Está en la página 1de 15

1

PERSONAJES PEDADOGICOS

INTEGRANTES:

Izquierdo Leyva, Magali Karina

Sánchez Sánchez, Llermis Anabel

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

DOCENTE: Gaona Portal, Rosmery Maribel

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDADOGICO PÚBLICO “SAN

MARCOS”

San marcos,17 de abril del 2023


2

MODELOS
PEDAGOGICOS
DE LA NUEVA
ESCUELA
3

PERSONAJES PEDAGOGICOS

1. FRIEDICH FREOBEL. Pedagogo alemán

1.1. BIOGRAFIA.

 Nació el 21 de abril de 1782 en Turingia.

 En 1799 decidió estudiar matemáticas y botánica en Jena.

 En 1805descubrió su vocación por el magisterio en la escuela secundaria

Francfort del Meno.

 En 1806 fue el maestro y preceptor de los 3 hijos de una familia noble.

 En 1811 enseño en escuelas de Gotinga y Berlin.

 En 1816 fundo el Instituto Aleman de Ecuador.

 En 1826 imprimió su principal obra literaria La Educación del Hombre.

 En 1837 fundamento la educación de los niños en el juego.

 En 1852 el 21 de junio fallece en Mariental.


4

1.2. PROPUESTA EDUCATIVA.

 Freobel decía que a través del juego el niño se mete al mundo de la cultura, la

sociedad y la creatividad.

 La educación se debe de dar en un ambiente de AMOR y de LIBERTAD.

 Para Freobel los elementos indispensables de la educación tiene que ser el

TRABAJO, la ACCION y el JUEGO.

 Fue el primer pedagogo en darle importancia a los juguetes como herramienta

didáctica.

 Elaboró materiales didácticos que llamo DONES o REGALOS, gracias a estos

los estudiantes podrían ser gestores de su propia educación.

1.3. PRINCIPIOS DE LA EDUCACION.

 La educación se basa en la educación natural del niño.

 El niño debe ser iniciado cuando esté listo para ello.

 El verdadero desarrollo proviene de las actividades espontáneas.

 El juguete es una herramienta indispensable.

 El niño debe ser tratado en un clima de ENTENDIMIENTO, LIBERTAD y

tratados con dignidad ya que él consideraba a los niños HIJOS de DIOS.

 El docente estaba obligado a cuidar su integridad de los alumnos.

 Para Freobel el docente era un guía.

 El docente debe conocer las diferentes etapas del desarrollo de los seres

humanos.
5

2. MARIA MONTESORRI. Medica

2.1. BIOGRAFIA.

 Nació el 31 de agosto de 1870 Chiaravalle Italia

 Fue una médica pedagoga, psiquiatra y filosofa, además de humanista,

activista y feminista.

 A sus 14 años estudio ingeniería.

 En 1896 a sus 26 años se convirtió en la primera mujer médica.

 En 1898 y 1900 trabajo con niños considerados perturbados mentales, se dio

cuenta que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban

disminuidas podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor.

 Años después adapto su método para niños regulares.

 En 1907 fundo la primera Casa de Bambini.

 Muere a los 82 años el 06 de mayo de 1952.


6

2.3. PROPUESTA EDUCATIVA.

El niño nos ofrece una gran esperanza y una nueva visión: con la educación

quizás se podrá hacer mucho en vistas a una mayor comprensión, a un mayor

bienestar, a una mayor espiritualidad”.

 INDEPENDENCIA. Cuando el niño es libre para elegir, y se desarrolla su

autonomía.

 ADAPTACION. El niño se adapta y reconoce las condiciones del ambiente

en el que le ha tocado vivir y lo vuelve parte de el mismo.

 LIBRE ELECCION. Los niños escogen el material que tienen a su

disposición, ellos escogen de acuerdo a sus necesidades.

 CONCENTRACION. Es el punto de inicio en el proceso de aprendizaje.

 CONTROL Y COORDINACION DE MOVIMIENTOS. El movimiento es

indispensable para el desarrollo del niño.

 MATERIALES MONTESORRI. Los materiales son necesarios para que el

niño logre la concentración.

 CONFIANZA/SEGURIDAD. Uno de los beneficios es el sentimiento de

confianza y seguridad. Al sentir este espacio ordenado, con rutinas

establecidas; su espíritu crece y su energía avanza hacia su propio desarrollo.

 DESARROLLO DE LA VOLUNTAD. La habilidad de escoger algo con

interés se desarrolla gradualmente durante la primera fase de la vida.

 CONFIANZA SOCIAL. Permite el desarrollo de dos cualidades sociales de

gran importancia: el respeto y la espera.

 CONCIENCIA ECOLOGICA. El niño debe estar en contacto con la

naturaleza.
7

2.4. PRINCIPIOS BASICOS

a) LA MENTE ABSORVENTE. Maria Montesorri compara la mente de los niños con

una esponja ya que dice que los primeros años de vida los niños absorben todo lo que

lo rodea y lo interioriza.

b) LOS PERIODOS SENSIBLES. Son periodos de edad en los que los niños tienen

mayor capacidad de adquirir un conocimiento o habilidad.

c) EL AMBIENTE PREPARADO. El ambiente debe ser organizado cuidadosamente

para el niño.

d) EL ROL DEL ADULTO. El adulto es el puente entre el niño y el ambiente

preparado y su meta es ayudarlo a ayudarse.

3. OVIDE DECLORY. Pedagogo

3.1. BIOGRAFIA.

 Nació el 23 de julio de 1871 en Bélgica.

 En 1897 estudio neurología y psiquiatría.

 En 1901 fundo el centro educativo ECOLE.


8

 En 1907 creo en Bélgica la institución llamada Escuela para la vida mediante la

vida.

 En 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la

Universidad de Bruselas.

 En 1930 enfermó gravemente.

 En 1932 falleció en Bruselas.

3.2. APORTACIONES A LA PEDAGOGIA Y A LA EDUCACION.

 Centrar los temas de estudio de acuerdo a los intereses de los alumnos, teniendo en

cuenta la edad de cada uno de ellos.

 Los contenidos deben estar relacionados con ciertas necesidades de los alumnos, los

cuales son:

 LAS NECESIDADES PRIMORDIALES DEL NIÑO.

 Necesidad de alimentarse

 Necesidad de respirar

 Necesidad de comunicarse

 NECESIDADES CON SU AMBIENTE.

 Familia

 Escuela

 Sociedad

 Plantas

 Animales

 Juguetes

 Propone clasificar a los niños de acuerdo a sus necesidades, de acuerdo a sus

intereses, de acuerdo a su edad para que la clase sea homogénea.


9

MODELOS
PEDAGOGICOS
ACTUALES
10

4. CELESTINO FREINET. Maestro

4.1. BIOGRAFIA.

 Nació el 15 de octubre de 1896 Gars Francia

 Fue un maestro francés creador de la escuela nueva.

 En 1920 se inició como maestro de la escuela en Bar_Sur.

 En 1927 publico su libro “La Imprenta en la Nueva Escuela”

 Falleció el 8 de octubre de 1966 en Francia.

4.2. APORTES A LA PEDAGIGIA Y A LA EDUCACION.

 Centro su pedagogía en los niños, los cuales para él una vez ya entrando a la

escuela traían sus preguntas, su propia experiencia, sus ganas de jugar y su

curiosidad.

 Decía que el aprendizaje era acorde al ritmo de cada niño.

 Identifica que todos los niños no aprenden de la misma manera, cada uno debe

tener cierta forma de trabajo. Por esto realizo ciertas técnicas que llevan su

nombre.

 Texto libre

 Imprenta escolar
11

 Libro de la vida

 Fichero de calculo

 Biblioteca de trabajo

 Para Freinet toda la educación debe estar centrada únicamente en el alumno.

5. LORIS MALAGUZZI/REGGIO EMILIA.Maestro

5.1. BIOGRAFIA.

 Nació en Corregio, Italia en el año 1920.

 En 1946 se matriculó en el primer curso postguerra de psicología en Roma, hecho

que marcaría una aventura llamada Reggio Emilia.

 En 1963 asumió el financiamiento de muchas escuelas preescolares

 En enero del año 1994 falleció de forma repentina.

5.2. EL METODO REGGIO EMILIA.

 La pedagogía Reggio Emilia, no es una metodología más bien es una filosofía.

 Esta filosofía no se relaciona con la religión, sino que es Laica.


12

 Al pertenecer a la corriente denominada Escuela Nueva, se basa en la

PLURALIDAD, en las CAPACIDADES y CARACTERISTICAS PERSONALES

de los NIÑOS.

 Se debe de tener en cuenta los intereses de los niños y las experiencias que ya

poseen.

 La característica principal de esta pedagogía es que no tiene un programa de

estudio y materiales establecido.

5.3. CARACTERISTICAS.

 El niño es el protagonista de su propio aprendizaje.

 El ambiente físico y grupal adquiere una importancia vital.

 La familia como pilar en la educación del niño.

 El docente es un guía que acompaña a los alumnos en su aprendizaje.

5.4. VENTAJAS.

 La unidad, cooperación y colaboración entre todos los miembros de la comunidad

educativa.

 El niño al ser el principal protagonista se denota el esfuerzo que los involucrados

ponen en él para desarrollar su autonomía, su libertad y su expresión artística

 Se motiva a los estudiantes gracias a la investigación, a la resolución de

problemas.

 El trabajo cooperativo ayuda tanto a las relaciones interpersonales y trabajo en

equipo.

5.5. PRINCIPIOS.

 Importancia de las relaciones humanas.

 La teoría de los “100 lenguajes de los niños”.


13

 La práctica de la escucha.

 La valoración de la diversidad y complejidad.

 La participación de las familias y la sociedad.

 La formación de los educadores.

 Los talleres y el atelierista.

 La calidad del espacio y el ambiente

6. DAVID WEIKART/HIGH SCOPE. Psicólogo

6.1. BIOGRAFÍA.

 Nació el 26 de agosto de 1931 en Estados Unidos.

 En 1949 se graduó de la escuela secundaria.

 En 1953 se graduó en la especialización de psicología y como teniente.

 En 1957 comenzó a trabajar como psicólogo escolar de las escuelas públicas de

Michigan.

 En 1963 Weikart y su esposa comenzaron a trabajar en campamentos.

 En 1966 recibió su título de la Universidad de Michigan.

 En 1970 fundo la Fundación High Scope.


14

 David Weikart estableció la Fundación de Investigación Educativa High Scope.

 El 9 de diciembre del 2003 muere con leucemia.

6.2. PROPUESTA EDUCATIVA.

 Desarrollo el Método Cognitivo de Educación Infantil.

 Su Método fue a partir de la teoría de Jeam Piaget.

 Tiene tres criterios básicos y un aprendizaje activo.

 Incluye los cuatro factores de Piaget.

 Ofrece a los niños diversas experiencias.

6.3. ¿QUE ES HIGH SCOPE?

Es una metodología de enfoque curricular utilizada en preescolar que promueve el

pensamiento activo, la planificación, el razonamiento crítico y la resolución de

problemas; consiste en implementar dentro de la rutina diaria la “Hora de Trabajo”

Tiempo de planificación: Los niños deciden qué hacer y como trabajaran.

Tiempo de trabajar: Los niños tienen 45 minutos para realizar su proyecto.

Tiempo de evaluar: Los mismos niños evalúan entre si los trabajos.

6.4. ¿CUAL ES LA MISIÓN?

High, busca que el niño pueda superar sus dificultades de una forma positiva y

creativa, que no se depriman ante las dificultades de la vida cotidiana.

6.5. BENEFICIOS DEL CURRICULUM DE HIGH SCOPE.

 Resalta las fortalezas, no las debilidades.

 Fortalece el pensamiento crítico.

 El rol del educador es también es de observar.


15

 Los niños tienden a buscar soluciones más interesantes y variadas ante problemas

comunes.

 Son más autónomos.

 Mayor tolerancia a la frustración.

 Involucra a los padres a la rutina escolar diaria.

 La educación es activa basada en la experiencia directa.

También podría gustarte