Está en la página 1de 1

ffiíñH'1i ¡, "

,-'.&/ffilnun,
Propiedades del texto. Establece diversas relaciones lógicas entre las
La cohesión textual. ideas a través del uso preciso de referentes, Gestión de la
1 Taiier cie ciesarrolio de conectores oiros marcadores textuaies. información
o los elementos de la lncorpora el vocabulario poniendo énfasis y
o
o cohesidn en textos términos especializados. Taller de aprendizaje
o narrativos v descriptivos.
o
E
o
Propiedades del texto. Elabora un ordenador gráfico y sistematiza los Aula virtual
(l)
o La coherencia textual. elementos de la coherencia textual. Foro de discusión
2 Elementos de la Produce textos narrativos y descriptivos y utiliza los Chat
coherencia textual en niveles de coherencia textual. Aplicaciones web
textos narrativos y
descrintivos
El texto narrativo y Elabora un ordenador gráfico y sistematiza los
1 descriptivo: definición, elementos y superestruciura del texto narrativo y Taller de aprendizaje
G
E

elementos y descriptivo.
suoerestructura. Aula virtual
o
o
E
Producción de textos Estructura una secuencia textual nanativa y Foro de discusión
o 2 narrativos y descriptivos. descriptiva de forma apropiada. Chat
oo Produce textos narrativos de su preferencia. Aplicaciones web
Evalúa de manera permanente el texto determinado
si se aiusta a la situación comunicativa.
El texto expositivo y Estructura una secuencia expositiva y
argumentativo: argumentat¡va de forma apropíada. Taller de aprendizaje
G 1 definición, tipología, Produce textos expositivos y argumentativos e
'= superestructura. identifica textual sus rasgos y superestructura. Aula virtual
ET
o Evalúa de manera permanente el texto indicado si Foro de discusión
E
Eo se aiusta a la situación comunicativa. Chat
o Producción de textos Produce textos expositivos y argumentativos de su Aplicaciones web
2 expositivos y preferencia.
aroumentativos-
6
o
6
o EVALUACIÓN FINAL
.E
0
o
6

V. ESTRATEGIASDIDACTCAS

Se aplicará la metodología del enfoque comunicativo para desarrollar competencias comunicativas a partir de usos
y prácticas sociales del lenguaje. El kabajo académico será en forma individual y colaborativa, a través de
exposiciones y talleres de aprendizaje. En estos procedimientos, se aplicarán eskaiegias cognitivas, metacognitivas
y socioafectivas.

La metodología en los talleres se desarrollará conforme con las siguientes etapas:

Recuperación de la experiencia
El docente identifica una experiencia concreta o situación práctica vivida en el aula recientemente o en el escenario
social. La situación puede asumirse como un problema o desafÍo vinculado a resultados positivos o negativos de su
práctica social.
La reconstrucción de la experiencia
La reconstrucción de la experiencia es realizada por el estudiante. Esta acción es descrita con detalle para identificar
el contexto y los diversos elementos que configuran Ia práctica, asi como facilitar su reflexión ulterior.
Reflexión individual
La reflexión se desarrolla articulando elementos cognitivos, críticos y narrativos.
Gonceptualización
Se desarrolla a través de la interacción grupal y la reflexión compartida con los pares. Los resultados de la reflexión
de los estudiantes se confrontan y contrastan con el conocimiento teórico para su apropiación critica con la ayuda del
docente. El nuevo conocimiento se construye a partir de la autorreflexión de aspectos específicos de la práctica en
contraposición con el saber ieórico más elaborado.

También podría gustarte