Está en la página 1de 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE

FORTALECEMOS NUESTROS LAZOS DE AMISTAD.

UGEL AREA TUTORÍA GRADO: 4TO GRADO

I.E. DOCENTE FECHA: 13 DE MARZO

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación Instr. de
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. evaluación

Convive y participa Delibera sobre – Comprende que todos Proponer Escala de


democráticamente. asuntos de debemos practicar acciones para valoración
interés común respetarnos
enfatizando en acciones que favorecen unos a otros
los que se nuestra amistad.
generan durante – Identifica situaciones
la convivencia que ayuden a fortalecer
diaria en el aula,
para proponer y
las relaciones amicales
participar en entre personas de su
actividades entorno.
colectivas Plantea acciones que
relacionadas al permitan la interacción
cuidado de la en actividades
salud.
colectivas.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Cartel del propósito de la sesión  Cuadernos de trabajo.


 Carteles para equipos de trabajo.  Textos de consulta.
 Imágenes motivadoras.  Papelotes y plumones.

IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA


4TO GRADO
¿Qué buscamos?

Se organizan los estudiantes para realizar el juego: la Pelota preguntona.

DINÁMICA LA PELOTA PREGUNTONA


Dinámica de Presentación
– Presentarse de manera entretenida
– Fomentar mayor conocimientos de los participantes entre sí
– Promover la interacción grupal
Desarrollo
Indicar a los estudiantes que cuando caiga la pelota en sus manos deberán decir su nombre y responderá a
tres preguntas que podrá hacerle cualquiera de los compañeros.
Luego pasarán la pelota a un compañero o compañera que no haya participado.
La dinámica será la siguiente:
Inicia el juego:
Formarán un círculo y un estudiante se ubicará en el centro con una pelota el cuál lanzará a cualquier
compañero y se le hará tres preguntas : el estudiante primero dirá su nombre y luego responderá las
preguntas. luego se la pasará a otro integrante haciendo otras tres preguntas. Esta acción se hará
sucesivamente hasta que todos se hayan presentado.
Es importante que la persona que reciba la pelota esté preparada y no reciba un pelotazo.
Es importante aclarar que sólo se harán tres preguntas. Esto es para evitar que, si algún integrante no desea
contar algo y responde de manera evasiva, no obligarlo a que cuente.

Dialogamos con los estudiantes acerca del juego que han realizado preguntando:
¿Te gustó el juego? ¿cuándo la pelota preguntona cayó en sus manos? ¿todos dijeron lo mismo?,¿Por
qué?
Comunicamos el propósito de la actividad.
El reto a lograr el día de hoy es:

FORTALECER NUESTROS LAZOS DE AMISTAD

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Respetar normas de convivencia.
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Usar mascarilla
 Lavarse las manos

Desarrollo:

Observamos un video Los buenos amigos: https://www.youtube.com/watch?v=jb8jiGV8cRE


https://www.youtube.com/watch?v=vxzwe8NNavA

4TO GRADO
Dialogamos preguntamos: ¿Qué hicieron el conejo y el caballo?,¿Cómo demostraron ser buenos amigos?,
¿alguna vez pensaste en cómo se siente o que piensa tu amigo(a)?,¿qué es la amistad?
Permite que los estudiantes expresen sus ideas y anota en un papelote las ideas más relevantes.
Luego leemos un cuento titulado: Una amistad de verano.
UNA AMISTAD DE VERANO
Marcos y Diana son dos niños de  unos 10 años, Marcos vive en Arequipa y sus padres han decidido que vaya
a un campamento para que haga nuevos amigos, aunque el niño no parece muy convencido con esa idea.
Por otro lado, Diana vive en Camaná y es una niña extrovertida que siempre está dispuesta a vivir nuevas
aventuras. Este año ha sido ella quien ha convencido a sus padres para que la lleven a un campamento nuevo
que han abierto en Cerrillos . Sus amigos le han hablado de todas las actividades que tienen y que, al menos en
un par de ocasiones, les llevaran a la playa a pasar el día, algo que a ella le encanta.
Tirolinas, paseos en barca, juegos e historias al calor de una hoguera le esperan y Diana está impaciente por
probarlo todo.
Llega el día en que los niños emprenden su viaje al campamento y a su llegada, ambos se encuentran a la
bajada del autobús. Se despiden de sus padres hasta dentro de quince días, que son los que dura su estancia allí
y Diana no puede dejar de ver que el niño con el que se acaba de encontrar no está muy alegre por haber
llegado.
Una vez que se van los padres, la niña decide ir a hablar con él e intentar ayudarle a hacer su estancia más
agradable.
-Hola, soy Diana. ¿Por qué estas tan triste?- le pregunta con curiosidad. – ¿No te gustan los campamentos?
– No lo sé, es la primera vez que vengo a uno y no conozco a nadie. – contesta Marcos tímidamente.
– Pero… tendrás un nombre, ¿no? – le pregunta con una sonrisa.
– Si, perdona. Mi nombre es Marcos y ya empiezo a echar de menos a mis padres. ¿Tú no?
– Claro que sí, pero también quiero divertirme y hacer nuevos amigos.- le contesta la niña muy segura – dale
una oportunidad y verás cómo te acaba gustando.
 Marcos acaba haciéndole caso a Diana y, poco a poco, empieza a relacionarse con otros niños del
campamento, al mismo tiempo que  su amistad con Diana se va haciendo más fuerte.
Marcos admira lo extrovertida que es su nueva amiga, que en cuestión de horas ya se ha hecho su grupo de
nuevas amigas, algo que a él le ha costado algún día más.
A pesar de que por las noches duermen en cabañas separadas, siempre encuentran un ratito para jugar juntos o
sentarse el uno al lado del otro en las noches que cuentan historias junto al fuego.
Incluso en las visitas que hacen a la playa, aprovechan  para jugar juntos en la arena, haciendo castillos o
enterrándose las piernas para ver quien consigue sacarlas antes.
Los días pasan volando y, casi sin darse cuenta, llega el día en que ambos amigos tienen que volver a casa.
Poco queda del niño tímido que llegó sin ganas al campamento y ahora Marcos disfruta de todo cuanto le
proponen los monitores.
Gracias a su amiga Diana, ha aprendido a disfrutar de las cosas nuevas que puede encontrar en un lugar lejos
de casa. Pero la despedida se acerca y hay muchos kilómetros que les separan.
-¿Cómo haremos para vernos de nuevo?- pregunta Marcos con tristeza.
– Aunque vivamos lejos, podemos escribirnos. – le contesta Diana intentando disimular que ella también está
4TO GRADO
un poco apenada. – Además, también podemos hablarnos por teléfono
– Si, pero… no podremos jugar juntos. – insiste Marcos.
– Podemos hablar con nuestros padres y que nos traigan aquí todos los años.
– ¡Eso sería una gran idea! – exclama Marcos con una gran sonrisa.
– Y en vacaciones, podemos convencerles para pasar, al menos una semana juntos. Un año en Arequipa y otro
en Camaná. – sigue Diana entusiasmada.
Mucho más alegres con todo lo que se les ha ocurrido para proseguir su amistad en la distancia, los dos
amigos se disponen a recoger su pequeño equipaje y a recibir a sus padres que están a punto de llegar.
En el momento en que se encuentran, Marcos corre hacia sus padres y mirando atrás, le guiña un ojo a Diana
que le está contando a los suyos los planes que han trazado los dos amigos para verse de nuevo.
– ¡Mama, papá! Quiero volver aquí otra vez. – les dice Marcos abrazándoles.
– ¿Y ese cambio de opinión? – Le pregunta su padre sorprendido.
– Tengo una nueva amiga, se llama Diana y me ha enseñado un montón de cosas. – les explica el niño
entusiasmado.
 Marcos les cuenta todo lo que han hecho en el campamento, lo triste que estaba al principio, todo lo que les
ha echado de menos y como cambió todo al conocer a su nueva amiga, mientras que Diana y sus padres se
acercan al lugar donde se encuentra Marcos con sus padres.
Los padres de ambos se presentan y descubren con sorpresa que ellos mismos, cuando eran niños se habían
conocido en las mismas circunstancias que sus hijos y que los años y la distancia les había separado… hasta
ahora.
En ese momento, los que quedan totalmente sorprendidos son Marcos y Diana que no entienden como, desde
el instante en que se han visto, se podían alegrar tanto y ver como se abrazan como si se conocieran toda la
vida,  hasta que los padres de ambos le explican la situación y les prometen que a ellos no les pasará lo mismo
y que harán todo lo posible porque los niños sigan siendo amigos, aunque uno viva en Arequipa y otro en
Camaná.
Los dos niños, felices por la promesa de sus padres, se abrazan y juran que pase el tiempo que pase y de la
forma que sea, seguirán siempre en contacto.
 Ni ellos, ni sus padres quieren que su amistad sea solo una amistad de verano.
FÍN

Ahora responde las siguientes preguntas:


 ¿Cómo se llaman los dos amigos?
____________________________________________________________________________

 ¿Dónde vive cada uno?


_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo se conocen?
_____________________________________________________________________________

 ¿Los nuevos amigos hacen muchas cosas juntos?


____________________________________________________________________________

 ¿Qué promesa hacen antes de volver con sus padres?


4TO GRADO
_________________________________________________________ __
_______________

 Haz un resumen y explica que es lo que más te ha gustado.


______________________________________________________________________________

 ¿Qué te gusta hacer en verano con tus amigos?


____________________________________________________________________________
-

IDEAS O CONCEPTOS CLAVES

La amistad es un valor universal y moral. Es el afecto personal bondadoso y desinteresado, compartido con
otra persona, que nace y se fortalece con el trato. En la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos
apoyamos en los amigos para pasar mejor las tristezas, aumentar las alegrías y disminuir las angustias, gradas
a su compañía y afecto. Es sentirse a gusto con otra persona, conversar y compartir sentimientos,
convicciones, gustos, aficiones, opiniones, creencias y proyectos. Es tener áreas en común, sinceridad y
lealtad.
Una persona amistosa y sociable es capaz de establecer relaciones con los demás, que se caracterizan por el
respeto a las opiniones de cada cual y a sus diferencias de costumbre. El valor de la amistad nos dispone a ser
amables y afectuosos con los otros y a tener Interés por ellos renunciando a la hostilidad y al egoísmo.
 La amistad hay que cultivarla. Debemos guardar para nosotros las cosas que nos cuentan los amigos,
decirles siempre la verdad, darles las gradas cuando nos ayudan y ayudarlos cuando lo necesiten. Es muy
importante corresponder a lo que ellos hacen por nosotros. Los principales riesgos que pueden "marchitar"
una amistad son el egoísmo (pensar demasiado en nosotros sin pensar en los demás), el orgullo, que nos
impide ver las cualidades de los otros y reconocer los defectos nuestros, y la intolerancia hada sus defectos o
errores. Debemos comprender que ninguna persona jamás será "perfecta" y estar dispuestos a perdonarlos
cuando nos fallan.

RECUERDA

SÉ HONESTO
Una amistad sin sinceridad no es una amistad. En el momento en que nos sorprendemos mintiendo a un amigo
u ocultando lo que vamos a hacer para evitar su compañía, debemos plantearnos si realmente nuestra amistad
es verdadera. Podemos tener muchos conocidos, pero un verdadero amigo es aquel al que tratamos con la
máxima sinceridad.
Cuando conoces a alguien muy bien sabes perfectamente cuáles son sus fortalezas, pero también cuáles son sus
debilidades. El refrán es claro al respecto, “quien más te quiere te hará llorar”. En momentos de tensión
podemos hacer mucho daño a nuestros amigos y viceversa. Para que una relación dure en el tiempo tenemos
que saber perdonar. El rencor es el mayor enemigo de la amistad.
MUESTRA APRECIO
Un verdadero amigo es aquel con el que no desaparece el contacto, aunque la vida te haya separado de él. Si
descuidamos a nuestros amigos, aunque sea de manera inconsciente, la relación acabará enfriándose hasta

4TO GRADO
desaparecer por completo. La amistad no implica necesariamente una cercanía física, pero sí un cariño, un
contacto sincero y una gratitud permanente. Si tratamos a nuestros amigos como queremos que nos traten la
amistad será perdurable .
PREOCÚPATE POR SABER LO QUE QUIEREN TUS AMIGOS
Uno de los mayores problemas que pueden aparecer en una amistad es el egoísmo. Si utilizamos a nuestros
amigos para satisfacer nuestras propias necesidades estos acabarán cansándose de nosotros tarde o temprano.
Cuando estamos con un amigo no sólo tenemos que hacer lo que nos gusta a nosotros, también lo que le gusta a
él. La amistad, en definitiva, es una relación necesariamente recíproca. No sólo tenemos amigos para
divertirnos, tenemos amigos para que nos apoyen, y se sientan apoyados por nosotros.
SÉ HUMILDE EN TUS EXPECTATIVAS
En ocasiones nuestros amigos, por buenos que sean, nos decepcionan. Todos podemos pasar una mala racha.
Es normal sentirse herido si nuestro mejor amigo se olvida de nuestro cumpleaños, no nos coge las llamadas
durante un tiempo, o nos ayuda cuando se lo hemos pedido, pero debemos confiar en que será una actitud
pasajera. Todos tenemos fallas. Y, aunque todo tiene un límite, no cometas el error de perder por completo el
contacto con tus amigos, nunca es tarde para recuperar una amistad.
PRACTICA EL ALTRUISMO
Un buen amigo es el que está siempre dispuesto a hacerte un favor, sin esperar nada a cambio, pero también es
la persona que sabe decirte a la cara que estás haciendo algo mal. Cuando conocemos bien a una persona es
muy fácil caer en el cinismo, evitando las cosas que nos disgustan, y aprovechando las que nos agradan, pero es
un comportamiento que a la larga debilita la amistad. En las relaciones personales es mejor hacer lo correcto,
que ser correcto. Si hacemos algo que enfada a nuestro amigo, pero lo hacemos por su bien, al final acabará
agradeciéndonoslo. Igual que se lo agradeceríamos nosotros.

RECUERDA PONER EN PRACTICA ESTOS PASOS

Para cultivar tus amistades:

 Sé amable.  Cada acto bondadoso y cada expresión de gratitud son depósitos en esta cuenta,
mientras que las críticas y la negatividad quitan fondos.
 Sé un buen oyente. Pregunta qué está pasando en la vida de tus amigos. Cuando tus amigos
comparten detalles de momentos duros o experiencias difíciles, sé empático, pero no ofrezcas
consejos a no ser que ellos te los pidan.
 Comparte. Forma relaciones íntimas con tus amigos compartiendo lo que piensas y sientes.
 Muestra que pueden confiar en ti.  No faltes a los compromisos, y llega a tiempo. Cumple las
promesas que les hayas hecho a tus amigos. Cuando tus amigos comparten información
confidencial, no la compartas con otros.
 Trata de estar disponible. Haz un esfuerzo para ver a tus amigos de forma regular, y para saber
de ellos entre las reuniones.
Solicitamos que analicen el siguiente gráfico y que lo expliquen con sus palabras ¿Qué entienden de la
amistad?

4TO GRADO
Después de analizar el grafico, pedimos que contesten en grupos: ¿Por qué es importante cultivar la
amistad? ¿Vivimos en el salón una verdadera amistad? ¿Por qué se da la ruptura de una amistad?
Para que exista una amistad es necesario estar dispuesto a un buen dialogo a la discusión y concertación
en los asuntos que conciernen al grupo.

PONEMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO

Ahora que ya tenemos más claras algunas ideas sobre la amistad vamos a poner en práctica y
compartiremos el juego de los Super héroes de la amistad para interactuar y conocernos un poco más.
Cada grupo tendrá una cartilla recortable, luego todas las tarjetas serán mezcladas y volteadas.
Cada integrante por turnos seleccionará una tarjeta y realizará la actividad que se indica.

4TO GRADO
AHORA TIENES UN RETO MAYOR

Busca seis palabras relacionadas con la AMISTAD y escríbelas.

C O N F I A N Z A
A S E C R E T O S
C O M P A Ñ I A M
A A C F I O L K B
R B A M I S T A D
I N D E F G Y G L
Ñ S S E C R G I M
O X V A Y U D A K

¿Qué haces en cada caso? Une


4TO GRADO
Un amigo resbala y grita del Me compadezco
susto.

Una compañera está sola y Le consuelo


triste.

Mi hermano tiene miedo a la No me burlo


oscuridad.

Mi compañero salta de alegría No le doy importancia


ante un helado.

Mi amiga adora su peluche. Le comprendo

Colorea las hojas de los sentimientos que nos unen a los demás. Colorea el tronco del árbol.

IDEAS FUERZA

La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas. Se trata de una de las relaciones
interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. La amistad tiene presencia
en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia

4TO GRADO
Características de un buen amigo

 Un buen amigo te apoya y te respeta


 Debe ser sincero en especial contigo
 Debe ser la persona que sabe lo que piensas o tu humor sin que menciones ni una palabra
 Debe conocerte y saber cuándo lo necesitas
 Debe estar siempre disponible para ti (no quiero decir que no se despeguen m un momento eso sería
realmente agotador)
 Debe tenerte paciencia
 Debe decirte lo q piensa de ti y de tus actos aun cuando no suene tan bello al decirlo
 Debe estar en los buenos y en los malos momentos

Cierre:

Preguntamos: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos? ¿Para qué sirve lo que aprendimos?
Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Comprendí que para cultivar una buena


amistad se debe practicar diversos valores
como la honestidad, veracidad y
responsabilidad.
Escribí los sentimientos que involucran
mantener una verdadera amistad.
Reconocí la importancia de aprender a
escuchar así como de conocer lo piensa y
siente un amigo.

4TO GRADO
FICHAS DE ACTIVIDADES
Leen el siguiente caso:

Mario y Luis eran los mejores amigos del colegio, siempre


caminaban juntos, cuando sus compañeros (as) los miraban les
decían “Hay vienen los amigos inseparables”. Un día tenían que
realizar un trabajo grupal de comunicación. A Mario le gustaba
hacer los trabajos rápidamente para ganar puntos a su favor, sin
embargo a Luis le gustaba dibujar y por esa razón es que demoró en
entregar a tiempo su papelote, ese no ganaron puntos. Entonces
Mario enfurecido le dijo: ¡Eres un lerdo, la siguiente vez, hare solo
el trabajo! Luis muy molesto por la respuesta de su amigo,
reacciono bruscamente y le lanzo un puñete, Mario no se quedó
atrás e hizo lo mismo y así fue que ese día se resquebrajo una linda
amistad.

Respondemos a las siguientes interrogantes:


 ¿Te parece correcta la actitud de Mario frente a Luis?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 ¿Te ha sucedido alguna vez algo parecido?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 ¿Cuál crees que hubiera sido la actitud correcta de Mario frente a Luis?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 ¿Piensas que Luis ha obrado de la mejor forma? ¿Por qué?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 ¿Si estuvieras en el caso de Luis como hubieras reaccionado?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 ¿Reaccionas igual que Mario durante el trabajo grupal?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4TO GRADO
UN BUEN AMIGO
1. Lee y responde coloreando la carita correcta.
 Un amigo te cuenta un secreto. ¿tú qué haces?

 Me lo guardo. ☺

 Se lo cuento a algunos.

 Corro a contárselo a todos.


 Tu amigo recibió, para su cumpleaños, una bicicleta como la que tú quieres que te regalen. Tú,
¿cómo te sientes?
 Me alegro por él. ☺

 Me enfado un poco pero después se me pasa

 Me enfado mucho.
 Un amigo está un poco triste porque tiene un problema. ¿Tú qué haces?
 Lo acompaño porque es mi amigo en las buenas y en las malas. ☺

 Lo acompaño a disgusto.

 Espero a que se le pase, jugar con él es muy aburrido.


 Un nuevo niño llega a tu colegio. ¿Cómo actúas?
 Lo Invito a sentarse conmigo. ☺

 Espero que él me hable.

 Yo ya tengo amigos, ¿para qué voy a complicarme?


2. Responde:
De acuerdo con tus respuestas, ¿te consideras un buen amigo?
¿Qué significa para ti ser un buen amigo?
¿Crees que la amistad es algo importante para las personas? ¿Por qué?

Descubro cómo soy

Con la guía de la profesora o el profesor, realizo la dinámica "parecido-diferente".


a) Leo las características que se mencionan en el cuadro.
b) A la indicación de la profesora o el profesor, busco a una compañera o un compañero que se
parezca o no se parezca a mí, según las características que se mencionan. Anoto sus nombres en
los casilleros correspondientes.
 Características  Se parece a mi  No se parece a mi
Tenemos el mismo color de  
cabello.
Nos gusta la misma música.  

Nos parecemos en la forma de ser.  

Le encanta mi comida favorita.  

Nos gustan las mismas películas.  

Somos de la misma estatura.  

4TO GRADO
Nos sentimos felices cuando  
hacemos algo que nos gusta.
Tenemos las mismas amistades.  

Nos da miedo lo mismo.  

- ¿Qué he descubierto de mis compañeras y compañeros?


_______________________________________________________________________

- ¿Nuestras diferencias importan para hacer amistades? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________

- ¿Qué valoro de mis amigas y amigos?


_______________________________________________________________________



 En grupo, con la guía de la profesora o el profesor, nos escuchamos
 con respeto al compartir nuestras opiniones. Tenemos en cuenta que
 todas las opiniones son valiosas e importantes a pesar



Conozco un poco más a mi compañera o compañero.

Formamos pareja, de preferencia, con una compañera o un compañero a quien no conocemos tanto.
Cada quien escribe en su respectivo cuadernillo lo que le gustaría compartir con la compañera o el
compañero que eligió como pareja para el trabajo.

Lo que me gustaría compartir contigo

Las cosas que hago mejor son: Las personas que más quiero son:

Mis cosas preferidas son: Algo que me hizo muy feliz fue:

• Responde las siguientes preguntas:

 ¿Cómo me he sentido compartiendo con mi compañera o compañero?


________________________________________________________________________________________

 ¿Antes había dialogado sobre estos temas con mi compañera o compañero?


4TO GRADO
________________________________________________________________________
 ¿Qué me gustó más de lo que he compartido con mi compañera o compañero?

________________________________________________________________________
 ¿Realizar la actividad anterior me ha ayudado a conocer mejor a mi compañera o compañero?

________________________________________________________________________

En el momento de compartir nos escuchamos atentamente. Si queremos formular preguntas para conocernos
mejor, lo hacemos de manera respetuosa.

Compartimos mensajes con afecto

Luego del diálogo, en un papel como el del modelo, escribo un mensaje secreto para la compañera o el
compañero con quien compartir.

Mi regalo para ti es este mensaje secreto


Para __________________________________________

Lo que más me gustó de lo que Me gustaría seguir compartiendo


compartimos fue tu amistad en otros momentos,
______________________ como
______________________

Entrego mi mensaje con una expresión de afecto que me hace sentir bien: un abrazo, una sonrisa, un
"gracias, amiga o amigo", o una palmada en la espalda.

4TO GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente.


Capacidad:
Interactúa con todas las personas.
Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de manera constructiva.
Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Nom - Practica
acciones que favorecen nuestra
- Identifica
situaciones que ayuden a fortalecer
- Plantea
bres acciones que permitan la interacción
y amistad. las relaciones amicales entre
- personas de su entorno. entre compañeros en actividades
Apell
N idos - colectivas para fortalecer lazos
º de afectivos.
los
estoy

estoy

estoy
estu
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
diant
superando

superando
superando
Lo logré

Lo logré

Lo logré
es
Lo

Lo
Lo

1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

4TO GRADO

También podría gustarte