Está en la página 1de 34

FARMACOLOGIA DEL SGI

SGI

Fármacos usados en el
tratamiento de las
enfermedades
gastrointestinales

Dra. Mgs. Pamela I. Pardo Ramírez


FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

OBJETIVOS

Conocer las características de las


enfermedades gastrointestinales

Comprender las diferentes acciones de


los fármacos usados en estas
enfermedades

Analizar las implicaciones clinicas


FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

↑ Presión
del EEI

ERGE
↑ vaciamiento
gástrico

Gastroparesia
Retraso del VG ↑ intestino
posQx
delgado
↑ transito
Ileo post Qx
Pseudoobstrucion colonico
intestinal crónica

estreñimiento
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Enfermedad acido péptica

causa

h. pilory AINES
90%

Reducen acidez Favorecen la


fármacos
intragastrica defensa de la mucosa
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Mecanismos de protección Vs mecanismos nocivos


FARMACOLOGIA DEL SGI
Fisiología de la formación de acido
SGI
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

ANTIACIDOS

Capacidad neutralizadora:
•Rapidez de disolución (liquido o solido)
•Solubilidad en agua
•Velocidad de reacción con el acido
•Velocidad de vaciamiento gástrico

Alteración de la absorción fx:


1. Unión al compuesto
2. ↑pH intragastrico
3. Alteración de disolución o
solubilidad

No administrar 2 horas siguientes a:


1. Fluoroquinolonas
2. Itraconazol
3. Hierro
4. Tetraciclinas
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

ANTIACIDOS

BICARBONATO DE HIDROXIDO DE
CARBONATO DE CALCIO
SODIO MAGNESIO/ALUMINIO
INTERACTUAN CON HCL

CO2 – NACL2 CO2 – CACL2 MGCL2 – ALCL2

Alcalosis Diarrea/estreñimiento
Retención de liquido Se Administran juntos

Hipercalcemia, IR,
Precaución en Precaución
Alcalosis (sind. de
IR, IC, HTA en IR
leche y alcali)
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

ANTIACIDOS

BICARBONATO DE HIDROXIDO DE
CARBONATO DE CALCIO
SODIO MAGNESIO/ALUMINIO

Sobres de 1 y 2 Tabletas MAGALDRATO: 450-900


gramos masticables de mg (comp. masticables) o
500 mg 800-2.000 mg (gel oral)

1 a 2 sobres al
dia o prn 1 tableta prn
1 a 2 hrs. Despues de
las comidas
Prn: antes de acostarse
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Antagonistas de los receptores H2

Cimetidina – Ranitidina
Famotidina – nizatidina

Fármaco Características Dosis Excreción

Cimetidina* Buena absorción oral 800 mg/dia Metabolismo


c/12 a 24 h hepático
*Metabolismo de 1er paso
Ranitidina * 300 mg/dia Filtración
Biodisponibilidad cerca 50% c/12 a 24 h glomerular y
Nizatidina Duración dosis dependiente secreción tubular
Famotidina* 40 mg/dia
c/12 a 24 h

En ancianos disminuye el volumen de distribución y


hasta 50% la eliminación
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

↓Secreción acida estimulada


y nocturna (histamina,
gastrina, colinomimeticos)

↓ Concentración de pepsina
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Antagonistas de los receptores H2

histamina
Gastrina, acetilcolina e histamina
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Antagonistas de los receptores H2

Aplicación clínica;
Ulcera péptica
Reflujo gastro esofágico
Dispepsia no ulcerosa
Prevención de hemorragias (estrés)

Efectos secundarios:
Diarrea, cefalea, fatiga, nauseas, mialgias,
estreñimiento.
EV: confusión, alucinaciones, agitación (cimetidina)
Ginecomastia e impotencia
Galactorrea
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Inhibidores de la bomba de protones

Omeprazol – Esomeprazol
Lanzoprazol – pantoprazol

Mecanismo de acción;
Bloqueo irreversible de la H/K ATPasa en las células
parietales activas del estomago

Efecto:
Reducción a largo plazo de la secreción de acido
estimulada y nocturna
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

↓Secreción acida
estimulada y nocturna

Bloquea irreversible
de la H+/K+ ATPasa
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Inhibidores de la bomba de protones


FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Inhibidores de la bomba de protones

Características;
Biodisponibilidad ↓ 50% con las comidas
Vida media 1.5 horas
Inhibición de acido 24 horas
3 a 4 días para el efecto máximo
Metabolismo de primer paso

Dosis:
Omeprazol 20 – 40 mg c/24 horas
Esomeprazol 20 – 40 mg c/24 horas
Lansoprazol 30 mg c/24 horas
Pantoprazol 40 mg c/24 horas
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Inhibidores de la bomba de protones

Aplicación clínica;
Ulcera péptica (AINES – H. Pilory)
Gastritis erosiva
Reflujo gastro esofágico
Prevención de hemorragias (ulceras - estrés)
Dispepsia no ulcerosa
Carcinoma
Trastornos de hipersecreción
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Inhibidores de la bomba de protones

Efectos secundarios:
diarrea,
Cefalea
Dolor abdominal
La ↓ de la acidez gástrica puede aumentar o
disminuir la absorción de otros fármacos
↓ Vitamina B12 (hierro, calcio y zinc???)
↑ Concentración sérica de gastrina
Hiperplasia de células ECL
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Interacciones

Altera Omeprazol Inhibe


absorción (≠ pH) metabolismo (↑ v1/2)

Ampicilina Warfarina
Ketoconazol Diazepam (omp, esp)
Itraconazol Difenilhidantoina
Digoxina Fenitoina
Atazanavir Antipirina
Hierro Aminopirina
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Fármacos protectores de la mucosa

Sucralfato

Necesita acidez para actuar


Solubilidad limitada
EA: estreñimiento – IR

Mecanismo de acción:
El sulfato de sacarosa se une a las proteínas (+) en la base de la
ulcera o erosiones, estimula secreción de PG y HCO3-

Aplicación Clínica:
500 mg a 1 g c/6 horas en estomago vacío (1 hora antes de comer)
Niños: 20 mg/kg/dia
UTI - Prevención de hemorragias por estrés
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Fármacos protectores de la mucosa

Misoprostol (pge1)

Mecanismo de acción:
Aumenta los mecansimos de protección gástrica
mediado por pg
Disminuye la secreción acida gástrica (h2).

Aplicación Clínica:
Ulceras gastroduodenales
Gastroduodenitis por AINES
1 tab. De 200 µg QID

Contraindicado:
EMBARAZO
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Fármacos protectores de la mucosa

Subcitrato de bismuto

Mecanismo de acción:
Forma una barrera protectora,
estimula secreción de PG y HCO3-

Aplicación Clínica:
Ulceras duodenales H. pilory
Erradicación de H. pilory en fracaso de
triple esquema
vo 1 tab. 120 mg QID

Contraindicado:
EMBARAZO
IR severa
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Trastornos de motilidad
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Trastornos de motilidad

Metoclopramida - domperidona

Mecanismo de acción:
Antagonistas de los receptores D2
↑Tono EEI
↑ Vaciamiento gástrico
10 mg im – iv (antes de las comidas)

Aplicación clínica:
Paresia gástrica (diabetes)
Antiemético
ERGE

Efectos secundarios:
Síntomas parkinsonianos por bloqueo de los receptores D2 en
SNC
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Trastornos de motilidad

Ondansetron (antagonistas de 5 – HT3)

Mecanismo de acción:
Bloqueo 5 – HT3 en intestino y SNC (áreas del
vomito y centros medulares) con duración mas
breve de la unión que el alosetron

Efecto:
Previene nauseas y vómitos provocados por
quimioterapia y posoperatoria
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Trastornos de motilidad

Ondansetron (antagonistas de 5 – HT3)

Aplicación clínica:
Quimioterapia del cáncer
Pos quirurgico
4 mg/dia bid

Efecto adversos:
Lentifica transito colonico
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Trastornos de motilidad

laxantes

Hidróxido de magnesio (otras sales de CH no absorbibles)

Mecanismo de acción:
Actúan como agentes osmóticos, aumentando el contenido
de agua de las heces

Efectos:
Producen evacuación en 4 a 6 horas (antes en dosis altas)
Sobres de 4 gr (en la noche)
Frasco: 120 – 360 ml (30 ml)
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Trastornos de motilidad

laxantes

Hidróxido de magnesio (otras sales de CH no absorbibles)

Aplicación clínica:
Estreñimiento simple
Preparación intestinal para estudio endoscopico

Efectos secundarios:
El magnesio puede absorberse y causar toxicidad en caso
de insuficiencia renal
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Trastornos de motilidad

laxantes

Polietilenglicol

Mecanismo de acción:
Incrementa la presión osmótica local, fijando las
moléculas de agua presentes en el colon, hidratando el
bolo fecal

Aplicación clínica:
Sobres de 10 gr
1 a 2 sobres disueltos en vaso de agua (efecto 24 a 48 hrs)
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Trastornos de motilidad

Fármacos antidiarreicos

Loperamida

Mecanismo de acción:
Activa receptores μ opioides en el sistema nervioso
entérico

Efectos:
Lentifica la motilidad en el intestino con efectos
insignificantes sobre el SNC
FARMACOLOGIA DEL SGI
SGI

Fármacos antidiarreicos

Loperamida

Aplicación clínica:
Diarrea inespecífica no infecciosa
2 mg 1 a 4 veces al dia

Efectos secundarios:
Cólicos leves
Toxicidad mínima o nula en SNC

También podría gustarte