Está en la página 1de 3

Reflexión.

Promueve la convivencia armónica entre persona y comunidades para el respeto y


reconocimiento de sus diferencias y derechos en un marco de inclusión social.

Dentro de la educación física una de las situaciones con mayor importancia a la


hora de trabajar es mirar al otro, a la persona que está junto a nosotros y respetar
la forma en cómo se desempeña, sus diferentes características y maneras de
resolver una problemática y por otro lado el atreverse a realizar aquella situación
afrontándolo desde mi punto de vista seguridad en uno mismo; también aprender a
desenvolverse en equipo y aprender a ponerse de acuerdo con el otro tanto a la
hora de escuchar como a la hora de proponer.

Un ejemplo de esto sería dos alumnos con distinta facilidad para lanzar y atrapar
una pelota, aquel que es hábil debe aprender a apoyar al que no lo es y a través de
esto consolidar su misma habilidad y aquel al que se le dificulta debe tener la
confianza y seguridad de intentarlo en más ocasiones con el fin de poder realizarlo
de mejor manera y al mismo tiempo ambos deben entender la importancia de
respetar el proceso del otro y esto se puede realizar al mirar al otro y tratar de
comprenderlo siempre desde la escucha y el estar abiertos a los diferentes puntos
de vista.

Rubrica:

Para esta actividad utilice la siguiente rubrica aplicada a mis alumnos de 6 grado,
que son dos grupos de 32 y 33 alumnos.

CRITERIO SIEMPRE CASI A NUNCA


SIEMPRE VECES
1. Comunicó con claridad cada tema
durante la clase.

2. Muestro ejemplos suficientes para


comprender el tema
3. Aprovechó de la mejor manera el
tiempo establecido para el desarrollo de
cada sesión.
4. Respondió dudas y preguntas de
manera clara.
5. Utilizó diferentes materiales didácticos
para impartir sus clase.
6. Promovió en los estudiantes el trabajo
individual y colaborativo en las
actividades dentro del aula.
7. Promueve la inclusión en la actividad
8. Utilizó un vocabulario adecuado para
explicar los temas
9. Fomentó la participación activa de
todos durante sus clases.
10. Realizo una evaluación justa con
todos los alumnos.

La rúbrica fue aplicada a 60 de 65 alumnos que asistieron ese día y se realizó


posterior a una clase de educación física en donde se les leyó y explico cada uno
de los 10 cuestionamientos para que les quedara más claro y se tomó 10 minutos
de la sesión.

Mis conclusiones con respecto a los resultados es que a los alumnos en general les
queda claro cuál es el tema que se aborda dentro de las clases y los ejemplos o
juegos que realizamos les ayuda y les agrada que se.

En cuanto al tiempo en general les parece que podría ser mejor aprovechado, pero
me parece que esto es por la percepción de que les gustaría que la clase de
educación física durara por un mayor lapso de tiempo.

Las dudas y preguntas ellos me comentan que quedan resueltas, pero a mi


percepción no existen las suficientes dudas expuestas por el grupo ya que ante la
cuestión de que si existe alguna pregunta ellos no se atreven a preguntar y sobre la
marcha de la actividad que ellos presentan dudas, pero no las realizan.

Sobre los materiales utilizados los alumnos comentan que les parecen suficientes,
así como que se promueve la realización de las actividades de manera colaborativa
y en esta parte se les hace mucho hincapié durante las diferentes actividades. La
palabra inclusión no la comprendieron en su mayoría y se les explico, en sus
respuestas colocaron en su mayoría que colocaron que siempre.
Lo que más llamó mi atención es que el vocabulario utilizado por mi dentro de la
clase se repartió en tres respuestas siendo casi siempre las más alta seguido por
algunas veces por lo que me da a entender que es un área de oportunidad y debo
mejorar mi forma de comunicarme con ellos.

En las cuestiones de fomentar la participación y realizar una evaluación pareja las


repuestas fueron en su gran mayoría que se realiza siempre.

También podría gustarte