Está en la página 1de 6

:

1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Competencias trasversales: 1. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. 2. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
:Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
Desempeño :Propone alternativas de solución a los diferentes problemas y necesidades que afectan la vida y el bien común.

Estándar Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de Salvación descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo
busca, interpela y acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la revelación desde las enseñanzas del Evangelio. Propone acciones que
favorecen el respeto por la vida humana y la práctica del bien común en la sociedad. Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con
otro.
Criterios de evaluación : 1.Expresa sus respuestas reflexivas de manera adecuada. 2.-Contrasta su vivencia personal con los textos bíblicos propuestos. 3.-Se
expresa respetuosamente ante sus compañeros. 4.- Ordena, controla y expresa sus emociones respetando la opinión de sus compañeros. 5.-Participa con
entusiasmo y respeto.
SEMANA 1:“La Alegría de vernos”…no SEMANA 2 :“La alegría de compartir SEMANA 3:“La alegría de cuidarnos todos” SEMANA4:
temas, yo camino contigo nuestras vidas". Dios nos cuida y nos De nada valen las palabras si no las “Expreso mi sentir”
llama a cuidarnos. practicamos.
1.Video de saludo y bienvenida. 1.- Presentación del propósito del tema. 1.-Presentación del propósito del tema. 1.-Presentación de la
2.Presentación del proyecto con los 2. Conversación del texto bíblico de Salmo 2.-Presentación de texto bíblico 1Co.13,1. ficha diagnostica y su
componentes del área. 91,2.14. 3.- Reflexión sobre el texto relacionándolo con propósito.
Presentación del primer tema “La alegría 3. Reflexión sobre el texto relacionándolo la ficha diagnostica.
de vernos” en ppt. con la ficha diagnostica. 2.- Aplicación de
3. Reflexión texto bíblico Isaías. 41,10. ficha diagnostica.
Inicio de dialogo. Apreciación personal
de texto bíblico en trabajo de clase. PRODUCTO
PRODUCTO : Responder las siguientes PRODUCTO : Responder las siguientes PRODUCTO : Responder las siguientes preguntas
Desarrollo de la ficha
preguntas preguntas ¿Qué consecuencias se podrían suscitar al no
diagnostica.
¿Qué emociones tienes con este regreso ¿Son estas disposiciones del gobierno cumplir las disposiciones sanitarias en la
a la escuela? ¿Cómo relacionas el texto confiables para el cuidado de tu salud? escuela?
con tu experiencia de vida? ¿De qué manera el tiempo de cuaresma te
ayudará emocional y espiritualmente en esta
nueva realidad?.
Vemos el Video Canción ¿para quien soy yo? Hakuna
https://youtu.be/Gf89Cbsj6ug
No ponemos en
presencia de DIOS
realizando nuestra
oración.
A partir del análisis de la parábola
del Buen Samaritano, responde a
las siguientes preguntas:
1.- ¿ Qué cualidades de buen
prójimo tuvo el samaritano?
2.- ¿ Quién crees que amó más al
hombre herido ? ¿ Por qué?

Responder las siguientes preguntas a partir de


la lectura del segundo recurso :
1.-¿ Con qué instrucciones Jesús recupera la
salud de los 10 leprosos ?
2.- ¿ De qué manera expresamos gratitud a Dios
por el cuidado y recuperación de salud en estos
tiempos de pandemia?
Reconocemos que en este tiempo de Pandemia ha cambiado singularmente
nuestra forma de convivir tanto en la vida familiar como en la forma de
trabajar para buscarse el sustento de cada día cumpliendo con las normas y
protocolos de salud. Respecto a la práctica de la vida de fe, muchos hogares
se transformaron en pequeños oratorios o lugares de oración. El Papa
Francisco en uno de sus discursos nos menciona que, de una crisis o salimos
MEJORES o salimos PEORES
VIDEO https://youtu.be/sXTVlI4biho

1.- ¿ Cómo debemos salir MEJOR o PEOR ? Dame tu opinión.


2.- Escribe ¿ Cuál es el mensaje que nos darías a todos?

También podría gustarte