Está en la página 1de 6

UNIDAD 3 Semana 3 – sesión 1

EDUCACIÓN RELIGIOSA
Estimado estudiante a continuación te presentamos las fichas didácticas que contribuirán a tu
formación integral como estudiante, en especial encontrarás temas que guardan relación con valores
humanos, los mismos que fortalecerán tu identidad, acrecentará tu espiritualidad y tu sentido de
trascendencia.

*Todos los materiales como fichas de lectura y de trabajo estarán disponibles en el Classroom,
de lo contrario solicítalo a tu profesor o profesora.
*Los productos que elabores el día de hoy deberán ser compartidos en el Classroom (ejem.
con el título “SEMANA 3 - Actividad 1”).

Es por ello por lo que apelamos a tu compromiso con Dios y por ende con el prójimo para
empezar esta hermosa etapa de crecimiento y amistad con el creador.
Día 1
META: Reconocer la respuesta humana de la relación entre el hombre y el ser
trascendente.

TEMA 5: Fe cristiana y moral cristiana

Criterios de éxito:
- Identifico que el ser humano no puede vivir al margen de la ética.
- Identifico que la fe se extiende hacia las verdades a creer
- Reconozco los fundamentos morales del cristianismo.

1
UNIDAD 3 Semana 3 – sesión 1

I. Empezamos

Crímenes contra la humanidad durante la época nazi. Tu respuesta:


Si, porque aunque estén en
En los juicios de Nuremberg se juzgaron los llamados guerra, los crímenes se juzgan
crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Los con igualdad, ya que se hacen
crímenes contra la humanidad fueron cometidos con infracciones graves, por ejemplo
mayor crueldad, los sumergieron en agua helada, los al rendirse, ya no forman parte
del conflicto con el otro y matar a
ejecutaron en masa, muchos fueron mutilados y estos ese grupo es una infracción.

Establecemos algunos conceptos:

El ser humano no puede vivir al margen de la ética

Todo ser humano precisa desde la infancia ser educado en valores éticos para vivir de acuerdo
con su racionalidad y su sociabilidad, pues de lo contrario, su conducta se inclinaría a los instintos
puramente animal.
El hombre tiene distintos instintos como por ejemplo el afán de dominio, la avaricia, la soberbia ,
la envidia, que no dominados pueden llevar a cometer excesos que dañan la vida personal y la
convivencia social.
La respuesta del cristiano, que es la fe, no solo puede ser palabras, pues Dios le llama de acuerdo
a un plan que Él dispone. Está comprobado que una colectividad, cuando no vive de acuerdo con
los principios éticos, acaba en una situación deshumanizada que rebaja la dignidad del hombre y

2
UNIDAD 3 Semana 3 – sesión 1

dificulta la vida en sociedad. Por el contrario, cuando el hombre vive conforme a las normas éticas,
es capaz de alcanzar niveles altos de humanidad y solidaridad.
La moral cristiana es la ciencia que estudia la bondad o malicia de los actos humanos a la luz de
la revelación divina y de las enseñanzas de la Iglesia. Con el propósito de fundamentar la moral
cristiana se expone los elementos de la conducta moral:
1. La libertad personal: gracias a esta, la persona es capaz de actuar con responsabilidad
personal y de realizar actos buenos o malos que le sean imputables.
2. La conciencia: mediante la cual cada ser humano hace un juicio práctico de valoración
moral de sus actos juzgandolos como buenos o malos.
3. Normas morales: nos indica lo que se debe hacer porque objetivamente es “bueno” o lo
que se ha de evitar porque es “malo”. Estas normas abarcan para el cristianismo en los
preceptos de la ley natural como los de la ley de Cristo Jesús que enseña la Iglesia.
4. La gracia de Dios: por la cual el cristiano recibe la ayuda necesaria para comportarse como
hijo de Dios.

ACTIVIDAD 1 RESPONDEMOS
1. Indica algunos comportamientos que son indignos del ser humano en relación a la
moral cristiana.

El ser afán del dominio, la avaricia, la soberbia, la envidia y malicia en nuestros


actos, lo que conlleva a dañar nuestra convivencia social y la vida personal.

2. ¿Por qué el hombre no puede estar alejado de la ética?

Como dice el texto, su conducta se inclinaría a los instintos puramente animal y


tendríamos problemas en la vida cotidiana y convivencia social, lo que nos limita la
humanidad y solidaridad.

3. Relacionar: coloca en los paréntesis el número que corresponda.

1. La libertad personal: ( 3 ) Nos indica lo que se debe hacer porque


objetivamente es “bueno” o lo que se ha de evitar porque es
“malo”. Estas normas abarcan para el cristianismo en los
preceptos de la ley natural como los de la ley de Cristo Jesús
que enseña la Iglesia.

3
UNIDAD 3 Semana 3 – sesión 1

2. La conciencia: ( 4 ) Por la cual el cristiano recibe la ayuda necesaria para


comportarse como hijo de Dios.

3. Normas morales: (1 ) Gracias a esta, la persona es capaz de actuar con


responsabilidad personal y de realizar actos buenos o malos
que le sean imputables.

4. La gracia de Dios: ( 2 ) Mediante la cual cada ser humano hace un juicio práctico
de valoración moral de sus actos juzgandolos como buenos o
malos.

ACTIVIDAD 2: LEEMOS Y RESPONDEMOS

Teniendo en cuenta lo leído ¿qué creaciones o


Es indudable que el hombre, en ocasiones hechos semejantes conoces que sean contrararias a la moral cristiana?
bien señaladas de la historia, a llegado a
ser el enemigo más peligroso para el El asesinato de varios judíos en el régimen
propio hombre, pues ¿qué especie de nazi y el gas tóxico que se usaba como arma
animal ha tenido el ingenio que se en la primera guerra mundial.
requiere para crear los campos de
exterminio, las máquinas de tortura y de
destruccióncomo la bomba atomica?

¿Ǫué enseñanzas recuerdas de Jesús que reflejan estar en contra de hechos que
vulneren la moral o dignidad del hombre?

Nos enseño que debíamos de amar al prójimo, la no violencia y el perdón, el respeto por la vida y
Jesús criticó la hipocresía y el enfoque superficial de la moralidad. Enseñó que la pureza no se limita a
la observancia externa de las reglas, sino que implica una transformación interior del corazón, que se
refleja en acciones coherentes con los valores del amor y la verdad.

II. DIOS SE MANIFIESTA EN LA HISTORIA DEL HOMBRE


Observamos el siguiente video y reflexionamos (dar clik en la imagen)
Jesús y el joven rico:

4
UNIDAD 3 Semana 3 – sesión 1

1. Después de escuchar a Jesús ¿Por qué crees que se alejó el joven de Jesús?

Porque no quería perder sus riquezas y era un gran sacrificio para él, por lo que se
alejó de Jesús.

2. ¿Ǫué otras cosas crees que dificultan a los jóvenes a seguir a Jesús y sus enseñanzas?

Sus bienes materiales y el sacrificio que implica seguir a Jesús y su falta de fe junto
a la poca importancia que ponen a esto en comparación con Jesús.

3. ¿Crees que Jesús está en contra de la riqueza o de las personas que tienen riquezas?¿por
qué crees eso?

No, ya que las personas que son ricas no siempre son malas o pecadoras, ya que pueden hacer actos de bien,
solo que muchas veces se apegan a lo material limitándose a la palabra de dios, yo creo que dios nos dio
habilidades y talentos para poder hacer que sus hijos puedan vivir de una forma mejor y poder ayudar al prójimo.

4. ¿Ǫué crees que significa la frase: “es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja,
que un rico al reino de los cielos”?

Que muchas veces los ricos no optan por hacer estos actos por su egoísmo,
limitando su ayuda al prójimo y así incumpliendo los mandamientos.

Profundizamos:

5
UNIDAD 3 Semana 3 – sesión 1

1. El joven del relato es una persona muy


rica y por ello Jesús que ve los corazones
de las personas le pide que deje lo que
más atesora , sus riquezas. Por ello, el
joven al estar muy apegado a las
riquezas se aleja de Jesús triste de no
poder hacerlo.
2. Jesús no rechaza a las personas ricas,
está en contra de todo lo material que te
aprisiona y te impide estar en contacto
con Dios y con el prójimo.
3. La frase “es más fácil que pase un
camello por el ojo de una aguja que un
rico al reino de Dios” significa que el
hombre rico que se preocupa por las
cosas materiales no puede entrar al reino de Dios si no se desprende de ello. Observa la
siguiente imagen para comprender cuál es el ojo de la aguja en los tiempos de Jesús.

NOS EVALUAMOS

Si/NO Evidencias Autorregulación: ¿Ǫué


Criterios de éxito ¿Cómo lo sé? puedo hacer para mejorar?

Identifico que el ser humano no Si Pregunta 2-Actividad 1. Ver ejemplos de la vida real para
puede vivir al margen de la ética. comprender más.
Identifico que la fe se extiende hacia Si Primera parte de la ficha
contestada.
las verdades a creer
Reconozco los fundamentos morales Si Actividades posteriores Investigar más del tema.
respondidas.
del cristianismo.

III. MI COMPROMISO

¿Cómo puedo mejorar mi actuar con mis compañeros o en mi familia teniendo en cuenta los fundamentos
de la moral cristiana)

Siguiendo fundamentos básicos apegados a la enseñanza y palabra de Jesús,


siempre proponiéndome a ayudar al prójimo sin limitarme por apegos a cosas
materiales o que creo más importantes.

También podría gustarte