Está en la página 1de 8

Carrera: Ingeniería Logística

Materia: Dibujo Mecánico Industrial


Docente: Omar Aceves Soriano
Alumno: Diego Armando Del Olmo García
Matricula: 030025979
Actividad. 5 Glosario
1.- Realiza un glosario de conceptos de los tipos de cotas. Debes
definir cada uno de los términos que se te presentan a
continuación

Índice

1. Definición de Acotación
2. Definición de Cota
3. Tipos de cota (Cota de dimensión o tamaño/ Cota de situación
o posición)
4. Líneas de acotación
5. Líneas de proyección
6. Líneas indicadoras
7. Reglas de acotamiento
8. Símbolos y abreviaturas
9. Acotación de elementos circulares
10. Acotación de características comunes
11. Métodos de acotación

¿QUE ES ACOTACION FUNCIONAL?


La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo
previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas.

La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo, es necesario
conocer, no solo las normas de acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica un
conocimiento de las máquinas-herramientas a utilizar para su mecanizado. Para una correcta acotación, también es
necesario conocer la función adjudicada a cada dibujo, es decir si servirá para fabricar la pieza, para verificar las
dimensiones de la misma una vez fabricada, etc..

Por todo ello, aquí daremos una serie de normas y reglas, pero será la práctica y la experiencia la que nos conduzca al
ejercicio de una correcta acotación.
GLOSARIO

1. Definición de acotación. – Una acotación es la medida de un objeto.


La acotación de una pieza debe corresponder a sus dimensiones al final del
proceso de fabricación.

2. Definición de cota. - La cota es la medida de un objeto. El olvido de una


cota importante invalida todo el dibujo.

3. Tipos de cota: Existen dos tipos de cota que son las siguientes

 Cotas de dimensión o tamaño (se refieren al tamaño de los elementos que


constituyen la pieza).
 Cotas de situación o posición (se refieren a la posición de dichos elementos
en la relación con otros).

4. Líneas de acotación. – Las líneas de acotación se emplean para indicar


el tamaño de las dimensiones y deben dibujarse paralelas a la dimensión a
la que se aplican. Se rematan con un símbolo de terminación de las líneas
de acotación. Las líneas de acotación de los ángulos se arquean de forma
que se encuentren a 90º con las líneas de proyección.

5. Líneas de proyección. - Línea recta que tiene por origen el centro de


proyección y pasa por un punto del objeto que se representa. Su intersección
con el plano de proyección constituye la imagen de ese punto del objeto.

6. Líneas indicadoras. – Las líneas indicadoras se usan para señalar


notas, acotaciones, símbolos, números de piezas o números de referencia
de los elementos de un dibujo.

7. Reglas de acotamiento:
 Las cotas se colocarán de forma ordenada y nunca amontonadas.
 Es importante que las líneas de cotas no se corten entre sí.
 Para la acotación de inclinaciones, se utilizará la indicación inclinación 1.
 La acotación de chapas taladradas conviene hacerla refiriendo la forma y
posición de sus agujeros.
 En el caso de las esquinas de chapa, no deben acotarse con ángulos, sino
con cotas de longitud.

8. Símbolos y abreviaturas. En los dibujos se usan símbolos y


abreviaturas para ahorrar espacio y tiempo, pero solo cuando su significado
es muy claro; por lo tanto, solo deben emplearse abreviaturas de aceptación
general.
9. Acotación de elementos circulares.

Acotación de radios:

El centro de un arco, puede representarse por: un circulo, una cruz, un punto o dos
ejes que se cortan.

Para acotar radios se utilizará una línea de cota, sin líneas auxiliares. La línea de
cota partirá de dicho centro hasta el arco correspondiente. Llevará una sola
flecha. Esta podrá ir dentro o fuera del radio en función del espacio de que
dispongamos.

 Cuando tengamos que acotar arcos demasiados pequeños, y no venga


determinada la posición del centro se añadirá a la cifra de cota la letra “R”.

Acotación de Diámetros.

La acotación de diámetros se puede realizar por cualquiera de las soluciones dadas.


Debe de evitarse la acumulación de líneas de diámetro que pasan por el centro, a
lo sumo tres.
Cuando se trate de acotar los diámetros de circunferencias de cualquier motivo
gráfico, y no disponemos de espacio para la colocación de la cifra de cota, entonces
podemos dibujar las líneas de cota haciendo referencia al diámetro con las puntas
de flecha desde el exterior como mostramos en la ilustración.
10. Acotación de características comunes:

Abocinamientos. - Los abocinamientos son cambios de diámetro o de ancho en


una longitud determinada.

Pendiente. – Significa inclinación de una línea que representa una superficie


inclinada.

Chaflanes. – Quiere decir recortar el interior o el exterior de una pieza, se hace para
facilitar los ensambles.

Moleteado. - Se especifican por el tipo, el paso y el diámetro antes y después del


moleteado.

Rebajado. – La operación de rebajado o adelgazado, es decir, hacer un cuello a un


cilindro, se hace para conseguir que dos partes queden unidas.

Cuerdas, Arcos y Ángulos. -

Piezas formadas. – En el acotado de piezas formadas debe especificarse el radio


interior, más que el exterior; pero cuando sea posible, todas las cotas del perfil
deben representarse del mismo lado.

Filetes y redondeos. – Es el que se hace en el exterior de una pieza para mejorar


su apariencia y evitar que se forme un filo cortante que pueda dañar a quien lo
maneje.

Contornos simétricos. – Los contornos simétricos pueden acotarse por un solo


lado del eje de simetría. Cuando se muestra solo una parte del contorno (para
facilitar el dibujo si hay limitación de espacio) o la parte es muy grande, puede
dibujarse solo la mitad del contorno de las partes simétricas y la simetría se indica
con un símbolo.

Características y dimensiones repetitivas. - Las características y dimensiones


repetidas pueden especificarse con una “x” y una cifra pura para indicar el número
de veces o lugares que se necesitan. La “x” es de la misma altura que los números.
Primero, se da el número de espacios o de elementos, seguido de una “x”, luego un
espacio y después la acotación.
Alambre, laminas y brocas. – El alambre, laminas metálicas y brocas que se
fabrican en tamaños de acuerdo con patrones o códigos, deben expresarse en
unidades decimales: pero los números de calibres, letras de brocas, etc.. pueden
indicarse entre paréntesis a continuación de esas medidas.

11. Métodos de acotación.

Acotación con coordenadas rectangulares. - Este es un método para indicar


distancia, localización y tamaño por medio de dimensiones lineales que se miden
en forma paralela o perpendicular a ejes o planos de referencia que son
perpendiculares entre sí.

Acotación a posición verdadera. La acotación a posición verdadera tiene muchas


ventajas sobre el sistema de acotación con coordenadas.

Acotación con coordenadas polares. – La acotación con coordenadas polares se


emplea mucho en planos, formas o elementos circulares. Es un método para indicar
la posición de un punto, línea o superficie, por medio de una acotación lineal y un
Angulo diferente a 90º, inscrito en las líneas de centro verticales y horizontales.

Acotación por cuerdas. – El sistema de cuerdas puede emplearse para acotar la


separación de puntos sobre la circunferencia de un circulo, con respecto a un dato
de origen, que se establece donde mejor convenga para los procesos de
manufactura.

Acotación sin flechas. – Es un sistema de acotación con coordenadas sin líneas


de acotación. Las acotaciones se originan en planos dato origen que se indican con
las coordenadas cero. Las acotaciones a partir de ellos se escriben en líneas de
extensión. No debe de haber más de una línea cero en cada dirección.

Acotación tabular. – Es un tipo de acotación con coordenadas rectangulares en


donde las acotaciones a partir de planos dato, que son perpendiculares entre sí.

Acotación en cadena. – Es cuando una serie de acotaciones se dan de punto a


punto, a eso se le llama acotación en cadena.

Acotación con coordenadas rectangulares. – Las coordenadas con relación a


puntos o referencias arbitrarias, sin una cuadricula, se escriben adyacentes a cada
punto o en forma tabular.
Conclusiones. -

La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las


mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de
reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas.

Acotar, es establecer o marcar los límites de una realidad material o inmaterial. El


concepto de acotado aparece en matemáticas para referirse a una situación en la
que para cierto objeto matemático o un objeto construido a partir del mismo, puede
establecerse una relación de orden con otro tipo de entidad llamada cota superior o
inferior.

La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que, para una
correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de
acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, en el caso de que
haya que fabricarse,

En la imagen inferior podemos ver una pieza de revolución cilíndrica según sus
representaciones isométricas, perfil derecho, y diedricas acotadas en PARALELO.

Los orígenes de todas las cotas se encuentran situado en el cilindro de base mayor;
diámetro de 50.

No se ha acotado el ancho de cada cilindro, como acotación en serie, en este caso


se ha indicado la distancia de la cara de cada cilindro respecto del cilindro de
referencia (diámetro)

Como la pieza es de revolución el alto, diámetros, se ha acotado mediante simetría.

Definición. – Se usa cuando varias cotas dispuestas en una misma dirección,


tienen un elemento de referencia común, una cara, un eje etc.

La simbología es el estudio de los símbolos o el conjunto de estos. Un símbolo es


la representación sensorial de una idea. En el dibujo técnico la simbología nos
permite representar de una manera rápida y sencilla diversas especificaciones,
artefactos o partes en un plano.

Ingeniería mecánica. – El dibujo en la ingeniería mecánica se emplea en la


representación de piezas o partes de máquinas.

Ingeniería eléctrica. Se representan en circuitos eléctricos etc.

Bibliografías

Gallardo, R. F. L. (2012). Técnicas de mecanizado y metrología (uf1213).


Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Jensen, C., & Mason, F. (1991). Fundamentos de dibujo (6a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

blogartesvisuales. (2007). acotacion de radios y diametros. 21 de mayo, de blog


Sitio web: https://www.blogartesvisuales.net/identidad-
corporativa/logotipos/acotacion-de-radios-y-diametros/

También podría gustarte