Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA

ABRIL

SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

“El sistema nervioso responde a situaciones voluntarias e involuntarias”

Fecha: … de abril del 2023

Área: CIENCIA Y TECNOLOGIA

Propósito de Hoy explicamos como responde nuestro cuerpo ante diversos estímulos de
la actividad: nuestro entorno

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Explica el mundo físico  Elabora un esquema donde


basándose en identifica las partículas que forman
conocimientos sobre los los diversos estados de el sistema
seres vivos, materia y nervioso.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo. Criterios de evaluación
- Comprende y usa  Formula y registra indagaciones
- Describe las diferencias entre la célula
conocimientos sobre los sobre el sistema nervioso y su
seres vivos, materia y animal y vegetal, y explica que ambas
cumplen funciones básicas. respuesta en situaciones
energía, biodiversidad, cotidianas.
Tierra y universo.  Explica en un esquema el sistema
- Evalúa las implicancias nervioso central y periférico.
del saber y del quehacer
científico y tecnológico. Instrumentos
 Lista de Cotejo
 Cuaderno de campo
- Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o
funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y
movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas
ESTÁNDAR
con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el
descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición
frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico.

Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque inclusivo o de  Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente
atención a la diversidad. en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia
 Enfoque orientación al  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
bien común y comprender sus circunstancias

INICIO
MOMENTOS DE LA SESIÓN

 Observan las siguientes imágenes:

 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Cómo reacciona la niña al ser
mordida por un perro? ¿Qué expresa? ¿qué sucede cuando accidentalmente tocan una parrilla caliente?
 Responden a pregunta:

 ¿Cómo responde nuestro cuerpo ante diversos estímulos?

PROPÓSITO DE LA Hoy explicamos como responde nuestro cuerpo ante diversos


ACTIVIDAD: estímulos de nuestro entorno

3
DESARROLL
O

 Analizamos la siguiente situación.

En este mes de marzo el clima ha cambiado mucho por el ciclón Yaku, hay
días que llueve mucho. Enumera como Camila responde ante dicha
situación para asistir al colegio:
 El encéfalo ordena a los músculos que se muevan.
 Se da cuenta de que va a empezar a llover.
 La información viaja desde los sentidos hasta el encéfalo.
 Sara abre la sombrilla.

 Responden las siguientes preguntas:

 ¿Por qué Camila pueden realizar esas acciones?

 ¿Cuál de las acciones se hace con mayor rapidez? ¿Por qué?

 ¿Qué sucedería si Camila no pudiera sentir dichos estímulos?

Formulación del problema de indagación:


 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Cómo responde nuestro cuerpo ante un estímulo? ¿Qué parte de


nuestro cuerpo permite dar respuestas?

Planteamiento de la hipótesis
 Escribe tus posibles hipótesis en tarjetas metaplan en grupo a la pregunta del problema de indagación:

4
 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plan de acción
 Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas para ello responde: ¿Cómo podemos
comprobar nuestra tu hipótesis?, ¿qué podríamos hacer para saber sobre el sistema nervioso?, ¿será
necesario buscar información sobre el sistema nervioso?, ¿dónde podríamos buscar?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cómo responde nuestro cuerpo ante un estímulo? ¿Qué parte de nuestro cuerpo permite dar
respuestas?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
información?

Recojo de datos
 Lee la información:
EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es un conjunto de órganos que se encargan de
relacionarnos con el mundo exterior; tiene la importante misión de
coordinar todas las funciones del cuerpo, ya sea de manera consciente o
inconsciente. Cuando recibimos un estímulo externo el sistema nervioso
recibe, procesa y analiza esa señal y de forma inmediata envía una
respuesta. Esto explica por qué cuando tenemos frío nos abrigamos,
cuando tenemos hambre buscamos comida y cuando estamos en peligro
corremos o gritamos.
Nuestro sistema nervioso esta dividió en dos partes que trabajan juntas y
coordinadas. Estas son: >
1. Sistema nervioso central (SNC)
Está formado por el cerebro y la medula espinal los cuales están
protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral
respectivamente. Se encarga de procesar toda la información que recibe
de los órganos sensoriales y regula todos los actos que son dirigidos por
el cerebro. Específicamente ejecuta tres funciones:
• La detección de estímulos externos.
• La transmisión de información que recibe de los órganos sensoriales.
• La coordinación general de los movimientos del cuerpo.

5
Las neuronas
Son células especializadas que transmiten los impulso nerviosos por
todo el cuerpo.
Existen varios tipos de neuronas según la función que
cumplen.
 Neuronas sensoriales: detectan los estímulos del exterior gracias
a los órganos de los sentidos.
 Neuronas motoras: se encargan de producir el movimiento.
 Neuronas asociativas: comunican a las neuronas sensoriales con las neuronas motoras.

La sinopsis
Las neuronas se comunican a través d impulsos eléctricos,
también llamados impulsos nerviosos.
El impulso nervioso entra a una neurona por las dendritas, se
propaga por el soma y a lo largo del axón.
Al llegar al extremo del axón, unas moléculas llamadas
neurotransmisores son liberadas y entran en contacto
con otra neurona, lo cual permite que el impulso nervioso
pase de una neurona
Gracias a la presencia de los neurotransmisores no es
necesario que las neuronas se toquen entre sí. Esta
comunicación neuronal a distancia recibe el nombre de
sinapsis.

Sistema nervioso periférico (SNP)

6
Está formado por todo un conjunto de nervios que forman una especie de red que
recorre todo nuestro cuerpo. Los nervios son prolongaciones formadas por células
nerviosas que salen del encéfalo o de la medula espinal y se ramifican.
Existen dos tipos de nervios:
Nervios sensitivos: Son los que llevan la información captada por los órganos sensoriales
hasta el sistema nervioso central.
Nervios motores: Se encargan de trasmitir las órdenes desde el sistema nervioso central
hacia los órganos.

 Observan un video sobre el sistema nervioso


https://www.youtube.com/watch?v=krqempHBRAc&t=8s
https://www.youtube.com/watch?v=CR8wVRSIClQ&t=61s

 Organizan un listado las ideas principales de la información.


Plan de acción
 Realizan experiencias y registra en la siguiente ficha de indagación.

7
Ficha de indagación
A. Realiza la siguiente experiencia:
Salen al patio de tu colegio y empieza a caminar, cuando de pronto escuchas tu nombre ¿Cómo respondes?
¿Quién te permite dar respuesta?
Describe el funcionamiento del sistema nervioso en esta situación.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
- Marca las estructuras que pertenecen al sistema nervioso.

- Describe como trabaja el sistema nervioso cuando llueve y usas el paraguas.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

El sistema nervioso se encarga de _________________________________________________

 Responde las preguntas a partir de lo indagado

¿Cuáles son sus ¿Por qué el sistema


¿Cuál es la función del partes? ¿Qué sucederia si se nervioso central y el
sistema nervioso? daña una neurona? sistema periferico deben
trabajar juntos?

8
Elaboro conclusiones
 Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información investigada para
comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.
 A partir de lo aprendido sistematizan completando el siguiente esquema.

 Leen las conclusiones

 Escribe tus conclusiones con sustento científico sobre el sistema nervioso:

9
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendiste?
¿Cómo explicaron la relación del gusto y el olfato?
¿Cómo lo aprendiste?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Formule y registre indagaciones sobre el sistema nervioso y su
respuesta en situaciones cotidianas.

10
 Explique en un esquema el sistema nervioso central y periférico.

11

También podría gustarte