Está en la página 1de 29

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de los Andes


Facultad de Medicina
Escuela de Medicina
Departamento de Medicina Preventiva y Social
Curso Medio en Salud Pública

El cáncer de cuello
uterino como un
problema para la
salud pública Integrantes:
Grupo B, Equipo n 3.
Dra. Karelena Araque
Dra. Katherine Dávila
Tutor:
Dra. Luisauri Contreras
Dr. Jesús Salazar
Dra. Rosandy Contreras
Mérida, Junio 2023 Dra. Fatima León
Dra. Eva Uzcategui
CÁNCER DE CUELLO UTERINO

El cáncer de cuello uterino es una neoplasia epidermoide


originada posterior a la infección con algún serotipo
específico. Es uno de los pocos cánceres humanos
evitables. Su prevención se basa en la identificación,
diagnóstico y tratamiento de las lesiones precursoras.
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
● Más del 95% de los casos se debe al
virus del papiloma humano (VPH).
● Dos tipos de VPH (16 y 18) provocan
casi el 50% de las lesiones
precancerosas del cuello uterino de
gran malignidad.
● La mayor parte de las lesiones
precancerosas se resuelven de forma
espontánea.
● En las mujeres con un sistema
inmunitario normal, el cáncer de cuello
uterino tarda en aparecer de 15 a 20
años.
Los factores de riesgo asociados a cáncer de cuello
uterino incluyen:
● Infección por VPH.
● Neoplasia cervical intraepitelial.
● Mayor exposición potencial a enfermedades de transmisión
sexual (p. ej., edad temprana en la primera actividad sexual
o el primer parto, múltiples parejas sexuales, parejas
sexuales de alto riesgo)
● Antecedentes de neoplasia intraepitelial escamosa vulvar o
vaginal o de cáncer.
● Neoplasia o cáncer anal intraepitelial.
● Uso de anticonceptivos orales.
● Tabaquismo.
● Inmunodeficiencia.
“El cáncer de cuello uterino es el cuarto
tipo de cáncer más frecuente en las
mujeres de todo el mundo, con una
incidencia estimada de 604.000 nuevos
casos y 342.000 muertes en 2020. ”
OMS 2022
Hipótesis

Existe mayor incidencia de cáncer de


cuello uterino en aquellas pacientes que
tienen mayor número de factores de
riesgo modificables y menor adherencia
a la consulta ginecológica.
Objetivo general

Determinar la relación existente


entre los factores de riesgo
modificables incluyendo la
infección por el VPH sobre el
cáncer de cuello uterino y
conocer la adherencia a la
consulta ginecológica de las
pacientes en edad fértil del
Municipio Rangel del Estado
Mérida.
Objetivos específicos
Evaluar la asociación de factores de riesgo modificables como la infección por VPH
en el desarrollo de LIEBG, LIEAG y cáncer invasor.

Conocer estadísticas estadales brindadas por la corporación de salud del Estado


Mérida y municipales brindadas por el servicio de estadísticas de la salud del Hospital
Francisco Gutierrez de Mucuchies.

Evaluar y aplicar indicadores demográficos positivos y negativos en la población en


estudio.

Proponer una alternativa de solución para aumentar la cantidad de mujeres que acuden
al servicio de detección precoz de cáncer de cuello uterino.
Tipo de estudio epidemiológico
Estudio Observacional Analitico Longitudinal
Retrospectivo

Modelo de vigilancia epidemiológica aplicado

Enfoque de Riesgo
Población
Representada por la población femenina
en edad fértil (15-49 años) del Municipio
Rangel del Estado Mérida. Venezuela.

Muestra
Conformada por la población femenina
en edad fértil que acudió al área de
consulta ginecológica del hospital tipo I
“Francisco Gutiérrez”, durante el período
Septiembre 2021- Septiembre 2022
Instrumentos de recolección de datos
Estadísticas estadales brindadas por la
corporación de salud del Estado Mérida.

Estadísticas de registro de consultas externas del


Hospital Francisco Gutiérrez del Municipio Rangel
del Estado Mérida, Venezuela. Septiembre 2021-
Septiembre 2022.
Criterios de inclusión

Pacientes del sexo Pacientes Pacientes en edad


femenino. sexualmente activas. reproductiva de 15- 49
años.
Criterios de Exclusión

Pacientes menores de Pacientes sin actividad


15 años y mayores de sexual iniciada.
49 años.
variables

inDEPENDIENTE. DEPENDIENTE.
Indicadores de cobertura.
Incidencia de cáncer de cuello
Indicadores Negativos. uterino en la población en
Seguimiento de casos. estudio.
Porcentaje de citologías alteradas.
TABLA N°1. Morbilidad General por Aparatos y Sistemas. Casos, porcentaje y
Tasa. Hospital I “Francisco Gutiérrez”. Año 2021-2022.

Fuente: SIS.Informe mensual EPI. 15. Unidad de estadistica. Hospital I “Francisco Gutierrez”, Mucuchíes, Mérida. año 2022.
Gráfico N° 2, Distribución mensual de la toma de citologías en el municipio
Rangel septiembre 2021- septiembre 2022.

Fuente: Datos tomados del registro de consulta externa del Hospital I “Francisco Gutiérrez” Mucuchíes, estado Mérida .
Gráfico N° 3, Distribución quinquenal de las pacientes que asistieron a la
toma de citologías en el municipio Rangel septiembre 2021- septiembre 2022

Fuente: Datos tomados del registro de consulta externa del Hospital I “Francisco Gutiérrez” Mucuchíes, estado Mérida .
Gráfico N° 4, Distribución geográfica de las pacientes que asistieron a la
toma de citologías en el municipio Rangel septiembre 2021- septiembre 2022.

Fuente: Datos tomados del registro de consulta externa del Hospital I “Francisco Gutiérrez” Mucuchíes, estado Mérida .
Gráfico N° 5, Resultados obtenidos en la toma de citologías en el municipio
Rangel septiembre 2021- septiembre 2022.

Fuente: Datos tomados del registro de consulta externa del Hospital I “Francisco Gutiérrez” Mucuchíes, estado Mérida .
Gráfico N° 6, Otros diagnósticos asociados en el resultado de toma de
citologías en el municipio Rangel septiembre 2021- septiembre 2022.

Fuente: Datos tomados del registro de consulta externa del Hospital I “Francisco Gutiérrez” Mucuchíes, estado Mérida .
Conclusiones y
recomendaciones
Enfoque basado en el curso de la vida para la prevención y el
control del cáncer de cuello uterino

Prevención Terciaria
Prevención Primaria Prevención Secundaria
Niñas de 9 a 14 años A partir de los 30 años para las Todas las mujeres, según sea
mujeres en general y de los 25 necesario
● Vacunación contra los VPH años para las mujeres con VIH
● Información en materia de Tratamiento del cáncer invasivo a
● Prueba de cribado de alta cualquier edad
salud y advertencias contra el
consumo de tabaco precisión equivalente o mejor que
● Cirugía
● Educación sexual adaptada a la una prueba de VPH.
● Radioterapia
edad y la cultura ● Seguida de tratamiento inmediato
● Quimioterapia
● Promoción del uso de o lo más rápido posible después
● Cuidados paliativos
preservativos y su suministro a de una prueba molecular con
quienes ya hayan iniciado su resultado positivo al VPH.
actividad sexual
● Circuncisión
Estrategias globales para eliminar el cáncer de cuello
uterino como problema de salud pública (oms)

Las siguientes metas 90-70-90 que habrá que alcanzar para 2030 de
modo que los países estén bien encaminados hacia la eliminación del
cáncer del cuello uterino:

● - el 90% de las niñas totalmente vacunadas con la vacuna contra el VPH


antes de cumplir los 15 años
● - el 70% de las mujeres examinadas mediante una prueba de alta precisión
antes de los 35 años y una vez más antes de los 45 años
● - el 90% de las mujeres diagnosticadas con cáncer del cuello uterino reciben
tratamiento.
gracias

También podría gustarte