Está en la página 1de 6

Licda.

Ana María Chávez


Pedagogía
1- Ángel Luis Quiñonez Rivera

2- Karla Daniela Castro Zepeda


3- Carlos Roberto Aguilera Rodríguez
4- Emerson Alexander Espinal Álvarez
CUADRO COMPARATIVO SOBRE MODELOS PEDAGÓGICOS

Parámetros Modelo Modelo Conductista Modelo Modelo Modelo


Tradicional Romántico Constructivista Social cognitivo
En este modelo se El sujeto que enseña es Se busca el Se enmarca en una • El modelo social
concibe al el encargado de desarrollo natural corriente pedagógica cognitivo
estudiante como un provocar dicho estímulo de la persona, su que prioriza la desarrolla
ser pasivo, es decir, que se encuentra fuera expresión sin necesidad de habilidades e
un receptor pasivo del alumno y por lo inhibiciones proporcionar al intereses en los
del conocimiento y general, se reduce a impuestas por el estudiante las alumnos en
objeto de la acción premios y el refuerzo medio. Por lo tanto, herramientas función del
del maestro. El negativo a castigos. el papel del o la necesarias para que contexto social
conocimiento se docente es de pueda tomar las y cultural,
Definición considera como auxiliar o apoyo a riendas de su propia centrándose en
algo que ya está la libre expresión educación la realidad, la
dado y determinado de sus estu– teoría y la
por un sabedor diantes. Son estos praxis,
exclusivo que es la quienes llevan el promueve un
teoría y/o el liderazgo trabajo
docente. pedagógico de productivo,
acuerdo con sus contextualizado
intereses. en problemas,
promueve el rol
entre docente y
alumno de
forma horizontal
y bidireccional.
• Los roles de • Se fundamenta • El desarrollo • Transmisión • El modelo
profesor y en el natural del de socio-cognitivo
alumno son condicionamiento niño se conocimientos pretende
sumamente clásico. convierte en a un gran potenciar la
marcados y • Tiene un una meta. número de motivación
específicos. condicionamiento • En el personas al intrínseca.
• Trabaja bajo operable. método de mismo
un enfoque • Las acciones la tiempo. • Es un modelo
expositivo. particulares son educación • Se transmiten social o
• La seguidas de algo el maestro de forma contextual al
evaluación deseable o no es más libre efectiva datos promover el
usada en deseable. al hablar duros como aprendizaje en
este tipo de comportamiento. con sus fechas y datos contexto.
Características educación es • Tiene monismo alumnos. numéricos.
reproductiva. físico, o sea, no • El maestro y • No se • En el modelo
• Enfoca sus tiene un dualismo el requiere de un socio-cognitivo
resultados a mente-cuerpo. estudiante proceso de el potencial de
las son más adaptación a aprendizaje se
calificaciones flexibles, en la enseñanza. desarrolla por
obtenidas. sus • Favorece los medio de la
• El alumno metodología procesos de socialización
recibe y memoria. contextualizada.
información estructuras • El alumno
en todo del recibe
momento. currículo. información
de manera
pasiva
Organizar el El docente asume el rol Auxiliar o apoyo a El papel del docente El profesor es un
conocimiento, aislar de emisor activo que la libre expresión debe ser de mediador entre la
y elaborar lo que tiene que modificar las de sus estudiantes. moderador, estructura conceptual
debe ser aprendido, conductas de sus coordinador, de la disciplina, propia
trazar el camino por alumnos y para ello facilitador, mediador de su saber, y las
el que marcharán debe proporcionarles y al mismo tiempo estructuras cognitivas
Rol del sus alumnos. los estímulos participativo, es decir de sus estudiantes, por
docente adecuados en cada debe contextualizar lo cual, debe ser un
momento. las distintas facilitador del
actividades del aprendizaje de sus
proceso de alumnos y por lo tanto,
aprendizaje. una de sus funciones
debe ser la de
seleccionar los
contenidos culturales.
El estudiante en la El estudiante es el El estudiante es el El alumno es el El alumno debe
escuela tradicional, sujeto pasivo, se centro, el eje sobre responsable de su manifestar una actitud
únicamente debía considera que es como el cual debe girar propio proceso de positiva frente al
recibir la una “tabla rasa” que todo el proceso aprendizaje. Es él aprendizaje
información según está vacío de contenido, educativo. ·El quien construye el significativo; debe
la libre voluntad del y que debe trabajar en estudiante es conocimiento, quien mostrar una
docente, teniendo base a la repetición para generador de su aprende. La disposición para
Rol del poco margen para memorizar y repetir la propio enseñanza se centra relacionar el material
estudiante pensar y expresar conducta requerida por conocimiento, es en la actividad del aprendizaje con la
sus conocimientos. el docente. decir es un mental constructiva estructura cognitiva
Se exigía artesano del del alumno, no es particular que posee.
memorización del mismo, partiendo sólo activo cuando
conocimiento, por lo de su experiencia. manipula, explora,
tanto, el estudiante descubre o inventa,
tenía un rol pasivo. sino también cuando
lee o escucha.
Su método de En el modelo Es que no exista La enseñanza • Variado según
enseñanza es conductista, el docente ninguna constructivista el nivel
trasmisioncita, a es el encargado de interferencia en el concibe el desarrollado y
partir de la imitación enseñar y de provocar ambiente que aprendizaje como el contenido.
del buen ejemplo, el un estímulo que se puedan coartar de resultado de un
ejercicio y la encuentra fuera del alguna manera el proceso de • Énfasis en el
repetición. alumno. Generalmente comportamiento y construcción trabajo
se reduce a el proceso de personal global y productivo.
Metodología recompensas como aprendizaje complejo, donde las
refuerzo positivo y espontáneo del experiencias y los • Confrontación
castigos como el niño. Lo que se conocimientos social.
negativo en la mayoría busca es que previos de cada
de los casos se usan las tenga garantizado alumno se
calificaciones. un desarrollo entremezclan con las
totalmente natural. ideas y el bagaje
intelectual colectivos,
tanto de compañeros
como de profesores.
El procedimiento Cuando se evalúa en el No tienen sentido Los conocimientos El enfoque de la
tradicional de marco del enfoque la programación ni adquiridos y la evaluación es
evaluación conductista se parte del la evaluación, sino capacidad de los dinámico, su propósito
responde a la supuesto de que todos el desarrollo de los alumnos para es evaluar el potencial
Proceso educación basada los alumnos son iguales, procesos que aplicarlos en del aprendizaje. Tiene
Evaluativo en los contenidos. por lo tanto, todos genera las situaciones variadas. la función de detectar
Se basa en formas reciben la misma decisiones que se El desarrollo de el grado de ayuda que
de obediencia información; y se van tomando. A lo destreza, habilidades requiere el
institucionalizada y evalúan generalmente más que se podría y cambio de ESTUDIANTE de parte
tiende a conducir al de la misma manera, llegar sería a actitudes. Si los del maestro para
proceso educativo a con los mismos procesos de alumnos son resolver una situación
la rutina escolar y al instrumentos y pautas observación no capaces de
uso de las medidas participante, como establecer una
coercitivas, por establecidas para formas de registro relación con el
tanto, obstaculiza la calificarlos del desarrollo edu- conocimiento que
búsqueda del cativo natural del difiere de la que
pensamiento crítico ser humano. demanda el profesor.
y creativo

También podría gustarte