Está en la página 1de 4

Programa de capacitación

Organización de Contenidos.
LEY TEA
JORNADA INICIAL
1° Encuentro

Proyección y Análisis de la Ley TEA en los establecimientos educacionales


a través de foro participativo.

El objetivo de este primer encuentro, es sociabilizar vocabulario, conceptos y


descripciones necesarias en el contexto de la promulgación de la ley TEA,
conjuntamente involucrar y brindar el conocimiento técnico a las trabajadoras que
forman parte de la institución, unificando criterios para su implementación.

Glosario de artículos:

“Artículo 1. Objetivo de Ley

“Artículo 2. Conceptos

Principios: a) trato digno b) autonomía progresiva c) perspectiva de género d) Intersectorialidad

“Artículo 3. Participación y diálogo social f) Neurodiversidad g) Detección temprana h)


Seguimiento continuo.

“Artículo 4. Aplicación de la Ley 20422

“Artículo 5. Legitimación activa

“Artículo 6. Deberes generales del Estado

“Artículo 7. Abordaje Integral: a) Impulsar la investigación científica b) Realizar campañas de


concientización c) Fomentar la detección temprana d) Velar por la provisión de servicios de apoyo
e) Incorporar el trastorno del espectro autista en encuestas o estudios f) Impulsar medidas
orientadas por el principio de accesibilidad universal g) Promover el ejercicio, sin discriminación, de
los derechos sexuales y reproductivos de dichas personas. H) Fomentar la capacitación,
perfeccionamiento y desarrollo de protocolos de actuación de las funcionarias y funcionarios
públicos, i) Velar por que los cuidados otorgados a dichas personas con trastorno del espectro
autista que así lo requieran respeten su desarrollo personal y resguarden su autonomía y el
derecho a vivir una vida independiente.”.

“Artículo 8.- Herramientas de comunicación aumentativa alternativa para niñas y niños.

“Artículo 9. (salud)- Derechos de las personas con trastorno del espectro autista en la atención en
salud.

Artículo 10.- Atención de salud pertinente a las necesidades.

“Artículo 11.- Tamizaje del trastorno del espectro autista en salud.

Artículo 12.- Derivación de casos con sospecha de trastorno del espectro autista por
establecimientos educacionales.

“Artículo 13.- Proceso de diagnóstico de las personas con trastorno del espectro autista.
“Artículo 14.- Atenciones específicas de salud de las personas con trastorno del espectro autista.

“Artículo 15.- Derecho al acompañamiento de las personas con trastorno del espectro autista.

“Artículo 16.- Capacitación de los profesionales de la salud.

“Artículo 17.- Protocolos, normas técnicas y reglamentos.

“Artículo 18.- Sistema educativo.

“Artículo 19.- Formación y acompañamiento.

“Artículo 20.- Deberes de los establecimientos educacionales.

“Artículo 21.- Educación superior.

“Artículo 22.- Deber de información.

“Artículo 23.- Derechos de las personas con trastorno del espectro autista en los procedimientos
judiciales.

“Artículo 24.- Difusión de derechos de las personas con trastorno del espectro autista.

“Artículo 25.- Modificación al Código del Trabajo.

“Disposiciones transitorias .
2° JORNADA FINAL:

DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y PERSONAS ADULTAS CON


TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL”

Desglose, profundización y aplicación de los artículos que implican la


implementación de la Ley en el ámbito educacional.

El objetivo de este segundo encuentro, es contextualizar la aplicación de la Ley en el


establecimiento educativo, brindar estrategias, fortalecer el equipo en técnicas
necesarias para el cumplimiento de la Ley, de tal manera que resguarden los
derechos de los niños, niñas y familias que forman parte de la institución.

“Artículo 18.- Sistema educativo.

“Artículo 19.- Formación y acompañamiento.

“Artículo 20.- Deberes de los establecimientos educacionales.

También podría gustarte