Está en la página 1de 40

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Dra. Mgs. Pamela I. Pardo Ramírez


FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

OBJETIVOS

Comprender las características


fisiopatológicas del asma

Analizar el sitio de acción de los


fármacos usados en el asma

Comprender la aplicación
clínica de los mismos
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Fármacos útiles en crisis asmáticas

Agonista β

Teofilina
(metilxantina)

Antagonistas
muscarinicos teofilina
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

SALBUTAMOL

MA EFECTO APLICACION

Agonista β 2 Relaja musculo liso ASMA


↑ Adenililciclasa broncodilatacion APPT
vasodilatacion
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

SALBUTAMOL

Dosis
IDM:
Adulto y niño: 2 puff c/4 - 6h (max. 12 puff/dia)

Comprimidos:
Adulto: 2 – 4 mg c/ 6 – 8 h (max. 32 mg/dia)
Niño: 1 – 2 mg c/ 6 – 8 h

Solución para nebulizar (5mg/ml):


Adultos: 2,5 a 5 mg en 2 a 3 ml de solución salina c/4 – 8 hrs.
Niños: 0,15 mg/kg/dosis (min. 1,25 mg, máx. 5 mg).
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Terbutalina

Dosis
IDM (polvo seco):
Adulto y niño: 2 puff c/4 - 6h (max. 12 puff/dia)

Comprimidos y jbe:
Comprimidos: 2,5 a 5 mg c/8 hrs.
Adulto: 3 – 4,5 mg c/ 8 – 12 h
Niño: 0,75 – 3 mg c/ 8 – 12 h

Solución para nebulizar (10mg/ml):


Adultos y niños: 2 a 5 mg en 5 ml de solución salina c/6 hrs.
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Simpaticomiméticos – selectivos β2

Inhalador a dosis medidas Nebulizador

↓ dosis = efecto ↑ dosis = efecto


100 a 400  g 2.5 a 5 mg

VO
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Efectos adversos

• De acción broncoprotectora con el uso crónico


• Tolerancia
• Taquifilaxia
• ↓ De PaO2 por alteración V/P
• Excipientes freon y fluorocarbono pueden
producir toxicidad miocardica
• Nerviosismo
• Temblor muscular
• Taquicardia con el uso repetido
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Metilxantinas

teofilina Teobromina Cafeína

Te Chocolate Café
1,3 dimetilxantina 3,7 dimetilxantina 1,3,7 dimetilxantina

Química:
Son derivado de la xantina
Preparado teofilina – etilendiamina = aminofilina
Metabolitos eliminados por la orina
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Farmacocinética:

Teofilina anhidra microcristalizada (sal),


Buena absorción oral
Preparados de acción prolongada: mayor V1/2
Metabolismo hepático: mayor en niños
Concentraciones plasmáticas variables
Intervalo bajo entre dosis terapéutica y toxicidad
Excreción renal de productos parcialmente desmetilados
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Farmacocinética:

Teofilina anhidra microcristalizada (sal),


Buena absorción oral
Preparados de acción prolongada: mayor V1/2
Metabolismo hepático: mayor en niños
Concentraciones plasmáticas variables
Intervalo bajo entre dosis terapéutica y toxicidad
Excreción renal de productos parcialmente desmetilados
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Farmacodinamia

Mecanismo de acción corticoides

Inhiben fosfodiesteras (↑ Inhiben receptores de Reforzamiento de la


dosis) – “FDE 4” superficie celular de Desacetilación de
adenosina histonas

↑ AMPc
Inhiben ↓ Activación de
transcripción de genes de
la inflamación

Bronco dilatación
Liberación de Contracción
↑ cardiaca
histamina bronquial
↓Inmunidad e inflamación
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Efectos

Aparato Musculo
Aparato Musculo
digestivo esquelético
urinario liso

↑ contracción
Estimula secreción
acida y enzimática

↓ Fatiga del Inhibe


diafragma liberación
Diurético débil
de histamina

↑filtrado y
↓reabsorción Na+ Broncodilatador
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Usos clínicos

EPOC
Asma aguda
Asma crónica: asociada a corticoides inhalados

Dosis:
Adulto: 12 – 16 mg/kg/dia y subir a18 -22 mg/kg/dia c/12 hrs
(ajuste de dosis c/2 a 3 días hasta lograr dosis plasmáticas)
Niños: 6 a 8 mg/Kg/ dosis subir hasta 10 mg/kg/dosis c/12 hrs
Nivel plasmático ideal 8 – 15 µg/ml
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Antagonistas muscarinicos

Bromuro de ipratropio (derivado amonio cuaternario de atropina)

MA: inhibe contracción bronquial y secreción mucosa


Mayor absorción y ↓efecto generales
Tiotropio mayor selectividad de receptor M1, M2, M3
(disociación rápida de M2)

Usos: alternativo o complementario a agonistas β2 en


asma agudo
EPOC con broncoespasmo (tiotropio 18 g 24 hrs)
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Bromuro de ipratropio

Dosis
IDM (20 µg/puff):
Adulto: 2 – 3 puff c/6 hrs
Niños: 1 – 2 puff c/6 hrs

Solución para nebulizar (0,25 mg/ml):


Adultos: 0,25 mg – 0,50 mg c/6 hrs.
Niños: 0,1 – 0,2 mg c/6 hrs
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Corticoides

Mecanismo de acción:
• Inhiben la producción de citocinas inflamatorias
• Inhibición de infiltración por linfocitos, eosinofilos y mastocitos
• Contracción de vasos ingurgitados en mucosa bronquial

Ventaja clínica:
• ↓Severidad de los síntomas
• ↓Exacerbaciones
• ↑ Calibre de vía aérea
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Fluticasona propionato

Dosis
IDM (50 a 250 µg/puff):

Adulto: 2 puff /dia (100 a 500 µg/dia)


Niños: 2 puff /dia (100 µg/dia)

Budesonida

Dosis
IDM (200 µg/puff):

Adulto: 1 – 4 puff /dia (200 a 800 µg/dia)


Niños: 200 a 800 µg/dia en 2 o 3 dosis
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

salbutamol + bleclometazona Budesonida + formoterol


2 puff 3 a 4 veces/dia 1 a 2 puff 2 veces/dia

Fluticasona + salmeterol
1 puff 2 veces/dia
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Corticoides

Efectos adversos:
• Candidiasis oral
• ↓Crecimiento
Uso
• Mayor riesgo osteoporosis
prolongado
• Mayor riesgo cataratas

Coadyuvante (controladores), de terapia beta


mimética (por 10 a 12 semanas)

Activación en células Ciclesonida


epiteliales profarmaco
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

CICLESONIDA

Pro-fármaco, se hidroliza a C21-desisobutyryl-ciclesonida


desciclesonida o RM1), en el pulmón.(afinidad 120 mayor)

Dosis:
Adultos y adolescentes > 12 años: 160 - 320 µg/día MD
Mejoría sintomática en 24 horas de iniciar el tratamiento.
Asma controlado el tratamiento debe individualizarse y utilizar la
menor dosis eficaz.
Dosis día total no debe superar 1 puff en cada fosa nasal (74 µg por
fosa y por día)
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Inhibidores de los leucotrienos

Montelukast
Zileuton
zafirlukast

Inhibidores de 5 - lipox Inhibidores de LTD4

EFECTO:
Inhiben quimiotaxis PMN (N) por LTB4
↓Reactividad bronquial
↓ Edema Por
↓ Hipersecreción LTD4
↓ Broncoconstricción LTC4
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Inhibidores de los leucotrienos

Uso clínico: Antígenos


• Prevención de broncoespasmo Ejercicio
• Puede usarse en niños desde los 6 años Asma por AAS

DOSIS:
Adultos y mayores de 12 años
•Zileuton 600 mg c/6 horas
•Zafir lukast: 20 mg c/12 horas

•Adultos y menores desde los 2 años:


•Montelukast: 10 mg (adultos) o 4 – 5 mg (niños) c/24 horas
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

ANTITUSIVOS

La tos es un síntoma muy común (5-40%)


• En enfermedades respiratorias
constituyen
el primer motivo de consulta en atención
primaria
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

ANTITUSIVOS

Definición:
Tos es un acto reflejo caracterizado por la
contracción sinérgica y convulsiva de los
músculos espiratorios torácicos y
Abdominales

– Función protectora de la mucosa respiratoria


– Mantiene permeable la vía respiratoria y
favorece el intercambio gaseoso
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

ANTITUSIVOS

Clasificación:
• Tos productiva: es la que tiene expectoración,
generalmente no se trata.

• Tos no productiva o seca o irritativa: no tiene


expectoración, es la que requiere
Tratamiento.
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Etiología
• Asma bronquial, bronquitis crónica y E.P.O.C.
• Reflujo gastroesofágico
• Rinitis y síndrome de goteo postnasal
• Infección viral; tos postviral
• Neoplasias; tuberculosis y sarcoidosis
• Tumores mediastínicos; aneurisma de aorta
• Neumonías; abscesos pulmonares
• Insuficiencia cardíaca
• Cuerpos extraños
• Farmacos
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

CLASIFICACION DE
LOS ANTITUSIVOS

• Actúan sobre centro de la tos


– Opiáceos: codeína, dextrometorfano

• Actúan sobre rama aferente del reflejo


de la tos
– Anestésicos locales: lidocaína,
benzocaína

• Modifican factores mucociliares o


actúan sobre rama eferente del reflejo
de la tos
– Antihistamínicos H1: difenhidramina
– Anticolinérgicos: ipratropio
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

CODEINA

MECANISMO DE ACCION: Comp. 30 mg


• Inhibe el centro de la tos Jbe. 2,42 mg/ ml

DOSIS:
Adultos:
Jbe de 5 a 10 ml c/8 hrs. Gotas: 40 gts c/8 hrs
Niños:
0,12 a 0,25 mg/ kg. Gotas 1 gt /kg c/8 hrs
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

CODEINA

Efectos adversos
• Hipersensibilidad
• Náuseas, constipación
• Depresión respiratoria: ↑ dosis o ↑ sensibilidad (ancianos,
asmáticos, EPOC, insuficiencia respiratoria)
• Sedación
• Efectos adversos aumentan con alcohol
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Dextrometorfano

MECANISMO DE ACCION:
Jbe. 10 - 15 mg/ 5 ml
• Inhibe el centro de la tos

DOSIS:
Adultos:
Jbe de 5 a 10 ml c/8 - 12 hrs. Niños:
2,5 ml c/6 hrs
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Dextrometorfano

Efectos adversos
• Somnolencia
• Excitación, confusión
• Trastornos gastrointestinales
• Sequedad de mucosas
• Urticaria
•↓depresión respiratoria
•Adicción
•↓ intolerancia digestiva con relación a la codeína
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Mucolíticos y Expectorantes

• Mucolíticos: modifica las propiedades físico-químicas


de la secreción traqueobronquial, para que la
expectoración sea más eficaz y cómoda

• Expectorantes: estimulan mecanismos de expulsión del moco,


porque aumenta el movimiento ciliar o el reflejo tusígeno o el
volumen hídrico
• La eficacia clínica real es muy cuestionada.
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Mucolíticos

N-acetil-L-cisteína
• Rompen puentes disulfuros de cisteina en
mucoproteínas, IgA y seroalbúmina, reduciendo
la viscosidad del moco.
• Impide la activación de factores de inflamación
• Deprime la actividad ciliar por acción directa
• Precursor en la síntesis del glutatión por lo que es
útil como antídoto en las intoxicaciones por
paracetamol
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Sobres de 100 – 200 – 600 mg


Mucolíticos
Comp. 200 mg
Jbe. 100 mg/5 ml
N-acetil-L-cisteína SOL. Nebulizar 100 mg/ml
• dosis:
Adultos: sobres 100 – 300 mg TID (10 ML JBE, 1comp)
Nebulizacion: 2 – 4 ml por sesión, max. 2 por dia
Niños: 30 mg/kg/dia c/8 – 12 hrs

Efectos adversos:
naúseas, vómitos, cefaleas, rinorrea, hipersensibilidad,
broncoespasmo, olor sulfúreo, reacción con goma o
metal de aparatos de nebulización
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Comp. 30 mg
Jbe. 30 mg/5 ml
Ambroxol
• Despolimerización de sialomucinas, con ↓viscosidad
• Absorción oral, inhalatoria, difunden a los tejidos,
incluído el epitelio bronquial
• Pueden producir molestias gastrointestinales

Dosis:
De 2 a 5 años: 15 a 30 mg/día.
De 5 a 12 años: 30 a 45 mg/día.
Niños de 12 años y mayores: 60 a 90 mg/día.
1.5 a 2 mg/kg/día, en 2 dosis
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

¿¿¿¿ Espectorantes ????

También podría gustarte