Está en la página 1de 88

Estudio de información integrada de la Cuenca

Río Mayo
y otras
Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Estudio de información integrada


de la Cuenca Río Mayo y otras
Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema:
Síntesis Geográfica del estado de Sonora.

Catalogación en la fuente INEGI:

553.79 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México).


Estudio de información integrada de la Cuenca Río Mayo y otras / Instituto
Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2017.

92 p.

ISBN 978-607-739-992-6.

1. Cuenca río Mayo (México) – Hidrología. 2. Geología. 3. Vegetación.


INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Conociendo México

01 800 111 4634


www.inegi.org.mx
atencion.usuarios@inegi.org.mx

INEGI Informa @INEGI_INFORMA

DR © 2017, Instituto Nacional de Estadística y Geografía


Edificio Sede
Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301
Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes,
Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI,
Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.
Presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene


entre sus responsabilidades normar y coordinar el Sistema Nacio-
nal de Información Estadística y Geográfica del país, insumos que
son fundamentales en el aprovechamiento óptimo de los recursos
naturales; la oferta de información incluye las aguas superficiales
del territorio nacional. El tema de la degradación ambiental en
México ha adquirido una mayor relevancia en épocas recientes,
dado los numerosos conflictos ambientales y sociales que se deri-
van de ello, cada vez más se agudizan los problemas relacionados
con la deforestación de los bosques, la erosión de los suelos, la
contaminación y el desabasto de agua, así como la pérdida de
biodiversidad, como resultado de un crecimiento poblacional des-
ordenado y practicas inadecuadas que se traducen en presión y
deterioro del medio ambiente y ecosistemas. Ante esta situación
es apremiante un cambio en la gestión de los recursos naturales,
que transite de un enfoque sectorial hacia una visión sistémica e
integral, que emplee a la cuenca como unidad de análisis y de pla-
neación, ya que ésta no sólo brinda la oportunidad de manejar los

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


recursos naturales dentro de un contexto geográfico óptimo, sino
que posibilita la caracterización de las dinámicas socioeconómicas,
permitiendo establecer relaciones más precisas sobre la forma en
que estas dinámicas impactan dichos recursos (Garrido et al.,
2007).

Así entonces, la cuenca constituye el escenario del espacio ge-


ográfico donde se estructuran relaciones múltiples entre factores
naturales y humanos. En ella se entretejen características físicas,
biológicas, económicas, sociales y culturales, que les confieren
condiciones particulares propias y donde el agua aparece como un
elemento integrador común, al crear una dependencia del hombre
en torno a un sistema hídrico compartido (Dourojeanni, 1994).

En la actualidad, en México, distintos organismos, dependen-


cias e instituciones realizan esfuerzos por evaluar las condiciones
de las cuencas hidrográficas del país, buscando identificar estrate-
gias de manejo para mantener el estado de los recursos naturales
y los procesos ecológicos existentes, con la finalidad de generar
instrumentos de gestión y planificación adecuados a fin de fijar
metas sociales y económicas que conlleven a un desarrollo sus-
tentable (Cruz, 2003).

Dado la importancia que reviste el tema ambiental, resulta im-


perioso el desarrollo de estudios que permitan conocer el estado
que guardan las cuencas hidrográficas del país y sus recursos na-
turales, por ello, INEGI, emprende el proyecto Estudios de Infor-
mación Integrada de Cuencas Hidrográficas de México con el
firme propósito de generar información hidrográfica de interés na-
cional que tome en consideración aquellos aspectos demográficos,
sociales, económicos y productivos que impactan en la calidad y
disponibilidad del recurso hídrico superficial, para que expertos e
interesados en el tema, dispongan de información general, básica
y útil que coadyuve a la toma de decisiones.
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017
Índice

Localización, límites y extensión IX

1. Fisiografía y geología 1
1.1 Fisiografía 1
1.1.1 Provincias fisiográficas 1
1.1.1.1 Sierra Madre Occidental 1
1.1.1.2 Llanura Costera del Pacífico 1
1.1.2 Subprovincias Fisiográficas 1
1.1.2.1 Gran Meseta y Cañones
Chihuahuenses 1
1.1.2.2 Pie de la Sierra 1
1.1.2.3 Sierras y Cañadas del Norte 3
1.1.2.4 Llanura Costera y Deltas de Sonora
y Sinaloa 3
1.1.3 Sistemas de topoformas 5
1.1.3.1 Sierra 5
1.1.3.2 Llanura 5
1.1.3.3 Lomerío 5

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


1.1.3.4 Bajada 5
1.1.3.5 Grandes mesetas 5
1.1.3.6 Valle 5
1.1.3.7 Playa o barra 5
1.2 Geología 7
1.2.1 Geología histórica 7
1.2.2 Litología 7
1.2.2.1 Paleozoico 7
1.2.2.2 Mesozoico 8
1.2.2.3 Cenozoico 10
1.2.3 Geología estructural 10

2. Condiciones climáticas y fenómenos


hidrometeorológicos 13
2.1 Clima 13
2.2 Estaciones climatológicas 17
2.3 Temperatura 17
2.4 Precipitación 18
2.5 Fenómenos hidrometeorológicos 20
2.5.1 Ciclones 20
2.5.2 Heladas 23
2.5.3 Sequia 23

3. Vegetación y uso del suelo 27


3.1 Vegetación primaria 27
3.2 Tipos de vegetación 28
3.3 Uso del suelo 31
4. Análisis morfométrico, zonas funcionales
e infraestructura hidráulica 35
4.1 Hidrografía superficial 35
4.1.1 Cuenca río Mayo 37
4.1.1.1 Río Moris 37
4.1.1 2 Río Candameña 37
4.1.1.3 Río Babanori 37
4.1.1.4 Río Mayo – Presa Adolfo Ruiz Cortines 38
4.1.1.5 Arroyo Guajaray 38
4.1.1.6 Arroyo Cedro 38
4.1.1.7 Río Mayo-Navojoa 38
4.1.2 Cuencas arroyos Mulabambo, Bajerobet
y Bachiuo 38
4.2 Morfometría 38
4.3 Zonas funcionales 41
4.3.1 Zona funcional alta 41
4.3.2 Zona funcional media 41
4.3.3 Zona funcional baja 43
4.4 Infraestructura hidráulica 43
4.4.1 Presas y bordos 43
4.4.2 Estaciones hidrométricas 44
4.4.3 Distrito de riego 45

5. Densidad de la cubierta vegetal, permeabilidad


del terreno y coeficiente de escurrimiento 49
5.1 Densidad de la cubierta vegetal 49
5.1.1 Densidad media 49
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

5.1.2 Densidad media alta 50


5.1.3 Densidad media baja 50
5.1.4 Densidad alta 50
5.1.5 Densidad baja 50
5.2 Permeabilidad del terreno 52
5.2.1 Permeabilidad media baja 52
5.2.2 Permeabilidad alta 52
5.2.3 Permeabilidad media alta 54
5.2.4 Permeabilidad baja 55
5.2.5 Permeabilidad media 56
5.3 Coeficiente de escurrimiento 58
5.3.1 Coeficiente de 10.1 a 15% 58
5.3.2 Coeficiente de 5.1 a 10% 58
5.3.3 Coeficiente de 15.1 a 20% 58
5.3.4 Coeficiente de 0 a 5% 59

6. Química del agua 61


6.1 Muestreo 61
6.2 Interpretación de resultados físico-químicos 63
6.2.1 Dureza 63
6.2.2 Agresividad 63
6.2.3 Diagramas de Gibbs 63
6.2.4 Familias de agua 67
6.2.5 Diagramas de Stiff 68
6.2.6 Clasificación de agua para uso agrícola 70
6.2.7 Fosfatos 73
6.2.8 Nitratos 73
6.2.9 Oxígeno disuelto 76
6.2.10 Conductividad eléctrica (CE) y sólidos
totales disueltos (STD) 78

Bibliografía 81

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


Localización, límites y extensión

La zona de estudio, denominada cuenca río Mayo y otras, se localiza en el noroeste de la República Mexicana, la
mayor área incluye el sur del estado de Sonora y en menor proporción al suroeste al estado de Chihuahua (Gráfi-
ca 1). Hidrológicamente se encuentra circunscrita en la Región Hidrológica 9, (Sonora Sur) incluye total o parcial-
mente siete municipios del estado de Sonora: Etchojoa, Huatabampo, Navojoa, Álamos, Quiriego, Rosario y Yéco-
ra, que representan 66%, y cinco del estado de Chihuahua: Moris, Uruachi, Chinipas, Ocampo y Temósachic, que
equivalen a 34% restante. (Mapa 1).

Los límites de las coordenadas extremas de su ubicación son: al norte 28° 26’ 04’’, al sur 26° 35’ 57’’ de latitud
Norte; al este 108° 02’ 37’’, al oeste 109° 54’ 03’’ de longitud Oeste.

Cuenca del río Mayo y otras Gráfica 1

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


28 ° 22’ 04’’

108 ° 02’ 37’’

109 ° 54’ 03’’’

26 ° 35’ 37’’

IX
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

X
Municipios

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 5.0A.


Mapa 1
1. Fisiografía y geología

1.1 Fisiografía

Es la representación cartográfica de las diferentes provincias y subprovincias en las que se ha dividido el país, de
1
acuerdo con su geología y topografía .

1.1.1 Provincias fisiográficas


2
Es un conjunto estructural de origen geológico unitario, con morfología propia y distintiva . El área de estudio se
ubica entre las provincias fisiográficas Sierra Madre Occidental y Llanura Costera del Pacífico, la primera se carac-
teriza por su fuerte relieve, su constitución volcánica ácida de gran espesor, correspondientes a la Edad Terciario
Medio; la segunda corresponde a relieve bajo de tipo llanura que incluye al valle agrícola del Mayo. (Cuadro y
mapa 1.1).

1.1.1.1 SIERRA M ADRE OCCIDENTAL

Es de las más extensa del país, su formación fue a causa de un evento volcánico ocurrido durante el Terciario
Medio, está labrada sobre riolita, toba ácida, brecha básica y basalto, que en conjunto son resistentes a la erosión,
además de tener orientación noroeste-sureste que ha dado lugar a la formación de grandes cañones y cañadas
como la cascada de Basaseachi, en el estado de Chihuahua (Fotografía1.1).

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


1.1.1.2 LLANURA COSTERA DEL PACÍFICO

Se ubica en la parte media inferior del área de estudio en altitudes por debajo de 150 metros sobre el nível del mar
(m s.n.m.), en ella se encuentra el valle agrícola del Mayo y grandes zonas sujetas a inundación. La mayor parte
está constituida por depósitos aluviales, lacustres, palustres, eólicos y de playa.

1.1.2 Subprovincias Fisiográficas

Son sub-regiones de una provincia fisiográfica con características de relieve y origen geológico distintivos. (Mapa
1.1).

1.1.2.1 GRAN MESETA Y CAÑONES CHIHUAHUENSES

Es la de mayor superficie dentro de la Provincia Sierra Madre Occidental, se conforma por cañones con ubicación
altitudinal de los 2 900 a 600 m s.n.m.; las sierras están falladas o fracturadas, y son erosionadas por arroyos, de
los cuales destacan El Guajaray, Limón-Loreto, Tojiachic, Batolpilas, Bermúdez y Ocampo, lo cual genera largos y
profundos cañones como el que conduce al arroyo que drena al sur del poblado de Moris. (Fotografía1.2).

1.1.2.2 PIE DE LA SIERRA

Se encuentra incluida en la Provincia Sierra Madre Occidental. Se distribuye en la parte media inferior en una fran-
ja con orientación norte sur y se ubica entre los 1200 y 200 m s.n.m.. En esta parte se localiza la presa el Mocúza-
ri, el relieve es menos escarpado que el de la Subprovincia Gran Meseta y Cañones Chihuahuenses, la morfología
dominante es de lomerío, específicamente lomerío con valle como el que localiza entre los poblados de Rosario
Tesopaco y Quiriego, otro ejemplo se aprecia al Este de la presa el Mocúzari, sobre los flancos del río Mayo (Fo-
tografía1.3).

1
www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/fisiografia/infofisiografica.aspx
2
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/fisiografia/carta_fisiografica.aspx
1
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fotografía 1.1: Formaciones de roca volcánica y grandes cañones, Cascada


de Basaseachi. Chih., mayo de 2012.

Fotografía 1.2: Sierra distintiva de la topoforma sierras altas con cañones al sur del poblado Moris, Son., mayo de 2012.
2
Fotografía 1.3: Lomeríos con valle en los alrededores del poblado Mocúzari, Son., Subprovincia Pie de la Sierra, noviembre de 2011.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


1.1.2.3 SIERRAS Y CAÑADAS DEL NORTE

Se extiende hacia el Norte y Noroeste, cerca a los poblados: La Estrella, Bermúdez, y el lugar conocido como
Cuevas Blancas: Predominan las sierras con altitudes de 2 400 a 500 m s.n.m., con profundos cañones y cañadas
que son consecuencia de la erosión de los arroyos que se abren paso en las grandes fallas y fracturas geológicas.

1.1.2.4 LLANURA COSTERA Y DELTAS DE SONORA Y SINALOA

El área de esta subprovincia, perteneciente a la Provincia Llanura Costera del Pacífico, se conforma por una llanu-
ra deltaica con sistemas meándricos ciegos que atestiguan la variación y evolución del río Mayo, los depósitos de
sedimentos ricos en nutrientes han permitido la formación de suelo tipo vertisol que fundamenta al valle agrícola
del Mayo. Una morfología menos llana en la subprovincia se extiende al norte de la ciudad de Navojoa y noreste
de las localidades Pueblo Mayo y Bacame Nuevo, en donde hay lomeríos y bajadas muy amplias, la llanura coste-
ra se ubica al Este del cerro Bochomotahueca, Sureste de la ciudad de Navojoa y Noreste de la Bahía de Yávaros;
igualmente existen escasos lomeríos tendidos.

Distribución porcentual de la división fisiográfica Cuadro 1.1

Provincia Porcentaje
Suprovincia Total Parcial

Sierra Madre Occidental 78


Gran Meseta y Cañones Chihuahuenses 54
Pie de la Sierra 21
Sierras y Cañadas del Norte 3
Llanura Costera del Pacífico 22
Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa 22
Fuente: INEGI. Conjunto Nacional de Información Fisiográfica, 1:1 000 000. Ed. 1984. Versión digital 2002.

3
Fisiografía Mapa 1.1
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI. Conjunto Nacional de Información Fisiográfica, 1:1 000 000. Ed. 1984. Versión digital 2002.

4
1.1.3 Sistemas de topoformas

Son conjuntos de formas de terreno asociadas según algún patrón o patrones estructurales y/o degradativos. Las
topoformas son la expresión básica del relieve, pueden o no presentar asociaciones (Cuadro y mapa 1.2).

1.1.3.1 SIERRA

Es la topoforma dominante en el área de estudio, se encuentra asociada a cañones y cañadas, las primeras tienen
alturas que oscilan entre 600 y 2 900 m.s.n.m. Las sierras están disectadas por varios arroyos entre los cuales
destacan El Guajaray, Limón, Loreto, Tojiachic, Batopillas, Bermúdez y Ocampo; lo que se conjuga con la presen-
cia de importantes fallas y fracturas geológicas que permiten la formación de largos y profundos cañones como el
que conduce al arroyo que drena al sur del poblado de Moris (Fotografía 1.2) y la localidad El Veranito, también se
localizan al oeste de la presa Adolfo Ruiz Cortines, al suroeste del poblado Piedras Verdes y al oeste del área de
estudio y de los poblados Cedros, Quiriego, Bacusa, Goijaquía y Los Tanques. La sierra asociada a cañadas se
localiza en los límites del norte del poblado Cuevas Blancas y Bermúdez, así como al noroeste de los poblados La
Estrella y Paredones.

1.1.3.2 LLANURA

Es una forma que tiende a ser plana, en el área de estudio se tienen la llanura típica y la asociada con ciénagas,
se restrige a la zona costera, así como al este del cerro Bochomotahueca, sureste de la ciudad de Navojoa y no-
reste de la Bahía de Yávaros, con sistemas de meandros abandonados y depósitos de suelos ricos en materia
orgánica que sustentan el valle agrícola del Mayo. Por otro lado, la llanura asociada a ciénagas se extiende por la
línea de costa, en una franja de 2 kilómetros de ancho, ocupa la zona intermareal y las zonas sujetas a inundación
cercanas a la costa.

1.1.3.3 LOMERÍO

Asociado con valles se ubica en la parte central, en una franja orientada noroeste-sureste en el valle que corre

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


entre los poblados de Rosario Tesopaco y Quiriego, otro ejemplo de esta se aprecia al este de la presa el Mocúza-
ri, sobre los flancos del río Mayo (Fotografía1.3).

1.1.3.4 BAJADA

Esta topoforma es ta asociada con lomeríos, se extiende al norte de la ciudad de Navojoa y noreste de los pobla-
dos Pueblo Mayo y Bacame Nuevo, en estos lugares los lomeríos son tendidos y las bajadas amplias.

1.1.3.5 GRANDES MESETAS

Se extiende desde el extremo noreste en forma de extensos y potentes derrames de riolita y toba ácida, dispues-
tos pseudoestratos horizontales y en ocasiones levemente basculados, esto aunado a la resistencia de la roca a la
intemperización permitió la formación de mesetas, un ejemplo son las que se encuentra en los alrededores de la
localidad Las Estrellas al suroeste de Cuevas Blancas, y norte de Baseaseachi, Chih.

1.1.3.6 VALLE

Se ubica desde los márgenes del río Mayo hasta la presa Adolfo Ruiz Cortines y el norte del poblado Tierras Blan-
cas.

1.1.3.7 PLAYA O BARRA

Limita al Sur y Sureste a la barra que restringe la boca de la bahía de Yávaros y al poblado del mismo nombre.

5
Topoformas Mapa 1.2
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI. Conjunto Nacional de Información Fisiográfica, 1:1 000 000. Ed. 1984. Versión digital 2002.

6
Distribución porcentual del sistema de topoformas Cuadro 1.2

Porcentaje
Descripción
Total Parcial
Sierra 55.9
Con cañones 52.9
Con cañadas 3.0
Llanura 16.7
Típica 15.3
Con ciénagas 1.4
Lomerío con valles 11.7 11.7
Bajada con lomerío 9.1 9.1
Gran meseta con cañadas 4.7 4.7
Valle con lomerío 1.0 1.0
Playa o barra 0.2 0.2
Cuerpo de agua 0.7 0.7
Fuente: INEGI. Conjunto Nacional de Información Fisiográfica, 1:1 000 000. Ed. 1984. Versión digital, 2002.

1.2 Geología

Los componentes geológicos del área de estudio es variada y compleja, se compone de rocas en un rango cro-
nológico del Paleozoico hasta el Reciente, la diversidad de rocas comprende los tres tipos: Ígneas, metamórficas y
sedimentarias.

Gran parte de la morfología existente es producto de la intensa actividad volcánica ocurrida a inicios del Ceno-
zoico, y que culminó con un gran evento de tectónica extensional, la cual generó procesos erosivos y deposiciona-

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


les continentales, conocidos en el noroeste de México como la provincia geológica de Basin and Range.

1.2.1 Geología histórica

La zona de estudio fue afectada por eventos tectónicos y deformaciones, Campa-Uganda y Coney (1983) conside-
ran que bloques alóctonos se transportaron y colisionaron con el Cratón de Norteamérica, dando lugar a plega-
miento, fallas inversas y metamorfismo que dieron lugar a esquistos y gneises iniciando en el Paleozoico (Jones et
al. 1982). Durante el Tríasico sedimentos deltaicos fueron depositados en cuencas alargadas transtensionales y/o
extensionales tipo rift (Steward y Roldán-Quintana, 1991). Durante el Jurásico se desarrolla un arco con caracteris-
ticas continentales y marinas asociadas a la subducción de la placa Farallón debajo de la Norteamericana lo cual
derivó en derrames riolíticos e intrusiones de granito, junto a esto el desarrollo de fallas laterales generando de-
formación de rocas y metamorfismo (Anderson y Silver, 1979). A inicios del Cretácico, el mar volvió a invadir gene-
rando depósitos marinos, para después reactivarse el volcanismo que generaron cámaras magmáticas que con el
tiempo forman la mayoría de sierras de Sonora. Durante el Oligoceno la actividad volcánica se desarrolló gene-
rando derrames de riolíta, toba ácida, volcaniclásticos lo cual continuó hasta finales del Terciario (González León,
Carlos, 2013). El inicio del Cuaternario hubo derrames basálticos y de ahí a la actualidad solo el proceso de for-
mación de suelos es el presente en la zona de estudio.

1.2.2 Litología

La columna estratigráfica de la zona de estudio abarca rocas desde el Paleozoico hasta el Reciente, de las cuales
la de tipo ígneo es la que domina la zona (Cuadro y mapa 1.3).

1.2.2.1 PALEOZOICO

Las rocas más antiguas del área son de tipo metamórfico, esquistos P(E) y gneises P(Gn), que son consideradas
basamento, algunos autores consideran que es resultado de colisión de bloques alóctonos al Cratón de Norteamé-
rica. Estos relictos se localizan al norte del poblado Moris.

7
Distribución porcentual por unidad litocronológicas Cuadro 1.3

1RPEUH Edad Clave Porcentaje

Riolita-Toba ácida Terciario Oligoceno-Mioceno Tom(R-Ta) 29.80


Basalto brecha volcánica básica Neógeno Ts(B-Bvb) 18.79
Aluvial Cuaternario Q(al) 16.40
Granodiorita Cretácico K(Gd) 9.23
Arenisca-conglomerado Neógeno Ts(ar-cg) 8.16
Toba ácida Terciario Oligoceno-Mioceno Tom(Ta) 3.04
Conglomerado Neógeno Ts(cg) 2.79
Arenisca-conglomerado Neógeno Mioceno Tm(ar-cg) 2.28
Metasedimentaria Jurásico-Cretácico J-K(Ms) 2.13
Arenisca-conglomerado Cretácico Superior Ks(ar-cg) 1.34
Granito Cretácico K(Gr) 1.00
Basalto Cuaternario Q(B) 0.91
Lacustre Cuaternario Q(la) 0.85
Caliza Cretácico Inferior Ki(cz) 0.70
Basalto Neógeno Ts(B) 0.63
Toba ácida-Brecha volcánica ácida Terciario Oligoceno-Mioceno Tom(Ta-Bva) 0.52
Cuerpo de agua N/A H2O 0.36
Volcanoclástico Terciario
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

T(Vc) 0.28
Litoral Cuaternario Q(li) 0.28
Arenisca Cuaternario Q(ar) 0.13
Eólico Cuaternario Q(eo) 0.12
Caliza Cretácico K(cz) 0.11
Vulcanoclástica Terciario Oligoceno-Mioceno Tom(Vc) 0.08
Esquisto Paleozoico P(E) 0.03
Gneis Paleozoico P(Gn) 0.03
Conglomerado Cretácico K(cg) 0.02
Pórfido-riolítico Terciario T(Pr) 0.008
Andesita Cretácico K(A) 0.006
Granito Terciario T(Gr) 0.004
Arenisca Triásico-Jurásico TR-J(ar) 0.002
Yeso Cretácico K(y) 0.001
Sin Inf. Temática N/A S/It 0.13
* Corresponde a cuerpos de agua y zonas urbanas.
Fuente: INEGI. Conjunto Nacional de Información Geológica, 1: 250 000. Ed. 1980-1988. Versión digital, 2002.

1.2.2.2 MESOZOICO

 Triásico-Jurásico TR-J(ar). Son areniscas que en algunas partes tiene cierto grado de metamorfismo hasta
generar pizarras como las que se aprecian en las cercanías de Sahuyacan, mientras que en la sierra La Trom-
pa está la presencia de carbón y grafito, por otro lado areniscas, filitas y escasos conglomerados al norte y no-

8
reste del poblado de Moris. Las rocas Triásico-Jurásicas de la cuenca río Mayo y otras se correlacionan con las
rocas del Triásico de la Formación Barranca, de ambiente deltaico.

 Jurásico-Cretácico J-K (Ms). Las rocas son metasedimentarias, mármol, cuarcita, esquisto y metaconglomera-
dos que pueden presentar mineralización, los afloramientos generalmente forman lomeríos y cerros cubiertos
por una capa de aluvión. Estas rocas las presenta el SGM, tentativamente al Paleozoico y las sitúa en el am-
biente deltaico Sonora-Sinaloa, en donde se circunscribe el ambiente transicional del Triásico y que es posible
que provenga desde finales del Paleozoico.

 Cretácico inferior Ki (cz).Son rocas carbonatadas, es común la alternancia con lutitas, areniscas y conglomera-
dos; estas rocas tienen grados diferenciados de metamorfismo que dieron lugar a la formación de mármol,
cuarcita y esquisto; es común la mineralización y zonas de alteración, en muchos lugares es claro el contacto
con las rocas intrusivas que confirma el metamorfismo de contacto, un ejemplo se puede apreciar en las cer-
canías de la presa El Mocúzari (Fotografía 1.4), donde existen afloramientos de mármol y del intrusivo que mo-
dificó la estructura de la roca caliza. La cartografía del Servicio Geológico Mexicano (SGM) ubica estas rocas
en algunos casos en el Paleozoico y otros en el Jurásico; probablemente las rocas del Jurásico-Cretácico per-
tenezcan a la misma secuencia y solo sea la diferencia por el grado de metamorfismo.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


Fotografía 1.4: Roca caliza con metamorfismo de contacto por intrusivo en sitio cercano a la presa Macúzari; en la subprovincia Pie de la
Sierra, noviembre de 2011.

 Cretácico (intrusivo), Las rocas presentes son granodiorita (Gd) y granito (Gr) ubicadas en la parte media infe-
rior de la cuenca. La cartografía del SGM les asigna edad Cretácico Superior (Grijalva y Roldan, 1998). Se
considera parte de la constitución intrusiva de arco magmático de frente a los procesos de subducción circun-
pacífico. Las rocas cristalinas, como también se identifican las rocas intrusivas, son parte de las estructuras ba-
tolíticas que se extienden hacia el noroeste de la cuenca.

 Cretácico superior Ks(ar-cg). La cartografía muestra para esta parte del Cretácico, rocas sedimentarias como
son: conglomerado y secuencias de conglomerado-arenisca, la cartografía del SGM las asigna al Cenozoico.

 Cretácico, representado por conglomerado K(cg) y yeso, K(y). Los afloramientos de yeso se encuentran al cen-
tro sur de la cuenca, al norte del poblado El Frijol sobre el arroyo San José; en tanto los conglomerados se ubi-
can en el centro norte de la cuenca en los alrededores del poblado El Pilar.

9
1.2.2.3 CENOZOICO

Terciario Medio (Oligoceno-Mioceno) cuyas rocas presentes son Tom (R-Ta), Tom (Ta-Bva), Tom (Vc), Tom(Ta).
Gran parte de la cuenca del río Mayo está conformada por rocas ígneas volcánicas, el rasgo orográfico más impor-
tante es la sierra Madre Occidental, la cual está formada por dos secuencias volcánicas distintivas, una parte infe-
rior constituida por materiales de tipo ácido, y en su parte superior, de edad Terciario Superior corresponde a ro-
cas volcánicas básicas. Las rocas de Edad Terciario Medio forman potente secuencia en general formada por
tobas ácidas que generalmente se establecen en su parte más baja, en tanto la parte superior se ve favorecida por
alternancia irregular de riolita-toba ácida, facies clásticas arenosas y conglomeráticas son comunes; materiales
brechoides también son apreciables debido a su morfología masiva y menos abrupta.

 Terciario Medio. Son el apogeo del arco volcánico consecuencia de la tectónica de Subducción del Pacífico,
existen derrames y/o depósitos de cientos de metros, grandes calderas de colapso han sido detectadas en
gran parte de la sierra Madre Occidental, no es el caso del área de estudio.

 Mioceno. Entrado el Terciario Superior los procesos volcánicos disminuyen significativamente, al menos no
ocurrieron en la magnitud del Terciario Medio, las evidencias de las rocas en la cuenca del río Mayo y otras,
permiten establecer una tectónica de relajación, así lo muestra la secuencia de conglomerado y arenisca que
se extiende en la parte superior de la cuenca y que se alinean en una franja con orientación noroeste-sureste,
patrón estructural de fallamiento normal que caracteriza a gran parte del noroeste de México. Las rocas clásti-
cas de Edad miocénica son parte de un evento primario de gran erosión y deposición continental, mismos que
más tarde se extenderían por toda la región y con los mismos patrones estructurales.

 Terciario Superior; Basalto, Ts(B), arenisca-conglomerado Ts(ar-cg), basalto brecha básica, Ts(B-Bvb). Este
periodo está formado por secuencias clásticas principalmente, aunque también ocurrieron eventos volcánicos
de tendencia básica, el cual corona al vulcanismo del Terciario Medio en un contexto cronoestratigráfico más
reciente. Las rocas clásticas varían en potencia, en asociación y grado de consolidación, las más antiguas se
localizan en los Grabens de la parte media y alta de la cuenca, donde domina el conglomerado Polimígtico, el
SGM coloca a estos conglomerados en una edad más antigua, Eoceno-Oligoceno. La secuencia conglomera-
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

do-arenisca se sitúa hacia la parte media y baja de la cuenca y es muy extensa, forma relieves escarpados de
baja altitud en la parte media, en tanto hacia la parte baja forma cerros y cordones de bajo relieve, más aflora-
mientos se localizan al sureste y corresponden a depósitos de pie de monte. La secuencia conglomerado-
arenisca es parte del conglomerado Baucarit, el cual es por esencia representativo de los rellenos clásticos del
gran evento Distensivo del Terciario superior y que se asocia estrechamente con la provincia geológica del Ba-
sin and Range.

 El basalto y la asociación basalto-brecha básica, se presenta en las partes altas de las sierras de la porción
noreste de la cuenca, coronan a las rocas volcánicas ácidas de Edad Terciario Medio como son: riolita-toba
ácida y toba ácida, estos materiales forman mesetas y son distinguibles por su característico color negro-rojizo.
Las unidades de basalto y la asociación basalto-brecha básica, son el ultimo evento magmático de dimensio-
nes importantes en la cuenca del río Mayo y otras.

 Cuaternario. Aluvión, Q(al), Basalto, Q(B), Lacustre, Q(la), Eólico, Q(eo), Litoral, Q(li). El basalto es masivo, de
textura vesicular y de tipo fisural, es consecuencia de los últimos ajustes de la tectónica distensiva, este tipo de
roca es muy común en la zona costera y pone de manifiesto estructuras regionales con orientación noroeste-
sureste, en el área de estudio los afloramientos situados al este del arroyo Los Cedros son representativos de
esta unidad litológica.

 Para los suelos aluviales, materiales eólicos de playa y material clástico en general, son componentes comu-
nes en las grandes bajadas de montaña, cauces de arroyos y ríos, relleno de los valles aluviales y zonas coste-
ras. Es una unidad que domina en el valle agrícola del Mayo, las zonas de pie de monte de las sierras bajas y
parte de los lomeríos tendidos del norte del valle del Mayo (Fotografías 1.5 y 1.6).

1.2.3 Geología estructural

El principal rasgo estructural en el área de estudio es la alineación de las fallas normales y fracturas orientadas
noroeste-sureste y que son producto de la tectónica distensiva que dio inicio en el terciario medio, de ello pode-
mos dar cuenta de los principales valles y sierras con esa orientación.

10
Fotografía 1.5: Suelo del tipo eólico en la playa de Huatabampito, Son., noviembre de 2011.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fotografía 1.6: Suelo del tipo aluvial en la subprovincia Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa, noviembre de 2011.

11
Geología Mapa 1.3
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI. Conjunto Nacional de Información Geológica, 1: 250 000. Ed. 1980-1988. Versión digital (2002).

12
2. Condiciones climáticas y fenómenos hidrometeorológicos

2.1 Clima

La clasificación mundial de los tipos de clima del alemán Wladimir Köppen (1936), modificada por Enriqueta
García, es la que refleja mejor las características climáticas de la República Mexicana (DGG, 1990). Esta
clasificación se basa en los datos de temperatura y precipitación total mensual y anual y considera la existencia de
3
5 grupos climáticos fundamentales :

A Cálidos húmedos
B Secos
C Templados húmedos
D Frío boreal, de inviernos intensos
E Muy fríos, polares o de grandes alturas

Este está condicionado entre otras cosas por la ubicación latitudinal y el relieve, el área en estudio pertenece a
un cinturón de zonas áridas distribuido alrededor del mundo, ello debido al sistema de alta presión que prevalece y
que tiene como origen la confluencia de masas de aire frío y tropical, que provoca cielos despejados y amplia ex-
posición solar, efecto que conlleva al incremento de temperatura. Esta condición extratropical o de altas presiones,
es la que propicia las condiciones generales del clima, sin embargo el panorama climático tiene sus matices, debi-
do a la influencia local de los componentes líquido (mar), sólidos (relieve) y gaseoso (atmósfera), mismos que

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


propician variaciones en la precipitación, temperatura y evaporación, dando como resultado la gama climática.

Las variables regionales del clima están determinadas en gran medida por la influencia de los vientos alisios
provenientes del noreste, mismos que hacen un recorrido continental, razón por la cual van perdiendo humedad al
chocar contra los elementos orográficos existentes en su recorrido: Sierra Madre Occidental, Llanuras Sonorenses
y Llanura Costera del Pacífico, provocando que su arribo sea carente de humedad; aunado a esto el mar no pro-
porciona humedad suficiente debido a las bajas temperaturas del agua durante gran parte del año. Como conse-
cuencia de lo anterior los climas predominantes son de carácter seco y semiseco, ello se manifiesta en buena
parte del área en tanto que los subhúmedos y templados están restringidos a las partes altas.

 Los climas en el área a nivel de grupo son: Templado (C) en la parte alta-media y Seco (B) en la parte media-
baja, a nivel de subgrupo: Semifrío de los templados, templado de los templados, semicálido de los templados,
semicálido con invierno fresco de los secos, muy cálido de los secos; templado verano cálido de los secos y
cálido de los secos (Mapa 2.1 y cuadro 2.2).

 En la parte alta, aproximadamente a 2 540 m s.n.m. en los alrededores de las localidades Melchor Ocampo,
Cuevas Blancas, Son., y Basaseachi, Chih., predomina el clima semifrío de los templados subhúmedo más
húmedo C(E)(w2), que abarca una extensión de 96 km². El régimen de lluvias es de verano, la lluvia invernal
oscila entre 5 y 10.2%, y la temperatura media anual entre los 5 y 12 °C.

 Sobre otra área en parte alta desde el sur del cerro Santa Brígida, hasta el norte de la localidad de Nahuibam-
po el clima predominante es el semicálido, desde el sur del cerro Santa Brígida hasta el norte de la localidad
Nahuibampo, el clima es semicálido de los templados subhúmedo menos húmedo (A)C(w 0), este clima es el
predominante en el área en estudio ya que abarca una superficie aproximada de 4 784 km², la altitud es de 1
320 a 480 a m s.n.m. El régimen de lluvias es de verano, la lluvia invernal oscila entre 5 y 10.2%; y la tempera-
tura media anual es de 18 °C.

3
http://www.fnad.org/Documentos/Clasificaci%C3%B3n%20clim%C3%A1tica%20de%20K%C3%B6ppen%20-
%20Wikipedia,%20la%20enciclopedia%20libre.pdf
13
 Entre 1 600 y 2 400 m s.n.m. en el límite norte, en los alrededores de las localidades Bermúdez, El Rebaje,
Melchor Ocampo, Las Estrellas, en Sonora y en Basaseachi en Chihuahua, se localiza el clima templado de los
2
templados subhúmedo más húmedo C(w2), este abarca una extensión de 1 592.37 km . El régimen de lluvias
es en verano, la lluvia invernal oscila entre 5 y 10.2%; la temperatura media anual oscila entre los 12 y 18 °C.

 El clima templado de los templados subhúmedo humedad media C(w1) se extiende en la parte alta de la cuen-
ca, en un intervalo altitudinal que va de los 1 300 a 1 720 m s.n.m.; desde el cerro Santa Brígida hasta la sierra
Oscura, abarca un área estimada de 1 088 km², el régimen de lluvias es de verano, la lluvia invernal oscila en-
tre 5 y 10.2%; y la temperatura media anual oscila entre los 12 y 18 °C.

 Al sur del cerro Santa Brígida y al oeste de la sierra Las Calabazas, el clima es templado de los templados
subhúmedo menos húmedo C(w0), abarca una superficie aproximada de 125 km², la altitud de 1 720 a 1 300 m
s.n.m.. El régimen de lluvias es de verano, la lluvia invernal oscila entre 5 y 10.2%; y la temperatura media
anual entre 12 y 18 °C.

 En los alrededores de las localidades Ciénega del Pilar, El Pilar y El Frijolar, así como al este del cerro Los
Otates se distribuye el clima semicálido de los templados subhúmedo con humedad media (A)C(w 1). Este influ-
ye en una superficie aproximada de 496 km², el intervalo altitudinal es de los 1 400 a 1 100 m s.n.m.. En la par-
te alta, en algunas áreas, el régimen de lluvias es de verano, la lluvia invernal oscila entre 5 y 10.2%; la tempe-
ratura media anual es de 18 °C.

 El clima cálido de los secos semiseco BS1(h’)hw ,se distribuye en la parte media del área de estudio, desde el
sur del cerro Potrero de las Burras hasta la parte norte de la localidad El Veranito, abarca un área aproximada
de 1 536 km², la altitud va de 700 a 300 m s.n.m., el régimen de lluvias es en verano, la lluvia invernal oscila
entre 5 y 10.2%; la temperatura media anual es de 22 °C.

 Sobre la parte media del área de estudio, distribuido al oeste de la localidad de Huicochic, y al noroeste de la
sierra Álamos el clima es semicálido con invierno fresco de los secos semiseco BS 1hw, con una superficie
aproximada de 33 km²; la altitud es de 1 620 a 1 480 m s.n.m.. El régimen de lluvias es de verano, la lluvia in-
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

vernal oscila entre 5 y 10.2%, la temperatura media anual es de 18 °C. Sobre esta misma zona también existe
clima templado verano cálido de los secos semiseco BS1kw, en una superficie aproximada de 5 km², se extien-
de en los alrededores de la localidad de Huicochic, la altitud es de 1 560 a 1 380 m s.n.m.. El régimen de lluvias
es de verano, la lluvia invernal oscila entre 5 y 10.2%; la temperatura media anual entre 12 y 18 °C.

 El clima cálido de los secos semiseco BS 1(h’)hw(w) se localiza en la parte media del área en estudio entre las
localidades Nahuibampo y Osobampo, y en los alrededores de la presa Adolfo Ruiz Cortines. Este clima com-
prende una superficie aproximada de 1 483 km², la altitud es entre 60 a los 280 m s.n.m., el régimen de lluvias
es de verano; la lluvia invernal es de 5% y la temperatura media anual de 22 °C.

 El clima semicálido de los templados subhúmedo menos húmedo (A)C(w0)(w) se localiza en la parte media de
la cuenca, al sur de la localidad Munihuasa, Son., abarca un área aproximada de 8 km², la altitud es entre los
580 a los 500 m s.n.m.. El régimen de lluvias es de verano; la lluvia invernal es de 5% y la temperatura media
anual de 18 °C.

 En la parte media de la zona de estudio existe clima muy cálido de los secos semiseco BS 1(h’)w(w), en los
alrededores de la presa Adolfo Ruiz Cortines, este clima abarca una superficie aproximada de 7 km², la altitud
va de los 160 a 140 m s.n.m.. El régimen de lluvias es de verano, la lluvia invernal es de 5%, y la temperatura
media anual de 22 °C.

 Sobre esta misma zona el clima cambia a muy cálido de los secos BS 0(h’)w(w), al sur de la presa Adolfo Ruiz
Cortines, este clima comprende una superficie aproximada de 25 km², la altitud va de los 140 a 100 m s.n.m. ;
el régimen de lluvias es de verano; la lluvia invernal es de 5% y la temperatura media anual de 2 2 °C.

 En la parte media-baja, desde el sur de la presa Adolfo Ruiz Cortines y hacia el norte de la localidad de Navo-
joa, el clima es cálido de los secos BS0(h’)hw, en una superficie aproximada de 703 km², en un rango altitudinal
desde los 400 a 100 m s.n.m.. El régimen de lluvias es de verano, la lluvia invernal oscila entre 5 y 10.2%, y la
temperatura media anual es de 22 °C.

 En esta misma zona coexiste el clima cálido de los secos BS 0(h’)hw(w) con una superficie aproximada de 859
km², el régimen de lluvias es de verano; la lluvia invernal es de 5% y temperatura media anual de 22 °C.
14
 Finalmente en la parte baja el clima se clasifica como muy seco BW(h’)hw, se extiende desde la localidad de
Chivuco hasta Jitonhueca, en una superficie de 446 km², la altitud varía desde 110 hasta 30 m s.n.m. El régi-
men de lluvias es de verano, la lluvia invernal oscila entre 5 y 10.2%, y la temperatura media anual de 22 °C.
En esta misma zona también existe el clima cálido de los secos muy seco BW(h’)hw(w), desde el sur de la lo-
calidad de Chivuco hasta la línea de costa, con una superficie de 2 225 km², la altitud es desde el nivel del mar
hasta 120 m s.n.m.; el régimen de lluvias es de verano, la lluvia invernal de 5% y la temperatura media anual
de 22 °C.

Distribución porcentual del clima Cuadro 2.1

Descripción Fórmula climática Porcentaje


Templado

Semicálido subhúmedo menos húmedo (A)C(w₀) 30.84

Templado subhúmedo más húmedo C(w₂) 10.26

Templado subhúmedo humedad media C(w₁) 7.02

Semicálido subhúmedo humedad media (A)C(w₁) 3.20

Templado subhúmedo menos húmedo C(w₀) 0.81

Semifrío subhúmedo más húmedo C(E)(w₂) 0.62

Semicálido subhúmedo menos húmedo (A)C(w₀)(w) 0.05

Seco

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


Cálido muy seco BW(h’)hw(w) 14.34

Cálido semiseco BS₁(h’)hw 9.90

Cálido semiseco BS₁(h’)hw(w) 9.56

Cálido seco BS₀(h’)hw(w) 5.54

Cálido seco BS₀(h’)hw 4.53

Cálido muy seco BW(h’)hw 2.87

Semicálido con invierno fresco semiseco BS₁hw 0.21

Semicálido seco BS₀(h’)w(w) 0.16

Muy cálido semiseco BS₁(h’)w(w) 0.05

Templado con verano cálido semiseco BS₁kw 0.03


Fuente: INEGI. Mapa Raster de Climas, Escala de Referencia 1: 1 000 000. Resolución Espacial 250 metros.

15
Climas Mapa 2.1
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI. Mapa Raster de Climas, Escala de Referencia 1: 1 000 000. Resolución Espacial 250 metros.

16
2.2 Estaciones climatológicas

En el área de estudio existen 16 estaciones todas en operación el periodo de registro es de 1981 a 2010, con valo-
res de temperatura máxima, media y mínima, precipitación, número de días con lluvia, niebla, granizo y tormentas
eléctricas además de evaporación total. Las administra la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), son monito-
readas por el Servicio Meteorológico Nacional, mismo que lleva el control de las variables definidas, cálculo de
medias y totales de precipitación y temperatura (Mapa 2.2 y cuadro 2.3).

Estaciones climatológicas Cuadro 2.2

Coordenadas Altitud
Nombre Clave Municipio
Longitud Latitud m s.n.m.

El Veranito 26197 Álamos 109° 13’ 23’’ 26° 59’ 01’’ 160
Las Panelas 26050 Álamos 108° 52’ 36’’ 27° 24’ 43’’ 169
Los Algodones 26228 Álamos 108° 44’ 06’’ 27° 30’ 18’’ 839
Presa Adolfo Ruiz Cortines 26024 Álamos 109° 03’ 30’’ 27° 14’ 56’’ 144
San Bernardo 26080 Álamos 108° 50’ 38’’ 27° 23’ 55’’ 214
Moris 8182 Moris 108° 31’ 12’’ 28° 08’ 50’’ 754
Ciano 26019 Navojoa 109° 29’ 32’’ 27° 00’ 43’’ 31
Km 91 + 600 Palo Alto 26306 Navojoa 109° 21’ 30’’ 27° 17’ 30’’ 84
Navojoa 26061 Navojoa 109° 26’ 36’’ 27° 04’ 19’’ 48

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


Sinahuisa 26193 Navojoa 109° 27’ 12’’ 26° 55’ 06’’ 33
Tesia 26098 Navojoa 109° 21’ 30’’ 27° 10’ 16’’ 52

Tres Hermanos 26102 Navojoa 109° 11’ 44’’ 27° 11’ 37’’ 79
Basaseachi 8352 Ocampo 108° 12’ 50’’ 28° 10’ 58’’ 2 000
Quiriego 26075 Quiriego 109° 15’ 11’’ 27° 31’ 10’’ 210

Tesocoma 26099 Quiriego 109° 12’ 45’’ 27° 39’ 30’’ 291
Tesopaco 26100 Rosario 109° 22’ 03’’ 27° 50’ 27’’ 421
Fuente: CONAGUA. Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, Red de Estaciones Climatológicas, 2012.

2.3 Temperatura

Su patrón es en función del relieve y la altitud principalmente, en las zonas altas se registran las temperaturas más
bajas y a las zonas de menor altitud corresponden las temperaturas más altas.

La temperatura media anual oscila de los 8 hasta 26 °C, y en las partes altas esta se encuentra en un rango de
8 hasta los 14 °C, y se ubican desde el extremo noreste hasta la sierra Oscura. En la parte media la temperatura
oscila entre los 14 y los 22 °C, se sitúan desde el sur de la Sierra Oscura hasta el cerro Potrero de las Burras, en
la parte media-baja se distribuyen las temperaturas más altas, desde el cerro Potrero de las Burras hasta el límite
costero, el rango de temperatura media anual que oscila entre 22 y 26 °C (Mapa 2.3).

En el área de estudio la temperatura más alta es de 34 °C, ésta se registró en la estación climatológica Quiriego
(26075), la cual está ubicada a una altitud aproximada de 210 m s.n.m. en la localidad del mismo nombre. La tem-
peratura más baja fue de 6 °C, con registro en la estación climatológica Basaseachi (8352), al este de la localidad
del mismo nombre aproximadamente a 2 000 m s.n.m. (Cuadro 2.4).

17
2.4 Precipitación

El régimen de lluvias es en verano, con un promedio del 85 al 90% en los meses de julio y agosto, durante el in-
vierno corresponden del 10 al 15%, al igual que la temperatura la precipitación tiene un patrón definido esto en
base a la altitud; a mayor elevación se registran las precipitaciones más altas (Mapa 2.4).

En la región la precipitación total anual oscila de 1 200 mm hasta menos de 100 mm, desde el extremo noreste
hasta el cerro Potrero de las Burras ocurren las mayores precipitaciones, las cuales oscilan entre 1 200 y 700 mm.
Sobre la parte media del área de estudio el rango de precipitación oscila entre 700 y 500 mm desde el cerro Potre-
ro de las Burras hasta la parte norte de la presa Adolfo Ruiz Cortines, por último, en la parte baja se registra la
menor precipitación, desde la parte norte de la presa Adolfo Ruiz Cortines hasta el límite costero con un rango
anual que oscila entre 500 y menos de 100 mm.

La más alta registrada en el área es de 1 184 mm, está en la estación climatológica Basaseachi (8352), en la
parte este de la localidad del mismo nombre, a 2 000 m s.n.m.y la más baja es de 382.8 mm en la estación clima-
tológica Km 91 + 600 Palo Alto (26306), al norte de la localidad de Tierra Blanca, Son., a 84 m s.n.m. (Cuadro 2.5).

Registros de temperatura en grados centígrados Cuadro 2.4

Estación Máxima Media Mínima

Basaseachi 23.80 15.10 6.50


Ciano 31.70 23.00 14.30
El Veranito 32.40 23.60 14.80
Km 91 + 600 Palo Alto 33.00 24.20 15.30
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Las Panelas 34.10 25.20 16.20

Los Algodones 31.30 20.10 8.90


Moris 31.00 20.70 10.50

Navojoa 32.70 24.60 16.60


Presa Adolfo Ruiz Cortines 31.80 24.80 17.80
Quiriego 34.20 24.00 13.80
San Bernardo 33.10 23.50 13.90
Sinahuisa 32.50 24.00 15.50

Tesia 33.70 24.60 15.60


Tesocoma 33.70 23.60 13.40
Tesopaco 33.00 22.80 12.50

Tres Hermanos 34.10 25.00 15.90


Fuente: CONAGUA. Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, Red de Estaciones Climatológicas (1981 – 2010).

18
Temperatura Mapa 2.2

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: UNIATMOS. Centro de Ciencias de la Atmósfera; UNAM. Gerencia de Meteorología, SMN, CONAGUA, Temperatura Media Anual
(1902-2011).

19
Precipitación en milímetros Cuadro 2.5

Estación Milímetros
Basaseachi 1 184.00
Ciano 439.60
El Veranito 534.00
Km 91 + 600 Palo Alto 382.80
Las Panelas 740.40
Los Algodones 973.50
Moris 668.80
Navojoa 437.90
Presa Adolfo Ruiz Cortines 559.00
Quiriego 701.40
San Bernardo 743.40
Sinahuisa 391.50
Tesia 535.10
Tesocoma 762.90
Tesopaco 677.10
Tres Hermanos 592.80
Fuente: CONAGUA. Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, Normales Climatológicas por estación (1981-2010).
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

2.5 Fenómenos hidrometeorológicos

Se generan por la acción violenta de los agentes atmosféricos que se manifiestan como: lluvias, granizadas, neva-
4
das, heladas y sequías .

2.5.1 Ciclones
La República Mexicana está expuesta a recibir ciclones por ambas costas, sin embargo, para la zona del golfo de
México se incrementa la posibilidad de ser afectada a partir del mes de septiembre, estos eventos se clasifican en
función de la velocidad del viento en:
Depresión tropical: Si sus vientos son menores a 63 km/h.
Tormenta tropical: Si sus vientos están entre 63 km/h y 118 km/h.
Huracán: Al presentar vientos con una velocidad mayor a 118 km/h.
Saffir Simpson clasifica estos últimos en las siguientes categorías:
Uno: vientos de 118.1 a 154 km/h.
Dos: vientos de 154.1 a 178 km/h.
Tres: vientos de 178.1 a 210 km/h.
Cuatro: vientos de 210.1 a 250 km/h.
Cinco: vientos mayores a 250 km/h.

Los eventos hidrometereológicos relacionados con tormentas tropicales y huracanes traen consigo escurrimien-
tos que provocan inundaciones que afectan zonas pobladas y agrícolas, con daños en la infraestructura carretera
y en los servicios de abastecimiento de energía, principalmente en el valle del río Mayo. En la cuenca río Mayo y
otras, difícilmente llegan meteoros de intensidad mayor a dos, generalmente son tormentas de gran intensidad
(Cuadro 2.6).

4
http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/index.php/riesgos-hidrometeorologicos
20
Precipitación Mapa 2.3

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: UNIATMOS. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Gerencia de Meteorología, SMN, CONAGUA Precipitación anual (1902-
2011).

21
Tormentas y huracanes más importantes 1970-2008 Cuadro 2.6
Día de
Nombre Categoría Estado afectado Viento máximo
impacto
Norbert H2(H1) BCS, Son, Chih. 11/Oct/2008 165(140)
Lowell DT BCS, Sin, Son. 11/Sep/2008 45
Henriette H1(H1) BCS, Son. 4-5/Sep/2007 130(120)
Javier DT BCS, Son 19/Sep/2004 55
Marty H2 BCS, Son, BC. 22/Sep/2003 160
Juliette H1(DT) BCS, Son, BC. 29-30/Sep/ 2001 120(55)
Greg H1 Gro, Col, Mich, Jal, Sin, BCS, Son. 08/sep/1999 120
Isis TT(H1) BCS, Sin, Son, Chih. 02/sep/1998 110(120)
Nora H1(H1) BCS, BC, Son. 24-25/ Sep/1997 130(120)
Fausto H1(H1) BCS, Sin, Chih, Son. 13-14/Sep/1996 130(120)
Ismael H1 Sin, Son. 14/Sep/1995 120
Hilary TT(DT) BCS, Son. 25-26/Ago/1993 100(55)
Lester H1(TT) BCS, Son. 23/Ago/1992 120(85)
Raymond TT(TT) BCS, Son. 4-5/Oct/1989 85(65)
Newton H1 Son. 23/Sep/1986 120
Liza H4 BCS, Sin, Son. 1-2/Oct/1976 220(215)
Joanne TT(DT) BC, Son. 06/Oct/1972 75(45)
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: CENAPRED. Información de huracanes, 2011.

Durante la temporada 2008, el área en estudio fue afectada por dos fenómenos climáticos. El primero de ellos
es la depresión tropical Lowell, la cual tocó tierra en dos ocasiones, primero a 50 km al Nor-Noroeste de Cabo San
Lucas, BCS., con vientos máximos sostenidos de 45 km/h y rachas de 65 km/h, aproximadamente a las 04 horas
local del día 11 de septiembre y cerca de las 20 horas, tocó tierra por segunda ocasión en la población de San
Ignacio, en el Norte de Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h y rachas de 65 km/h. La lluvia máxi-
ma en 24 horas se reportó en Nachuquis, Sonora con 160 mm. Se contabilizaron inundaciones y daños materiales
en los estados de Sinaloa y Sonora. No se tienen muertes asociadas por Lowell reportadas oficialmente en Méxi-
co.

El segundo fenómeno es el huracán Norbert, que tocó tierra en dos ocasiones del día 11 de octubre, primero en
las inmediaciones de la población de Puerto Cortés, BCS., con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas
de 205 km/h, como huracán de categoría II, aproximadamente a las 11:30 horas local, y después entró a tierra por
segunda ocasión, a 25 km al Sureste de Yávaros, Son., con vientos máximos de 140 km/h y rachas de 165 km/h,
como huracán de categoría I, poco después de las 22 horas local. La estación localizada en el aeropuerto de Los
Mochis (MMLM) reportó a las 02 GMT (Greenwich Mean Time) del 12 de octubre vientos máximos de 90 km/h con
rachas de 110 km/h. La lluvia máxima en 24 horas fue en Ciudad Constitución, BCS con 121.3 mm. La cifra oficial
reportada por la Coordinación General de Protección Civil es de 5 decesos por arrastre de río en la población de
Álamos, Sonora. Se registraron daños materiales significativos con inundaciones en los estados de Baja California
Sur, Sonora y Sinaloa.

Afectó el sur de la península de Baja California y posteriormente de Sonora y Sinaloa en octubre del 2008, se
originó en un área de disturbio climático que se formó cerca del golfo de Tehuantepec, en un principio el sistema
consistía en una amplia área de baja presión pero con una desorganizada convección manteniendo un desplaza-
miento hacia el oeste de las costas mexicanas. El sistema desarrolló suficiente y organizada convección para ser
clasificada como Depresión Tropical Quince-E; para entonces el sistema se localizaba al sur de Acapulco. La de-
presión se situó más tarde en un área de temperaturas marinas cálidas y vientos moderados de cizalladura, siendo
pronosticada una rápida intensificación del sistema.

22
La circulación de la depresión comenzó a ser expuesta desde la convección profunda, debido a los vientos de
cizalladura. La convección profunda se desarrolló con mayor organización alrededor del centro de la depresión, y
las estimaciones de intensidad del satélite usando la técnica Dvorak sugirieron vientos de fuerza de tormenta tro-
pical; como consiguiente, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) elevó a la depresión a tormenta tropical adqui-
riendo el nombre de Norbert, a aproximadamente 394 km al sur de Zihuatanejo. Norbert se intensificó en huracán
alcanzando la categoría 2, fue clasificado como Huracán "Mayor" ubicándose en la categoría 3 en la escala de
Saffir-Simpson, siguió desarrollándose hasta Norbert alcanzando la categoría 4.

Norbert recobró la categoría 3 (Huracán Mayor), sin embargo, perdió de nueva cuenta intensidad al degradarse
a categoría 2. Este Huracán tocó tierra cerca de Puerto Chale, localizado entre las poblaciones de Santa Fe y
bahía Magdalena en el suroeste de Baja California Sur con vientos de 165 km/hr en la categoría 2 de la escala de
Saffir-Simpson. Un avión de reconocimiento sobrevoló el sistema encontrando menos organización en su ojo así
como una menor distinción de él en los satélites. Poco después de haber tocado tierra en el sureste de la penínsu-
la de Baja California, el Huracán Norbert emergió al golfo de California con dirección al estado mexicano de Sono-
ra, tocando tierra en ese estado, los municipios que resultaron más afectados fueron Huatabampo, Álamos, Navo-
joa y Etchojoa.

En el municipio de Álamos, fueron reportadas dos personas ahogadas en la comunidad de El Tesal, una en Las
Cabras y otra más en la cabecera municipal. En ésta última, el desbordamiento de los arroyos propició serias
inundaciones que a su vez provocaron pérdidas totales en cientos de casas y establecimientos comerciales,
además las crecientes socavaron y arrastraron el puente El Tesal y llevaron consigo 65 vehículos. El Sistema Pro-
ductor en Sonora informó que registraron pérdidas totales en cultivos de invernadero.

2.5.2 Heladas

Otro fenómeno climático importante que afectó el área en estudio, fue la helada que se registró en el noroeste de
México en febrero del 2011, la cual afectó a los principales productores de alimentos: Sinaloa y Sonora, conside-
rados estratégicos como graneros de México.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


El estado de Sinaloa es el principal proveedor de maíz blanco para la producción de tortilla, alimento básico en
la dieta mexicana. La entidad cuenta con una producción anual de entre 4 y 5 millones de toneladas anuales y los
efectos de la helada del 3, 4 y 5 de febrero podría comprobarse en el mes de agosto, fecha prevista para la distri-
bución del maíz en el resto del país.

En Sonora, otra de las entidades más afectadas por la onda gélida, se vieron afectadas 30 000 hectáreas, de
las cuales 20 000 en forma total y 10 000 de manera parcial.

El noroeste no se había visto una helada así desde 1956. Temperaturas de entre -2 y -6° Celsius fueron sufi-
cientes para congelar las plantas, las heladas arrasaron con 500 000 hectáreas de maíz, 65 000 de frijol, 50 000
de hortalizas, 20 000 de garbanzo, y entre 5 000 y 7 000 de cártamo. La Secretaría de Gobernación emitió decla-
ratorias de emergencia para 15 municipios de Chihuahua, 59 de Sonora, 11 de Sinaloa y 21 de Durango.

2.5.3 Sequía

El país presenta una temporada de estiaje desde Octubre del 2010, hasta el mes de Abril del 2011, se torna pre-
ocupante, ya que las lluvias del mes (Abril), fueron precipitaciones menores a 50% de lo que en forma normal se
esperaba, declarándose en prácticamente la mitad (norte) del país, una condición de sequía extrema, en los esta-
dos de Chihuahua, Durango, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, mientras en Zacatecas y San Luis Po-
5
tosí se declara una condición de sequía severa . En este mismo año el gobierno federal declara que se presenta-
ron fuertes sequías en nueve estados (entre ellos se encuentra Sonora), el fenómeno afecta áreas forestales pro-
6
vocando síntomas de estrés hídrico, mortalidad y vulnerabilidad al ataque de plagas y enfermedades .

5
http://www.conaza.gob.mx/transparencia/Documents/Publicaciones/boletin5.pdf
6
http://www.inegi.org.mx/eventos/2012/Sequias_Inundaciones/doc/P1_003JORGELUISGARCIA.pdf
23
Trayectoria de ciclones Mapa 2.4
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional, 2011.

24
Sequía Mapa 2.5

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional. Monitor de sequía de América del Norte (NADM), 2011.

25
3. Vegetación y uso del suelo

3.1 Vegetación primaria


Se define como la vegetación que conserva su condición de densidad, cobertura y número de especies del ecosis-
7
tema original . El INEGI realizó la carta de Vegetación Primaria, escala 1:1 000 000 la cual reporta para el área:
selva baja caducifolia, bosque de encino, matorral submontano, bosque de ayarín, selva baja espinosa, mezquital
y vegetación de galería, (Cuadro y mapa 3.1).

 La selva baja caducifolia es la más extensa, abarca 39.48%, se ubica en la parte alta-media desde la parte sur
del cerro Santa Brígida hasta la localidad el Veranito (Fotografía 3.1).

 El bosque de encino se encuentra desde el límite norte del área de estudio hasta la parte norte del cerro Potre-
ro de las Burras.

 El matorral submontano se extiende sobre la parte baja del área en estudio, desde la localidad de Navojoa,
hasta el límite costero.

 El bosque de ayarín se localiza sobre la parte alta-media, desde el límite del área de estudio hasta la parte
oeste de la sierra Las Calabazas.

 La selva baja espinosa engloba la parte norte de la localidad de Navojoa.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


 El mezquital se distribuye en pequeñas áreas principalmente sobre la parte media, en las cercanías a la Bahía
de Yávaros.

 La vegetación de galería se distribuye sobre la parte baja y en los alrededores de la localidad de Navojoa.

Distribución porcentual de la vegetación primaria Cuadro 3.1


Tipo de vegetación Clave Porcentaje
Selva baja caducifolia SBC 39.48
Bosque de encino BQ 21.45
Matorral submontano MSM 17.74
Bosque de ayarín BS 11.25
Selva baja espinosa SBK 7.07
Mezquital MKE 2.13
Vegetación de galería VG 0.84
Cuerpo de agua H2O 0.04
Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Vegetación Primaria 1: 1 000 000, 2003.

7
http://www.fao.org/docrep/012/k8593s/k8593s00.pdf
27
Fotografía 3.1: Vegetación selva baja caducífolea, noviembre de 2011.

3.2 Tipos de vegetación


INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

En el área en estudio existen diversas comunidades vegetales: selvas, bosques, matorrales, vegetación halófila,
xerófila, manglar, mezquital y vegetación de dunas costeras. La vegetación dominante es la selva baja caducifolia
y los bosques de encino (Cuadro 3.2, y mapa 3.3).

La vegetación existente a nivel del mar, corresponde a dunas costeras. En la llanura costera predomina la agri-
cultura de riego hasta la localidad de Tierra Blanca, a mayor altitud se encuentra la selva baja espinosa caducifo-
lia, desde el norte de la localidad de Navojoa, posteriormente sobre los 340 m s.n.m. se desarrolla la selva baja
caducifolia que se extiende hasta la parte alta cerca de la localidad de Moris, Chih., a una altura de los 1 660 m
s.n.m. (Mapa y fotografía 3.2). En altitudes de los 620 a 2 200 m s.n.m. predominan los bosques de encino, entre
los 1 800 y 2 100 m s.n.m. cambia a bosques de encino-pino y pino-encino, finalmente desde los 2 100 m s.n.m.
hasta el parteaguas del área de estudio dominan los bosques de pino (Gráfica 3.1).

28
Vegetación primaria Mapa 3.1

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Vegetación Primaria, escala 1:1 000 000, 2003.

29
Distribución porcentual por tipo de vegetación Cuadro 3.2
Tipo de vegetación Porcentaje
Clave
Desarrollo Total Parcial
Selva baja caducifolia 42.81
Sin alteración SBC 35.17
Vegetación secundaria arbustiva SBC/VSa 5.10
Vegetación secundaria arbórea SBC/VSA 2.54
Bosque de encino 19.27
Sin alteración BQ 16.98
Vegetación secundaria arbustiva BQ/VSa 2.28
Vegetación secundaria arbórea BQ/VSA 0.01
Bosque de pino-encino 7.77
Sin alteración BPQ 7.25
Vegetación secundaria arbustiva BPQ/VSa 0.52
Bosque de encino-pino 6.55
Sin alteración BQP 5.42
Vegetación secundaria arbustiva BQP/VSa 1.13
Bosque de pino 5.64
Sin alteración BP 5.57
Vegetación secundaria arbustiva BP/VSa 0.07
Selva baja espinosa caducifolia 4.69
Vegetación secundaria arbórea SBK/VSA 2.70
Sin alteración SBK 1.23
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Vegetación secundaria arbustiva SBK/VSa 0.76


Matorral sarcocaule 3.59
Sin alteración MSC 2.75
Vegetación secundaria arbustiva MSC/VSa 0.84
Pastizal Inducido PI 3.06 3.06
Matorral sarco-crasicaule 2.12
Sin alteración MSCC 2.07
Vegetación secundaria arbustiva MSCC/VSa 0.04
Vegetación secundaria herbácea MSCC/VSh 0.01
Vegetación halófila xerófila 1.54
Sin alteración VH 1.40
Vegetación secundaria arbustiva VH/VSa 0.14
Mezquital tropical 1.01
Sin alteración MKE 0.58
Vegetación secundaria arbustiva MKE/VSa 0.43
Acuícola ACUI 0.47 0.47
Cuerpo de agua H2O 0.45 0.45
Vegetación de dunas costeras VU 0.38 0.38
Mezquital desértico MKX 0.37 0.37
Sin vegetación aparente DV 0.14 0.14
Manglar VM 0.10 0.10
Asentamientos AH 0.04 0.04
Bosque de galería BG 0.00 0.00
Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación serie IV, 1:250 000, 2010.

30
Distribución altitudinal de la vegetación Gráfica 3.1

Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación serie IV, 1:250 000, 2010.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


3.3 Uso del suelo

Las actividades agrícolas y los asentamientos humanos se ubican entre la línea de costa y en los 200 m s.n.m., la
agricultura es la actividad económica principal en esta zona ya que el distrito de riego 038 valle del Mayo, cuenta
con más de 90 000 hectáreas los cuales son alimentados por una red de canales y drenes que distribuyen las
aguas de la presa Adolfo Ruiz Cortines, auxiliada por dos presas derivadoras y varios pozos profundos (Cuadro y
fotografía 3.3).

Distribución porcentual por tipo de agricultura Cuadro 3.3

Tipo Clave Porcentaje


Agricultura de riego anual RA 42.40
Pastizal cultivado PC 39.02
Agricultura de temporal anual TA 16.88
Zona urbana ZU 1.70
Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación serie IV, 1:250 000, 2010.

31
Fotografía 3.2: Dunas costeras, noviembre de 2011.
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fotografía 3.3: Agricultura de riego en sitio cercano a la localidad de Quiriego, Son., noviembre de 2011.

32
Vegetación y uso del suelo Mapa 3.2

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación serie IV, 1:250 000, 2010.

33
4. Análisis morfométrico, zonas funcionales e infraestructura hidráulica

4.1 Hidrografía superficial

Estudia la relación entre el agua meteórica en forma de lluvia, nieve, granizo y su escurrimiento en el terreno a
través de arroyos, ríos, canales, lagos etc., generalmente se analiza bajo el contexto de cuenca hidrográfica, as-
pecto de suma importancia para los diversos usos del agua. Destacan el doméstico, agricultura, generación de
energía eléctrica y la piscicultura.

El río Mayo, es la corriente principal y es además el sistema hidrográfico que posee afluentes que funcionan
como subsistemas hidrográficos, conocidos como: ríos Candameña, Moris, y Babanori, arroyos Guajaray y Cedro.
Igualmente es considerado como un sistema hidrográfico complejo, es decir, corresponde a un conjunto de cauces
y canales interconectados que confluyen en una corriente principal la cual en este caso, desemboca al mar (Mapa
4.1). A la altura de la localidad de Tesia, existe un sistema de compuertas para desviar el canal conocido como
Canal río Mayo. En este punto el río sigue rumbo al noroeste, bordea la ciudad de Navojoa siguiendo hasta su
desembocadura al mar de Cortés. El incipiente canal en Tesia, sigue un curso hacia el Sur, atraviesa la ciudad de
Navojoa y al salir de esta se divide en una ramificación compleja de canales de riego, que dan origen al Distrito de
Riego 038 río Mayo, hasta drenar sus aguas en la Bahía de Yávaros,(Fotografía 4.1).

El patrón de drenaje de la cuenca, es predominantemente dendrítico a subdendrítico en la zona funcional alta,


en la zona funcional media el patrón de drenaje subangular y en la zona funcional baja es subangular abierto y
anastomosado hacia la zona costera; además de presentar una pendiente media de 0.16%.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fotografía 4.1: Río Mayo en la localidad de Tesia, noviembre de 2011.

35
Subcuencas hidrográficas Mapa 4.1
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-INE-CONAGUA. Cuencas hidrográficas de México escala 1:250 000, 2007.

36
Proporcionalmente al área de estudio la conforman cuatro Cuencas Hidrográficas: río Mayo, arroyos Mulabam-
2
po, Bachihuo y Bajerobeta, las cuales suman un área de 15 542.50 km . La pendiente del terreno varía de fuerte
en las partes altas a baja al final, de este sistema hidrográfico el rio Mayo es la corriente principal, dentro de los
usos del agua superficial destacan el agrícola, doméstico; industrial y pecuario, la precipitación media anual es de
517 mm. (Cuadro 4.1).

4.1.1 Cuenca río Mayo

Es la corriente de mayor importancia en cuanto a tamaño y escurrimiento se refiere, su influencia es en un área de


2
15 094.19 km esta a su vez se divide en siete subcuencas: ríos Candameña, Moris, Babanori, Mayo – Presa Adol-
fo Ruiz Cortines, Mayo – Navojoa y arroyos: Guajaray y Cedro; las cuales aportan sus escurrimientos al cauce
principal la cual es el río Mayo (Fotografía y Mapa 4.2).

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


Fotografía 4.2: Rio Mayo, noviembre de 2011.

4.1.1.1 RÍO MORIS

Su corriente principal es el río del mismo nombre, este tiene su origen en la Sierra Madre Occidental en parte del
estado de Chihuahua, en el extremo noreste de la zona en estudio, el área de influencia posee una captación de 1
2
944.19 km , con un intervalo altitudinal de 2 421 a 1 376 m s.n.m.; aguas abajo se une con el río Candameña en
las inmediaciones de la localidad Agua Caliente, ambas corrientes dan origen al río Mayo.

4.1.1.2 RÍO CANDAMEÑA

Aguas abajo a través del río que da el nombre a la subcuenca, éste se une a la corriente del río Moris, juntas las
corrientes continúan el origen del río Mayo. La subcuenca tiene un intervalo altitudinal de 2 417 a 1 799 m s.n.m. y
2
un área de captación de 922.75 km , su ubicación es al noreste del área de estudio.

4.1.1.3 RÍO BABANORI

Esta coriente aguas abajo se une sobre el margen derecho del río Mayo, a la altura de la localidad del Palmarito,
2
por medio del río del mismo nombre; esta tiene un área de captación de 1 268.24 km con un intervalo altitudinal
de 1 580 a 1 099 m s.n.m.
37
4.1.1.4 RÍO M AYO – PRESA ADOLFO RUIZ CORTINES

En la parte media, el río Mayo recibe las aportaciones por medio de los arroyos Los Hornitos, Bocojaque y Limón
por el margen izquierdo y por el margen derecho del arroyo Baborocoso, hasta llegar al vaso de la presa Adolfo
2
Ruiz Cortines, esta subcuenca tiene un área de captación de 3 842.98 km con un intervalo altitudinal de 1 880 a
118 m s.n.m.

4.1.1.5 ARROYO GUAJARAY

Sobre la parte media del área en estudio las corrientes tributarias de esta subcuenca se unen al río Mayo, a la
2
altura de la localidad Mesa Colorada por el margen derecho, el área de captación es de 930.32 km con un inter-
valo altitudinal de 1 112 a 799 m s.n.m.

4.1.1.6 ARROYO CEDRO

A través del arroyo del mismo nombre, vierte sus aguas en el vaso de la presa Adolfo Ruiz Cortines, que es la
2
obra hidráulica más importante de la cuenca río Mayo, cuenta con un área de captación de 1 975.17 km ; el inter-
valo altitudinal es de 833 a 141 m s.n.m.

4.1.1.7 RÍO M AYO–NAVOJOA

Esta se ubica en la parte baja del área en estudio, la conforman las aguas provenientes de la presa Adolfo Ruiz
Cortines, complementada por los arroyos tributarios de la subcuenca, estos son los elementos hídricos que dan
continuidad al río Mayo hasta su desembocadura en el Golfo de California cerca a la localidad de La arenita. El
2
área de captación de esta subcuenca es de 4 657.27 km , con un intervalo altitudinal de 580 a 0 m s.n.m.

4.1.2 Cuencas arroyos Mulabambo, Bajerobet y Bachiuo

Complementan el área de estudio tres pequeñas cuencas Hidrográficas de tipo exorreico intermitente: arroyos
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

2
Mulabampo con una extensión de 331.30 km , arroyos Bajerobeta y Bachihuo, con extensiones de 57.51 y 59.50
2
km respectivamente. las primeras dos descargan sus escurrimientos a la bahía de Yávaros mientras que última
drena al Golfo de California; todas deben su nombre a sus corrientes más importantes (Cuadro 4.1).

Distribución porcentual de las cuencas Cuadro 4.1


2
Cuenca Área(km ) Porcentaje

Río Mayo 15 094.19 97.12


Arroyo Mulabampo 331.30 2.13
Arroyo Bachihuo 59.50 0.38
Arroyo Bajerobeta 57.51 0.37
Fuente: INE-INEGI-CONAGUA. Cuencas Hidrográficas de México, 2007

4.2 Morfometría
Es el cálculo de un parámetro de relaciones adimensionales drenaje-red, basado en un sistema de ordenación, es
decir en el rango numérico de los segmentos de un canal dentro de la red de cauces. Propuesto por R. E. Horton
en 1945.

El área que comprende el grupo de cuencas denominado Cuenca del río Mayo y otras, complementan un área y
perímetro de 15 542 km² y 1 218 km, su forma es oval oblonga a rectangular oblonga o alargada con respecto al
cauce y de orientación noreste-suroeste (Mapa 4.2).

El patrón de drenaje en la zona funcional alta de la cuenca es predominantemente dendrítico a subdendrítico,


para la zona funcional media se observa un patrón subangular y para la zona funcional baja un patrón subangular
abierto y anastomosado hacia la zona costera.

38
Magnitud de orden Horton-Strahler Mapa 4.7

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI. Red Hidrográfica Conectada escala 1:50 000. (2010).

39
La corriente principal es el río Mayo, con una magnitud de orden siete a escala 1:50 000, según la red hidrográ-
fica versión 2.0, su longitud aproximada es de 367 kilómetros, la pendiente media es de 0.0016, el tiempo de con-
centración de 21.8 hrs y presenta con un coeficiente de sinuosidad de 1.31 (Cuadro y mapa 4.2 ).

El relieve de la cuenca principal se encuentra definido por sierras y cerros, así como formas del terreno escar-
pados a muy escarpados (52.5%), el resto del relieve corresponde a zonas moderadamente accidentadas, incluye
lomeríos y bajadas (9.38%), planicies y llanuras caracterizadas por formas del terreno suaves y llanas (38.12%)
(Gráfica 4.3).

Su altitud es de 0 hasta los 2 843 m s.n.m., con pendientes que varían desde 0° hasta los 75.77° con una pen-
diente media de 13.8°. El coeficiente de masividad y orográfico indican que corresponden a una cuenca muy mon-
tañosa, de edad relativamente reciente y erodabilidad baja (Cuadro 4.2) mientras que la curva hipsométrica indica
que se trata de un río viejo (Gráfica 4.4).

Valores de forma Cuadro 4.1

Cuenca A P Lax Re Ff Kc Rc

Río Mayo 1 5542.5 1 218.39 241.65 0.085 0.27 2.74 0.13


A: Área en km2, P: Perímetro km, Lax: Longitud axial km, Re: Relación de Elongación (adimensional), Ff: Factor de forma (adimensional),
Kc: Índice de Compacidad (adimensional), Rc: Coeficiente de circularidad
Fuente: INEGI-DGGyMA, 2012; Inédito.

Valores de red de drenaje Cuadro 4.2

Cuenca Magnitud de orden


Fc Dd Lo L S Tc Amed Amax
escala 1: 50 000
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Río Mayo 7 2.89 1.98 0.25 3673338 0.0016 21.69 749.76 2 4843
Rbµ: Relación de bifurcación. Fc: Frecuencia de corrientes. Dd: Densidad de drenaje en km/km 2. Lo: Longitud de flujo sobre el terreno en
km. L: Longitud del cauce principal en m. S: Pendiente media del cauce principal en m/m. Tc: Tiempo de concentración en hrs. Amed: Altura
media en m. Amax: Altura máxima en m.
NOTA: Al tratarse de cuencas exorreicas todas tienen como altura mínima la cota cero.
Fuente: INEGI-DGGyMA, 2012; Inédito

Perfil topográfico del cauce principal Gráfica 4.1

40
Curva hipsométrica Gráfica 4.2

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


4.3 Zonas funcionales

El trabajo Cuencas Hidrográficas de México (INE, 2010) presenta una propuesta de cartografía de zonas funciona-
les desde una expresión morfológica para todo el país, define la zona funcional alta como el área de captación del
agua meteórica, la zona funcional media de almacenamiento y la baja de descarga (Black, 1996; Brooks et al.,
2007). Se retomó el trabajo de zonas funcionales del INE y se incorporaron criterios de distribución de la vegeta-
ción y morfología en una caracterización más clara de las topoformas, así las unidades obtenidas extiende el ter-
mino de dinámica hídrica a un entorno de uso del agua, densidad de infraestructura hídrica y población; el resul-
tado es zonas funcionales más acotadas y más entendibles a continuación se describen las zonas funcionales en
el área de estudio (Mapa 4.3).

4.3.1 Zona funcional alta

La vegetación la componen las selvas y bosques de pino y encino siendo las más representativas, las pendientes
son mayores a 20 grados y por encima de los 500 m s.n.m., las topoformas dominantes son las sierras en general.

Un criterio importante en delimitar el área es la baja actividad agrícola, tanto de tipo temporal como de riego, la
baja concentración de zonas urbanas o localidades que son un indicativo de baja presión hídrica; pero es la alti-
metría quien complementa su caracterización y se toma como umbral con el inicio de la fragmentación del terreno.
En esta zona caracteriza por la casi nula existencia de obras de retención.

4.3.2 Zona funcional media

Se caracteriza por las evidencias de fragmentación del terreno principalmente por la agricultura de temporal, los
pastizales cultivados o inducidos, las varias de obras de retención como son los y las presas.

Esta zona tiene baja presión hídrica debido a que los aprovechamientos y las actividades que se realizan apro-
vechan el escurrimiento de manera directa, se encuentra debajo de los 500 m s.n.m. y en pendientes entre los 20
y 5 grados; las topoformas dominantes son una combinación de lomerío-bajada-valle.

41
Zonas Funcionales Mapa 4.10
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INE-SEMARNAT. Zonas Funcionales de las Cuencas Hidrográficas de México, escala 1:250 000 (2009). Modificado por INEGI.

42
4.3.3 Zona funcional baja

Es la zona funcional de descarga, en general es controlada por la presa Adolfo Ruiz Cortines. El índice de preci-
sión hídrica es muy alto, ahí se concentra la mayor parte de la población, la industria agropecuaria y otras activi-
dades menores como el de servicios. La caracterización morfológica es en general el de llanuras, en pendientes
menores a 5 grados y cuya colindancia con el mar aseguran la dinámica hídrica de descarga. Es de importancia
hacer mención que en esta zona se encuentran ubicadas las tres cuencas menores que complementan el área de
estudio: arroyos Mulabampo, Bajerobeta y Bachihuo.

4.4. Infraestructura hidráulica

La cuenca hidrográfica es el espacio delimitado por un parteaguas en el cual se desarrolla parte del ciclo hidroló-
gico, en este espacio los escurrimientos se ven interrumpidos por obras civiles construidas por el hombre quien
hace uso del recurso a fin de satisfacer sus necesidades. Así entonces las obras hidráulicas son esenciales para
dar sustento al desarrollo de ciudades y comunidades, por medio de actividades industriales, agrícolas, etcétera.

4.4.1 Vasos de presa y bordos

En el área de estudio se localizan tres presas: Adolfo Ruiz Cortines, (Mocúzari) la más importante (Fotografía 4.3)
complementan la infraestructura de captación las presas El Veranito y Juan Maldonado.

Fotografía 4.3: Cortina de la presa Adolfo Ruiz Cortines (Macuzarí), noviembre de 2011.
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

La presa Adolfo Ruiz Cortines (Mocúzari), fue construida sobre el cauce del río Mayo del año 1952 a 1955,
cuenta con tres cortinas de enrocamiento y un vertedor, su nivel de aguas máximo ordinario es de 950.3 hm³
(NAMO), los usos del agua ahí contenida son la irrigación y la generación de electricidad, además se practica la
pesca comercial y deportiva. Su capacidad instalada es de 9.60 MW. El volumen de la presa tiene fluctuaciones
muy críticas a lo largo del año, el cual es monitoreado muy de cerca a fin de controlar el agua comprometida para
el riego en el valle del Mayo.

La presa El Veranito, fue construida en el año de 1976 por la SARH, sobre la corriente del arroyo Promotorio, su
cortina es de enrocamiento, el volumen del NAMO es 9.0260 hm³. Cuenta con un vertedor y su propósito es el de
almacenamiento y control de avenidas; el uso del agua almacenada es el pecuario y el riego.

43
La presa Juan Maldonado (Jincori), fue construida en el años de 1984 por la SARH sobre la corriente del arroyo
Jíncori. Su cortina es de enrocamiento, el volumen del NAMO es18.0000 hm³, cuenta con un vertedor y su propó-
sito es el de almacenamiento y control de avenidas; el uso del agua almacenada es el pecuario y el riego.

En la zona funcional media se contabilizan 224 bordos según la clasificación y delimitación de cuerpos de agua
a escala 1:50,000 (INEGI), estos reflejan la actividad agropecuaria de baja escala, principalmente la de agostade-
ro.

4.4.2 Estaciones hidrométricas

Son las instalaciones que cuenta con instrumentos para registrar los volúmenes escurridos en alguna corriente de
agua, canal o cuerpo de agua. En el área de estudio se encuentran ocho estaciones hidrométricas que realizan
las mediciones del gasto en las principales corrientes, cuatro están en operación y las otras cuatro inactivas (Mapa
4.4 y Cuadro 4.3).

 La estación Tezocoma, se encuentra sobre la parte media de la corriente del arroyo Quiriego, éste desemboca
en la presa Adolfo Ruiz Cortines, mide un área drenada de 901 km², su período de registro es de 1962 a 1981,
el gasto máximo medido es de 1 668.4 m³.

 San Bernardo, se encuentra en la corriente del río Mayo, antes de llegar al embalse de la presa Adolfo Ruiz
Cortines, influye en un área de 7 510 km², y su período de registro de información es de 1961 a 1981, el gasto
medido máximo es de 3 435. m³.

 Túneles Mocúzari, se ubica cerca a la cortina de la presa Adolfo Ruiz Cortines, el período de registro es 1965 a
1981 (fuera de uso).

 Tres Hermanos, se encuentra aguas abajo en la corriente (Río Mayo) originada por el desfogue del agua rete-
nida en las compuertas de la cortina, misma que se forma a la salida de las compuertas y que continúa llamán-
dose río Mayo; el período de registro es de 1941 a 1963, esta registra la mayor medición de gasto (6 390 m³).
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

 Canal Tesia, está situado aguas abajo sobre el canal y cerca a la localidad del mismo nombre, registró la ma-
yor medición de gasto (6 390 m³) lo cual se asocia a su ubicación, ya que en este sitio convergen diversos
arroyos al río Mayo, el período de registro fue de 1949 a 1963 (fuera de uso).

 Las Pilas igualmente está situada aguas abajo sobre el canal y cerca a la localidad Tesia, antes de la ciudad de
Navojoa, esta registra 15.48 m³ de medición de gasto, el período de registro fue de 965 a 1985.

 Navojoa está ubicada aguas abajo sobre el río Mayo antes de llegar la ciudad de Navojoa, registra 1000 m³ de
medición de gasto, el período de registro fue de 1940 a 1942 (fuera de uso).

 San Pedro está ubicada aguas abajo, sobre el canal del mismo nombre, a la salida de la ciudad de Navojoa,
esta registra 20.3 m³ de medición de gasto, el período de registro fue de 1949 a 1955 (fuera de uso).

Estaciones hidrométricas Cuadro 4.3

Area Zona
Nombre Corriente 2 Volmeda Gmeda Gasmax Periodo
(Km ) funcional

Tazocoma Arroyo Quiriego 901 28.89 0.73 1668.44 1962-1981 Media


San Bernardo Río Mayo 7 510 860.79 27.29 3435.14 1961-1980 Media
Túneles Mocúzari* Presa A. Ruiz Cortines -1 280.87 26.02 139.76 1965-1981 Media
Tres Hermanos Río Mayo 1.1 845.86 26.8 6390 1942-1963 Media
Tesia (Km 1+457) * Canal Tesia -1 321.08 10.2 38.5 1949-1963 Media
Las Pilas Canal Tesia -1 495.85 16.65 15.48 1965-1981 Media
Navojoa* Río Mayo 1.21 827.33 26.2 1000 1940-1942 Baja
San Pedro* Canal San Pedro -1 41.94 1.33 20.3 1949-1955 Baja
*Suspendida
Fuente: CONAGUA. Subdirección General Técnica. Estaciones Hidrométricas. (2010).

44
4.4.3 Distrito de riego

Son proyectos desarrollados por el Gobierno Federal desde 1926, año de creación de la Comisión Nacional de
Irrigación, e incluyen diversas obras, tales como vasos de almacenamiento, derivaciones directas, pozos, canales
8
plantas de bombeo, y caminos, entre otros .

En la zona de estudio se ubican dos distritos de riego, uno es el 038 río Mayo, con una superficie de 97 046
has, su infraestructura consta de una red de canales principales y secundarios que suman 1 245.47 km aproxima-
damente y abastecen 88 124 has de cultivos, en algunos ciclos agrícolas se incrementa hasta 92 000 has al incluir
terrenos fuera de su perímetro. (Fotografía 4.4 y mapa 4.5). El otro se refiere las 14 750 has, que corresponden al
distrito de riego 041 Río Yaqui, segundo en extensión del país con 232 944, esta sección se localiza al suroeste de
la cuenca.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


Fotografía 4.4: Canal de Distrito de riego, (revestido), noviembre de 2011.

La mayoría de los canales en el valle del Mayo tienen sección trapezoidal (Fotografía 4.5), varios de ellos tienen
la función de drenes, sirven para mejorar el suelo cuando este se encuentra bajo condiciones de exceso de agua
y/o de sales, existen puntos de intersección de canales donde se hace cruzar a uno por debajo del otro, lo cual es
conocido como sifón. Una de las acciones que favorece los volúmenes en los canales del valle, es la mezcla del
agua de la presa con aguas subterráneas extraídas mediante pozos que descargan a los canales, lo anterior,
además de aumentar los volúmenes disponibles, permite que el agua del subsuelo pueda aprovecharse para el
riego ya que debido problemas de salinidad, de moderada a alta, no se puede utilizar directamente en los cultivos.

8
http://www.conagua.gob.mx/atlas/usosdelagua32.html

45
Fotografía 4.5: Infraestructura hidráulica en el distrito de riego 041, río Yaqui, noviembre de 2011.
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

46
Infraestructura hidráulica Mapa 4.11

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional, 2010.

47
5. Densidad de la cubierta vegetal, permeabilidad del terreno y coeficiente
de escurrimiento

La cubierta vegetal y la permeabilidad del terreno son factores primordiales que interactúan y regulan la escorrent-
ía en el terreno, ya que dependiendo de las características de estas aumentará o disminuirá la misma.

5.1 Densidad de la cubierta vegetal

Esta información es fundamental en los estudios de disponibilidad de agua, ya que esta influye con el suelo y la
roca en la cantidad de escurrimiento, infiltración y evapotranspiración en relación al volumen de precipitación. Para
su determinación se empleó la información de Uso del Suelo y Vegetación serie IV escala 1:250 000, generada por
el INEGI. Las unidades se clasifican en cinco categorías: 1 alta, 2 media-alta, 3 media, 4 media-baja y 5 baja.

5.1.1 Densidad media

Esta unidad abarca 38.81% del área de estudio está integrada por la siguiente vegetación: Selva baja caducifolia
(Fotografía 5.1), pastizal inducido, mezquital tropical, vegetación secundaria arbustiva de bosque de encino, selva
baja espinosa caducifolia, vegetación secundaria arbustiva de bosque de pino, vegetación secundaria arbustiva
de bosque de pino-encino, vegetación secundaria arbustiva de bosque de encino-pino, vegetación secundaria
arbustiva de selva baja caducifolia, vegetación secundaria arbustiva de selva baja espinosa caducifolia, estas
comunidades se desarrollan principalmente en las zonas funcional alta y media.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fotografía 5.1: Selva baja caducifolia (Bursera sp. y Lysiloma sp.) Lugar cercano a la presa Adolfo Ruiz Cortines (Mocúzari), mayo de 2012.

49
5.1.2 Densidad media alta

Es la segunda en cuanto a su proporción (25. 96%), el ltipo de vegetación que la constituye es: Bosque de encino,
(Fotografía 5.2), pastizal cultivado, vegetación secundaria arbórea de selva baja caducifolia, vegetación secundaria
arbórea de selva baja espinosa caducifolia, vegetación secundaria arbórea de bosque de encino, predominan en la
parte alta y media de la cuenca.
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fotografía 5.2: Bosque de Encino –Pino (Quercus-sp y Pinus sp) en sitio cercano a la comunidad El Novillo, Chih., mayo de 2012.

5.1.3 Densidad media baja

Esta cubierta la componen varios polígonos que suman 14.89%, se extienden desde el límite costero hasta la zona
funcional alta, los cuales están conformados por: Mezquital desértico, vegetación halófila xerófila, mezquital tropical
con vegetación secundaria arbustiva, ademas de agricultura de temporal y riego, (Fotografía 5.3). Los exponentes
más importantes se distribuyen en la parte oeste de la zona funcional.

5.1.4 Densidad alta

Ocupa 14.26% de área de trabajo y se conforma por comunidades de: Bosque encino-pino, pino (Fotografía 5.4),
pino-encino, manglar, bosque de galería. Tres de éstas se desarrollan en la zona funcional alta; en la zona funcio-
nal baja hacia la costa, es posible observar áreas de manglar en las cercanías a la Bahía de Yávaros (Mapa 5.1).

5.1.5 Densidad baja

Esta se ubica en la zona funcional baja en los alrededores del valle del Mayo abarcan 4.88% del área de trabajo,
los exponentes vegetales son: Matorral sarcocaule, matorral sarco-crasicaule, vegetación de dunas costeras, vege-
tación secundaria arbustiva de matorral sarcocaule, vegetación secundaria arbustiva de matorral sarco-crasicaule,
vegetación secundaria arbustiva de vegetación halófila xerófila, vegetación secundaria herbácea de matorral sarco-
crasicaule. Estos tienen su distribución en la parte este y se dispersan hacia la parte sur, en la costa, (Fotografía
5.5).

50
Fotografía 5.3: Cultivo de cártamo en la parte baja del área; mayo de 2012.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fotografía 5.4: Bosque Encino en la zona funcional alta, mayo de 2012.

51
Fotografía 5.5: Matorral sarcocrasicaule (Cylindropuntia sp.) en la parte baja de la cuenca, mayo de 2012.

Las comunidades vegetales pertenecientes a la unidad baja, han sido afectadas por la extensión de los pastiza-
les, el desarrollo de complejos acuícolas en la zona costera, la expansión de la agricultura y las zonas urbanas.
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

5.2 Permeabilidad del terreno

Es la capacidad de los materiales (rocas y suelos) que permite la circulación del agua a través de ellos, es uno de
los factores que más influye en la tasa del escurrimiento superficial. Existen cinco tipos de permeabilidad alta,
media alta, media, media baja y baja. En el área de estudio los materiales se clasificaron en cinco tipos según su
textura, porosidad primaria, fracturamiento y presencia de cementante, entre otros. (Cadro 5.1 y mapa 5.2).

5.2.1 Permeabilidad media baja

Es la unidad de mayor extensión y está formada esencialmente por riolita-toba ácida, que se asocia con ignimbri-
tas, toba riolítica y brecha volcánica ácida. La permeabilidad secundaria existe, principalmente por fracturamiento y
dependiendo de la morfología de los planos de fractura determina en gran parte la porosidad de la roca. Los suelos
agrupados en esta unidad son: leptosol; phaeozem, luvisol y cambisol. (Fotografía 5.6).

5.2.2 Permeabilidad alta

Esta unidad representa 21.70%, se concentra en la parte centro norte de la cuenca, hacia el este del poblado Ro-
sario Tesopaco, aquí la unidad está constituida por basalto y brecha basáltica del Terciario Superior (Fotografía
5.7), estos materiales están fracturados, intemperizados y con textura vesicular en esta misma unidad se incluye-
ron los conglomerados polimígticos terciarios, además de los suelos de tipo arenosol, que dan forma a lomeríos
tendidos, barras y playas en la zona costera, como los expuestos en la localidad de Yávaros y Huatabampito.
Complementan a la unidad de alta permeabilidad los suelos tipo fluvisol, mismos que se encuentran principalmente
en los cauces de los ríos y arroyos.

52
Densidad de la cubierta vegetal Mapa 5.1

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-DGGyMA. Densidad de la cubierta vegetal, 2012.

53
Fotografía 5.6: Riolita-toba ácida Tom (R-Ta) con permeabilidad media, lugar cercano a la cascada Basaseachi, mayo de 2012.
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fotografía 5.7: Afloramiento de basalto y brechas basálticas con intemperismo, fracturamiento, y de permeabilidad alta; cercano a la comunidad
Puente El Novillo, Son., mayo de 2012.

5.2.3 Permeabilidad media alta

Representa 19.24% de la superficie de la cuenca, los materiales que la constituyen son conglomerados polimígti-
cos y asociaciones de conglomerado y arenisca, generalmente son materiales de relleno de estructuras de tipo
grabens, se disponen en franjas regionales con orientación noroeste-sureste. Al noreste de la ciudad de Navojoa
54
existe una franja, con orientación noroeste – sureste, de conglomerados medianamente consolidados, se describen
como material de pie de monte y se relacionan con terrazas aluviales. A la unidad de permeabilidad media alta se
le suman los suelos que se encuentran al margen del río Mayo, y son de tipo fluvisol, calcisol y cambisol, con sue-
los secundarios de tipo vertisol y escasamente phaeozem, en general las texturas que dominan son de medias a
gruesas, (Fotografía 5.8).

Fotografía 5.8: Distrito de riego 038, compuesto por suelo vertisol crómico textura fina y con una permeabilidad media alta, mayo de 2012.

5.2.4 Permeabilidad baja

Esta cubre 12.00% de la zona de estudio, la constituyen rocas ígneas, del tipo granito, granito-granodiorita y gra-
nodiorita, del grupo de las metamórficas se incluyen cuarcitas, esquistos, gneises y mármol, las áreas más exten-

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


sas se localizan al noreste y suroeste de la presa Adolfo Ruiz Cortines (Mocúzari) y hacia el norte del poblado de
Quiriego, (Fotografía 5.9) los afloramientos forman franjas orientadas noroeste sureste y de manera dispersa en la
zona funcional media. En esta unidad se incluyen los suelos tipo regosol léptico y el leptosol. (Cuadro 5.8).

Fotografía 5.9: Muestra de roca caliza (mármol) cerca de la presa Adolfo Ruiz Cortines; mayo de 2012.

55
5.2.5 Permeabilidad media

Es la de menor extensión en el área, los materiales que la componen son rocas volcánicas tobácea y brechoides
de tipo ácido y de edad Terciario Medio, además de alternancias de riolitas vitrófidos, andesitas y pómez, incluyen-
do material piroclástico. En lo que respecta a los suelos prevalecen el leptosol, el phaeozem y regosol con asocia-
ciones de clasificadores endolépticos. Esta unidad se localiza en el centro de la zona funcional alta y atraviesa la
parte central de la zona funcional media de la cuenca. (Cuadro 5.8).

Distribución porcentual de la permeabilidad por tipo de roca y suelo Cuadro 5.1

Permeabilidad Tipo de roca y/o suelo Porcentaje

Media baja Vertisol arídico textura fina, calcárico textura fina, crómico textura fina y 41.96
media, esquelético textura media, hiposálico textura fina, mázico textura
fina, pélico textura fina. Metasedimentaria; riolita-toba ácida.

Alta Arenosol endogléyco textura media, eutrico textura gruesa, hiposódico 21.70
textura gruesa; fluvisol textura fina y gruesa, esquelético textura media,
eutrico textura media y gruesa; regosol arénico textura gruesa, eutrico
textura gruesa, esquelético textura gruesa. Basalto, basalto-brecha volcá-
nica básica.

Media alta Calcisol esquelético textura media, hiposálico textura media; cambisol 19.24
esquelético textura media, hiposálico textura fina; chernozem hipocálcico
textura fina; fluvisol calcárico textura media, eutrico textura gruesa; lepto-
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

sol esquelético textura media y gruesa, eutrico textura media y gruesa,


mólico textura fina y media, rendzico textura gruesa; regosol calcárico
textura media, epiesquelético textura media, eutrico textura media. Con-
glomerado; arenisca; vulcanoclástico.

Baja Salonchak gléyico textura fina, media y gruesa, mólico textura fina y me- 12.00
dia, sódico textura media.
Granodiorita; granito; yeso; esquisto; gneis; pórfido riolítico.

Media Regosol esquelético textura fina; phaeozem vértico textura media, lúvico 4.40
textura fina, háplico textura media, esquelético textura fina y media,
epiléptico textura media, epiesquelético textura media, calcárico textura
media; luvisol hiposálico textura media, esquelético textura fina.
Andesita; toba ácida-brecha volcánica ácida; toba ácida.

Otros* 0.70
*Corresponde a cuerpos de agua y zonas urbanas.
Fuente: INEGI-DGGyMA; Permeabilidad del Terreno, 2012.

56
Permeabilidad del terreno Mapa 5.2

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-DGGyMA. Permeabilidad del terreno, 2012.

57
5.3 Coeficiente de escurrimiento

Se define como el porcentaje de lluvia que escurre en el terreno debido principalmente a la densidad de la cubierta
vegetal, permeabilidad (suelo y roca), precipitación y pendiente. El análisis de estas variables permite definir uni-
dades con el mismo coeficiente de escurrimiento del agua de lluvia. Para determinar el coeficiente de escurrimien-
to, el INEGI adoptó el método indirecto propuesto por el Plan Nacional de Obras de Riego para el Desarrollo Rural
(PNORDR) de la SRH de 1965; de acuerdo a su variación en el país, los coeficientes se agrupan en nueve rangos:

1 0 a 5%
2 5.1 a 10%
3 10.1 a 15%
4 15.1 a 25%
5 20.1 a 25%
6 25.1 a 30%
7 30.1 a 35%
8 35.1 a 40%
9 Mayor a 40%

Para obtener el coeficiente de escurrimiento se utilizan como insumos la información de los conjuntos de datos de
Uso del Suelo y Vegetación serie IV, Edafológicos serie II, Geológicos del INEGI, además de información de preci-
pitación en formato raster generada por la Universidad Nacional Autónoma de México. En el área de estudio exis-
ten cuatro de las nueve unidades de escurrimiento:

5.3.1 Coeficiente de 10.1 a 15%

Es la de mayor extensión en la cuenca, ocupa 62.16% del total del territorio. A su vez, es la de mayor presencia
tanto en la zona funcional media como la alta, hacia la zona baja es la segunda en distribución. El tipo de roca que
se observa en la unidad corresponde a riolita – toba acida, seguido de basalto – brecha volcánica, granodiorita,
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

arenisca y conglomerado en algunos valles Intermontanos, por mencionar las más sobresalientes. En el caso de
los suelos, son poco relevantes para tener un peso en la permeabilidad de los materiales, como es el caso de los
leptosoles que son suelos muy delgados y prácticamente exponen al material rocoso que les da origen, el otro
suelo en presencia en la unidad 3 es el feozem, pero como ya se menciona, son suelos delgados y fragmentados
como para influir en la permeabilidad. La relación de estas condiciones resulta en diferentes rangos de permeabili-
dad del terreno de los cuales el de mayor presencia en la unidad es el rango media baja. En la unidad domina la
vegetación de selva baja caducifolia, bosque de encino, bosque de encino pino y bosque de pino encino, que al-
canza densidad de cobertura vegetal media alta a alta; el rango de precipitación en la unidad 3 va desde los 300 y
los 1 000.

5.3.2 Coeficiente de 5.1 a 10%

Constituye 25.59% se extiende desde los límites de las zonas funcionales baja y media del área de estudio; se
presenta principalmente en la parte baja donde las pendientes son suaves. Predomina el suelo vertisol igualmente
existe presencia de suelo feozem, regosol y yermosol hacia la zona funcional media. La presencia de roca sedi-
mentaria como arenisca y conglomerado se observa en la zona funcional media y en valles Intermontanos de la
zona funcional alta, donde igual se hacen presentes algunas rocas ígneas de tipo toba ácida y granodiorita pero en
menor ocurrencia. Al relacionar la edafología y la geología obtenemos como resultado una cobertura de permeabi-
lidad que muestra rangos media alta y media baja como los que predominan en esta unidad de escurrimiento. La
agricultura predomina con respecto a otros tipos de uso de suelo y vegetación, sin embargo, la selva baja caducifo-
lia tiene mayor presencia hacia la zona funcional media y, hacia la zona funcional alta, se observa vegetación de
bosque de encino y de coníferas. La cobertura vegetal resultante es de media baja, media alta y alta. El rango de
precipitación en la unidad se encuentra entre los 177 mm y los 800 mm.

5.3.3 Coeficiente de 15.1 a 20%

Ocupa el tercer lugar en ocupación del territorio de la cuenca con 9.48%, se distribuye en la zona funcional alta y
media Los suelos que dan origen a esta unidad de escurrimiento son feozem, leptosol, regosol, luvisol, cambisol
por mencionar los de mayor presencia. Los afloramientos rocosos de esta unidad corresponden a rocas ígneas
como basalto – brecha volcánica, riolita – toba ácida y granodiorita entre otros tipos. La combinación de estas con-
diciones edafológicas y geológicas contribuye a que la permeabilidad de esta unidad vaya de media a baja mayori-
58
tariamente. La vegetación que predomina hacia la zona funcional media en unidad 4 es la agricultura de temporal,
mientras que hacia la zona funcional alta esta unidad presenta vegetación del tipo bosque de encino, bosque de
encino – pino y de pino – encino, así como selva baja caducifolia. La cobertura vegetal se puede considerar como
de densidad media – alta y media. Los rangos de precipitación van de los 450 a los 1100 mm de lluvia. En esta
unidad se incluyen las unidades morfológicas del terreno de alta pendiente, en este caso mayor a 20 grados.

5.3.4 Coeficiente de 0 a 5%

Conforma 1.63% de la extensión territorial y se distribuye principalmente en la parte media y baja del área (Los
suelos son muy variados, por ejemplo, feozem, arenosol, vertisol, regosol, fluvisol y leptosol. La geología de esta
unidad está conformada por rocas ígneas como el basalto en la zona funcional media, areniscas y conglomerados
hacia la zona baja, donde predomina el suelo sobre por lo que para efectos de permeabilidad se considerará la
característica del suelo in situ. Las condiciones edafológicas y geológicas de esta unidad dan origen a una per-
meabilidad que va de media a alta. La densidad de la vegetación se puede considerar de media baja a media alta,
toda vez que se constituye por vegetación halófila, pastizal cultivado y selva baja caducifolia. Los rangos de preci-
pitación van de los 300 mm de lluvia en la zona funcional baja hasta los 800 en la zona funcional media.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

59
Coeficiente de escurrimiento Mapa 5.3
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-DGGyMA. Coeficiente de escurrimiento, 2012.

60
6. Química del agua

El presente apartado tiene la finalidad de brindar un panorama general sobre la caracterización de la química del
agua superficial en el área de estudio. Se incluye la información sobre iones y cationes mayores donde se incluye
fosfatos y nitratos, valores fisicoquímicos como la temperatura, sólidos totales disueltos, pH, conductividad
eléctrica y oxígeno disuelto.

6.1 Muestreo

Para poder obtener los datos antes mencionados y que más adelante se exponen, se optó por aplicar la técnica
del muestreo sobre elementos propios del agua superficial, el cual se realizó en dos etapas: la primera en el mes
de noviembre de 2011 recién concluido el ciclo de lluvias, la segunda en el mes de mayo de 2012 época de estia-
je. En ambas etapas se recolectaron 60 muestras de agua, 31 en el primer operativo y 29 en el segundo, (Mapa
6.1).

El muestreo más intenso se efectúo en el distrito de riego del valle del Mayo con 40 unidades, obtenidas ést as
en canales que representan 66.67% del total y en ríos 15%; el resto se dividió en arroyos y reservorios como son
los vasos de presa y bordo (Cuadro 6.1).

Del muestreo realizado en la temporada de lluvias (2011), 96.15% se efectuó en la zona funcional baja y 3.85%
en la zona funcional media.

De las 40 muestras obtenidas en canales, 10 pertenecen a obras que funcionan como sistema de drenaje del

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


sistema de riego del valle del Mayo.

Porcentaje de muestras recolectadas por tipo de aprovechamiento Cuadro 6.1

Noviembre Mayo
Aprovechamiento
Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje
Arroyo 1 3.23 6 20.69
Río 1 3.23 9 31.03
Vaso de presa 1 3.23 1 3.45
Vaso de bordo 1 3.45
Canal 28 90.32 12 41.39
*Artificial
Fuente: INEGI-DGGyMA. Información de campo, muestreos 2011 y 2012.

61
Muestreo Mapa 6.1
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-DGGyMA. Información de campo, muestreos 2011 y 2012.

62
De los parámetros físico-químicos de las muestras de agua colectadas son importantes la conductividad eléctri-
ca, los sólidos totales disueltos, el pH, la temperatura y el oxígeno disuelto; estos proporcionan una idea general de
las condiciones químicas del agua.

Los valores de CE y STD normalmente tienen proporcionalidad directa, para la cuenca río Mayo y otras, los da-
tos de las muestras representativas de la temporada de lluvia, la CE y los STD son menores de aquellos obtenidos
durante la temporada de estiaje; mientras las muestras obtenidas en noviembre de 2011 los valores de CE van de
320.9 a 4 540 µS/cm y de 247 a 3173.96 mg/L en STD; mientras para las muestras del mes de mayo la CE varió
de 89.9 a 8 850 µS/cm y de 83.88 a 6 415.07 mg/L de STD.

6.2 Interpretación de resultados físico-químicos


6.2.1 Dureza

Para la temporada de lluvia el agua muy dura es el tipo más abundante en la cuenca del río Mayo (58.06%), se
ubica principalmente sobre el cauce del río Mayo y zona costera; en tanto las aguas duras se encuentran al norte y
centro del valle del Mayo y representan 25.80%. Las aguas de tipo semidura se localizan al este y noreste de la
población de Huatabampo y sur-sureste de la ciudad de Navojoa y equivalen 16.14% de las muestras, (Mapa 6.2).

Para la temporada de estiaje la proporcionalidad de la dureza es más variada, significativamente son menos du-
ras, es posible definir un patrón general que muestra que las aguas se hacen más duras mientras evolucionan en
su trayecto a la costa. Las aguas duras representan 41.35%, dos en la parte funcional alta de la cuenca al norte de
la localidad de Moris, otra más en la zona funcional media (Mapa 6.2).

6.2.2 Agresividad

El agua en la temporada de estiaje se clasifica de acuerdo a su tipo de agresividad en corrosiva y representan


19.35% el resto son incrustantes, las corrosivas se localizan en el reservorio de la presa Adolfo Ruiz Cortines (Ma-
pa 6.3) y en los aprovechamientos asentados en y al sur de la ciudad de Navojoa, el resto son de tipo incrustante.

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


La agresividad de la aguas para la temporada de lluvia, 42.82% son de tipo corrosiva y 57.18% incrustante, to-
das las muestras tomadas en la zona serrana de la zona funcional alta y la mitad de la zona funcional media son
de tipo corrosivo, en tanto en la zona funcional baja solo dos muestras fueron de este tipo como el de la situada en
la ciudad de Navojoa (Mapa 6.3). Las aguas incrustantes dominan en la zona funcional baja como lo es en el valle
del Mayo.

6.2.3 Diagramas de Gibbs

Por medio de estos diagramas se puede interpretar los cambios del agua superficial desde la precipitación hasta
su descarga, ya sea al mar u otro tipo de reservorio. En el caso de las muestras de agua obtenidas tanto las de
noviembre de 2011 como mayo de 2012, los resultados indican tendencias hacia el lavado de roca – evaporación
cristalización, el agua no evidencia alineación alguna hacia la precipitación y se debe principalmente al régimen
climático del área de estudio que es seco a semiseco; y que además las lluvias ocurren de manera torrencial y de
corta duración, (Gráfica 6.1).

63
Dureza del agua Mapa 6.2
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-DGGyMA. Información derivada de los resultados físico-químicos de muestras de agua, departamento de Análisis de Materia-
les, 2011-2012.

64
Agresividad Mapa 6.3

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-DGGyMA. Información derivada de los resultados físico-químicos de muestras de agua, departamento de Análisis de Materia-
les, 2011-2012.

65
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

66
Diagrama Gibbs
Gráfico 6.1
6.2.4 Familias de agua

El muestreo realizado en el mes de noviembre de 2011 (lluvia), arroja un resultado de familias químicas muy afi-
nes, en el caso de la zona funcional media solo se hizo una colecta, muestra clasificada como cálcica sódica-
bicarbonatada. En la zona funcional baja hacia el valle del Mayo, donde se efectuaron varias colectas, la familia
química más abundante es cálcica sódica-bicarbonatada, sin embargo es posible apreciar algunos patrones, por
ejemplo las variantes sulfatada clorurada, y clorurada están relacionadas a las muestras obtenidas en canales que
funcionan como drenaje del sistema de riego, en tanto las cálcicas bicarbonatadas se relacionan con aquellas a la
entrada de la zona de riego (Cuadro 6.2).

Las familias de agua que forman parte del sistema riego-drenaje, como las cálcico bicarbonatadas en la medida
en que se adentran varían a: sulfatadas, cloruradas y mixtas, con dominio de las últimas. Los factores que modifi-
can la química del agua son las excedencias de aguas del sistema de riego, incorporación de agroquímicos y pes-
ticidas, el vertido de aguas negras y el aporte de aguas subterráneas ya que estas son de mala calidad.

En el mes de mayo 2012 (estiaje), se efectuó un muestreo más homogéneo, este presenta mayor variedad de
familias químicas comparado con las muestras colectadas anteriormente en temporada de lluvias ya que el levan-
tamiento consideró muestras de las zonas funcionales media y alta (Cuadro 6.3)

En la zona funcional alta las principales familias son de tipo cálcica y magnésica, en las cálcicas son de tenden-
cia bicarbonatada y sódicas. Las familias magnésicas son de afinidad cálcica-bicarbonatada.

En la zona funcional media al igual que en la zona funcional alta las familias que dominan tienen un carácter
cálcico y magnésico, en ambos casos son marcadamente bicarbonatada, es notable que existan también aguas
mixta-mixta y mixta sulfatada-clorurada.

En la zona funcional baja predominan la familia con presencia sódica y carbonatada; las sódicas son de afinidad
bicarbonatada sulfatada.

Distribución porcentual de las familias de agua

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


Cuadro 6.2
Núm. Zona Núm. Zona
Familia química Familia química
Muestra funcional Muestra funcional
11 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Media 15 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Baja
14 Cálcica-Bicarbonatada Baja 13 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Baja
23 Cálcica-Bicarbonatada Baja 21 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Clorurada Baja
27 Cálcica-Bicarbonatada Baja 16 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Baja
35 Cálcica-Bicarbonatada Baja 22 Cálcica Sódica Mixta Baja
36 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Baja 30 Sódica-Sulfatada Clorurada Baja
32 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Baja 33 Cálcica Sódica-Mixta Baja
24 Sódica-Bicarbonatada Clorurada Baja 34 Cálcica Sódica-Mixta Baja
17 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Baja 45 Cálcica Sódica-Mixta Baja
Cálcica Sódica-Bicarbonatada
25 Clorurada Baja 44 Cálcica Sódica-Mixta Baja
26 Cálcica Sódica-Mixta Baja 43 Cálcica Sódica-Sulfatada Clorurada Baja
29 Cálcica Sódica-Mixta Baja 42 Mixta-Mixta Baja
Cálcica Sódica-Bicarbonatada
28 Clorurada Baja 46 Cálcica Sódica-Sulfatada Clorurada Baja
20 Magnésica Cácica-Bicarbonatada Baja 39 Cálcica Sódica-Sulfatada Clorurada Baja
38 Cálcica Sódica-Sulfatada Clorurada Baja
40 Cálcica Sódica-Sulfatada Bicarbonatada Baja
37 Cálcica Sódica -Mixta Baja
Fuente: INEGI-DGGyMA. Información derivada de los resultados físico-químicos de muestras de agua, Departamento de Análisis de Materia-
les, noviembre 2011.

67
Distribución porcentual de las familias de agua Cuadro 6.3
Núm. Zona Núm. Zona
Familia química Familia química
Muestra funcional Muestra funcional
1 Cálcica_Bicarbonatada Alta 15 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Baja
Magnésica Cálcica-
2 Bicarbonatada Alta 18 Sódica-Sulfatada Carbonatada Baja
3 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Alta 21 Sódica-Bicarbonatada Clorurada Baja
4 Mixta-Bicarbonata Alta 22 Mixta-Sulfatada Clorurada Baja
Cálcica Sódica-Sulfatada Bicarbona-
5 Cálcica-Sulfatada Alta 26 tada Baja
6 Magnésica Cálcica-Sulfatada Alta 29 Mixta-Mixta Baja
7 Cálcica-Bicarbonatada Alta 31 Mixta-Bicarbonatada Clorurada Baja
Cálcica Sódica-Bicarbonatada Cloru-
8 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Alta 32 rada Baja
Cálcica Sódica-Bicarbonatada Cloru-
9 Cálcica-Mixta Media 35 rada Baja
10 Cálcica-Bicarbonatada Media 38 Sódica-Sulfatada Clorurada Baja
11 Cálcica Sódica-Bicarbonatada Media 41 Sódica-Sulfatada Clorurada Baja
Magnésica Cálcica-
12 Bicarbonatada Media 44 Sódica-Mixta Baja
Magnésica Cálcica-
19 Bicarbonatada Media 45 Mixta-Sulfatada Clorurada Baja
13 Cálcica Sódica-Mixta Baja 46 Sódica-Sulfatada Clorurada Baja
14 Mixta-Mixta Baja
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-DGGyMA. Información derivada de los resultados físico-químicos de muestras de agua, Departamento de Análisis de Mate-
riales, mayo 2012.

6.2.5 Diagramas de Stiff

La simplicidad de estos diagramas permite reconocer la tendencia del comportamiento de los iones y de esta ma-
nera entender el comportamiento químico de las aguas sobre un cauce o ruta de muestreo definida.

Se generaron los diagramas de Stiff (Gráficas 6.2 y 6.3), para los muestreos de lluvia 2011 y estiaje 2012. En el
caso de la temporada de lluvia y tomando en cuenta la estabilidad del escurrimiento y de que el muestro no tuvo
eventos de lluvia cercanos a las fechas del levantamiento, los diagramas de Stiff muestran una proporcionalidad en
la concentración de los iones y esta concentración aumenta conforme se avanza en el escurrimiento. Sin embargo
en los resultados del muestreo del 2012 los valores de los iones son bajos y no hay cambios significativos desde la
zona más alta hasta antes del valle del río Mayo lo que indica que las aguas no tienen contaminantes, en el valle
del Mayo, hay valores altos de Na + K y de Cl, y SO4 + NO3, tanto la agricultura, como sus agroquímicos, la indus-
tria agropecuaria, los desechos humanos y la salinidad propia de los suelos justifican esas anomalías, no siendo
posible definir la proporcionalidad de estas actividades en los resultados obtenidos.

68
Diagrama Stiff río Mayo (lluvia) Gráfico 6.2 Diagrama Stiff río Mayo (estiaje) Gráfico 6.3

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

69
6.2.6 Clasificación de agua para uso agrícola

Con los valores de conductividad eléctrica y relación de Adsorción de Sodio (RAS), se genera el diagrama de Wil-
cox para definir la calidad de agua con la finalidad de uso agrícola, la combinación de estos datos dan origen a
categorías (Cuadro 6.4).

En los climas árido y semiárido la tendencia de las sales es propensa a concentrarse, igual sucede con la sodi-
cidad que puede incrementarse sobre todo cuando los niveles freáticos son someros, situación que ocurre en el
valle del Mayo.

En el cuadro 6.8 se integraron los datos de las muestras y su clasificación para fines de riego, es posible obser-
var que para el periodo de lluvias (noviembre del 2011), las muestras tienden a ser favorables para el riego, los
patrones de tipo C2 dominan en la mitad de las muestras, un tercio son de tipo C3 y un sexto de ellas en el rango
C4, sin embargo el impacto de la sodicidad no es tan importante ya que dominan los S1 y solo una quinta parte del
muestreo corresponden a rangos de S3 y S4, estos últimos se sitúa hacia la zona costera, donde las aguas super-
ficiales han sido afectadas por el lavado y drenaje de las tierras dedicadas a la agricultura.

En lo que corresponde al levantamiento del mes de mayo de 2012 los resultados sobre calidad de agua para fi-
nes de riego es de que se incrementa ligeramente tanto en las categorías de C como de S, llegando inclusive a
aguas de tipo C3-S4 como el que alcanza la muestra 46, situada en la zona costera del valle del Mayo (Cuadro 6.5
y gráfica 6.4).

Clasificación del agua para fines de riego Cuadro 6.4

Tipos Calidad y normas de uso


Agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir problemas sólo en suelos
C1
de muy baja permeabilidad.

Agua de salinidad media, apta para el riego. En ciertos casos puede ser necesario emplear volúmenes
C2
de agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad.
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Agua de salinidad alta que puede utilizarse para el riego de suelos con buen drenaje, empleando
C3
volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la Salinidad.

Agua de salinidad muy alta que en muchos casos no es apta para el riego. Sólo debe usarse en suelos
C4 muy permeables y con buen drenaje, empleando volúmenes en exceso para lavar las sales del suelo y
utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.

Agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden
S1
presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.

Agua con contenido medio en sodio, y por lo tanto, con cierto peligro de acumulación de sodio en el
suelo, especialmente en suelos de textura fina (arcillosos y franco-arcillosos) y de baja permeabilidad.
S2
Deben vigilarse las condiciones físicas del suelo y especialmente el nivel de sodio cambiable del sue-
lo, corrigiendo en caso necesario.

Agua con alto contenido en sodio y gran peligro de acumulación de sodio en el suelo. Son aconseja-
S3 bles aportaciones de materia orgánica y empleo de yeso para corregir el posible exceso de sodio en el
suelo. También se requiere un buen drenaje y el empleo de volúmenes copiosos de riego.
S4 Agua con contenido muy alto de sodio. No es aconsejable para el riego en general, excepto en caso
de baja salinidad y tomando todas las precauciones apuntadas.

70
Diagrama Wilcox Gráfico 6.4

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-DGGyMA; Información derivada de los resultados físico-químicos de muestras de agua, Departamento de Análisis de Materia-
les, 2011-2012.

71
Calidad del agua para riego Cuadro 6.5
Lluvia Estiaje
Rasgo Sitio de C.E. Sitio de C.E. Zona
RAS Calidad RAS Calidad
muestreo µS/cm muestreo µS/cm funcional
Arroyo 1 0.29 327 C2-S1 Alta
Río 2 0.44 291.7 C2-S1 Alta
Arroyo 3 0.74 152 C1-S1 Alta
Río 4 0.73 262.5 C2-S1 Alta
Río 5 0.93 772 C3-S1 Alta
Arroyo 6 0.55 374 C2-S1 Alta
Arroyo 7 0.42 102.4 C1-S1 Alta
Arroyo 8 0.89 89.9 C1-S1 Alta
Río 9 0.98 604 C2-S1 Media
Embalse bordo 10 0.14 219.5 C1-S1 Media
Embalse presa 11 0.53 327.4 C2-S1 11 1.09 452 C2-S1 Media
Río 12 0.48 552 C2-S1 Media
Arroyo 13 1.35 529 C2-S1 13 3.71 1230 C3-S1 Baja
Canal 14 0.51 413 C2-S1 14 2.91 876 C3-S1 Baja
Canal 15 1.49 710 C2-S1 15 1.72 850 C3-S1 Baja
Canal 16 1.05 475 C2-S1 Baja
Canal 17 1.15 483 C2-S1 Baja
Río 18 5.04 1124 C3-S1 Baja
Río 19 0.61 432 C2-S1 Media
Canal 20 0.55 509 C2-S1 Baja
Canal 21 3.02 1039 C3-S1 21 7.6 1478 C3-S2 Baja
Canal 22 3.84 1384 C3-S1 22 6.08 3378 C4-S2 Baja
Canal 23 0.4 320.9 C2-S1 Baja
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Canal 24 5.6 1842 C3-S2 Baja


Canal 25 2.68 825 C3-S1 Baja
Canal 26 1.62 1007 C3-S1 26 1.89 844 C3-S1 Baja
Canal 27 0.42 337.7 C2-S1 Baja
Canal 28 1.1 532 C2-S1 Baja
Canal 29 1.85 886 C3-S1 29 2.25 1141 C3-S1 Baja
Canal 30 9.78 3484 C4-S3 Baja
Canal 31 2.16 570 C2-S1 Baja
Canal 32 0.52 364.1 C2-S1 32 3.2 789 C3-S1 Baja
Canal 33 1.44 763 C3-S1 Baja
Canal 34 2.59 1158 C3-S1 Baja
Canal 35 0.58 479 C2-S1 35 3.33 1199 C3-S1 Baja
Canal 36 0.51 441 C2-S1 Baja
Canal 37 1.43 677 C2-S1 Baja
Río 38 6.88 3385 C4-S2 38 11.21 3607 C4-S3 Baja
Canal 39 8.97 4540 C4-S3 Baja
Canal 40 1.63 758 C3-S1 Baja
Río 41 19.32 8850 C4-S4 Baja
Canal 42 2.71 1183 C3-S1 Baja
Canal 43 8.85 4440 C4-S3 Baja
Canal 44 2.5 1026 C3-S1 44 8.91 2420 C4-S3 Baja
Canal 45 2.82 1110 C3-S1 45 6.41 2714 C4-S2 Baja
Canal 46 7.34 3870 C4-S2 46 10.24 5370 C4-S3 Baja
Fuente: INEGI-DGGyMA. Información derivada de los resultados físico-químicos de muestras de agua, 2011 y 2012.

72
6.2.7 Fosfatos

Derivado del muestreo realizado en la temporada de lluvia, se observa que la concentración de fosfatos tiene rele-
vancia hacia el valle agrícola del Mayo, en la zona funcional baja del área de estudio (Mapa 6.4), donde las fuentes
contaminantes que están presentes son las manchas urbanas y actividades agrícolas. Las concentraciones de
fosfatos varían de 0.01 a 5.09 mg/l, 23% de las muestras tienen una concentración mayor a 1 mg/l, un valor signifi-
cativo para fines de las aguas superficiales. (Gráfica 6.5).

En el muestreo del mes de mayo 2012, los resultados de concentración de fosfatos fue entre 0.01 y 23.6 mg/l,
7% superan 1 mg/l; (Gráfica 6.6 y mapa 6.4)

Concentración de fosfatos (estiaje) Gráfica 6. 5 Concentración de fosfatos Gráfica 6.6

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


6.2.8 Nitratos

En el muestreo realizado en el mes de noviembre de 2011, los nitratos variaron de 0.06 a 9.23 mg/l, 10% de las
muestras superan los 5 mg/l. que significa un umbral indicativo de contaminación (Gráfica 6.7 y mapa 6.5)

El levantamiento de muestras concerniente al mes de mayo de 2012, los resultados de concentración los nitratos
fue de 0.12 a 34.5 mg/l con un 18% mayor a 5 mg/l (Gráficas 6.8 y mapa 6.5)

Concentración de fosfatos Gráfica 6. 7 Concentración de fosfatos Gráfica 6.8

73
Fosfatos Mapa 6.4
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-DGGyMA. Resultados físico-químicos de muestras de agua, departamento de Análisis de Materiales, 2011-2012.

74
Nitratos Mapa 6.5

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-DGGyMA. Resultados físico-químicos de muestras de agua, departamento de Análisis de Materiales, 2011-2012.

75
6.2.9 Oxígeno disuelto

El oxígeno disuelto (OD) es un indicador de la calidad del agua para soportar vida animal y vegetal, en niveles que
son bajos, los peces y otros organismos no sobrevivirían.

Cuando los valores son mayores a 6 mg/L las condiciones son favorables, sin embargo se debe considerar la in-
fluencia de la temperatura ya que a mayor temperatura el oxígeno disuelto disminuye. De igual manera la turbidez
y la salinidad influyen en la concentración de este parámetro, la dinámica del agua aumenta la cantidad de oxíge-
no, como el caso de arroyos y ríos, a diferencia de los reservorios, en donde el oxígeno disminuye debido a su
tendencia léntica.

En el operativo realizado en noviembre de 2011, los resultados muestran un rango de 3.36 a 9.46 mg/l, de las 31
muestras realizadas, seis arrojaron resultados menores a 5.4 mg/L, estas se tomaron en canales que funcionan
como drenaje del sistema de riego (Cuadro y mapa 6.6).

En el trabajo efectuado en mayo de 2012, los valores fluctuaron de 1.41 a 15.5 mg/L, de las 29 muestras, 2
arrojaron valores menores a 4.5 mg/l. Un comparativo entre las muestras obtenidas en los mismos puntos para las
dos etapas de muestreo, no demuestra un patrón que favorezca una tendencia (Cuadro y mapa 6.6).

Concentración de oxígeno disuelto Cuadro 6.6

Núm. [OD] (mg/L) Núm. [OD] (mg/L)


Muestra Noviembre Mayo Muestra Noviembre Mayo
1 - 6.85 24 4.90 -
2 - 10.20 25 4.80 -
3 - 7.53 26 7.83 9.35
4 - 12.98 27 7.70 -
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

5 - 10.33 28 8.18 -
6 - 7.09 29 8.54 9.85
7 - 7.40 30 8.51 -
8 - 7.37 31 - 6.89
9 - 8.31 32 8.46 7.73
10 - 6.26 33 8.61 -
11 7.83 7.08 34 8.52 -
12 - 9.62 35 8.39 7.73
13 8.64 7.33 36 3.94 -
14 8.03 6.84 37 8.10 -
15 7.42 8.39 38 8.70 1.41
16 8.78 - 39 3.36 -
17 7.79 - 40 9.46 -
18 - 10.82 41 0.00 9.01
19 - 7.40 42 8.16 -
20 8.36 - 43 4.68 -
21 8.12 - 44 7.98 4.57
22 7.51 12.83 45 8.50 7.99
23 8.03 - 46 5.45 7.55
Fuente: INEGI-DGGyMA. Información de campo, muestreos 2011 y 2012.

76
Oxígeno disuelto Mapa 6.6

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Fuente: INEGI-DGGyMA. Resultados físico-químicos de muestras de agua, departamento de Análisis de Materiales, 2011-2012.

77
6.2.10 Conductividad eléctrica (CE) y sólidos totales disueltos (STD)

El muestreo realizado en el mes de noviembre de 2011, los valores de conductividad eléctrica oscilaron de 32.09 a
4 540 µS/cm, los sólidos totales disueltos fluctúan entre 247.07 y 3 173.96 ppm. Los parámetros anteriores aumen-
tan progresivamente en las muestras conforme estas se sitúan más cercanas a la costa, en el caso del valle del
Mayo el aumento de la conductividad y los sólidos totales disueltos se debe en parte a los retornos de las aguas
excedentes del sistema de riego (Cuadro 6.7).

En lo concerniente al comportamiento del pH, los datos indican variación entre 7.8 a 8.4 con una tendencia a
que los valores mayores se encuentran hacia la parte centro-sur del valle agrícola del Mayo, como los valores de
8.3 y 8.4 en los alrededores del poblado de Huatabampo.

En el muestreo de mayo los valores de conductividad eléctrica variaron de 89.9 a 8 850 µS/cm; los sólidos tota-
les disueltos fluctuaron de 83.88 a 6 415.07 ppm.

Los parámetros tienden a aumentar conforme descienden en la zona costera, en el caso del valle del Mayo el
aumento de la conductividad y los sólidos totales disueltos se deben a las condiciones de baja energía en el escu-
rrimiento superficial, y las altas temperaturas propias de la temporada que influye en las concentraciones de las
sales.

En lo concerniente al comportamiento de pH, los datos indican variación entre 7.4 a 8.5 y tienden a ser mayores
en el río Mayo principalmente en la parte media inferior en el valle del Mayo. La temperatura del agua en lo que
respecta a las muestras obtenidas en la campaña de noviembre de 2011, arrojó valores de 22 a 29 °C, en tanto
para el mes de mayo de 2012 el intervalo es de 15 a 37°C.
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

78
Conductividad eléctrica y sólidos totales disueltos Cuadro 6.7
Noviembre 2011 Mayo 2012
Sitio de STD C.E. Riesgo por Sitio de STD C.E. Riesgo por Zona
Rasgo
muestreo mg/L µS/cm salinización muestreo mg/L µS/cm salinización funcional

Arroyo 1 299.13 327.0 Nulo Alta


Río 2 262.91 291.7 Nulo Alta
Arroyo 3 145.76 152.0 Nulo Alta
Río 4 181.05 262.5 Nulo Alta
Río 5 640.89 772.0 Moderado Alta
Arroyo 6 268.79 374.0 Nulo Alta
Arroyo 7 98.21 102.4 Nulo Alta
Arroyo 8 83.88 89.9 Nulo Alta
Río 9 430.59 604.0 Nulo Media
Embalse 10 204.42 219.5 Nulo Media
bordo
Embalse presa 11 268.93 327.4 Nulo 11 410.47 452.0 Nulo Media
Río 12 395.5 552.0 Nulo Media
Arroyo 13 376.23 529.0 Nulo 13 897.22 1 230.0 Moderado Baja
Canal 14 317.63 413.0 Nulo 14 600.51 876.0 Moderado Baja
Canal 15 548.69 710.0 Nulo 15 680.38 850.0 Moderado Baja
Canal 16 340.11 475.0 Nulo Baja
Canal 17 353.16 483.0 Nulo Baja
Río 18 842.79 1 124.0 Moderado Baja
Río 19 379.78 432.0 Nulo Media
Canal 20 374.97 509.0 Nulo Baja
Canal 21 706.34 1 039.0 Moderado 21 989.27 1 478.0 Moderado Baja

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


Canal 22 987.32 1 384.0 Moderado 22 2 190.65 3 378.0 Elevado Baja
Canal 23 247.07 320.9 Nulo Baja
Canal 24 1 199.47 1 842.0 Moderado Baja
Canal 25 547.63 825.0 Moderado Baja
Canal 26 687.91 1 007.0 Moderado 26 661.67 844.0 Moderado Baja
Canal 27 252.35 337.7 Nulo Baja
Canal 28 407.96 532.0 Nulo Baja
Canal 29 607.41 886.0 Moderado 29 811.23 1 141.0 Moderado Baja
Canal 30 2 428.38 3 484.0 Elevado Baja
Canal 31 374.4 570.0 Nulo Baja
Canal 32 269.89 364.1 Nulo 32 878.35 789.0 Moderado Baja
Canal 33 568.33 763.0 Moderado Baja
Canal 34 804.94 1 158.0 Moderado Baja
Canal 35 341.89 479.0 Nulo 35 795.3 1 199.0 Moderado Baja
Canal 36 300.45 441.0 Nulo Baja
Canal 37 502.49 677.0 Nulo Baja
Río 38 2 196.09 3 385.0 Elevado 38 2 769.1 3 607.0 Elevado Baja
Canal 39 3 173.96 4 540.0 Elevado Baja
Canal 40 542.07 758.0 Moderado Baja
Río 41 6 415.07 8 850.0 Elevado Baja
Canal 42 813.52 1 183.0 Moderado Baja
Canal 43 3 091.18 4 440.0 Elevado Baja
Canal 44 705.06 1 026.0 Moderado 44 1 631.37 2 420.0 Moderado Baja
Canal 45 772.78 1 110.0 Moderado 45 1 657.11 2 714.0 Moderado Baja
Canal 46 2 505.35 3 870.0 Elevado 46 3 572.02 5 370.0 Elevado Baja
Fuente: INEGI-DGGyMA. Resultados físico-químicos de muestras de agua, departamento de Análisis de Materiales, 2011-2012.

79
Bibliografia

Anderson T.H. y Silver L.T., The role of the Mojave-Sonora megashear in the tectonic evolution of Northern Sonora,
Geological Society of America, Guidebook Field Trip núm 27, p. 56-68, 1979. (Citado en la tesis Estudio geológico-
estructural de la porción sur de la Sierra Santa Rosa, norte de Sonora de Jesús Jaime Castro Escárrega
consultado en http://www.bidi.uson.mx/TesisIndice.aspx?tesis=23058)

Ayers y Westcot; Directrices FAO para la interpretación de la calidad del agua de riego, 1985.

Aparicio Mijares Francisco Javier. Fundamentos de hidrología de superficie. México D.F., Limusa, 302 págs., 1992.

Arriaga, L., V. Aguilar y J. Alcocer. Aguas Continentales y diversidad biológica de México. Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Escala 1:4000 000. México, 2002.

Black, P.E., Watershed Hydrology, Second,U.S.A., 1996.

Breña Puyol Agustín Felipe, Jacobo Villa Marco Antonio. Principios y fundamentos de la hidrología superficial.
México D.F., Universidad Autónoma Metropolitana, 287 págs., 2006.

Campa-Uganda, M.F. y Coney P.J. Tectonostratigraphic terranes and mineral resource distribution in Mexico,
Canadian Journal of Earth Sciencies, v. 20, p. 1040-1051, 1983. (Citado en la tesis Estudio geológico-estructural de
la porción sur de la Sierra Santa Rosa, norte de Sonora de Jesús Jaime Castro Escárrega consultado en
http://www.bidi.uson.mx/TesisIndice.aspx?tesis=23058)

INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017


CONABIO. Regiones Marinas Prioritarias de México. Escala 1:4000 000. México. Financiado por USAID-Packard
Foundation-CONABIO-WWF-F MCN, 1998.

CONABIO. Regiones Terrestres Prioritarias. Escala 1:1000 000. México, 2004.

CCA. COMISIÓN PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL. Regiones Ecológicas de América del Norte, 2006.

CONABIO. Portal de Geoinformación. Sistema Nacional de información sobre biodiversidad.


http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/, marzo de 2012.

CONANP. Cobertura de las Áreas Naturales Protegidas Federales de México, febrero de 2013

CONAGUA. Estadísticas agrícolas de los distritos de riego. Año agrícola 2009-2010. México DF., Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, p.317, 2011.

CONAGUA. Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional; Gerencia de Meteorología y Climatología.
Temporada 2011 de Ciclones Tropicales.

CONAGUA, Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional; Red de Estaciones Climatológicas. (2012).

Cotler, H (Comp.). El manejo integral de cuencas en México: estudios y reflexiones para orientar la política
ambiental. Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT), México, D.F., Primera edición, 264 p, 2004.

González León, C.M. La geología de Sonora: Una historia de 1 800 millones de años, Unión Geofísica Mexicana,
2013, tomado de: http://ugm.org.mx/wordpress/la-geologia-de-sonora-historia/

INE-INEGI-CONAGUA. Cuencas Hidrográficas de México, 2007.

INEGI-CONABIO e INE. Ecorregiones Terrestres de México, Escala 1:1 000 000, México 2008.
81
INEGI. Conjunto de datos vectoriales de Uso de Suelo y Vegetación serie IV, 1:250 000. 2010

INEGI. Conjunto Nacional de Información Edafológica Serie II 1:250,000. Edición Digital 2010

INEGI. Conjunto Nacional de Información Fisiográfica 1:1000,000. Ed. 1984, versión digital, 2002.

INEGI. Conjunto Nacional de Información Geológica 1:250,000. Ed. 1980-1988. Versión Digital (2002)

INEGI. Conjunto Nacional de Información Geológica 1:1000,000. Ed. 1980, Edición Digital 2002.

INEGI. Conjunto Nacional de Información Topográfica 1:1000,000. Versión Digital, 2010.

INEGI. Mapa Raster de Climas, Escala de Referencia 1:1 000 000 (Resolución Espacial 250m).

INEGI. Modelos Digitales de Elevación (MDE), Escala 1:50,000

INEGI. Red Hidrográfica de México, Escala 1:250,000. Edición 1.0, 2010.

Jones, D.H., Howell, D.G., Coney, P.J. y Monger J.W.. Recognition, character and analysis of tectonostratigraphic
terranes in western North America, Center of Academic Publications Japan Oji Seminar, v. 20, 1982. (Citado en la
tesis Estudio geológico-estructural de la porción sur de la Sierra Santa Rosa, norte de Sonora de Jesús Jaime
Castro Escárrega consultado en http://www.bidi.uson.mx/TesisIndice.aspx?tesis=23058)

López, R.E. Geología de México. 3a. Edición, México, D.F., Edición Escolar, Vol. 3, 1983.

Lugo-Hubp, José, 1985, El relieve de la República Mexicana: Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geología, Revista,
Vol.9, núm. 1, 1990. P. 82-111

McDowell, F.W. and Clabaugh, S.E., 1979. Ignimbrites of the Sierra Madre Occidental and the Relation to the
Tectonic History of Western México. In Ash Flow Tuffs. Edited by Charles E. Chapin and Wolfaugh E. Elston.
INEGI. Estudio de Información Integrada de la Cuenca Río Mayo y otras. 2017

Geological Society of America, Special Paper 1980, p.p. 113-124.

NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora


y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies
en riesgo, 30 Diciembre 2010. México.

SEMARNAT-INE. Zonas funcionales de las cuencas hidrográficas de México, escala 1:250 000, 1ra. Edición 2010.

SGM. Carta Geológico-Minero Ciudad Obregón, Escala 1:250,000. Ed. 2002

SGM. Carta Geológico-Minero Hutabampo, Escala 1:250,000. Ed. 2000

SGM. Carta Geológico-Minero Tecoripa, Escala 1:250,000. Ed. 2000

Steward, J.H. y Roldán-Quintana, J. Upper Triassic Barranca Group: Nonmarine and shallow-marine rift-basin
deposits of northwestern Mexico, Geological Society of America Special Paper, 254, p. 19-35, 1991. (Citado en la
tesis Estudio geológico-estructural de la porción sur de la Sierra Santa Rosa, norte de Sonora de Jesús Jaime
Castro Escárrega consultado en http://www.bidi.uson.mx/TesisIndice.aspx?tesis=23058)

UNIATMOS, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Gerencia de Meteorología, SMN, CONAGUA,


Temperatura media anual (1902-2011).

UNIATMOS, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Gerencia de Meteorología, SMN, CONAGUA


Precipitación Precipitación total anual (1902-2011).

PNUMA-IRRI (México), Manual de Captación de Aguas de Lluvia para Centros Urbanos. Colaboradores, Alder-IIán,
Carmona-Gabriela, Bojalil-José Antonio, 2008 (www.pnuma.org/recnat/esp/documentos/cap5.pdf)

http://www.oocities.org/edrochac/sanitaria/parametros1.pdf; Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de


Aguas.
82

También podría gustarte