Está en la página 1de 7

PLANEACION INCLUSIVA DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

FECHA DEL 6 AL 10 DE JULIO 2020


NOMBRE DEL AGENTE
EDUCATIVO
GRUPO ETERIO GESTANTES
NOMBRE DE LOS
USUARIOS A LLAMAR
(tener en cuenta si
hay niños usuarios
con discapacidad )
PRACTICA DE PRACTICAS DE CUIDADO Y CRIANZA
CUIDADO Y CRIANZA
Práctica 1: alimentar adecuadamente a niñas y niños de acuerdo
A FORTALECER .
con las características de su momento de desarrollo.
Practica 2: adoptar medidas saludables de preparación,
manipulación, conservación y consumo de los alimentos.
Practica 3: asegurar que las niñas y niños reciban los cuidados
necesarios para una buena salud
Practica 5: Lavarse las manos con agua y jabón en los momentos
clave.
PREGUNTAS (APLICA PARA BENEFICIARIOS CON DISCAPACIDAD).
ORIENTADORAS
INTENCIONALIDAD Brindar las recomendaciones necesarias para aportarle a su hijo o
PEDAGOGICA
(INDICADORES DE LA hija una buena salud. Durante la gestacion y despues de su
ESCALA CUALITATIVA)nacimiento.
NOMBRE DEL RETO Animales en cubeta de huevos
ACCIONES DE Se motiva a las familias a seguir realizando el lavado de manos
CUIDADO Y BUEN
TRATO cada vez que cambien de actividad y seguir realizando todos los
cuidados de prevención como el uso de tapabocas y los guantes.
ACTIVIDADES ARTE
RECTORAS
EXPLORACION
DESCRIPCION DE Se realizo ajustes al reto de acuerdo con la implementacion de
ADECUACIONES O
AJUSTE A REALIZAR esta semana la actividad de “practicas ambientales” insentivando
al cuidado del planeta con un material reciclabe.
RECURSOS y/o Celular, formato de llamadas telefónicas, planeación pedagógica,
MATERIALES
guía de experiencias de cuidado y crianza en el hogar, cartilla mis
manos aprenden y actividades de memo
BIENVENIDA: se saluda de manera cordial y amable a la mujer gestante;
inventándola a estar atenta a la socialización de las prácticas abordar y a participar de
ellas mediante comentarios, ideas o momentos vividos en casa.
DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA PEDAGOGICA
PLANEACION INCLUSIVA DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
INICIO: seguidamente se pregunta a la madre gestante ¿cómo se encuentra la familia’,
¿Cómo va su embarazo y él bebe? ¿Ha cambiado de ánimo durante la cuarentena?
¿Cómo han sobrellevado el tiempo de la cuarentena? Y de esta manera identificar como
se ha desenvuelto el núcleo familiar durante los días de la cuarentena
Se inicia realizando las preguntas de caracterización identificando si ha cambiado
alguna estadística desde la última llamada, teniendo en cuenta que el número de
integrantes de la familia puede variar puesto que llegan a casa otros integrantes de
familia extensa.
DESARROLLO:

1 LLAMADA DE LA SEMANA

Ahora si enfatizaremos en las PRACTICAS DE CUIDADO Y CRIANZA


Práctica 1: alimentar adecuadamente a niñas y niños de acuerdo con las
características de su momento de desarrollo.
¿Te estás alimentando correctamente en el embarazo?

Cuando se va a ser madre surgen muchas dudas sobre cómo alimentarse


correctamente durante el embarazo. ¿Qué es bueno para mi bebé? ¿Qué alimentos
podrían perjudicar al feto? ¿Cuál es la importancia del ácido fólico, el yodo y el
hierro durante el embarazo? ¿Hay que comer por dos cuando se espera un hijo? ¿Por
qué hay alimentos que no se deben consumir durante la gestación?

¡Comprueba con nuestro test si conoces las recomendaciones sobre alimentación en


el embarazo!
1. Tanto si se trata de pepinillos en vinagre, como de chocolate en cantidades o
combinaciones extrañas de alimentos, los antojos forman parte de muchos
embarazos. Pero ¿cuánto debe comer realmente una futura mamá cada día?
A. Debe comer por dos, es decir el doble de calorías que antes del embarazo.
Solo así podrá desarrollarse de forma correcta el feto en el útero materno.
B. No es necesario ingerir más calorías. La embarazada debe seguir comiendo la
misma cantidad que antes.
C. En realidad, la necesidad energética durante el embarazo es un poco más
elevada de lo normal, pero lo importante es qué se come.

2. Verdadero o falso? La alimentación, durante el embarazo, puede influir en el


desarrollo de los dientes del bebé.
A. ¡Verdadero! Durante el tercer y cuarto mes del embarazo, el feto almacena
sales minerales para formar sus dientes. La madre debe procurar ingerir los
PLANEACION INCLUSIVA DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
nutrientes necesarios para ello a través de una correcta alimentación.
B. ¡Falso! Los dientes se forman después del nacimiento, por lo tanto, es
absolutamente irrelevante para la dentadura del bebé lo que la madre haya
comido.

3. Contar con unos niveles suficientes de ácido fólico es especialmente importante


durante los nueve meses de gestación. ¿Cuál es el riesgo del déficit de ácido fólico?
A. La falta de ácido fólico puede dar lugar a malformaciones del feto, como la
espina bífida, por ejemplo.
B. Si los niveles de ácido fólico son realmente bajos, aumenta el riesgo de la
denominada diabetes gestacional.
C. No ingerir el suficiente ácido fólico favorece el sobrepeso del bebe.

4. Las embarazadas deberían tomar unos 1.200 mg de calcio al día. Esta es la


cantidad que contiene:
A. Un litro de leche.
B. 3 plátanos.
C. 7 rebanadas de pan.

5. ¿Puede perjudicar seguir una dieta para adelgazar durante el embarazo?


Siempre y cuando no se exagere, no hay nada en contra de seguir una dieta.
A. Tiene sentido únicamente si antes del embarazo la mujer ya tenía algo de
sobrepeso.
B. Tiene sentido únicamente si antes del embarazo la mujer ya tenía algo de
sobrepeso.

Practica 2: adoptar medidas saludables de preparación, manipulación,


conservación y consumo de los alimentos.
La preparación y la manipulación de los alimentos debe de ser muy segura durante el
embarazo. Hay que tener en cuenta que cualquier tipo de virus puede afectar al
bebé, por lo que se hace fundamental tener un especial cuidado en la manipulación de
los alimentos si hay una embarazada.

Una alimentación segura para embarazadas es lo primero que hay que tener en
cuenta, es por ello que a continuación vamos a hablar de las medidas más
importantes.
Lava bien las frutas y las verduras crudas
PLANEACION INCLUSIVA DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Es muy importante lavar bien las frutas y las verduras crudas antes de consumirlas,
incluso las ensaladas que vienen ya preparadas en bolsa. Se puede usar agua con lejía
apta para la desinfección de los alimentos. Para prepararla, según la OMS, hay que
echar una cucharada de café de lejía por cada litro de agua. Después de sumergir la
verdura o la fruta habrá que realizar un enjuagado abundante con agua potable.

Desinfecta bien tus manos, la mesa de trabajo y los utensilios de cocina

De la misma forma que se debe limpiar bien un alimento antes de cocinarlo, es


imprescindible que desinfectes tus manos con agua caliente y jabón, así como los
utensilios que vayas a utilizar y la superficie sobre la que pretendas manipular la
comida.

Calienta la comida: Al igual que es importante cocinar muy bien los alimentos, es
fundamental evitar comer las sobras frías. Es necesario volver a calentar esa comida
a más de 75 ºC.

La carne mejor muy hecha


Cuando una embarazada consume carne, es importante que ésta, esté muy bien
hecha, con un punto de cocción superior a los 71 ºC. Ni siquiera podrá estar cocinada
al punto, por lo que debe cambiar el color del centro del producto.

Modera el consumo de cafeína


A pesar de no ser un alimento, sí constituye una precaución alimentaria durante el
embarazo. El café, el té, los refrescos o las bebidas energéticas deben moderarse y
preferiblemente reducirse al mínimo en la dieta para embarazadas.

No olvides leer el etiquetado de uso


Leer el etiquetado de uso de los alimentos, en el caso de que lo tengan, es tan
importante como cocinar bien la carne durante el embarazo. Ten en cuenta las
precauciones que detallan en las advertencias de los productos.

Consulta a tu médico si necesitas suplementos


Por norma general, los suplementos alimenticios son bastante sanos y no hay ningún
problema a la hora de consumirlos, pero no en el caso de un embarazo. Si estás
embarazada y crees que necesitas suplementos, consúltalo con tu médico.
Alimentos prohibidos en el embarazo:
Con el paso de los años, la OMS ha ido incluyendo algunos elementos en la ‘lista
PLANEACION INCLUSIVA DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
prohibida’ de alimentación segura para embarazadas. ¿Cuáles son esos alimentos que
una embarazada deberá evitar a toda costa?

Brotes crudos.
Pescado crudo, ahumado o marinado.
Bebidas alcohólicas.
Quesos frescos, rallados o en lonchas sin pasteurizar.
Carne cruda o poco hecha.
Huevos crudos o elaboraciones realizadas con huevos crudos, sin pasteurizar (salsas
caseras, helados caseros, postres caseros).
Frutas, verduras u hortalizas que no hayan sido lavadas previamente.
Leche cruda.
Peces grandes como, por ejemplo, el pez espada, el tiburón o el atún rojo.
Productos cárnicos loncheados que no estén cocinados.
Patés.
Es importante tachar todos estos alimentos para asegurar la seguridad alimentaria
para embarazadas.

2 LLAMADA DE LA SEMANA:
Practica 3: asegurar que las niñas y niños reciban los cuidados necesarios para una
buena salud
CUIDADO PRENATAL:
Un buen cuidado prenatal incluye una buena alimentación y buenos hábitos de salud
antes y durante el embarazo. Idealmente, usted debe hablar con su proveedor de
atención médica antes de empezar a intentar quedar embarazada. He aquí algunas
cosas que deberá hacer:
 Tomar ácido fólico: Si está contemplando quedar embarazada, o si ya lo está,
debe tomar un suplemento con al menos 400 microgramos (0.4 mg) de ácido
fólico todos los días. Tomar ácido fólico reducirá el riesgo de ciertos
defectos congénitos. Las vitaminas prenatales casi siempre contienen más de
400 microgramos (0.4 mg) de ácido fólico por cápsula o tableta.
 Asistir a consultas y exámenes prenatales: Usted visitará muchas veces a su
proveedor durante el embarazo para recibir cuidado prenatal. La cantidad de
visitas y los tipos de exámenes que se le harán cambiarán según en qué punto
de su embarazo se encuentre:

Cuidado durante el primer trimestre


PLANEACION INCLUSIVA DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Cuidado durante el segundo trimestre
Cuidado durante el tercer trimestre

Practica 5: Lavarse las manos con agua y jabón en los momentos clave.
Lávese las manos con agua y jabón después de lo siguiente:
Ir al baño
Tocar carne cruda, huevos crudos o verduras sin lavar
Preparar alimentos o comer
Hacer labores de jardinería o tocar la tierra o el suelo
Tocar mascotas
Estar cerca de gente enferma
Si le cae saliva en las manos
Cuidar a niños y jugar con ellos
Cambiar pañales.

RETO: ANIMALES EN CUBETAS DE HUEVOS:


¿En qué consiste el reto?
¡CUIDEMOS EL PLANETA REUTILIZANDO!..
Para esta manualidad solo nececitas:
 Cubeta de huevos
 Pegante
 Marcadores
 Tempera
 Creactividad
Diseñaremos con la cubeta de huevos varios animales que mas te gusten, recreando un
mundo lleno de variedad de ellos.
PLANEACION INCLUSIVA DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Mientas realizar estas actividades, tomaras una foto o video y lo enviaras vía whatsapp.

 CIERRE: Nos despedimos amable mente informarle a la mamita cuando será


la próxima fecha de llamada y pidiéndole que Replique la información de las
pautas de cuidado y crianza con el núcleo familiar que comparten los niños y
niñas y no olvidar Fomentar las medidas de prevención con el núcleo familiar
frente al COVID 19.

OBSERVACION

EVALUACION.

BIBLIOGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=xQvZl0cfHz4
https://www.onmeda.es/test/alimentacion_embarazo_test.html
cartilla contacto sin contagio.

También podría gustarte