Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO : Ordinario

MATERIAS : Aumento de Alimentos

DEMANDANTE : MARYANN ALLAN SEGURA


RUN : 11.843.000-K
DOMICILIO : Avenida Américo Vespucio Sur N°221, Depto.91, comuna
de Las Condes.
CORREO ELECT. : maryann_allan2005@yahoo.es

ABOGADO PATROCINANTE Y
APODERADO : JOSEFA RODRIGUEZ GUZMAN
RUN : 15.670.876-3
DOMICILIO : Pasaje Sotero del Rio N°475, oficina N°503, comuna de
Santiago.
CORREO ELECT. : jrodriguez@agjuridica.cl

DEMANDADO : PEDRO ANDRÉS ERICES BARRIOS


RUN : 11.708.260-1
DOMICILIO : Avenida Irarrázaval N°2150, Depto. 2016, comuna de
Ñuñoa.

ADOLECENTE (1) : AGUSTINA PAZ ERICES ALLAN


RUN : 22.313.856-K

NIÑA (1) : MARTINA PÍA ERICES ALLAN


RUN : 23.331.404-8

NIÑA (2) : ISIDORA MARIANA ERICES ALLAN


RUN : 23.331.391-2
EN LO PRINCIPAL: INTERPONE DEMANDA DE ALIMENTOS MENORES; PRIMER
OTROSÍ: SOLICITA ALIMENTOS PROVISORIOS; SEGUNDO OTROSÍ: SOLICITA SE
OFICIE EN LOS TERMNOS REQUERIDOS; TERCER OTROSI: ACOMPAÑA
DOCUMENTOS; CUARTO OTROSI: NOTIFICACION POR EL MEDIO QUE SE INDICA;
QUINTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER.

S.J.L. DE FAMILIA DE SANTIAGO

MARYANN ALLAN SEGURA, chilena, casada, de profesión Enfermera


Universitaria, cédula nacional de identidad número 11.843.000-K, domiciliada
en Avenida Américo Vespucio Sur N°221, Depto.91, comuna de Las Condes, a
S.S. respetuosamente digo:
Que por el presente acto y en representación de nuestras hijas en
común AGUSTINA PAZ ERICES ALLAN, de actuales 16 años de edad, ISIDORA
MARIANA ERICES ALLAN, quien detenta actualmente la edad de 12 años y
ocho meses, y MARTINA PÍA ERICES ALLAN de actuales 12 años y ocho meses
de edad, es que vengo en deducir demanda en materia de “Alimentos
Menores” en contra de su padre don PEDRO ANDRÉS ERICES BARRIOS, chileno,
casado, de profesión Médico Cirujano, cedula nacional de identidad número
11.708.260-1, domiciliado en calle Avenida Irarrázaval N°2150, Depto. 2016,
comuna de Ñuñoa, a objeto que S.S. ordene con forme a derecho el
establecimiento de una obligación de alimentos, en favor de nuestras hijas en
común, ello en consideración a los antecedentes de hecho y de que a
continuación paso a exponer:

I. EN CUANTO A LOS HECHOS.

Es necesario dar cuenta a US., de los siguientes antecedentes que


fundan el presente libelo los cuales paso en exponer a continuación;
1° Que nos conocimos con el demandado y padre de nuestras hijas en
común, durante el periodo de nuestra infancia en donde ambos residíamos
en la ciudad de Valdivia, siendo posteriormente y con el transcursos de los
años compañeros de universidad iniciando ambos nuestros estudios superiores
en la Universidad Austral de Valdivia, compartiendo a su vez la misma facultad
de estudios, ya que el demandado ingreso a estudiar la carrera de Medicina,
mientras que esta parte ingreso a estudiar la carrera de Enfermería , en donde
una vez concluidos nuestros estudios universitarios, no volvimos a vernos sino
hasta el año 2003 periodo en el cual nos reencontramos en la ciudad de
Santiago, en donde ambos nos desempeñábamos profesionalmente.

2° Así las cosas y luego de este reencuentro, iniciamos con la contraria una
relación sentimental a inicios del año 2004, para contraer posteriormente
matrimonio en el mes de agosto del año 2005, e cual fue celebrado ante la
circunscripción de la ciudad de Valdivia, bajo el régimen patrimonial de
“sociedad conyugal”.

3° Sobre nuestro matrimonio cabe en señalar a US., que durante los


primeros años de convivencia en común, esta se manifestó con los altibajos
propios de quien inicia una relación conyugal, no obstante con el nacimiento
de nuestra primera hija Agustina Paz Erices Allan en el mes de enero del año
2007, comenzaron nuestros primeros conflictos de pareja, los cuales se
encontraban motivados ante la “despreocupación y falta de interés
manifestaba por el demandado hacia nuestra hija en común”. Situación la
cual se vio agravada posteriormente, luego del termino de mi post natal,
instancia en la cual debí asumir los cuidados de Agustina, sin tener el debido
apoyo por parte del demandado, siendo quien suscribe la encargada de
realizar todos los cuidados y atenciones de nuestra hija, además de cumplir
con las obligaciones propias de mi desempeño profesional, ante la falta de
apoyo y preocupación por parte su padre.
4° Circunstancias, las cuales comenzaron ha hacer meya en nuestra
relación conyugal, ello debido al manifiesto desinterés que el demandado
hacia quien suscribe como también hacia nuestra hija en común.

5° Cabe en señalar, a US., que nuestra relación lejos de mejorar nuestros


conflictos y diferencias se incrementaron, durante el periodo de mi embarazo
y posterior nacimiento de nuestras hijas las mellizas, Isidora Maria y Martina Pía
ambas de apellidos Erices Allan, quienes nacieron en el mes de mayo del año
2010. Instancia en la cual, y luego de su alumbramiento se inició un constante
“maltrato psicológico” ejercido por mi cónyuge hacia mi persona, situación la
cual me llevo a plantearle mi interés de separarnos, ello en pro de mi bienestar
emocional y psicológico, sin obtener ningún tipo de respuesta por parte del
padre de mis hijas, manifestando una vez más su total indiferencia hacia mis
sentimientos o ante el curso que tomaba nuestra relación.

6° A mayor abundamiento de lo expresado, debo señalar que si bien


luego del nacimiento de nuestras hijas Isidora y Martina en el año 2010, nuestro
matrimonio se encontraba en una profunda crisis, esta era relativamente
sobrellevable con “la crianza de nuestras hijas”, como también con “mi
desempeño laboral”. No obstante, en el año 2017, luego del haber sido
despedida desde el Centro de Diálisis, en donde me desempeñaba como
Enfermera, y posteriormente a mi operación de “Artrosis de Cadera” durante
el año 2018, mi relación conyugal hizo crisis, ante mi dependencia económica
con el demandado, debido al periodo que transcurrió la “rehabilitación”,
como a su vez ante la “imposibilidad de desempeñarme laboralmente en mi
área profesional”, dedicándome exclusivamente al “cuidado de nuestras hijas
y del hogar común”.

7° Situación la cual se arrastro hasta el mes diciembre del año 2022,


instancia en la cual decidí definitivamente poner término a nuestra relación
conyugal, solicitando al demandado que hiciera abandono de nuestro hogar
en común.

8° En relación a lo precedentemente expuesto, es dable en señalar a S.S.,


que si bien en un comienzo, pensé que no sería necesario interponer la
presente acción de alimentos hacia el padre de mis hijas, ello dado a que,
“pesé de nuestros conflictos y diferencias, siempre intente mantener una
relación llevadera con en pro de nuestras hijas en común”, la actitud del
demandado no fue la esperada, en donde luego de iniciar un proceso de
negociación en materia de alimentos, el demandado, el padre de mis hijas,
relativizo los gastos de las niñas, además de renunciar (de acuerdo a lo
manifestado por la contraria) a uno de sus trabajos formales como “Médico
Intensivista en la UCI Pediátrica de Clinica BUPA”, manteniendo solo su trabajo
como “Médico Intensivista en la UCI Pediátrica del Hospital Sotero del Rio”,
disminuyendo sus ingresos en “Alrededor de un 40%”.

8° Es por las consideraciones expuestas, que me he visto en la obligación


de interponer la presente demandada de alimentos menores, ante la falta de
interés y consideración del demandado en satisfacer necesidades de nuestras
hijas en común en “proporción a las capacidades económicas de las partes,
como también de acuerdo con su posición social”

II. EN CUANTO A LAS NECESIDADES DE LOS HIJOS EN COMUN.

1° Sobre el presente respeto, cabe en señalar a US., que, las necesidades


económicas de nuestras hijas en común, son plenamente conocidas por el
alimentante, ello en consideración a que como ha sido expresado
precedentemente nuestra relación de convivencia, se extendió hasta el mes
de diciembre del año 2022, instancia en que el demando hace abandono del
domicilio en común, el cual había sido adquirido en común durante el
transcurso de nuestro matrimonio. Necesidades económicas las cuales eran
solventadas principalmente por la contraria.

2° Por otra parte, los gastos de nuestras hijas se encuentran compuestos


por una serie de ítems, en donde y para conocimiento de S.S., solo los gastos
de educación de nuestras tres hijas ascienden mensualmente a la suma de
$1.256.772 pesos.

3° Lo anterior sin considerar los gastos referidos a la alimentación, de las


niñas, cuyo monto promedio mensual asciende a un promedio $774.000
pesos; dividendo y gastos comunes los culés hoy en día ascienden
mensualmente a los $610.269 pesos; gastos básicos, por una suma mensual de
$175.413 pesos; reforzamiento de profesores por una suma mensual de
$300.000 pesos; entre otros gastos y necesidades de nuestras hijas,
debidamente prorrateadas dentro de los integrantes del grupo familiar y los
cuales me imposibles de solventar sin el apoyo del demandado, ya que pese
a poseer el título de Enfermera Universitaria con especialidad en Diálisis, hoy
en día me encuentro afectada de “Artrosis múltiple” en varias partes de mi
cuerpo, percibiendo ingresos mensuales, inferiores a $800.000 pesos
mensuales.

4° Como es posible de apreciar por parte de S.S., en la actualidad los


gastos por concepto de manutención de mis hijas, Agustina Paz, Isidora
Mariana y Martina Pía, todas de apellidos Erices Allan, hoy en día ascienden a
una suma promedio mensual la cual asciende a los $4.710.698 pesos, ello sin
considerar otro tipo de gastos médicos recientes, correspondientes a
Neurólogo de Agustina quien padece de “Déficit Atencional”, además de
otras afecciones, y de Isidora quien recientemente ha debido iniciar un
tratamiento Psicológico, por encontrarse afectada de “Fobia Social”, como es
posible de apreciar en planilla de gastos que se adjunta, la cual se encuentra
debidamente respaldad de documentación adjunta en el otrosí de esta
presentación:

III. EN CUANTO A LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE LAS PARTES.

Sobre el presente respecto, cabe en señalar a S.S., que esta se presenta


de forma desigual entre ambas partes, en donde el demandado fruto de su
profesión percibe rentas superiores a las que puedo generar, como se expresa
a continuación:

A. CAPACIDAD ECONOMICA DEL PADRE

1. En cuanto a la capacidad económica del demandado don PEDRO


ANDRES ERICES BARRIOS, es dable en exponer que este posee el título
profesional de Médico Pediatra, con especialidad en “Medicina Intensiva
Pediátrica”, desempeñándose, laboralmente tanto en el sistema “publico”
como el “privado” de salud, percibiendo ingresos promedios mensuales los
culés rondan los $10.800.000 de pesos, mensuales.

2. Ingresos económicos los culés se encuentran compuestos al desempeñarse


como “Pediatra Residente Unidad Paciente Critico Pediátrico, en el Hospital
Dr. Sotero del Rio”, labor por la cual percibe una renta mensual promedio
la cual asciende a los $6.952.105 pesos mensuales, ello sin considerar el
sistema de bonos y beneficios otorgados por dicha entidad, con los culés
incrementaría sus ingresos mensuales en un monto cercanos a los
$7.200.000 de pesos, como es posible apreciar en página de transparencia
institucional la cual se acompaña en el otrosí de esta presentación.

3. De igual forma y como es reconocido por el demandado en su perfil de


linkedin, este prestaría de igual forma servicios profesionales en el sistema
privado de salud, desempeñándose “Pediatra Residente en la Unidad
Paciente Critico Pediátrico, para Clinica BUPA”, labor por la cual percibiría
un ingreso mensual cercano a los $3.800.000 pesos mensuales.

4. Ello, sin considerar labores de docencia las culés iniciaría don Pedro Erices
Barrios, en el presente año 2023, ejerciendo docencia en el programa de
“Medicina Intensiva Pediátrica”, impartido por la Facultad de Ciencias
Médicas, de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), labor la cual
incrementaría aún más sus ingresos.

B. CAPACIDAD ECONOMICA DE LA MADRE.

1. En cuanto a la capacidad económica de quien suscribe, MARYANN ALLAN


SEGURA, esta dista mucho de la capacidad económica del padre de mis
hijas. Dando cuenta a S.S., como ha sido expresado presentemente que
poseo el titulo profesional de Enfermera Universitaria con especialidad en
“Diálisis”, desempeñándome profesionalmente en el sector privado de
salud, ello hasta el año 2016, instancia en la cual fui desvinculada de la
clínica para la cual prestaba servicios, por necesidades de la empresa.

2. Por otra parte debo señalar a S.S., que luego de mi desvinculación laboral,
debí someterme en el año 2018 a una intervención quirúrgica de
“trasplante y prótesis de cadera”, periodo desde el cual no he vuelto a
desempeñarme laboralmente de comun acuerdo con el demandado,
como a su vez al encontrarme hoy en día aquejada de “artrosis de
cadera”, esta vez en la cadera derecha, debiendo someterme
nuevamente a una intervención quirúrgica la cual no puedo costear y
limita mi desenvolvimiento físico y profesional. Todo ello sin considerar,
como se aprecia en certificado médico adjunto, que hoy en día además,
me encuentro aquejada de “artrosis de manos, rodillas y pies, provocando
un dolor permanente”, impidiéndome de esta forma desempeñarme
laboralmente en el área de salud.

3. Así las cosas, ante la imposibilidad de desempeñar laboralmente en mi


profesión, esta situación ha influido directamente en mis ingresos
económicos, ejerciendo al día de hoy como “Asistente Administrativo”,
para la empresa INGTEC INDUSTRIAL SPA, labor por la cual percibo un
ingreso cercano a los $500.000 pesos, por media jornada laboral además
de efectuar “Terapias Holísticas de Flores de Bach”, con lo cual percibo
ingresos variables los cuales rondan entres los $250.000 a $300.000 pesos,
sumando un total de ingresos económicos cercanos a los $700.000 a
750.000 pesos mensuales, realidad y capacidad económica la cual dista
mucho de la que posee el demandado.

IV. EN CUANTO AL DERECHO.

El derecho de alimentos que asiste a las niñas Agustina, Isidora y Martina


todas de apellidos Erices Allan, representados por su madre Maryann Allan
Segura, se encuentra contemplado en el artículo 321 N°2 de nuestro Código
Civil, en donde se expresa que “se deben alimentos …. a los descendientes”,
estableciéndose de esta forma, de manera sustancial la legitimación activa
para demandar al padre que no detenta el cuidado personal de los menores.

Por su parte, el inciso 1° y 2° del artículo 323, establecido en el mismo


cuerpo legal señala que: “Los alimentos deben habilitar al alimentado para
subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posición social.
Comprenden la obligación de proporcionar al alimentario menor de veintiún
años la enseñanza básica y media, y la de alguna profesión u oficio.”

Situación en la cual se encuentra la demandante principal, atendido a


que en la actualidad ya no le es posible soportar a cabalidad, las cargas
económicas devenidas de la manutención de sus hijas en común con la
contraparte, “quien se encuentra en la actualidad en una posición más
ventajosa para cumplir, de forma proporcional a sus ingresos los gastos en
que incurre las niñas, a fin de poder darles una debida subsistencia, de
acuerdo a la posición social que ostentan.”
A mayor abundamiento de lo expresado y según lo explica el profesor
Rene Ramos Pazos1, el derecho de alimentos debe cubrir: “a lo menos el
sustento, habitación, vestidos, salud, movilización, enseñanza básica y media,
aprendizaje de alguna profesión u oficio.” 2

Opinión expresada, la cual cuenta con el respaldo unánime tanto de la


doctrina, como la jurisprudencia nacional, resultando de esta forma
indispensable considerar los elementos mencionados, a lo menos para fijar el
monto de los alimentos definitivos.

En el mismo sentido de lo expresado, el artículo 3° de la Convención


Internacional de los Derechos del Niño, señala que “En todas las medidas
concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas, los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se entenderá es el interés
superior del niño.
Los estados parte se comprometen a asegurar al niño, la protección y el
cuidado que sean necesario para su bienestar, teniendo en cuenta los
derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él
ante la ley y, con este fin tomaran todas las medidas legislativas y
administrativas adecuadas…”

A su vez en el artículo 5° de la misma convención, señala que “Los


estados partes respetaran las responsabilidades, los derechos y deberes de los
padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la
comunidad, según se establezca la costumbre local, de los tutores u otras
personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en consonancia con

1 Ver, Rene Ramos Pazos, “Derecho de Familia”, tomo II, 2005 Editorial Jurídica de Chile.
2 Rene Ramos Pazos, “Derecho de Familia”, tomo II, 2005 Editorial Jurídica de Chile. Pag. 519.
la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el
niño ejerza los derechos reconocidos en la presente convención”, principios
los cuales vienen a reafirmar el desarrollo al que tiene derecho todo niño, el
cual se encuentra reafirmado en nuestro Código Civil en su artículo 222,
cuando se refiere “a la mayor realización espiritual y material posible de sus
hijos.”
Finalmente a fin de profundizar en lo señalado, debo exponer que en el
artículo 230 inc. 1° de nuestro Código Civil señala que: “Los gastos de
educación, crianza y establecimiento de los hijos son de cargo de la sociedad
conyugal, según las reglas que tratando de ella se dirán. Si no la hubiere, los
padres contribuirán en proporción a sus respectivas facultades económicas.”

Proporción y cantidad que esta parte no le es posible contribuir en la


misma proporción y cantidad que puede ser aportada por él y contribuida
por el demandado, en pro del bienestar e interés superior de nuestras hijas.

En cuanto a la acción de “Alimentos”, estos se encuentran


contemplados en el artículo 3° inc. 1° de la Ley 14.908 sobre Abandono de
Familia y Pago de Pensiones de Alimentos, en su texto refundido el cual
señala: “Para los efectos de decretar los alimentos cuando un menor los
solicitare de su padre o madre, se presumirá que el alimentante tiene los
medios para otorgarlos”.

Presunción la cual sustancialmente es acreditada, ya que en la


actualidad el padre de la menor ostentaría un cargo de mayor jerarquía que
el que detentaba al momento de la fijación de los alimentos, percibiendo
ingresos superiores a los $9.000.000 de pesos mensuales.

De igual forma el artículo 4° inc. 1° de la norma in comento establece


que: “En los juicios en que se demanden alimentos el juez deberá
pronunciarse sobre los alimentos provisorios, junto con admitir la demanda a
tramitación, con el solo mérito de los documentos y antecedentes
presentados”.

Hechos y antecedentes los cuales avalarían la presente acción


interpuesta.

POR TANTO, en virtud de lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 222, 230


inc.1°, 321 N°2, 323 Inc.1 y 2 del Código Civil; artículos N°3 y 5° de la
Convención internacional de los Derechos del Niño; artículo 254, del Código
de Procedimiento Civil; artículos 3° Inc.1°, 4° Inc.1° de la Ley 14.908 sobre
Abandono de Familia y Pago de Pensiones de Alimentos en su texto refundido,
y demás normativas pertinentes.

RUEGO A S.S., Se tenga por interpuesta demanda en materia de “Alimentos


menores”, en favor de mi hijas Agustina Paz, Isidora Mariana y Martina Pía
todas de apellidos Erices Allan, en contra de su padre don PEDRO ANDRÉS
ERICES BARRIOS, acogerla a tramitación y en definitiva condenarlo al pago
por concepto de alimentos menores, ascendente a una suma de $4.100.003
(cuatro millones cien mil tres pesos), monto equivalente a 66,3764 U.T.M.
(Unidades Tributarias Mensuales) o la suma que S.S estime pertinente decretar.

PRIMER OTROSI : Que en virtud de lo establecido en el artículo 327, y 323


del Código Civil; artículo 3° inc.1° y 2°, 4° Inc.1° y 5° de la Ley 14908 sobre
“Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias” (texto refundido). Y
en consideración a los antecedentes de hecho y de derecho, previamente
expuestos en lo principal de esta presentación, como a su vez en
consideración a la documentación acompañada en el otrosí del presente
libelo pretensor, es que solicito a S.S., se sirva decretar alimentos provisorios en
favor de las alimentarias Agustina Paz, Isidora Mariana y Martina Pía todas de
apellidos Erices Allan, en consideración a sus “necesidades” y de acuerdo a
su “posición social” en la suma de $3.000.058 (tres millones cincuenta y ocho
pesos) monto equivalente a 48,569 U.T.M. (Unidades Tributarias Mensuales) o
la suma que Usía., estime pertinente, mientras se resuelve la presente
demanda, o en su defecto durante la substanciación de los presentes autos.

SEGUNDO OTROSI : Que en virtud de lo establecido en el artículo 5° Inc. 2°, de


la Ley 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones de Alimentos en
su texto refundido, y a fin de conocer el actual patrimonio del demando, es
que vengo en solicitar a S.S., se sirva oficiar vía interconexión las siguientes
instituciones:

- Servicio de Impuestos Internos, PREVIRED, Conservador de Bienes Raíces


de Santiago, Tesorería General de la República, Superintendencia de
Pensiones, Comisión para el Mercado Financiero, AFC, Registro de
Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil.

A fin de que informen a este Tribunal, sobre los ingresos, bienes muebles e
inmuebles, ahorros, fondos mutuos o acciones, entre otra información, útil
útiles que permitan determinar los ingresos y la capacidad económica del
demandado don: PEDRO ANDRÉS ERICES BARRIOS, con R.U.N. N°11.708.260-1.

TERCER OTROSI : Que con la intención de validar lo expuesto, a lo largo de


esta presentación, solicito a S.S. respetuosamente, se tenga por acompañada
la siguiente documentación:

1. Acta de mediación frustrada celebrada con fecha de enero de 2023.


2. Certificado de nacimiento Agustina Paz Erices Allan.
3. Certificado de nacimiento Martina Pía Erices Allan.
4. Certificado de nacimiento Isidora Mariana Erices Allan.
5. Certificado de Matrimonio celebrado entre las partes.
6. Certificado médico patologías Maryann Allan, emitido por facultativo
tratante Carolina Llanos Muñoz.
7. Liquidación de sueldo Maryann Allan Segura, diciembre de 2022.
8. Nombramiento a contrata de don Pedro Erices Barrios, obtenida desde
página de trasparencia Institucional del Hospital Dr. Sotero del Rio
9. LinkedIn Pedro Erices Barrios, señalando trabajos vigentes año 2022.
10. Programa de Medicina Intensiva Pediátrica de la U. de Santiago de Chile,
dando cuenta de la partición del programa del Dr. Pedro Erices Barrios.
11. Comunicado matricula y arancel año 2023 Colegio Saint Gaspar College.
12. Arancel matricula año 2023, Colegio Saint Gaspar College.
13. Arancel colegiatura año 2023, Colegio Saint Gaspar College.
14. Recibo gastos comunes comunidad Edificio Los Navegantes octubre de
2022.
15. Boleta de servicio internet Movistar diciembre 2022.
16. Factura atención Centro Odontológico Padre Mariano junio 2022.
17. Boleta de servicio de electricidad Enel octubre de 2022
18. Comprobante de pago Aguas Andinas, noviembre de 2022.
19. Boleta de servicio Metrogas diciembre de 2022.

CUARTO OTROSI : Que en virtud del inciso final del artículo 23 de la ley N°
19.968, sírvase S.S decretar que las notificaciones que se ordenen en este
procedimiento se efectúen a través del correo electrónico
jrodriguez@agjuridica.cl.

QUINTO OTROSÍ : Solicito a S.S., se tenga presente que vengo en designar


como abogado patrocinante y confiero poder con amplias facultades,
establecidas en el artículo 7°, incisos 1 y 2 del Código de Procedimiento Civil,
otorgadas a la abogada habilitada para el ejercicio de la profesión, doña
JOSEFA RODRIGUEZ GUZMAN, RUN Nº15.670.876-3, domiciliado para estos
efectos en calle Sotero del Rio Nº475, oficina 503 de la comuna de Santiago
ciudad de Santiago.

De igual forma solicito a S.S., se “Tenga por constituido el patrocinio y


poder a través de firma en OJV por el poderdante y firma electrónica
avanzada por parte de abogado patrocinante, siendo de igual forma
ratificado con firma simple, es decir con la clave única de las partes
litigantes”, acreditando personería de la mandataria por medio de certificado
de título, y copia de cedula de identidad.

Firma electrónica avanzada


JOSEFA RODRIGUEZ
GUZMAN
2023.01.24 15:10:18 -0300

También podría gustarte