Está en la página 1de 6

Introduccion: el aparato digestivo consta de varios órganos los cuales cumplen diferentes

funciones, el aparato digestivo incluye al tubo digestivo (cavidad bucal, faringe, esofago, estomago,
intestino delgado, intestino grueso, recto y ano) y por los órganos digestivos accesorios.

El tubo digestivo llega a medir de 4 a 4.5 metros. En un cadáver llega a medir hasta 9 metros esto
pasa porque el musculo liso se relaja.

Tubo digestivo:

Es un tubo muscular, con diferentes capas histológicas, esta en contacto con el medio ambiente al
abrir la boca, al cerrar la boca se separa del medio ambiente, como es un tubo tiene varias capas
de adentro hacia afuera,
1. Mucosa: epitelio, células epiteliales (enterocitos, entero endocrinas,) epitelio de absorción y
secreción, este epitelio se apoya en su lamina propia y una muscular interna de musculo liso.

2. submucosa: es más gruesa que la propia mucosa, formado por colágeno elastina, glándulas,
vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas,

3. muscular externa: musculo liso circular interna (su contracción disminuye el diámetro de la luz) y
musculo longitudinal externa (su contracción disminuye la longitud del tubo digestivo) un poco
más delgada, esta entre la submucosa y la capa serosa. Le da motilidad.

4. capa externa o serosa: tejido conectivo, epitelio de células mesoteliales, formando peritoneo
visceral, la adventicia es en la parte que la ayuda a fijarse a las paredes.

Inervación: tiene un componente inervación intrínseca y extrínseca, la parte intrínseca esta


formada por el sistema nervioso entérico (forma parte del sistema nervioso autónomo, se
encuentra en las paredes del tubo digestivo).

El plexo de swabadash o plexo mucoso esta por debajo de la capa epitelial.

Plexo submucoso o de Meissner: esta en la submucosa y controla la secreción gastro intestinal,


controla flujo sanguíneo local, la absorción local, contracción local del musculo de la mucosa, el
estimulo parasimpático incrementa su actividad y un estimulo simpático inhibe su actividad.

Plexo mientérico o de auerbach: se encuentra entre las capas musuclares, controla los
movimientos gastro intestinales, aumenta el todo de la pared muscular, aumenta la intensidad y el
numero de contracciones, el estímulo parasimpático (acetil colina) incrementa su actividad y un
estímulo simpático (adrenalina y noradrenalina) inhibe su actividad.

Inervacion extrínseca: componente parasimpático o cráneo sacro, porque los cuerpos de las
neuronas están en el encéfalo y a nivel sacro de la medula espinal, parte motora.

Hay eferencias craneales se originan en el tallo cerebral (el vago o nervio craneal X, inerva las
visceras, también el glosofaríngeo y nervio facial, inervando también componentes accesorios)
todos cuentan con núcleos y ganglios.

El componente parasimpatico esta formado por los nervios craneales, el componente mas
importante es el nervio vago, los ganglios que forman parte del sistema parasimpático del nervio
vago se encuentran muy cerca del órgano o en su pared, teniendo unos axones cortos.
A nivel sacro el otro componente, donde salen fibras parasimpáticas, formando los nervios
esplácnicos pélvicos, inerva la parte final del tubo digestivo.
APARATO DIGESTIVO:

Desde que los alimentos entran en la boca, empiezan a bajar por la fuerza de gravedad pero
también por las contracciones del musculo liso y los movimientos peristálticos, a lo largo de todo el
tuvo digestivo hay unas estructuras hay esfínteres, son anillos que cierran para evitar reflujo o el
avance, los principales esfinteresson

Esfitenr esofágico superior, inferior, el piloro, el esfínter de odi, el esfínter iliocecal, el esfínter anal
interno y el esfínter anal externo.
El movimiento básico del tubo digestivo es el peristáltico, es un movimiento que se crea con un
anillo de contracción del musculo circular por debajo el musculo esta relajado.

Las funciones del aparato diestivo:

Motilidad, secreción, digestion, absorción, excreción, defensa: vista, olfato, gusto, vomito, acido
gástrico, flora bacteriana, sistema inmunologico Ig A, placas de Peyer, macrófagos.

Hambre y saciedad: no solo involucra el tubo digestivo, involucra muchos elementos del sistema
nervioso central

Incluye al hipotálamo, amígdala, corteza cerebral etc.

Hambre: necesidad fisioloica de ingerir alimentos, se asocia con la peristalsis

Apetito: deseo de un alimento especifico, mas psicológico

Saciedad: satisfacción mental y fisiológica de haber comido

Centro del hambre: se encuentran en los núcleos laterales del hipotálamo, al estimularlos causa
apetito. Si se llega a destruir esta parte, se pierde el apetito, provocando desnutrición o
transtornos alimenticios.

Centro de la saiedad: esta en los nucleos ventromediales, al estimularse induce la saciedad e


inhibe el centro del hambre.

Nucleos para ventriculares y dorso mediales y nucleos arqueados o arcuato, este es uno de los mas
importates porque integra las conductas alimenticias.

El proceso fisiologico: a nivel ipotalamico, el núcleo arqueado tiene dos tipos de neuronas, las
neuronas POMC, estas son neuronas anorexigenicas, sintetizan alfa MSH, estas causan disminución
del apetito, estas también sintetizan CART, que es un psicoestimulante endogeno, recompensa,
estrés y alimentación, actúa de forma similar a la cocaína, libera dopamina. Y esto disminuye el
hambre

Las neuronas AGRP son neuronas orexigenas, al estimularse se aumenta la ingesta y reduce el
consumo energético.

Estas neuronas están estimuladas por la leptina, esta se sintetiza en los adipositos y en células
parietales del estomago, también se estimula por la insulina, la colecistocinina y grelina

También podría gustarte