Está en la página 1de 4

Hipertensión Arterial

La AHA (sociedad americana de cardiología) en el 4. Clínica subyacente: como el feocromocitoma,


2017 estableció la clasificación para hipertensión tumor de la medula suprarrenal que presenta una
arterial con valores de PS > 130/PD > 80 que muchas triada característica: cefalea, palpitaciones,
veces llevaba a error. diaforesis, con el test de metanefrinas positivo y el
ácido vanilmandelico positivo y al pedir una TAC se
La nueva guía de hipertensión arterial de JUNIO 2020
evidencia un tumor de la medula suprarrenal.
fusiona la guía de la sociedad americana y la guía
europea, de tal modo que la clasificación del 2017 ya 5. Coartación de la aorta, presente en jóvenes o
no se toma en cuenta y lo clasifica de la siguiente adolescentes que describe a un paciente cuya presión
manera: del brazo es mayor que la presión de la pierna
(siendo en la pierna mayor que en el brazo lo normal)
NORMAL Presión sistólica: 120 donde el pulso femoral esta disminuido, asociado a
Presión diastólica: 80 estenosis aortica congénito de válvula bicúspide.
ELEVADA Estado intermedio entre normal
(Normal alta) e HTA grado I 6. Hipertensión reno vascular, por estenosis de la
HTA GRADO I Presión sistólica: ≥ 140 arteria renal, presenta soplo abdominal y crisis
Presión diastólica: ≥ 90 hipertensiva, se produce un aumento de renina por la
HTA GRADO II Presión sistólica: ≥ 160 estenosis de la arteria renal el cual generara a su vez
Presión diastólica: ≥ 100 una hipoperfusión del riñón, se activa la célula
yuxtaglomerular que está al lado de la arteriola
aferente aumentando la secreción de renina
RECORDAR: Para el diagnostico de HTA se debe generando el aumento de la presión arterial.
realizar como mínimo 2 medidas en al menos 2 visitas
Hay 2 causas de estenosis de la arterial renal:
y en los dos brazos.
1. A nivel proximal: por aterosclerosis en
TIPOS DE HIPERTENSION
adultos mayores.
Hipertensión primaria o esencial: representa el 95%, 2. A nivel distal: por displasia fibromuscular
se presentan frecuentemente en: congénito en mujer joven.

- Pacientes de raza afroamericana 7. Enfermedad renal crónica terminal, causa más


- Tabaco frecuente de hipertensión en adulto mayor.
- Alcohólico
8. Síndrome de Cushing: por hipercortisolinismo,
- Obesidad.
presencia de estrías, cara de luna llena, obesidad
Hipertensión secundaria: representa el 5% y se
9. Hiperaldosteronismo: producido por el tumor de
sospecha cuando:
CONN que produce aldosterona que se ubica en la
1. Aparece en edades extremas < 30 años y > 55 corteza de la glándula suprarrenal, porque la
años. aldosterona secuestra sodio, agua, por lo que
aumenta el volumen y aumenta la presión. El dato es
2. HTA refractaria: tras administrar 3 fármacos que presenta hipokalemia, además de la debilidad de
incluido un diurético a dosis plenas y no se controla la miembros inferiores.
presión arterial.
Fármacos que producen hipertensión secundaria:
3. Lesión de órgano diana: el paciente debuta con AINES, ciclosporina, anticonceptivos hormonales
una disección de aorta, infarto, encefalopatía (causa de hipertensión secundaria en mujeres
hipertensiva. fértiles), eritropoyetina.
2. Hemorrágico (20%): de localización intracerebral,
en el ganglio basal a nivel del putamen y en segundo
HIPERTENSION ARTERIAL SISTOLICA AISLADA
lugar a nivel del caudado. Esto se produce por la
Se define como la elevación de la presión arterial ruptura de aneurismas de charcot y bouchart, ya que
sistólica > 140 con presión diastólica normal. la hipertensión arterial altera la capa de media de las
Frecuente en adultos mayores de 65 años. Esto se arterias pequeñas generando dilatación y
produce por la rigidez de las arterias que van posteriormente aneurismas.
envejeciendo porque se esclerosan, se calcifican la
ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA: es una emergencia,
capa media generando aumento de presión arterial
se manifiesta por perdida del sensorio, así como
sistólica.
cefaleas, vértigo, tinitus.
LESIONES DE ORGANO DIANA: CORAZON:
ojo, cerebro, corazón y riñón.
CARDIOPATIA HIPERTENSIVA: principal causa de
RETINOPATIA HIPERTENSIVA: clasificación de muerte, aumenta la postcarga porque aumenta la
KEITH-WEGENER
resistencia a la salida de la sangre del ventrículo
Grado Crónico, buen pronóstico, se produce izquierdo esto genera un remodelado cardiaco
I vasoconstricción de las arterias en una
llamada hipertrofia del ventrículo izquierdo
relación 1/3 arteria y vena
concéntrica (> 15mm) que al inicio afecta la diástole
respectivamente.
es decir el llenado y al final la sístole.
Grado Crónico, buen pronóstico, se observan los
II signos del cruce arterio venoso (gunn y La hipertrofia ventricular concéntrica del VI genera
solus) y las arterias aumentan su reflejo arritmias ventriculares, infarto agudo de miocardio
luminoso (hilos de cobre, plata)
por la mayor demanda de oxígeno.
producido por la esclerosis.
Grado Agudo, mal pronóstico, se produce A nivel clínico la HVI se puede identificar por la
III hemorragia, exudado. auscultación de un 4to ruido cardiaco producido por
Grado Agudo mal pronóstico, se produce edema una contracción auricular intensa. Además de que la
IV de papila o papiledema. punta o ápex tiene un latido muy intenso.

El EKG es la prueba que confirma HVI cuando el eje


del corazón de ha desviado a la izquierda (entre -30 y
Hipertensión maligna: se produce en la retinopatía -90 grados). En obesos y embarazadas también suele
grado III y IV, a nivel anatomopatologico se presenta presentar desviación a la izquierda.
la necrosis fibrinoide.
Los que presentan desviación de eje a la derecha son:
CEREBRO: hipertrofia ventricular derecha, leptosomico, niño
(+90 a + 180).
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR: La hipertensión
arterial es el principal factor de riesgo para ECV. Electrocardiográficamente la HVI muestra:
Puede ser de 2 tipos:
- Eje de -30 a -90, siendo positivo en DI y
1. Isquémico (80%): producido frecuentemente por negativo en Avf.
trombosis, ya que la hipertensión daña el endotelio - Ondas R altas en V5 y V6 (más de 25mm),
activándose la hemostasia y formándose trombos. normalmente son positivos, pero en HVI son
Cuando hay fibrilación auricular se produce por muy positivas > 25 mm.
embolismo.
- Criterio de sokolow: Es el mejor marcador, se poco impacto en muchas personas porque es difícil
mide la onda S, en precordiales derechas V1 que bajen de peso.
o V2 + onda R en precordiales izquierdas V5 o
Dieta DASH: consumo de verduras, frutas.
V6 (se toma en cuenta la que tiene mayor
medida). Si la suma es > 35 mm es positivo e Dieta hiposódica: baja en sal (menos de 6gr) y Na (<
indica HVI. 2gr)
RECORDAR QUE: el cuadradito más pequeño en el Alcohol: cardioprotector a dosis moderadas (10 gr en
EKG mide 1mm de longitud, 0,04 segundos y en mujeres y 20 gr en el varón por el día) la mujer es
voltaje 0,1 mini voltio. Un cuadrado grande tiene 5 más sensible a la injuria del alcohol.
cuadraditos pequeños.
Ejercicio: sobre todo aeróbico, se recomienda 5 veces
El diagnostico de HVI se confirma con el por semana al menos 30min.
ECOCARDIOGRAMA: que mide la anatomía y la
función. Tratamiento farmacológico: el tratamiento depende
de las comorbilidades que presente el paciente.
- Anatomía: > 15 mm de grosor
- Función: fracción de eyección < 50% (lo 1 ERA LINEA:
normal > 50%) A. IECA/ARA II
RIÑON: B. B bloq
C. Calcioantagonistas
La hipertensión arterial es la segunda causa de ERCT, D. Diuréticos (tiazidas)
la diabetes es la primera causa.
Los IECAS están indicados en:
Se presenta muerte de glomérulos, caída de la tasa
de filtración glomerular, albuminuria, proteinuria. - Insuficiencia Cardiaca Congestiva
- Infarto Miocardio Agudo
El daño de la HTA es por la angioesclerosis que puede - Hipertrofia Ventricular Izquierdo
ser benigna llamada angioesclerosis hialina y la - Diabetes M2
maligna angioesclerosis hiperplasica. - Proteinuria, microalbuminuria
- Enfermedad renal crónica (TFG >30 ml es
Clínicamente se presenta: Proteinuria, hematuria,
decir cuando el potasio esta normal)
aumento de creatinina y urea.
CUANDO NO TOLERAN IECAS SE REMPLAZA CON
Importante valorar la tasa de filtración glomerular
ARA II
Si (TFG) es > 30 ml/min se encuentra en los estadios
Los B bloq. Esta indicado solo en determinados
I, II, III. Los niveles de potasio esta normal.
estados clínicos:
Si la TFG < 30 ml/min: estadio IV y V, los niveles de
- Hipertiroidismo
potasio empiezan a elevarse.
- Migraña
TRATAMIENTO - Angina de pecho
- Arritmias supraventriculares
Tratamiento inicial y fundamental: ESTILO DE VIDA
SALUDABLE Los calcio antagonistas (dihidropiridinicos) están
indicados:
Medida no farmacológica que baja más la P.A: BAJA
DE PESO, por cada 10kg de peso que el pct. baje, - Angina prinz metal
disminuye 10 mmhg de presión arterial. Pero tiene - Fenómeno de raynaud
- ERC con TFG < 30 y el potasio esta elevado. URGENCIA HIPERTENSIVA: no lesión de órgano
diana, se usa un IECA como el captopril por vía oral.
Los diuréticos, la hidroclorotiazida es la que
frecuentemente se indica en: EMERGENCIA HIPERTENSIVA: presenta lesión de
órgano diana, por ejemplo:
- > 65 años
- Raza afroamericana - Infarto agudo de miocardio
- Osteoporosis - Encefalopatía
- Edema agudo de pulmón
CONTRAINDICACIONES - Injuria renal aguda
No IECA en el embarazo por ser teratogenicos y en la - Disección de aorta
estenosis bilateral de la arteria renal. - Retinopatía hipertensiva grado III y IV
- Eclampsia
No Bbloq en asma, epoc.
Se usa fármacos más potentes por vía endovenosa
No calcioantagonistas si hay falla cardiaca sistólica como:
No diuréticos tiazidicos en gota porque elevan el - Labetalol o esmolol
ácido úrico y dislipidemias porque aumentan el - Nitroprusiato: si no hay respuestas se usa el
colesterol y triglicéridos. más potente de todos.
EL OBJETIVO DEL CONTROL DE LA PRESION - Fentolanina: de elección en pacientes con
ARTERIAL ES: crisis de feocromocitoma
- Furosemida en edema agudo de pulmón
< 130 <80: < 65 años - Nitroglicerina: en IMA
< 140 <90: > 65 años SOLO SE BAJA EL 25% DE LA P.A EN 24 HORAS, no se
SE DEBE CONTROLAR LOS NIVELES DEL COLESTEROL baja de golpe excepto en la disección de aorta donde
LDL, ya que las dislipidemias asociado a HT genera: se baja de golpe a una presión sistólica < 100.

- IMA: si el pct. ha tenido infarto su control de


LDL debe mantenerse en < 55.
- ECV tipo isquémico: LDL < 70
- En diabéticos aumenta riesgo lesión de
órgano diana: si tiene lesión de órgano diana
debe controlar sus niveles de LDL <70 y si no
tiene lesión de órgano diana < 100.

Los mejores fármacos para controlar el colesterol son


las ESTATINAS, rosuvastatina el más potente 40 mg
por día o atorvastatina 80 mg por día.

CRISIS HIPERTENSIVAS
Se define como una PAS > 180 y una PAD > 120, en
ambos casos puede haber síntomas como náuseas,
vómitos, cefaleas, vértigos, pero la diferencia está en
la lesión del órgano de diana que presenta solo la
emergencia hipertensiva. Se clasifica en:

También podría gustarte