Está en la página 1de 7

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

SANDRA MILENA JIMENEZ DURANGO

CODIGO 51167

DOCENTE

SANDRA RODRIGUEZ

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

MEDELLIN ANTIOQUIA

15 ABRIL 2022
INTRODUCCIÓN
La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar
registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la
información requerida. Se puede afirmar que en la búsqueda del origen de la contabilidad muchas
investigaciones han revelado que los inicios de esta se han encontrado en la prehistoria hallándose
vestigios de ello alrededor del 8000 a.c.
Además se ha demostrado, a través de diversos historiadores que la contabilidad ha ido
evolucionando en las diferentes etapas del mundo, perfeccionándose cada vez más en
sus métodos y técnicas los cuales ayudaron a su mejoramiento y difusión en el mundo.
De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la evolución
histórica de la contabilidad.

OBJETIVOS

Objetivo general.

 El objetivo de este trabajo es demostrar cómo ha ido evolucionando la Contabilidad con el


paso de los años y de generaciones.

 Explicar el origen y los fundamentos de la contabilidad a través de la historia.

Objetivos específicos.

 Conocer cómo la contabilidad se ha ido desarrollando por todo el mundo, comenzando


con las diferentes culturas que hoy en día conocemos y saber
qué instrumentos utilizaron para ejercer el registro contable.

 Explicar la evolución histórica de la contabilidad en la prehistoria así como también


conocer cómo se dio inicio al principio de la dualidad en
aquella época.

 Dar a conocer el amplio conocimiento que otorga la contabilidad desde sus inicios hasta la
actualidad en el mundo.

 Conocer la evolución de la contabilidad en cada una de las edades.


HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

La historia de la contabilidad comprende actualmente no sólo el estudio de la evolución de las


técnicas contables, sino también el de la organización y las técnicas de gestión y
control empresarial, que forman un todo con la organización contable instrumentada, así como el
de las operaciones reflejadas en los registros de cuentas.

Dentro de este ámbito, la historia de la contabilidad no descuida lógicamente el estudio del


pensamiento y la enseñanza contables, ni el de la formación de la profesión contable y el
establecimiento de grupos corporativos profesionales, o el análisis de la legislación y disposiciones
que regulan la actividad contable.

La contabilidad se remonta a través de los tiempos entonces decimos que su estudio se rige como
uno de los sistemas más notables y eficaces para dar a conocer los
diversos ámbitos de la información de las unidades de producción o empresas.

La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad.

En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha


necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida
económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía,
bienes que almacenaba, bienes que prestaba o enajenaba, bienes que daba en
administración, etc.

Este tema no es nada novedoso, ha sido un poco descuidado y esto no debe de pasar ya que todo
profesional contable debe conocer todo aquello que es fundamental para su carrera.

BREVEHISTORIA CONTABILIDAD 5.400AL3.200A.C Las civilizaciones ya habían experimentado con


los números y la escritura. Ya existían los trueques (Cambio por cambio). Tallaban los trueques en
tablillas de barro. Todo esto se da en la antigua Mesopotamia Antigua Grecia Leyes contables, le
exigían a todo comerciante tener algún libro contable 2.000A.C Antigua Babilonia El rey de esa
época dio un gran aporte al mundo de la contabilidad. Definió las leyes penales y de comercio. Los
comerciantes debían registrar sus actividades económicas 356-323A.C Antigua Roma Alejandro
Magno, fuerte crecimiento en la actividad comercial, necesario un control estricto de las
operaciones mediante registros de tipo contables Antigua Babilonia Primeras impresiones
bancarias, intereses a las transacciones.

QUIEN NOPUEDE LLEVAR LA CONTABILIDAD DE SUS ACTOS NO ESTÁ PREPARADO PARA


ENTENDER UN GRAN PORCENTAJE DE LAVIDA.

CIVILIZACION EGIPCIA Los encargados de la contabilidad eran los ESCRIBAS. Se encargaban de


registrar operaciones contables (Actividad agrícola y comercial).
EDAD ANTIGUA Los jefes de familia registraban sus ingresos y gastos en un libro llamado
ADVERSARIO. Dividido en 2 partes *Septium (Ingresos) *Expensum (Gastos)

EDAD MEDIA El emperador Constantino primero, creo la primera moneda, el buscaba estabilizar
la economía romana. Dicha moneda fue referente en el medio oriente en el siglo V hasta el IX
SIGLOXIII Italia Fue el epicentro de actividades comerciales y del arte (Venecia, Florencia y Génova)
Ser contador era considerada una profesión de mucho prestigio 1340 Origen del método de la
partida doble 1494 Luca Bartolomé Fraile Fue el pionero de la economía. Italiano, matemático,
economista.
CONCLUSIÓN
La historia de la contabilidad es una parte fundamental de la historia económica  y, más aun, de la
historia en general. Su campo de investigación no se limita, en modo alguno, al estudio de
la evolución de las técnicas contables, sino que penetra en la misma entraña de los
planteamientos de organización y dirección de las instituciones, de la significación, uso y alcance
de los instrumentos mercantiles, del funcionamiento de los mercados, etc.

Por ello, difícilmente es posible una comprensión profunda y completa de los fenómenos
económicos y sociales si no se estudian desde una óptica que incluya el enfoque histórico-
contable. Solamente la dificultad de los conocimientos técnicos requeridos para la práctica de la
historia de la contabilidad ha impedido hasta ahora que la misma se generalizase y se reconociera
su utilidad e importancia.
La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al
principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde
entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar.

La Edad Media; se consolida el "solidus", moneda de oro que es admitida como principal medio de
transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración
contable.

Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra
"Tractus XI", donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado
en el axioma: "No hay deudor sin acreedor", sino también a las prácticas comerciales
concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el
aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el
propietario de la empresa antes que comience a operar. Edad Contemporánea; da lugar a la
creación de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista
tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor,
apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.

BIBLIOGRAFÍA

ANDER EGG, E. (1998). Reflexiones en torno al proceso, de Globalización. Argentina: Lumen.

ANGEL, R. J. (1999). Un ensayo sobre las posibilidades y los imposibles. . CREAR Y RECREAR


(pág. Módulo presentado en el diplomado en Gerencia de la tecnología y la Innovación).
Universidad del Cauca. .

Anónimo. (12 de 2010). Manual –Contabilidad Básica. Recuperado el 12 de 06 de 2013,


dehttp://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20MATEM
%C3%81TICAS%20F%C3%8DSICAS%20Y%20QU%C3%8DMICAS/INGENIER%C3%8DA
%20INDUSTRIAL/04/CONTABILIDAD%20GENERAL/cont-bas.pdf

B.S., Y. (1949). La Ciencia de la Contabilidad en el Desarrollo


del Capitalismo. Londres:Madrit- España.

BIONDI, M. (1999). EVOLUCIÓNHISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD. Recuperado el 26 de 05 de 2013,


de http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcont1/material/historia[.pdf

BIONDI, M. (1999). Teoría de la Contabilidad. Buenos Aires: Macchi.

BONILLA SEBÁ, E. C. (2006).


Fundamentos de Contabilidad. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de Universidad Nacional
de Colombia:http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006086/lecturas/tema_1/
concepto_objetivos_division/ser_quehacer/contabilidad_hoy.html

BURBANO, J. E. Historia y Doctrina de


la Contabilidad. Universidad del Valle. .

CABALLERO, A. (2000). Entre el gran pavor del año 1000 y el gran terror del año. .Bogotá: El Ancora
.
CEREZ MANERO, F. (1997). Origen y Evolución de la Contabilidad. Trillas.

CHIQUIAR, W. R. (Agosto de 2008). La contabilidad en la prehistoria. Recuperado el 3 de Mayo de


2013, dehttp://www.academia.edu/366838/La_contabilidad_en_la_prehistoria

ESPINOZA, G. E. (2006). Fundamentos de Contabilidad. Recuperado el 3 de Junio de 2013, de


Teoría y talleres.:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006086/docs_curso/descripcion.html

También podría gustarte