Está en la página 1de 7

Concurso Nacional

Crea y Emprende

Nombre del Proyecto:

“JARABE DE ORTIGA”

Integrantes del equipo:


Nombres y apellidos del Estudiante 1
JHERAL MANUEL UBADO NAVARRO

Docente asesor:
Nombres y apellidos del Asesor
GISELA J, CHAVES ESTRELLA

Código modular de la Institución Educativa:


Código modular de la Institución Educativa
Nombre de la Institución Educativa:
LEONCIO PRADO

Categoría:
B
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 80000 “Mi Colegio”

PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
 JARABE DE ORTIGA

I.2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:


JHERAL MANUEL UBALDO NAVARRO

I.3. Nombre y Apellidos del/de la docente asesor/a de Educación para el Trabajo:


 GISELA J, CHAVES ESTRELLA

I.4. Código Modular del docente (En caso de ser nombrado):


I.5. Código modular y nombre de la Institución Educativa


I.6. Categoría donde Concursa


 B

II. Preparación:
II.1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del
contexto (barrio, distrito, comunidad)

En el centro poblado (LOS ANDES DE PUCARA) los pobladores sufren enfermedades por el
frio y la gran altura donde nos encontramos como el dolor de huesos y la fiebre y por eso
he buscado alternativas para combatir las enfermedades porque en nuestro centro
poblado no encontramos medicamentos por lo alejado donde nos encontramos

II.2. El reto planteado es desafiante pero alcanzable

Reto

¿Cómo podríamos hacer para promover y difundir hacia el mundo los recursos naturales
en forma de producto innovadores con valor agregado como potencialidades de nuestra
localidad?

El reto planteado es desafiante pero alcanzable Sí

II.3. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


1
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 80000 “Mi Colegio”

Enlace de la representación gráfica del equipo, en Cana


https://www.canva.com/design/DAFqTJ0rhKQ/XYonCkcfs897HQyANakw1Q/edit?
utm_content=DAFqTJ0rhKQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sou
rce=sharebutton

II.4. Nombre del Equipo redactado

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


2
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 80000 “Mi Colegio”

II.5. Mantra redactado


II.6. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué
se escogió a dicho personaje.

Personaje emprendedor
Nombres y apellidos

Distrito
HUAYLLAY
Aquí va la foto del Provincia
personaje emprendedor CERRO DE PASCO
Región
CERRO DE PASCO
Emprendimiento
COMPRADOR DE LANA Y VENDEDOR DE CARNE
¿Por qué se escogió a dicho personaje?
Porque es un imagen a seguir por que él es un emprendedor de nuestro pueblo y el
empezó de vender carne y después a comprar lana y ahora yo tiene un combi que ase
transporte de aquí a huayllay y también a cerro de pascó y en un emprendedor muy
bueno porque también tiene una tienda en el centro poblado (LOS ANDES DE PUCARA)

II.7. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.

Enlace de drive
Canción/Grupo o
Enlace de YouTube donde está
Cantante
alojada
Daughter - medicine https://m.youtube.com/watch?v=YOIuqfWrGls

II.8. Link de la página del equipo emprendedor en Facebook.

Enlace de página del equipo emprendedor


Nombre del Equipo emprendedor
en Facebook

III. Creación:
III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:

Reto

¿Cómo podríamos hacer para promover y difundir hacia el mundo los recursos naturales
en forma de producto innovadores con valor agregado como potencialidades de nuestra
localidad?

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


3
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 80000 “Mi Colegio”

 El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?

El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…? Sí

 El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.

El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución Sí

 Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.

Personas que por su labor nos pueden


Lo que no sabemos y quisiéramos
brindar información sobre lo que no
conocer más
sabemos o fuentes de internet
que medicamentos más haríamos con la ortiga Buscar en el internet
Para que enfermedades más es bueno Buscar en el internet
que propiedades curativas tiene la ortiga Entrevistar a las persona mayores

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.

Entrevistado Entrevistador Necesidades


SERGIA LUIS TRINIDAD JHERAL UBALDO NAVARRO Bueno para curar enfermedades
HERNAN JHERAL UBALDO NAVARRO Si es bueno su consumo
MARIA JHERAL UBALDO NAVARRO Si es bueno porque es natural
ROGELIO JHERAL UBALDO NAVARRO Porque cura el mal aire
JHANS JHERAL UBALDO NAVARRO Es mejor delos medicamentos
 Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

1. Bueno para curar enfermedades


2. Si es bueno su consumo
Listado de necesidades inferidas de las
3. Si es bueno porque es natural
personas entrevistadas y observadas
4. Porque cura el mal aire
5. Es mejor que los medicamentos

III.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:


 Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias

Temáticas de lo que queremos saber más Fuentes secundarias a revisar


Nombre científico de la ortiga En el internet
Propiedades curativas de la ortiga Preguntando a las personas mayores
Que medicinas podríamos hacer con la En el internet
ortiga

 Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.

Usuario Necesita Revelación/Insight


Curar las enfermedades como el
Los pobladores Curar las enfermedades
mal aire , el calambre y la artritis

 Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)

Usuario + Necesidad + Revelación/Insight


Que los pobladores curan sus
enfermedades como la presión,
Curar las calambre y como otras
Los pobladores Necesita enfermedades
Porque
enfermedades

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


4
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 80000 “Mi Colegio”

Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista

 Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo


podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en
cuenta la información obtenida en la Fase Empatizar.

Nuevo reto o desafío


¿Cómo podríamos nosotros…?

III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking


 Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada
para generar varias alternativas de solución.

 Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la


aplicación de alguna técnica de selección.

Criterio Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5


Es viable: ¿Es
económicamente
viable?
Es deseable: ¿Lo
desean las
personas?
Es factible: ¿Es
técnicamente
factible?
Total

Alternativas de solución seleccionadas


1.
2.
3.

Alternativa de solución seleccionada

III.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:


 Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un
producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


5
Concurso Nacional Institución Educativa
Crea y Emprende 80000 “Mi Colegio”

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


6

También podría gustarte