Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FERIA ESCOLAR
NACIONAL DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA
2023
CUADERNO DE CAMPO

TEMA:
“PROYECTO ELABORACION DE UN JARDIN PONIENDO EN MARCHA UNA
CAMPAÑA DE RECICLAJE”

AUTORES:

GRADO Y SECCION:

MAESTRO ASESOR:

INSTITUCION EDUCATIVA:
CUADERNO DE CAMPO
Nombre de los autores:

Ciudad:
Distrito:

Fecha: lunes, 03 de Julio

Hora: 10:30 a.m.

DIA 1
Elegimos el tema de investigación

Para iniciar mi proceso de investigación debemos definir el tema de investigación el


cual debe tener relevancia en mi contexto como estudiante; luego de analizar mi entorno
nos hemos dado cuenta que en nuestra institución educativa no se practica la
conservación del medio ambiente, por ende hay espacio donde podemos aprovechar y
elaborar un jardín donde se pueda provechar los materiales de reciclaje y entonces me
surge la pregunta de cómo poder ayudar a mantener áreas verdes a partir del reciclaje,
ya que en nuestra experiencia, queremos investigar y lograr un mejor aprovechamiento
de materiales en descomposición.
Fecha: martes, 04 de Julio
Hora: 12:00 a.m.

DIA 2
Planteo mi pregunta de indagación.

Una vez definido el tema de investigación tenemos que plantear nuestra pregunta de
indagación.

PREGUNTA DE INDAGACIÓN

¿Cuál es la mejor manera de involucrar y educar a la comunidad sobre la importancia de


un jardín alimentado con productos de reciclaje y promover su participación activa?
Fecha: miércoles, 05 de Julio

Hora: 4:05 p.m.

DIA 3
Comienzo de mi investigación.
Antes de la recolección de datos revisaré algunas fuentes confiables para obtener
información sobre mi tema para plantear mi hipótesis

FUENTE 1

“El libro nace con el sueño de despertar tus ganas y de acompañarte en la aventura que
emprendes. Podrás servirte de él en las dudas que surjan sobre un cultivo o una siembra;
sabrás cuándo abonar, qué plantar o sembrar según sea más conveniente conforme al
clima en el que te encuentres e incluso cómo tratar plagas y enfermedades. Además,
cuenta con 24 fichas de cultivo, con diferentes dificultades, todas ideales para huerto
urbano y con los mejores consejos para que disfrutes con cada cultivo y tu labor sea
todo un éxito. ¡Anímate a retomar el contacto con la tierra! Para ello sólo precisas un
pequeño rincón en tu terraza, balcón o jardín. Cultivar tus propios alimentos es una
experiencia única recomendable tanto a solas como en familia.”

Múzquiz, M. (2018). El huerto en casa: Cómo cultivar tus propios alimentos de forma sostenible.
Editorial Larousse.

FUENTE 2

“El objetivo de construir un huerto ecológico o jardín en casa es apostar por un modelo
de consumo que sea respetuoso con el planeta y ayude a disminuir el efecto de
fenómenos como el cambio climático”

Correa, C. (2016). El huerto en casa ecológico. Editorial Planeta.

FUENTE 3

“Es una pequeña área del hogar donde se cultivan alimentos sanos y nutritivos. En ella
se utilizan abonos orgánicos (compost o humus), que se elaboran con residuos de cocina
y restos de cosechas previas, para nutrir a las plantas.”

Municipalidad de Lima https://smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/e453fa6081b9d85f.pdf


Fecha: jueves, 06 de Julio
Hora: 12:15 a.m.

DIA 4
Planteo las hipótesis sobre mi investigación

Ahora que ya tengo mi pregunta de indagación, debo plantear mis hipótesis en base a la
pregunta, posteriormente corroboraré las hipótesis luego de la experimentación y
observación.

HIPOTESIS

Si se utiliza una variedad de materiales de reciclaje adecuadamente preparados, entonces


se proporcionará un entorno favorable para el crecimiento y desarrollo de las plantas en el
jardín alimentado, lo que resultará en una mayor producción de alimentos.
Fecha: viernes, 07 de Julio
Hora: 10:00 a.m.

DIA 5
Elaborar un cuestionario para los padres de
familia de nuestra sección.

Elaboramos unas preguntas para recolectar información sobre la elaboración de


nuestro proyecto.

CUESTIONARIO 

Nombres y apellidos: 

Lugar donde vive: 

Edad:                años

Sexo:   Masculino ⬜     Femenino ⬜

_________________________________________
1. ¿Conoces a alguien (familiar, conocido, amigo) que practique la recogida
selectiva o el reciclaje de residuos domésticos? 

2. ¿En qué crees que consiste el reciclaje doméstico y cuál crees que es su
finalidad?

3. ¿Qué diferencia crees que existe entre residuo y desecho?

4. ¿Qué tipos de residuos domésticos crees que pueden reciclarse?

5. ¿Sabes si en tu comunidad existen contenedores especiales para destinar cada


tipo de los residuos domésticos? ¿Los utilizas?

Fecha: sábado, 08 de Julio


Hora: 08:00 a.m.

DIA 6
Verificar la población de nuestro proyecto.

De acuerdo con Arias (2020) la población objetivo de una investigación consiste


de un grupo de elementos finitos o infinitos que presentan atributos comunes, en
base a los cuales se estudia un fenómeno determinado. Por tanto, para el presente
proyecto la población está compuesta por 32 padres de familia y alumnos de
nuestra aula.

Materiales a utilizar

- Botellas de plástico

- Llantas en desuso.

- Alambre

- Hilos o lana.

- Estacas o postes.

- Cartulina o carton.

- Plumones.

- Plástico.

- Temperas.
Fecha: domingo, 09 de Julio
Hora: 08:00 a.m.

DIA 7
Establecer las actividades a realizar.

Para nuestro proyecto hemos visto la manera de organizarnos y poder elaborar las
siguientes actividades.

Planificación y Diseño

 Determina el espacio disponible para tu jardín y evalúa las condiciones de luz


solar, drenaje del suelo y acceso al agua.

Recolección de materiales de reciclaje

 Identifica los materiales de reciclaje que puedes utilizar, como contenedores de


plástico, neumáticos viejos, botellas de vidrio o latas, paletas de madera, etc.

Preparación de los materiales de reciclaje:

 Prepara los materiales de reciclaje según tus necesidades. Por ejemplo, perfora
agujeros de drenaje en los contenedores, pinta o decora los neumáticos viejos, o
corta las botellas de vidrio para crear macetas colgantes.

Selección y siembra de cultivos:

 Elige los cultivos adecuados para tu jardín, considerando factores como el


clima, la estación del año y el espacio disponible en los diferentes materiales de
reciclaje.

Cuidado y mantenimiento del jardín:

 Riega regularmente tus plantas, asegurándote de no excederte o quedarte corto


con el riego.

También podría gustarte