Está en la página 1de 10

Infección urinaria El bacilo Gram negativo es el que genera los nitritos, un

nitrito positivo indica presencia de bacilo Gram negativo


en reproducción activa.
ITU NO COMPLICADA
Una pielonefritis se sospecha porque el pct. puede tener
El 90% son ITU no complicadas son la cistitis y la pielonefritis síntomas previos de cistitis (pero solo en un 10 a 15%)
y se dan en: suelen ser de siembra hematógena y suelen tener una
- Mujeres en la etapa pre menopaúsica, fértil, triada clásica de pielonefritis:
actividad sexual sin protección. - Fiebre con escalofríos
- Sana, sin alteraciones estructurales como prolapso, - Náuseas y vómitos
distopia de cualquier tipo. - Dolor al área lumbar y senocostorenal
- No gestante.
Con un examen orina positivo e incluso podría tener
Una ITU complicada es la que se da la primera vez o una vez cilindros leucocitarios, pero no hematuria glomerular que
por año, solo basta con que sea una ITU por segunda vez descarta el diagnostico.
para sospechar en una recurrencia y no debe repetirse antes
de los 6 meses, ya que si se tiene 2 episodios en 6 meses ya La hematuria no glomerular se asocia a cistitis.
se considera recurrente. TRATAMIENTO
¿Una ITU no complicada requerirá de un examen de orina? CISTITIS: no se debe evitar el uso de las fluorquinolonas es
CISTITIS: No se requiere un examen de orina porque es la decir no ciprofloxacino no levofloxacino y tampoco se
primera vez y la clínica es muy fácil de evidenciar. recomienda el uso de betalactamicos ni aminoglucosidos
por que la E. coli, proteus y klebsiella tiende a producir
El caso típico es una mujer con disuria, polaquiuria y la productores de betalactamasas de amplio espectro (SBL)
urgencia de ir al baño que incluso puede generar que lo hacen más resistente y aleja la posibilidad de usar
incontinencia urinaria además la ausencia del flujo vaginal. amoxicilina o amoxiclavulanico o pueden generar
PIELONEFRITIS: la no complicada siempre va a necesitar betalactamasas de espectro extendido (BLEE) que lo hacen
examen de orina y cultivo. multirresistentes y ya no se puede usar cefalosporinas de
3era y de 4ta y se usa carbapenems.
En conclusión, el examen de orina se requerirá en la
recurrencia y en la pielonefritis. Los fármacos que se recomiendan es la nitrofurantoina,
que ha disminuido mucho sus efectos adversos debido a
El examen de orina se toma de chorro medio y lo que se su presentación micronizada y se administra cada 12 horas
observa fundamentalmente es el sedimento urinario con 100 mg por 5 días.
presencia:
Como alternativa esta la fosfomicina que también actúa
- leucocitos 5 a 10 por campo. en la pared celular y se usa en dosis única de 3 gr.
- > o igual a 10 por campo se considera PIURIA
- 5 por campo se considera orina centrifugada. Como alternativa también está el cotrimoxazol o también
- Presencia de bacterias. llamado trimetoprima sulfametoxazol por 3 a 5 días.

En la tira el hecho de tener leucocitos que pueden ser PIELONEFRITIS: con examen de orina + urocultivo
incluso aglutinados nos va a demostrar la estereasa Muestra tomada a chorro medio y con 5 bacterias por
leucocitaria que muestra la leucocituria es decir la reacción unidades formadoras de colonia es diagnóstico.
inflamatoria y la bacteriuria puede ser demostrado en la tira
a través de la presencia de nitritos positivos, pero se hacen Muestra tomado por sonda uretral en forma séptica
positivos solo en presencia de bacilos Gram negativos. podría ser 10 bacterias positivo.

La etiología de las ITU en su gran mayoría son bacilos Gram Fármacos recomendados: FLUORQUINOLONAS
negativos 80 a 90% que será E. coli el más frecuente, el (ciprofloxacino o levofloxacino) y segunda alternativa
segundo es el proteus mirabilis, seguida de la klebsiela cefalosporinas de tercera generación, específicamente
neumoniae y un Gram positivo más alejado que suele ser CEFTRIAXONA 1gr diario o cefexima vía oral y también se
estafilococos y enterococos fecalis. puede usar el cotrimoxazol por 14 días.
Nitrofurantoina y fosfomicina no se pueden usar en La cistitis y la bacteriuria asintomática en el embarazo se
pielonefritis porque no se concentran en tejido renal y por lo manejan con nitrofurantoina de elección, excepto en el
tanto su baja concentración hace que fracase el tratamiento. tercer trimestre, también se puede usar fosfomicina,
amoxiclavulanico e incluso cefalosporinas de primera
LABORATORIO
como cefalexina.
Examen de orina y cultivo es necesario en la pielonefritis y
Pielonefritis en el embarazo se recomiendan
opcional en la cistitis.
hospitalización y su manejo con ceftriaxona parenteral, la
ESTUDIO DE IMAGEN pielonefritis en la gestante tiene alto riesgo de pérdida,
retardo del crecimiento intrauterino, infecciones
La ecografía está indicada cuando existe fracaso y no hay
puerperales por lo tanto deben ser manejados de forma
respuesta a las 72 horas generalmente en la pielonefritis, en
agresiva.
donde podría haber la sospecha de que el pct. pudiera tener
uropatia obstructiva, absceso, pielonefritis enfisematosa, 2. DIABETICOS: tienen una predisposición a infecciones
etc. por alteración de la opsonizacion del complemento por el
hecho de la glicolisacion de las proteínas.
ITU RECURRENTE:
Tiende a tener 3 a 5 veces más infecciones que la
Una ITU es recurrente cuando tiene 2 o más episodios en 6
población general y por hongos un 25% de los diabéticos
meses o 3 a mas episodios en 1 año. Se indica el examen de
hace infección por cándida albicans.
orina + urocultivo. El manejo es con cotrimoxazol o
nitrofurantoina de forma continua hasta detectar en el Tratamiento en forma parenteral, ceftriaxona la mejor
antibiograma. Una de las principales causas es la actividad elección. Siempre se debe tener en cuenta que el pct.
sexual de riesgo. diabético puede descompensar su diabetes y debe
evaluarse la posibilidad de que haga complicaciones
ITU COMPLICADA como:
Se presentan en: - absceso renal y peri renal: la clínica será una ITU
1. MUJER GESTANTE: puede ser una cistitis que se resistente, es decir que no responde al
maneja igual como si se tuviera una bacteriuria tratamiento a las 72 horas por vía parenteral sea
asintomática. con ceftriaxona, fluorquinolonas.
- pielonefriris enfisematosa: presencia de gas en el
Bacteriuria asintomática: se define como un pct. interior del tejido renal, donde el pct. hace fiebre,
asintomático total y que tiene un examen de orina y esta séptico, con mucho dolor y por lo general
urocultivo positivo (10 5 unidades formadoras de colonias en pierden el riñón comprometido en un 80%.
orina normal o 10 2 unidades formadoras de colonias cuando - necrosis papilar
la muestra es de gestantes o si la muestra es tomada por
extracción de sonda) 3. ITU POR CATETER:

No se debe tratar en general a los pacientes, reciben solo Los pacientes portadores de sonda vesical tienden en un
observación y medidas generales de prevención como 3 a 5% a hacer bacteriurias asintomáticas y de estos un 10
incrementar la ingesta de líquidos, higiene normal, evitar los a 15% hacen ITU y tienden hacer colonización por
factores de riesgo e incluso beber algunos antiadherentes de pseudomona aeruginosa.
bacterias como la vitamina C y solo se da tratamiento Se considera ITU por portador a aquel que tiene la sonda
antibiótico cuando: > igual a 30 días.
- Gestantes El tratamiento en betalactamasas de amplio espectro se
- Pcts urológicos que van a cirugía o con riesgo de usa cefalosporinas de 3era o de 4ta generación o de
sangrado. espectro extendido (BLEE) se usan carbapemens como
- Pcts que van a ser trasplantados. ertapenem, meropenem e imepem. No hay indicación de
aminoglucosidos.
Los aminoglucosidos se suelen asociar al manejo de la SINTOMAS
pseudomona, la indicación inicial es ceftazidima o
amikacina por recomendación del instituto nacional de HIPEREXCITABILIDAD:
salud.
- Espasmos
- Náuseas y vómitos

Hiponatremia - Convulsión

SENSORIO:
El sodio es el catión extracelular por excelencia y en el - Confusión
esquema cationes vs aniones, en el extracelular el sodio - Somnolencia
esta solo frente al cloro, bicarbonato y el resto de los - Coma
aniones que no se suelen medir llamado brecha anionica o
anión GAP, La evidencia de focalización en una hiponatremia debe
hacer sospechar una complicación del tratamiento como
Valor normal de Na: 135 a 145 en la mielinolisis pontina que es lo que se puede generar
El sodio siempre va unido al agua, va a depender del cuando se revierte rápidamente la hiponatremia. Recordar
contenido del líquido extracelular fundamental y del que la clínica clásica de la hiponatremia no focaliza.
contenido de solutos que es la mayor presión de solutos La osmolaridad es dependiente del sodio, las escuelas
que tiene el líquido extracelular llamado osmolaridad. Esta americanas mencionan que la osmolaridad es igual a 2
gran relación tiene que tiene que ver con el equilibrio. veces el sodio.
Osmolaridad normal: 280 a 295. Se suele medir 2 veces el Esto quiere decir si el sodio estará bajo la osmolaridad
Na + glucosa / 18 + urea/ 5.6 o 6 estará baja.
Na < 135: HIPONATREMIA Pero si la osmolaridad no esta baja se considera
Cantidad de agua en una persona = peso x 0.6. donde el PSEUDOHIPONATREMIA.
líquido intracelular será 40% y el líquido extracelular el PSEUDOHIPONATREMIA:
20% donde este se subdivide en el líquido intersticial en un
15% y el líquido intravascular en un 5%. Son condiciones en las cuales la osmolaridad es isoosmolar
o incluso hiperosmolar ya que la hiponatremia verdadera
El sodio cuando esta disminuido genera un cambio rápido es hipoosmolar o también llamada hipotónica. Esto se
de osmolaridad especialmente en el sistema nervioso puede deber a una hiperproteinemia, hipertrigliceridemia
central que provocara edema cerebral que es la lesión que provoca que el suero se vuelva isoosmolar o incluso
fisiopatológica más importante de la hiponatremia. hiperosmolar cuando se tiene hiperglicemias masivas > 600
Es decir que el sodio bajo hace que el cerebro se y en el uso de dosis altas terapéutico de manitol o incluso
edematize y rápidamente el cerebro tiene que entrar en sustancias de contraste. El manejo de fondo es el cuadro
equilibrio durante 48 horas y se clasifica en: que lo genera.

- Aguda: menos de 48 horas La verdadera hiponatremia es la hipoosmolar hipotónica,


- Crónica: mayor de 48 horas se tiene que observar el líquido extracelular:

La hiponatremia es el trastorno electrolítico más Hipovolémico: si el líquido extracelular esta disminuido,


frecuente, el menos frecuente es la hipernatremia. La generando síntomas de deshidratación.
hiponatremia puede ser: Hipervolemico: si el líquido extracelular esta aumentado
LEVE: entre 130 y 134. Siempre son asintomáticos generara edema desde un pre tibial a una anasarca.

MODERADO: entre 125 y 129. Pueden aparecer síntomas. Normovolemico o euvolemico: si no tiene ni
deshidratación ni edema.
SEVERO: < 125. Siempre es sintomático
HIPONATREMIA HIPOVOLEMICA: El síndrome de secreción inadecuada de la hormona
antidiurética (SIHAD) se debe descartar que el pct. no
Por vía renal: medir sodio urinario, lo normal es < 20 meq/lt
tengo hipotiroidismo y además descartar que no sea
de orina, si se empieza a escapar el sodio puede ser
deficiencia de glucocorticoides, existe la deficiencia
básicamente por 2 cosas:
pura de cortisol que es central y puede producir
1. Falla del riñón hiponatremia euvolemica porque no hay déficit de
2. Algo que está alterando y excretando más sodio mineralocorticoides.
como un diurético o una enfermedad.
Recordar que el cortisol tiene ligeras funciones sobre
sodio urinario > 40: causa renal, por uso de diuréticos, la los mineralocorticoides, pero fundamentalmente
hidroclorotiazida fármaco más usado en la HTA en el mundo influye en el flujo sanguíneo renal, donde está la
y recomendado por la guía nacional, en ancianos. insuficiencia renal de tipo central (síndrome de
Addison) que es de tipo hipovolémico.
Otra causa es el déficit de mineralocorticoides en el contexto
de la insuficiencia suprarrenal específicamente la SIHAD es la causa más frecuente de hiponatremia
enfermedad suprarrenal. hospitalaria. Tiene una osmolaridad urinaria > 100 con
un sodio urinario > 40 y una osmolaridad sérica < 270.
Por vía extrarenal: generalmente gastrointestinal.
Causa más frecuente de SIHAD: cáncer de pulmón de
Sodio urinario < 25: causa extra renal, por perdidas células pequeñas. También se pueden observar en
gastrointestinales como diarreas y vómitos. secuelas neurológicas, pcts en post operatorio
HIPONATREMIA HIPERVOLEMICA: prolongando, enfermedades neumológicas severas,
medicamentos como carbamazepinas, fenitoina.
Son los que tienen edema o anasarca que puede ser con:
Hipovolémicos por uso de diuréticos es la causa más
- Función renal normal: sodio urinario menor de 20, frecuente de hiponatremia en la comunidad y
se presentan con las causas de trasudado pulmonar generalmente se presenta en ancianos.
como la ICC, cirrosis hepática y el síndrome
nefrótico. MANEJO DE LA HIPONATREMIA

ASINTOMATICO: no requiere solución hipertónica


- Función renal disminuida: por enfermedad renal (cloruro de sodio al 3% equivale a 513 mEq/l.
aguda o crónica, esto se mide con el sodio urinario Se recomienda:
mayor de 20.
normovolemico e hipervolémico: restricción hídrica e
HIPONATREMIA NORMOVOLEMICO: sin edema sin incluso restricción de sodio
deshidratación.
hipovolémico: se realiza restricción hídrica +
Son pcts que están constantemente ingiriendo exceso de incremento del sodio.
líquidos y por lo tanto diluyendo la orina y eliminando el
sodio progresivamente, si la orina está muy diluida indica DATO: El cloruro de sodio al 9% equivale a 154 mEq/l
que la osmolaridad estará baja < 100. Típicos de la polidipsia
SINTOMATICO: está en relación con el efecto
psicógeno, un estado de psicosis.
fisiopatológico del edema cerebral y se tiene que
Existen adicionales patologías como potomania, bebedores revertir rápidamente con solución hipertónica.
de té para bajar de peso que son personas que sin ser
Solución hipertónica en función al cálculo del déficit del
psicóticas tienen una aprehensión a las bebidas libres de
sodio, que se calcula:
electrolitos como él te verde.
Agua corporal total (0.6) x peso (Na ideal – Na real)
Por lo tanto, el hecho de ingerir excesos de agua diluye la
orina a menos de 100 sin edema ni deshidratación con sodio Se debe calcular las primeras 24 horas que máximo se
bajo se considera una polidipsia psicógena en una primera incremente en 10 el sodio sérico y a una velocidad que
opción. no debe ser menor de 1 equivalente/hora.
COMPLICACIONES
Hoy en día se recomienda a partir de G4 el manejo
El incrementar el exceso de sodio genera una desmielinizacion especializado, pero en nuestro sistema se recomienda
a nivel central, troncular, pontina y genera el síndrome de a partir del G3b.
desmielinizacion osmótica o también llamado mielinolisis
pontina central, donde el pct. aparece con síntomas a las 48 La microalbuminuria es un factor de riesgo mayor o
horas con focalización, parálisis, paraparesias, cuadriparesias y menor de enfermedad renal crónica, si la albuminuria:
deterioro de la voz como disartria e incluso a un mutismo. Se
< 30: es A1 es decir de bajo riesgo.
revierte tratando de sacar el exceso de sodio diluyendo de
manera progresiva para disminuir el daño a nivel central. > 30 a 300: A2 es decir riesgo moderado

Enfermedad Renal
> 300: A3 es de riesgo incrementado. Se recomienda
evaluación por el nefrólogo.

CAUSA MAS IMPORTANTE DE ERC: DE TIPO

Crónica GLOMERULARES

La diabetes es la causa número 1 de enfermedad renal


crónica y de pacientes en diálisis, otras causas son la
Tanto la enfermedad renal crónica como la falla renal aguda glomerulonefritis como causas glomerulares clásicas.
tienen algo en común con respecto al tratamiento, en ambos
se realizan la diálisis que es la terapia de remplazo y la CAUSAS VASCULARES: NEFROPATIA HIPERTENSIVA, es
hemodiálisis de urgencia va a tener las mismas indicaciones en la causa número 2, además de ateroesclerosis que
ambos casos. produce nefroesclerosis.

A partir de los 40 años se disminuye 1 punto de filtración por Las causas glomerulares y vasculares representan el 80
año. a 85% de causas de ERCT que llegan a diálisis.

Hiperfiltracion: > 150 de filtración CAUSAS GENETICAS: síndrome de alport.

GRADOS DE FUNCION RENAL: CAUSAS HERENCIALES: como la enfermedad


poliquistica renal llamada KPD o poliquistosis renal que
G1: > igual 90 NORMAL O ALTA es autosómica dominante.
G2: 60- 89 MODERADAMENTE DISMINUIDA
CLINICA
G3a: 45- 59 ENFERMEDAD RENAL CRONICA MODERADA A
SEVERA, presenta síntomas generales como poliuria, FG CLINICA
polidipsia, edema y anemia. Poliuria, polidipsia y se inicia la anemia de
enfermedad renal, es una anemia
G3b: 39- 44 ENFERMEDAD RENAL CRONICA SEVERA,
< 50 normocitica normocromica, pero ferropénica
presenta síntomas de uremia progresivamente G3a que suele tener una ferritina normal algunas
G4: 15-29 ENFERMEDAD RENAL CRONICA AVANZADA, veces alta, es una anemia por
presenta complicaciones de la uremia como la hiperkalemia y hipoproduccion por caída de la
eritropoyetina, esta se produce a nivel de los
la acidosis metabólica. Es un pct. que debe iniciar preparación
fibroblastos peri tubulares y el estímulo para
para el remplazo renal.
producir mayor eritropoyetina es la hipoxia y
G5: < 15 FASE UREMICA, ENFERMEDAD RENAL CRONICA esta eritropoyetina es la que estimula a los
TERMINAL, puede ser un pct. sin diálisis. stem cell a convertirse en eritroblastos.
TRATAMIENTO: la anemia va a requerir
G5D: pct. que inicia diálisis eritropoyetina 3 veces por semana post
diálisis.
DEFINICION DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA: pct. que
presenta una filtración glomerular < 60 por lo menos 3 meses
sostenida.

También se considera cuando el pct. Presenta


Se usa eritropoyetina humanizada no recombinante
2000 unidades por diálisis, asociado a ácido fólico que
disminuye su absorción durante la enfermedad ya que La hipertensión en este estadio puede generar
durante la diálisis se pierde ácido fólico y sobre todo el hiperkalemia.
hierro que se recomienda administrar de uso A partir de 25 comienza a aparecer los
Son indicaciones de diálisis:
parenteral. II: problemas< 0.5 de acidosisEvoluciono
metabolica, la Creatinina
excreción
Presencia de hipertensión, hipervolemia, hacen un estadio ml/kg/hora
de ácidos no volátiles esde fundamentalmente
12 a 24 por por
Pct que no pueda controlar un estado metabólico como de el riñón pory12 horas horas. encima la de
disbalance del eje renina angiotensina aldosterona por la estos harán que se incrementen
< 40 acidosis
eso el metabólica,
tratamientotiene que mantener
de elección inicial siempre
es con valores
IECA injuria de Se pueden
cantidad de hidrogeniones generando una 2 veces su
como: < 30AKI acidosis observación
metabolica encontrar
anión GAP elevado valor por
G3b (captopril, enalapril) y ARA II (losartan, candesartan) en
el pct. renal la presión arterial máxima es 130/85 y G4 incremento de ácidos no volátiles y normal
cilindros esto hará
- por encima de 20 el bicarbonato que se consuma bicarbonatogranulososy hará peroque< el4
cuando es diabético 120/80.
- por debajo de 5.5 el potasio paciente haga esta acidosis metabolica dellamada
También se presenta la enfermedad ósea renal que
- diuresis > 800 diarios como mínimo también acidosis urémica. creatinina.
tiene que ver con un disturbio de control del fosforo y
el -calcio,
no debe
donde desnutrirse
habrá fosforocon una albumina > 3.y calcio
incrementado III: TRATAMIENTO:
< 0,3 Anuria de 12 elCreatinina
es recomendable uso de
Pct enbicarbonato
ml/kg/hora horas como
por vía oral para compensar como> 4
Si disminuido donde rápidamente
no puede mantener estos valores la paratohormona
se indica diálisis,seno falla buffer.en 24 horas mínimo
eleva para compensar y retirar mayor cantidad de
hay un parámetro rígido, pero si existen parámetros de agudaLos que excretan losCon más de
calcio, el problema fundamental es el déficit de hidrogeniones son las
urgencia para diálisis. instalada 24 horas de
células intercalares que comienzan a disminuir y
calcitriol que se sintetiza o transforma en calcidiol que
viene del hígado y se transforma en calcitriol a nivel del por lo tanto todo esteenfermedad
proceso se deteriora y se

Falla Renal
túbulo proximal por la acción de 1 alfa hidroxilasa que
es estimulada por la paratohormona para poder
producir calcitriol, pero cuando hay disminución de la
incrementa los ácidos y por lo tanto habrá
acidosis metabolica urémica.
El paciente no debe usar hidroclorotizida y
En la metformina.
evaluación de estos pacientes el 90% se va a

Aguda
función el calcitriol disminuye y habrá menos absorción
de calcio por dos motivos:
menos absorción de calcio por calcitriol disminuido y
recuperar
se
Si laentre
recuperan
la 2 a 4ta semana,
hipertensión
van a diálisis y
pero aquellos
es menor
cuando
< 20 recomienda usar bloqueadores de los canales
de 15queseno
pasan de las 4
semanas y concomo
G5 de calcio apoyo dialítico amlodipino.
nifedipino, están en perdida y se
Esmenos
la perdidacalcio porla función
incremento
renal quedese expresa
fosforoen
súbita de llamanSeLOST y cuando llegan con
(hiperfosfatemia) además trata el organismo de observan problemas deapoyo dialítico
potasio, dondea los
la 3
un deterioro del manejo del agua y sobre todo de meseshiperkalemia
se consideran ERC.
comienza a generar cambios
controlar el calcitriol disminuido y básicamente estos
sustancias ureicas como la creatinina es decir disminución electrocardiográficos importantes,
efectos se ven alterados también por el hecho de que
dehueso
la diuresis y el incremento de lapero
creatinina. CAUSAS PRE RENAL entre 6 a 6.5 las T picudas,
generalmente
empieza a liberar calcio incrementa más el
fosforo esto se conoce como enfermedad osea renal, alteraciones
Depleción de laesonda
de volumen P alrededor
la causa de 7, QRS
más frecuente, es el
Causa más frecuente en la comunidad: Pre renal
que al inicio es de alta remodelación porque el hueso ensanchada y como
pct. deshidratado el pct. puede
en casos entrar
deendiarrea,
paro. poco
Causa más frecuente
inicialmente responde hospitalaria:
y progresivamentenecrosis setubular
vuelveaguda
de La hiperkalemia a partir de 5, se tiene que
aporte, poliuria, alcohol, etc. El manejo es el volumen y
debaja remodelación
tipo isquémico que fue porque
primeroelunahueso falla preserenal.
vuelve manejar con furosemida, además de una dieta
no requiere diuréticos.
resistente. renal baja en proteínas de alto valor biológico
El órgano más irrigado es el riñón con 20 a 25% del gasto Perdida asociado
sanguínea:a bajo potasio > y10%.
hemorragias bajoManejo
fosfatodel
cardiaco, 1200 ade1500
La otra causa ml/min llegan
enfermedad osea renalal riñón
es layacidosis
de estos volumen fundamental.
y reponer perdida sanguínea.
50% ingresa alno
metabolica glomérulo
controlada(flujodonde
sanguíneo renal) aprox
se requiere 600
sacar Por debajo de 15 no puede usar IECA, ARA II,
ml/min
fosfatos y para
se vausarlo
a filtrar hacia los
con buffer y estotúbulos un 20%una
va a producir (120 Shock:ahorradores
se encuentrande todos
potasio loscomo
tipos:espironolactona.
osteomalacia
ml/min aprox.)final, el gran problema
y solamente por minutoes que se 1mltermina
va ser
produciendo
excretado osteodistrofia
la producción de orina.renal que es un tipo de < 10 - Enfermedad
Hipovolémico:
renalporque
crónicanoterminal,
hay volumen
aparecey tiene
la
osteomalacia donde el pct. va perdiendo matriz osea y uremia donde el pct. empieza hacer trastornos la
una presión no efectiva < 90 sistólica < 60
Lasefalla renal
tiene queaguda presenta
corregir 3 estadios clínicos,
administrando calcitriolque están
diario diastólicacomo
digestivos y < 65 la presión
disgeusia, arterialy media
náuseas vómitos,que
enademás
función delde poder sospechar y detectar
calcio a través del carbonato de calcioque un pct. este genera hipoperfusión
anemia tisular e incremento
severa, polineuropatias, de la
estados
engeneralmente
falla renal aguda conporque es difícilendetectar
los alimentos ya que
dosis altas de 2noa hay
6 producción de lactato.
confusionales y estado severo de enfermedad y
gr para reemplazar el déficit de producción
un síntoma cardinal excepto en el post renal en la uropatia de la - seDistributivo:
debe valorarlola que esta caído
indicación es la resistencia
de diálisis.
hormona 1,25
obstructiva donde dihidrocolecalficerol
el pct. Tiene ausencia que esde la orina
vit. D3de vascular periférica, todo el líquido se va a la
activa.
manera súbita a las 12 horas aproximadamente, en los periferie, por ejemplo, séptico, anafiláctico,
otros tipos se observan 24 horas después, generalmente al neurogenico.
inicio no hay como sospechar excepto por la causa de - Cardiogénico: disminución o caída del gasto
fondo. cardiaco.
- Obstructivo
NIVEL TIEMPO DIURESIS CREATININA
Redistribución de volúmenes inadecuado: debido a
I: Pre < 0.5 Se observa Se incrementa >
Medicamentos: son 2 medicamentos que pueden producir RENAL
falla renal por trastornos de la autorregulación renal.
- Na urinario > 40
- IECAS: por bloqueo de la angiotensina 2 en exceso. - Fracción de excreción de sodio: > 2%
- AINES: por bloqueo de las prostanglandinas - BUN creatinina: < 20
constitutivas e2 e i2. - Osmolaridad urinaria: < 400
CAUSAS RENALES - Sedimento: cilindros granulosos que significan
células muertas del túbulo.
Necrosis tubular aguda: es la más importante y todas las
causas pre renales cuando progresan generan una necrosis MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL AGUDA
tubular aguda de tipo isquémica o post isquémica. PRE RENAL: restitución de volumen + aminas
Necrosis tubular toxica: no pasa por el estado pre renal es vasoactivas, por ejemplo, en el cardiogénico la
directa y puede ser directamente por: dobutamina, en los distributivos la norepinefrina.

- Toxicidad endógena es decir por tóxicos producidos RENAL: además del tratamiento de fondo los diuréticos,
en el organismo. Síndrome de lisis tumoral, síndrome furosemida para el manejo de las complicaciones.
de rabdomiolisis, síndrome de aplastamiento, POST RENAL: catéteres cuando el problema es
hipercalcemia, hiperuricemia, precipitación de vesicouretral se coloca sonda vesical o talla vesical y
proteínas de cadena ligera por ejemplo el mieloma y cuando el problema es ureteral se realiza la nefrostomia.
amiloidosis y la hemolisis.
- Toxicidad exógena es decir por ingesta de tóxicos o En un paciente con falla renal aguda todo se incrementa
por tratamiento. Medicamentos como es decir retiene agua, se incrementa la creatinina, urea,
aminoglucosidos, vancomicina, Aciclovir, anfotericina potasio, fosforo, ácido úrico excepto el sodio donde
y el abuso de sustancias de contraste que es una disminuye generando una hiponatremia hipervolémica
sustancia hiperosmolar que produce necrosis tubular. dilucional aguda que requiere como tratamiento una
restricción hídrica y también se va a disminuir el calcio
CAUSAS POST RENALES: son menos del 5% por hipofosfatemia que necesitara el pct administrarle
60% por obstrucción a nivel de la vejiga, el esfínter urinario calcio adicional incluso el magnesio tiende a disminuir
inferior y lo que se va a producir es la clásica vejiga ligeramente.
neurogenica, próstata en varón adulto mayor y cáncer de El 90% se revierte y algunos requerirán hemodiálisis de
cérvix en la mujer. El síntoma clásico es la anuria total de la apoyo. La hemodiálisis de urgencia se utiliza cuando el
causa post renal. pct no puede manejar algunos daños importantes como:
Uréterales, están las neoplasias, litiasis y fibrosis - Hiperkalemia severa > 6.5 que no responde a
retroperitoneal. tratamiento médico es decir es refractario.
La diferencia entre un pre renal y renal se van a diferenciar - Acidosis metabolica < 20 de bicarbonato o que
porque los pre renales básicamente son funcionales. Otras no responde al tratamiento o que tiene un pH <
diferencias son: 7.1
- Edema agudo pulmonar sobrehidratado que no
PRE RENAL: se puede eliminar a pesar de los diuréticos.
- Pericarditis urémica y el pct hace dolor, frote.
- Na urinario < 20
- Encefalopatía urémica: pct que hace trastornos
- Fracción de excreción de sodio: < 1% de la fracción
del sensorio además del comportamiento.
excreción.
- Hemorragia digestiva alta urémica por
- BUN creatinina: > 20, es la relación de la disociación
disfunción plaquetaria.
entre la urea y la creatinina.
- Osmolaridad urinaria: es alta > 500
- Sedimento: cilindros hialinos
Síndrome Por lo tanto, las complicaciones son la trombofilia
secundaria que puede generar trombosis venosa
profunda, tromboembolismo pulmonar e incluso

Nefrótico trombosis de la vena renal y las infecciones de piel en


adultos y en niños peritonitis bacteriana espontanea.

Es un proceso crónico con enfermedad netamente Esta enfermedad produce desnutrición, trastorno a nivel
glomerular y se dice que es enfermedad glomerular cuando: de la relación del intersticio y el extravascular y sobre
todo estos pcts corresponden a enfermedades que
- Pérdida de proteínas es > 1 gr pueden ser primarias solamente del riñón o pueden ser
- Hematuria glomerular: se ve por la presencia de secundarias sistémicas como la diabetes.
cilindros hemáticos o por la presencia de hematíes
dismorficos (20%) o 5% de acantocitos. Para evitar que la proteína se excrete y dañe al riñón, el
objetivo es que se produzca < 0,5 gramos al día y la
La célula epitelial visceral o podocito, por la luz del capilar única manera es haciendo disminuir la presión
pasa el ultrafiltrado, la membrana basal glomerular que es intraglomerular mediante la relajación de la aferente y
fundamental tiene sus poros que son aproximadamente 40 para lograr esta relajación se tendrá que bloquear a la
armstrong y poseen electronegatividad que hace que angiotensina 2 con los IECAS o ARA II que bajaran la
contenga a la albumina y las proyecciones podocitarias que presión intraglomerular, también lo hacen algunos
forman procesos o pies dejan un espacio llamado poro renal bloqueadores de los canales de calcio como el diltiazem.
donde se encuentra el diafragma con proteínas altamente Además de una dieta normoproteica, la albumina se
especializadas que son selectivos con ciertas proteínas, todo requerirá cuando el pct. este en anasarca para poder
este proceso es normal pero cuando se altera genera el manejar su volumen intravascular que esta depletado y
síndrome nefrótico, incrementándose la permeabilidad de las disminuido y poder fundir edemas, especialmente la
proteínas que puede ser por daño podocitario, a nivel de la ascitis que puede producir insuficiencia respiratoria y
membrana basal o de ambos por el deposito subendotelial distress.
por ejemplo de complejos autoinmunes o anticuerpos.
Si el pct. está en un proceso de enfermedad crónica > 4
El síndrome nefrótico se basa en: semanas se recomiendas las ESTATINAS porque se
- Proteinuria masiva: medida en el adulto > 3.5 gr/día incrementa el riesgo cardiovascular debido a la
por 1.73 gr de superficie corporal y en el niño > 40 dislipidemia.
mlg/m2/hora o >50 mlg/kg/día. Además de eso se recomienda la anticoagulación con
- Hipoalbuminemia < 3gr: heparina de bajo peso molecular en los pacientes con
- Edema por hipoproteinemia ascendente con intensa riesgo de trombofilia y antibióticos cuando hay sospecha
fóvea o godet y que me puede llevar a la anasarca.} de peritonitis bacteriana espontanea, los de elección son
El incremento de la permeabilidad produce PROTEINURIA de cefotaxima o ceftriaxona.
rango nefrótico con presencia de EDEMA y orina espumosa CAUSAS PRIMARIAS
esa proteinuria va a generar una HIPOALBUMINEMIA que
genera mayor edema que puede generar anasarca y va a Diabetes es la causa secundaria más frecuente en
incrementar la producción de proteínas nivel hepático y esto adultos y en niños la causa más frecuente en general
a su vez producirá un incremento de la producción de tanto primaria como secundaria es la enfermedad de
lipoproteínas por lo tanto habrá mayor cantidad de lípidos y cambios mínimos, que afecta a la fusión podocitaria,
se tendrán DISLIPIDEMIAS y esto puede generar en la orina pero no se observan en la microscopia óptica, pero si en
LIPIDURIA es decir la presencia de cilindros grasos y cuerpos la microscopia electrónica, no es una enfermedad
ovales. mediada por anticuerpos, pero se ha visto que la fusión
podocitaria es linfocito dependiente. El tratamiento es
También se pueden perder proteínas de bajo peso con la con prednisona, por eso la enfermedad de cambios
antitrombina 3 y eso producirá hipercoagulabilidad mínimos es denominada corticosensible porque
En el caso de adultos puede hacer enfermedad de cambios
mínimos por medicamentos como AINES, rifampicina, sales Etapa III: microalbuminuria < 300, sin síntomas.
de oro, sulfasalazina, también por linfomas y alergias Etapa clínica:
inducidas por insectos.
Etapa IV: el pct. empieza hacer orina espumosa, edema,
Causa primaria de síndrome nefrótico en adultos: disminución de la agudeza visual porque va de la mano
membranosa, hay depósitos de complejos inmunes con la retinopatía, la albumina es mayor y empieza hacer
subendoteliales o subepiteliales, entre el podocito, > 500 de proteinuria de 24 horas y/o síndrome nefrótico
membrana basal gomerular y el endotelio si se deposita y es sintomático.
subepitelialmente se afectará toda la función de
contención de proteínas o también en el subendotelio, la Etapa V: enfermedad renal crónica terminal donde entra
causa membranosa tiene depósitos alrededor de la a diálisis.
membrana basal glomerular, peri, intra, trans pero
Manejo del pct. Diabético con nefropatía diabético:
alrededor de la membrana basal, son frecuente en varones
> 40 años cuando es idiopático, pero puede asociarse a 1. Control metabólico, hemoglobina A1c < 7%
enfermedades como neoplasias como paraneoplasico, 2. Control de la presión arterial cuando tiene
secundario a enfermedades autoinmunes como el lupus, microalbuminuria < 130/80
artritis reumatoide o puede estar asociada a infecciones 3. Manejo de la disminución que inicia en el
por virus como el virus de la hepatitis B y C, especialmente estadio II o III cuando hay microalbuminuria con
el C. IECA o ARA II
4. Cuando el pct entra en proteinuria se
Enfermedad focal y segmentaria, suele afectar a
recomienda añadir los inhibidores de la bomba
hiperfiltradores como pacientes monorrenos, obesos, VIH.
de sodio glucosa (I-SGLT 2) o llamadas glifozinas,
Responden mal a corticoides y son denominados
siempre y cuando la depuración sea > 30.
corticorresistentes.
5. Si el pct llega a ERT el trasplante que se suele
CAUSA SECUNDARIA: hacer es de tipo combinado renal/páncreas.

Nefropatía diabética: causa número 1 de enfermedad renal La diálisis ideal es la hemodiálisis que hay 8 subtipos,
crónica, es una microangiopatia tardía, los otros tipos de pero existe la diálisis peritoneal continua ambulatoria
microangiopatias son la neuropatía que es la más temprana (DIPAC) o crónica que es la ideal en estos pacientes, da
y la retinopatía que siempre va de la mano con la mejor calidad de vida, pero tiene complicaciones como
nefropatía. infección o peritonitis secundaria donde la causa más
frecuente es estafilococo coagulasa negativo.
Afecta con mayor frecuencia a la diabetes tipo 1, el

Síndrome
insulinodependiente, 40 a 50% de estos pcts hacen
diabetes más tempranamente, mientras que los diabéticos
tipo 2 lo hacen más tardío entre un 10 a 15%, por lo tanto,

Nefrítico
son más en volumen, pero porcentualmente son menos,
cualquiera de las 2 suelen asociarse a retinopatía diabética.

La nefropatía diabética además de iniciarse tardíamente en


promedio entre 5 a 10 años tiene una relación estrecha con Es un proceso agudo o subagudo, es inflamatorio y es
el control metabólico, es una enfermedad que inicialmente sinónimo de glomerulonefritis, va a ver en el glomérulo
va a ser silente y es una etapa llamada pre clínica, que se un proceso inflamatorio a nivel mesangial (proliferación
caracteriza por: mesangial) el mensangio es la estructura de sostén,
presentador de antígenos y va a estar a cargo de la
Etapa I: al principio se descubre por ecografía y por
defensa y ahí se va a depositar la mayor parte del
depuración, es la etapa de hiperfiltracion que es > 150 de
material inflamatorio, estos pcts generan el proceso
filtración glomerular de depuración y con riñón grande. No
inflamatorio por causas autoinmunes o a veces
genera síntomas por eso se denomina pre clínico.
Etapa II: proliferación mesangial, que produce

Los endocapilares son los complejos inmunes que se van LESION EXTRACAPILAR
a depositar producto de las consecuencias de las
enfermedades post infecciosas, el ejemplo clásico es post A nivel de la capsula de bowmann y se observan los
estreptocócico. depósitos como crecientes o semilunas, esto provoca un
síndrome de glomerulonefritis rápidamente progresiva y
Mientras que los extracapilares son varios tipos de tiene que ser tratado con inmunosupresores.
autoinmunes pueden ser mesangiales, mesangiocapilares
o rápidamente progresivas con crecientes o semilunas. Hay 3 tipos de enfermedades autoinmunes:

El síndrome nefrítico se expresa en un paciente con falla ANTI-GMB: mediada por anticuerpos contra membrana
renal aguda por el proceso inflamatorio, típico AKI, el pct basal glomerular que muchas veces pueden dañar el
produce hematuria glomerular que es aquella que tiene pulmón típico Good pasture además produce un
cilindros hemáticos y/o hematíes dismorfico, acantocitos. síndrome pulmón riñón. Esto se considera en
inmunología como una reacción de hipersensibilidad tipo
Todo este proceso de falla renal va a incrementar el 2 mediada por anticuerpos. El tratamiento es
volumen extracelular, intravascular, por lo tanto, que inmunosupresor, tanto en good pasture donde se hace
produce edema y va producir incremento de la presión plasmaferesis y después de administra
arterial e incluso hipervolemia, va a generar una inmunosupresores que pueden ser metilprednisolona y
exacerbación del eje renina angiotensina aldosterona ciclofosmadida o micofenolato.
elevando más la presión arterial y la hormona
antidiurética se va a incrementar y por lo tanto se va a ANCA: anticuerpos contra citoplasma neutrófilo, que
retener mucho líquido y se va a generar hipertensión pueden ANCA C también llamado PR3 o ANCA P o MPO,
severa como complicación. como la poliangitis granulomatosa de wegener,
poliangitis granulomatosa y eosinofilica de Churg-
El edema es bipalpebral y pretibial, el verdadero edema Strauss, poliangitis microscópica. No suelen producir
renal. Además, hay hipercoagulabilidad asociado a este inmunoflorescencia, por eso también se llaman
proceso inflamatorio. pauciinmunes porque no generan evidencia cuando se
Triada clásica: hematuria glomerular, edema e hace la inmunohistoquimica. Tratamiento con
hipertensión. metilprednisolona y ciclofosmadida o micofenolato.

El tratamiento del síndrome nefrítico: control de la PRIM/SISTM: son las primarias o sistémicas, el típico
presión arterial, si el pct puede tolerar IECAS se usan si no ejemplo es el lupus u otras enfermedades renales
se usa los bloqueadores de los canales de calcio. El resto primarias que terminan complicándose con un cuadro
es manejo de fondo de la enfermedad. agudo rápidamente progresivo, donde el típico III y IV
son las glomerulonefritis rápidamente progresivas
Los que provocan el síndrome nefrítico son: las lesiones proliferativas.
endocapilares y extracapilares.

LESION ENDOCAPILAR: son lesiones post infecciosas, el


post estreptocócico hará una infección de piel,
piodermitis o una infección faríngea en ambos casos lo
hace por estreptococo grupo A o también llamado GAS,
son cepas nefritogenicas, el paciente genera complejos
antígeno anticuerpo, el antígeno proveniente de este
estreptococo va a producir un depósito de complejos
antígeno anticuerpo a nivel endocapilar y generara entre
1 a 4 ss como máximo una glomerulonefritis evidente
típico de niños de 2 a 12 años y en adultos mayores.

Otro post infeccioso es post endocarditis en adultos.

También podría gustarte