Está en la página 1de 2

El 18 de octubre de 1999 Juan Bravo López compra 120 hectáreas de su señor padre

Agapito Bravo Valdez, pasa que en el año 2008 Juan otorga un poder amplio y suficiente a
su señor padre Agapito para que en su representación pueda transferir, vender, crear
urbanizaciones, y transferirse así mismo.
Habiendo observación de datos técnicos en Derechos Reales, entre Juan y Agapito se
suscribe una Minuta Aclaratoria de Datos Técnicos donde se ratifica la venta de fecha 18
de octubre de 1999, con lo que se logra registrar en derechos reales.
Agapito en uso de sus facultades del poder empieza a realizar varias transferencias de la
siguiente manera:
1.- la primera venta que realiza es a la señora MARISOL FUENTES JANCO, una extensión de
5.000 M2,
2.- la segunda venta que lo realizo a MARGARITA PEREZ CRUZ, una extensión 15.000 M2
3.- el ultimo actuado que realiza es la creación de una urbanización sobre una superficie
de 50.000 M2 y su posterior cesión de áreas verdes al municipio.
Posterior a realizar todas estas ventas y la constitución de la urbanización el Señor Agapito
bravo llega a fallecer en 12 de noviembre de 2022, en la cual acepta la herencia su esposa
y medias hermanas de Juan Bravo.

Posteriormente en su condición de apoderado realiza trámites de Urbanización y termina


cediendo al Gobierno Municipal un 40% para aprobar la misma llegando a firmar
documentos como apoderado

Años después Agapito fallece y resulta que tiene constituida una segunda familia con una
esposa y dos hijos, quienes aceptan la herencia conforme a ley.

Lo raro es que recién el año 2022 luego de haber pasado mucho tiempo hacen aparece
una Minuta de supuesta venta que había realizado Juan a favor de su padre Agapito en
fecha 19 de octubre de 1999 es decir al día siguiente. Es posible que las firmas puedan ser
verdaderas o falsas no hay certidumbre, de la misma forma es posible que se pudiera
haber utilizado un documento en blanco con las firmas de Juan y Agapito tampoco hay
certeza. Pero todos los antecedentes hacen ver que esa transferencia en realidad no ha
existido, tiene vicios legales.

Los herederos de la segunda familia del fallecido pretenden utilizar y perfeccionar ese
segundo documento para registrarlo en derechos reales luego de tanto tiempo
transcurrido y además de las observaciones existentes, resuelva lo siguiente:

1. Es posible o no dejar sin efecto o sin valor jurídico alguno ese segundo documento
referido de compra y venta donde Juan le vuelve a vender a su padre Agapito los
mismos terrenos.
2. De ser posible cuál sería la forma jurídica (nulidad, anulabilidad, resolución,
rescisión, etc).
3. De ser cualquiera de las anteriormente citadas, cuál sería la causal que establece el
Código Civil, ej. Si es nulidad cuál es la causal establecida en el C.C.
4. En relación a la causal establecida, debe existir un fundamento jurídico del porque
se puede aplicar esa determina causal.
5. En relación a esa causal y sus respectivos fundamentos legales, de manera breve y
concreta cite un sustento doctrinal debidamente vinculado, por cierto
6. De la misma forma busque y cite la respectiva jurisprudencia señalando con
precisión el A.S. que invoca, pero la respectiva ratio decidendi, debidamente
vinculada.

NOTA: SE PROHIBE COPIAR, TRABAJOS IGUALES AMBOS SERÁN ANULADOS SIN LUGAR A
NINGUN RECLAMO

LA EXTENSIÓN DEL TRABAJO MÁXIMO DOS CARILLAS EN WORD TAMAÑO OFICIO TIPO DE
LETRA ARIAL TAMAÑO 12, TODOS LOS MARGENES 2.5, ENTREGAR DE MANERA DIGITAL AL
GRUPO DEL CURSO

LA CITA DOCTRINAL DEBE TENER TITULO DEL LIBRO, AUTOR, EDICION Y PAGINA
LA CITA DE JURISPRUDENCIA DEBE SER CLARA AUTO SUPREMO, NUMERO, FECHA, CASO,
MEJOR SI ADJUNTA EN FORMA DIGITAL DICHA JURISPRUDENCIA
EL TRABAJO ES INDIVIDUAL

LAS RESPUESTAS DEBEN SER CONCRETAS, CLARAS Y PRECISAS, NO SE TRATA DE REDACTAR


NINGUNA DEMANDA, EL PROBLEMA ESTA PLANTEADO DE LO QUE SE TRATA ES DE LA
INVOCACION DEL DERECHO

FECHA DE ENTREGA 5D1 17 DE JULIO ANTES DE LAS 09:00 a.m.

También podría gustarte