Está en la página 1de 4

Profesora: Marcela Zegarra Amigo

Lenguaje
2º Nivel (3º y 4º básico)

3° Evaluación de Lenguaje y Comunicación


Nombre: ____________________________________________________________________

Fecha: ______/______/__________ Nota:____________


Exigencia: 60% / Puntaje total: 31 Puntaje aprobación:

Puntaje obtenido: _________

Objetivo a evaluar:
- Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando, estrategias de
comprensión lectora.
- Clasificación de las palabras según su acentuación.

Instrucciones Generales
- Revisa que tengas todo lo necesario para comenzar tu prueba (lápiz, goma y sacapuntas)
- Lee muy bien todas cada ítem y luego piensa antes de contestar.
- Trabaja en silencio y sin pararte de tu puesto.
- Revisa cuidadosamente tu prueba antes de entregarla.

ÍTEMS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE.


Lee atentamente CADA UNO DE LOS TEXTOS y contesta las preguntas, encerrando la
alternativa correcta en un círculo [sólo una; la más acertada]:

COMPRENSIÓN LECTORA (3ptos. C/U total 15 pts)

El globo terrestre está formado por tres capas sucesivas, desde la superficie al interior
se suceden la corteza, el manto y el núcleo. La corteza terrestre es la parte más
extensa de la litosfera. El manto se encuentra por debajo de la corteza, el núcleo es la
capa más profunda y se compone en gran parte de hierro y níquel.
a) Editado de: Libro de Ciencias Naturales. Santillana

1. ¿Si ordena las capas de la tierra desde el interior a la superficie cual será la
secuencia correcta?

b) Corteza, manto, núcleo.


c) Manto, corteza, núcleo.
d) Núcleo, manto, corteza.
e) Manto, núcleo, corteza.

El océano siempre está en movimiento. Cuando el viento sopla sobre él


transmite energía al agua. Así en la superficie, se forman ondas que llamamos
olas. El movimiento de las olas es vertical. Las olas son llevadas a las playas,
una a una, por el viento y las corrientes y, al rozar con el fondo poco profundo, se
desbaratan.
Editado de: Lecto-juego-acertijos. Martha Sastrías

2. De acuerdo con el texto, ¿cómo es el movimiento de las olas?

a) De derecha a izquierda
b) En espiral
c) De arriba para abajo
d) De izquierda a derecha
Profesora: Marcela Zegarra Amigo
Lenguaje
2º Nivel (3º y 4º básico)

En el texto: “Una reforma integral migratoria para el 70 por ciento de guatemaltecos que no
poseen documentos y el cese de las deportaciones, fueron las principales solicitudes que
nueve dirigentes de migrantes presentaron ayer en reuniones efectuadas en el Congreso y la
Casa Blanca”, ¿cuál es el propósito del autor o autora?

3. ¿Cuál es propósito del autor o autora?

a) Persuadir
b) Criticar
c) Informar
d) Cuestionar

Los bandidos de las alcantarillas han invadido las calles y están tomando posesión incluso
de las comisarías, causando miedo entre los ciudadanos. Para enfrentar la plaga invasora, la
policía reclutó a un grupo de gatos de la ciudad

4. ¿Quiénes son los “bandidos de las alcantarillas“?

a) Los gatos.
b) Los policías.
c) Los ratones.
d) Ninguna de las anteriores

5. La palabra “reclutó” significa que la policía:


a) reunió a los gatos.
b) encarceló a los gatos.
c) causó miedo entre los gatos.}
e) Ninguna de las anteriores

GRAMÁTICA
IV.- Lee y luego encierra con un círculo la alternativa correcta (2ptos. C/U total 16 pts)

6. Las palabras agudas llevan tilde cuando…

a) terminan en cualquier consonante.


b) terminan en n, s ó vocal.
c) siempre llevan tilde.
d) terminan en cualquier consonante menos en n, s ó vocal.

7. ¿Cuándo llevan tilde las palabras esdrújulas?


a) terminan en n, s ó vocal.
b) Cualquier consonante, menos n, s o vocal
c) empiezan en una vocal.
d) siempre llevan tilde.
Profesora: Marcela Zegarra Amigo
Lenguaje
2º Nivel (3º y 4º básico)

8. ¿Qué palabra (s) siempre llevan tilde?


a) Sobreesdrújulas
b) Agudas
c) Esdrújulas
d) alternativa A y C.

9. Las palabras graves llevan tilde cuando….


a) siempre llevan tilde.
b) terminan en cualquier consonante.
e) terminan en n, s ó vocal.
f) terminan en cualquier consonante menos en n, s ó vocal.

10. La silaba acentuada de la palabra televisor es


a) Te
b) Le
c) Vi
d) sor.

11. ¿Cuál de las siguientes palabras es esdrújula?


A. café
B. plátano
C. reloj
D. estufa

12. ¿Cuál de las siguientes palabras es aguda?


a) lápiz
b) tijera
c) pantalón
d) semáforo

13. fósforo es un ejemplo de palabra…


a) sobreesdrújula
b) aguda
c) esdrújula
d) grave
Profesora: Marcela Zegarra Amigo
Lenguaje
2º Nivel (3º y 4º básico)

1 D 9 D
2 C 10 D
3 C 11 C
4 C 12 C
5 A
6 B
7 D
8 D

ESCALA DE NOTAS

También podría gustarte