Está en la página 1de 16

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica De Las Fuerzas Armadas Nacional


Bolivariana (UNEFANB)

Núcleo Monagas Aragua de Maturín

Asignatura: Diseño De Elementos De Maquinas 1

Profesor: Bachiller

Ing. José Xavier Rivas Lara. Elix Urbina

C.l 14.994.394

Aragua de Maturín.
Índice

Pág.

Introducción

Uniones no permanentes........................................................................................... 5

Diferencia entre un perno, un tornillo y un esparrago.............................................5

¿Pueden las uniones no permanentes antes mencionadas estar sometidas a

esfuerzos cíclicos severos? Si así fuese de un ejemplo y explíquelo?..................... .6

Normativas, códigos y estándares que regulan el diseño, cálculo y manufactura


de pernos, tornillos y espárragos....................……………………………………. 6

Aleaciones implementadas en la manufactura de pernos, tornillos y


espárragos................................................................................................................... 8

Tipo de esfuerzos que se ven generalmente sometidas las uniones no


permanentes antes mencionadas...............................................................................8

¿En qué y cómo interviene la rigidez de la unión en el cálculo de pernos, tornillos


y espárragos?.............................................................................................................. 8

Funcion e implementación de los sistemas de designación de las resistencias


mecánicas de las aleaciones utilizadas para la manufactura de pernos, tornillos y
espárragos…..................................................………………………..……………….8

Terminología implementada para la rosca de las uniones no permanentes…..…9

Diferencia entre una rosca cuadrada y una rosca ACME....................................10

¿Cómo se determina el esfuerzo de tensión en un perno, y como determinaría


usted cual sería la resistencia del perno a utilizar?................................................10

2
Además de dimensionar y seleccionar los materiales de pernos sometidos a
tensión en una determinada aplicación, ¿como dimensionaría dichos pernos en
caso de que los mismos se vean sometidos a esfuerzos cortantes y esfuerzos de
aplastamiento?...........................................................................................................10

Considere la pregunta anterior, pero ahora, explique cómo determinaría usted


el tamaño a utilizar de un perno si el mismo estuviese sometido a cargas cíclicas
(fatiga)………………………………………………................................................…….. 11

Conclusión

Bibliografía

Anexos

3
Introducción

En la mayoría de los casos, las máquinas, herramientas útiles y mecanismos


están compuestos por varias piezas unidas entre sí para cumplir su función.

La función básica de proceso de ensamble (montaje ) es unir dos o más partes


entre si para formar un conjunto o subconjunto completo. La unión de las partes se
puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda o dura o con el uso de
sujetadores mecánicos o de adhesivos.

Todas las ventajas y desventajas que reúnen las uniones pueden ser
comprendidas mediante la investigación y el análisis técnico logrado en el transcurso
del tiempo por muchos apasionados de la ingeniería. El objetivo es tratar de
establecer las condiciones y cualidades requeridas del diseño y construcción de los
mecanismos utilizados en la fabricación de máquinas, estructuras, etc.

El logro de cualquier invento es llegar a cubrir las necesidades de una buena


fiabilidad y para ello debe cumplir estándares, como por ejemplo la alta seguridad y
comodidad del montaje y la alta nomenclatura de elementos adaptables para distintas
condiciones de trabajo.

4
Uniones no permanentes

sujeción mecánica, se puede lograr por medio de tornillos, remaches,


roblones, pasadores, cuñas y uniones por ajuste de presión; estos últimos se
consideran semipermanente, las efectuadas con otros sujetadores mecánicos no son
permanentes, los mecánicos son más costosos y requieren capacidad en la
preparación de partes por unir. Permiten separar las piezas con facilidad, sin romper
el medio de unión ni las propias piezas.

Diferencia entre un perno, un tornillo y un esparrago

La diferencia de un perno, un tornillo y un espárrago es que son diferentes en


todas las dimensiones pero cumplen la misma función de sujetar piezas de forma no
permanente..

El perno posee en la cabeza formas hexagonales, el extremo roscado y en


medio puede ser liso, permite sujetar piezas con una tuerca que posee, sin embargo,
el tornillo sirve para sujetar una pieza a una base con rosca o sin ella, y el esparrago
es un perno pero sin cabeza de forma que posee roscados en ambas puntas del
esparrago.

La principal diferencia entre pernos y tornillos radica en su propósito. Si bien


siempre hay excepciones a esta regla, los pernos generalmente se usan para ensamblar
dos o más componentes sin rosca. Cuando se usa junto con una tuerca, el perno
permanecerá seguro en el componente sin rosca; por lo tanto, manteniéndolo unido y
sirviendo a su propósito previsto. Por otro lado, los tornillos se usan con componentes
roscados. Esto no significa necesariamente que el componente o los componentes
utilizados con los tornillos deben estar roscados, ya que la instalación del tornillo
puede crear la rosca.

Por otro lado, el esparrago es un perno que posee rosca en sus dos extremos y
en medio es liso.

5
¿Pueden las uniones no permanentes antes mencionadas estar sometidas a
esfuerzos cíclicos severos? Si así fuese de un ejemplo y explíquelo.

Las uniones no permanentes como lo son los tornillos, pernos y espárragos


son sometidos a esfuerzos cíclicos severos reaccionando así a una posible
deformación en los elementos de unión no permanentes.

Un ejemplo de uniones no permanentes sometidas a esfuerzos cíclicos son las


brocas y extensiones de un taladro de perforación de pozo, estas brocas son sometidas
a esfuerzos rotatorios y de compresión para poder perforar el subsuelo. La broca se
une a extensiones roscadas para avanzar en la perforación, estas uniones roscadas
también son sometidas a este conjunto de esfuerzos.

Normativas, códigos y estándares que regulan el diseño, cálculo y manufactura


de pernos, tornillos y espárragos

Dentro de la amplia gama de productos de fijación, la tornillería es uno de


los elementos más característicos. Existen:

 Tornillos de fabricación especial, exclusivos para una aplicación o asociados a


un fabricante.
 Tornillos estandarizados, fabricados bajo una norma. Estos son los más
utilizados por su disponibilidad global y mejores costes.

Es fundamental la labor de la (ISO). La Organización Internacional de


Estandarización es una organización independiente y no gubernamental formada por
las organizaciones de estandarización de sus 163 países miembros. Es el mayor
desarrollador mundial de estándares internacionales voluntarios y facilita el comercio
mundial

La norma ISO en muchos casos se expresa precedida del acrónimo de la


norma nacional y europea.

6
Las normas en tornillería más habituales y utilizadas son:

ISO International Organization for Standardization.

DIN Deutsches Institut für Normung.

ASTM American Society for Testing and Materials.

ASME American Society of Mechanical Engineers.

SAE. Society of Automotive Engineers.

ANSI. American National Standards Institute.

BS. British Standard

NF. Norme Fracaise

JIS. Japanese Industrial Standard.

TÜV Technischer Überwachungs-Verein, en este último

caso suelen ser normas que deben cumplir los elementos de

fijación para determinadas aplicaciones.

Aunque hay muchos productos que son equivalentes entre varias normas en
tornillería, es importante recordar algunas diferencias existentes en productos muy
populares:

Tornillos de cabeza hexagonal media rosca ISO 4014 (DIN 931), Tornillos de
cabeza hexagonal rosca entera ISO 4017 (DIN 933), Tuercas hexagonales ISO 4032 (
DIN 934) estos productos bajo norma ISO y su correspondiente norma DIN son de
los más utilizados. Sin embargo, en algunas dimensiones hay diferencias relevantes:
por ejemplo la medida de la llave para los diámetros M10, M12, M14 y M22 varía
entre la norma ISO y la Norma DIN y en el caso de las tuercas además de la medida

7
de la llave, la altura mínima es mayor en las fabricadas bajo norma ISO que las
fabricadas bajo norma DIN.

Tipo de aleaciones implementadas en la manufactura de pernos, tornillos y


espárragos

Ya sea un tornillo, perno o esparrago, por lo general todos están hechos de


algunos metales diferentes. Esto incluye acero al carbono, acero inoxidable, latón,
aleación de níquel y aleación de aluminio. Los fabricantes deben usar metales de alta
calidad para reducir el riesgo de agrietamiento, oxidación y otros daños, ya que tal
daño puede resultar desastroso para los componentes en los que se utiliza.

Tipo de esfuerzos que se ven generalmente sometidas las uniones no


permanentes antes mencionadas

Por lo general las uniones no permanentes son muy diversas y son utilizadas
en muchas máquinas y estructuras donde actúan diversas fuerzas por si sola y en
conjunto. En este tipo de uniones se ejercen esfuerzos cortantes, de tracción,
compresión, momento flector, y momento torsor.

¿En qué y cómo interviene la rigidez de la unión en el cálculo de pernos,


tornillos y espárragos?

El cálculo de la rigidez en pernos, tornillos y espárragos es importante porque


se puede determinar la capacidad que tiene este para soportar los esfuerzos posibles a
los que se someterá sin sufrir deformaciones importantes. Es decir se puede saber
cuánto esfuerzo soporta la unión sin sufrir una falla.

Funcion e implementación de los sistemas de designación de las resistencias


mecánicas de las aleaciones utilizadas para la manufactura de pernos, tornillos y
espárragos

8
Cada uno de los pernos, espárragos y tornillos deben de soportar cierta cantidad de
fuerzas en las uniones, para determinar las fuerzas que soportan estos pernos,
tornillos y espárragos es necesario someter a los materiales con los que se elaboraran
los tornillos a ensayos que determinen la cantidad de fuerza o esfuerzos que soporta
el material.

Los materiales a utilizar en la manufactura de estos elementos se someten a


ensayos para determinar la resistencia mecánica de estos. Y poder saber si se pude
utilizar para satisfacer la necesidad

Terminología implementada para la rosca de las uniones no permanentes

Las terminologías de las roscas en las uniones no permanentes se conforman


por varios aspectos muy importantes, que son:

La rosca: es un filete continuo de sección uniforme y arrollada a una elipse sobre la


superficie exterior e interior de un cilindro.

El avance: es la distancia que avanzaría el tornillo relativo en la tuerca en una


rotación.

El paso: es la distancia que existe entre las crestas de dos filetes sucesivos. La
distancia desde un punto sobre un filete hasta el punto correspondiente sobre el filete
adyacente, medida paralelamente al eje.

Diámetro del núcleo: es el menor diámetro de una rosca interna o externa.

Diámetro interno: es el mayor diámetro de una rosca interna o externa.

Diámetros en los medios: es un diámetro de un cilindro imaginario que pasa por los
filetes en el punto en el cual el anche de estos es igual al espacio entre los mismos.

9
Diferencia entre una rosca cuadrada y una rosca ACME

La diferencia es que la rosca cuadrada es aplicada a transmisiones que ejerzan


movimientos permitiendo así una buena sujeción y las roscas ACME su diferencia es
que estas roscas son utilizadas en tornos de maquinarias y son empleadas en
condiciones que se necesiten mucha fuerza de carga.

La rosca cuadrada presenta un filete de sección cuadrada y la rosca trapezoidal


o ACME la sección de su filete es un trapecio isósceles por ser mas fácil de fabricar,
suele sustituir a la rosca cuadrada.

¿Cómo se determina el esfuerzo de tensión en un perno, y como determinaría


usted cual sería la resistencia del perno a utilizar?

En un perno la tensión se determina aplicando una carga uniformemente


distribuida a lo largo del perno. Las cargas representan el resultado de la suma de
todas las fuerzas axiales que actúan en el perno, la torsión empieza a partir del radio
medio del perno en el cual se aplica la carga.

Los pernos poseen resistencias que permite mantener una sujeción al


rodamiento y fricción ejercida al perno mediante las cargas ejercidas.

Además de dimensionar y seleccionar los materiales de pernos sometidos a


tensión en una determinada aplicación, ¿Como dimensionaría dichos pernos en
caso de que los mismos se vean sometidos a esfuerzos cortantes y esfuerzos de
aplastamiento?

Los pernos sometidos a esfuerzos cortantes se originan de forma al ser


aplicada una fuerza. Este esfuerzo cortante se origina mediante la deformación del
perno que actúan las deformaciones por torsión, compresión y corte, logrando así
producir este tipo de esfuerzo cortante.

10
Los pernos sometidos a esfuerzos de aplastamiento se originan mediante la
ejecución de movimiento entre dos cuerpos, este movimiento hace que la superficie
se ponga en contacto originándose un esfuerzo de aplastamiento.

Considere la pregunta anterior, pero ahora, explique cómo determinaría usted


el tamaño a utilizar de un perno si el mismo estuviese sometido a cargas cíclicas
(fatiga).

Primero se debe seleccionar el material adecuado con el cual se va a fabricar el perno


que pueda soportar el esfuerzo cíclico sin fallar, luego el tamaño del perno se determinara de
acuerdo a las normas y estándares que regulan la manufactura de los pernos, por otro lado el
largo del perno será de acuerdo a las piezas a unir.

11
Conclusiones

Las juntas son utilizadas para el ensamble de elementos mecánicos aplicando


técnicas de diseños y calculo estructural.

Las uniones no permanentes ofrecen una gran gama de uso por su fácil
manejo de ensamble y desensamble, cuyo principal eslabón de juntas son los
tornillos, remaches y cuñas.

Para la aplicación de juntas los eslabones de unión deben ser calculados y


probados, y cumplir con las solicitaciones mecánicas más adecuadas para la
aplicación.

12
Bibliografía

https://es.scribd.com/upload-document

https://docplayeres/50234862-Uniones-no-permanentes-y-permanentes-
empleadas-en-la-ingenieria-mecanica.html

https://comimsarepositorioinstitucionalmx/jspui/bitstream/.pdf

13
14
Rosca ACME

Rosca cuadrada.

15
16

También podría gustarte