Está en la página 1de 4

Cuidando la alimentación

Si quieres tener bienestar, una alimentación balanceada es una pieza clave. Para lograrlo,
lo primero que debes identificar son las necesidades nutricionales que tiene tu cuerpo a
partir de tu edad, sexo, estatura, peso y nivel de actividad física.

Cambiar los hábitos alimenticios es totalmente posible, pero debe adaptarse poco a poco. Si
quieres saber cómo tener una buena alimentación, necesitas aprender nuevos hábitos para
relacionarse de mejor forma con tu cuerpo, cuidarlo y mantenerlo en el mejor estado ¡El día
de hoy aprenderás algunos consejos que te ayudarán a tener una alimentación saludable y
mejorar tu calidad de vida!

¿Por qué es importante cuidar tu alimentación?

Alimentarte es una actividad necesaria para obtener energía durante todas las etapas de la
vida. Tu cuerpo necesita alimentarse para mantenerse con vida, formar tejidos, renovar
células, combatir infecciones y realizar todas las actividades físicas, pero quizá en más de
una ocasión comiste sin sentir hambre, un ejemplo puede ser cuando acudes a una fiesta
de cumpleaños, boda o reunión de negocios y la disposición tan rápida y abundante
provoca que comas en exceso. También puede que hayas intentado calmar la ansiedad,
tristeza o aburrimiento por medio de la comida.

A la larga, este tipo de alimentación puede repercutir gravemente en tu salud y provocarte


enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial. Por medio de la alimentación tu
cuerpo adquiere:

● Agua para mantenerse hidratado;


● Material para poder formar tejidos (músculos, huesos, dientes, etc.);
● Energía para moverse y realizar sus actividades diarias;
● Sustancias que mantienen su funcionamiento adecuado, y
● Protección contra enfermedades.

Beneficios de tener una buena alimentación


Algunos de los beneficios que puedes adquirir con una buena alimentación son:Tienes más
energía.

Una alimentación equilibrada te proporcionará la energía necesaria para vivir y mantenerte


activo, así como para realizar cualquier ejercicio, deporte o actividad física. Mantienes un
peso adecuado

Al tener un correcto funcionamiento digestivo se previene el riesgo de desarrollar


enfermedades crónico degenerativas, aunque es importante recalcar que el peso ideal varía
dependiendo de la persona. Estimula tu sistema inmunológico

Al consumir vitaminas y minerales tu cuerpo te protege de virus y bacterias, además de que


te ayuda a tener un mejor estado de salud. Mejora tu calidad de vida

La nutrición te permitirá mejorar tu experiencia durante diferentes etapas de la vida, pero


especialmente si eres un adulto mayor, ya que te ayudará a ser más activo, independiente y
contraer menos enfermedades. Protege tus dientes y encías

Los alimentos y sus combinaciones pueden dañar tus dientes y provocar la aparición de
caries; actualmente se sabe que los alimentos con antioxidantes son capaces de combatir
las bacterias y la inflamación de las encías. Mantiene la salud de los huesos

Los huesos dan soporte al cuerpo y protegen los diferentes órganos. Con la alimentación
adecuada durante el crecimiento disminuye el riesgo de fracturas, por lo que se deben
consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D. -Mejora la concentración

La alimentación también es capaz de influir en tu funcionamiento cerebral y emocional, pues


el cuerpo se regula gracias a la alimentación.

Hábitos para una alimentación saludable

Si quieres tener una buena alimentación es importante cuidar tus hábitos y estilo de vida,
pues tu salud depende en gran medida del mantenimiento y cuidado que le das a tu cuerpo.
La salud se refleja en distintos aspectos de tu vida cotidiana, por eso hoy te presentaremos
hábitos que te ayudarán a mejorarla: -Nunca salgas sin desayunar
El desayuno es la comida más importante del día, pues te permite adquirir la energía
necesaria para comenzar las actividades diarias. Lo ideal es desayunar no más de 45
minutos después de levantarte, antes de comenzar tus labores del trabajo o escuela.

Aprende en la siguiente clase 5 deliciosas recetas de desayuno que te ayudarán a empezar


tu día con toda la energía, además de algunos consejos para tener una alimentación
completa y recibir todos sus beneficios: -Come despacio y mastica con cuidado

Algunas personas están acostumbradas a ingerir sus alimentos de manera rápida y sin
disfrutarlos, quizá por prisa o simplemente por costumbre. Es importante aprender a hacerlo
con calma, pues de esta forma disfrutarás más de lo que consumes, tendrás una mejor
digestión y podrás saciarte más rápido y con menor cantidad. -Incluye verduras y frutas
en tu día a día

Las frutas y verduras aportan micronutrientes importantes para el cuerpo como la fibra, los
antioxidantes, las vitaminas y los minerales, estos nutrientes tienen un papel indispensable
en las funciones del cuerpo y la mente, por lo que es recomendable incorporar frutas y
verduras enteras, de preferencia crudas o escaldadas (media cocción) entre tus colaciones,
guisos, guarniciones o como parte de tu desayuno. -Bebe agua natural

Un alto porcentaje del organismo está compuesto por agua; este elemento es vital para
mantener y llevar a cabo funciones esenciales para el cuerpo como respirar, eliminar
desechos y llevar a cabo el proceso de digestión. Si quieres tener una alimentación
saludable, debes consumir suficiente agua. Descubre la cantidad que necesitas en nuestro
artículo.-Limita el consumo de grasas trans y saturadas

Las grasas son las más dañinas para el cuerpo, pues generalmente se encuentran en los
alimentos procesados e industriales que perjudican la salud y obstruyen el flujo sanguíneo
del cuerpo, lo que provoca daños en órganos importantes para el funcionamiento del
mismo. Aunque es difícil eliminar totalmente estos nutrientes, es importante que no rebase
el 10% de la alimentación del día.

Asimismo, intenta evitar los alimentos fritos. Tal vez esta comida te parezca muy apetecible,
pero las grasas oxidadas contribuyen a incrementar los niveles de colesterol malo (LDL) y
los radicales libres en el cuerpo. -Modera el consumo de sal
El sodio y la sal pueden afectar tu salud arterial y cardiovascular. Seguramente has notado
que muchos productos industriales son bajos en sodio, por lo que debes tener cuidado de
no abusar de estos. Siempre busca tener alimentos naturales e incluye sazonadores como
las hierbas y las especias, pues estas le darán a tus comidas un sabor delicioso y bajo en
sal. -Procura los cereales integrales

Los cereales integrales permiten a tu cuerpo adquirir fibra, vitaminas, minerales, proteínas y
antioxidantes, por lo que reducen el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y
accidentes cardiovasculares. Incluye todas las opciones posibles de cereales integrales
como el arroz, la quinoa o la avena.

Otra manera de fomentar una alimentación saludable es recurrir al plato del buen comer,
esta guía gráfica te permitirá tener una alimentación equilibrada y cumplir con todos los
requisitos nutricionales.

Hoy has aprendido que una buena alimentación permite que tu cuerpo obtenga todos los
nutrientes, vitaminas y minerales para funcionar correctamente, así como prácticos consejos
para cuidar tu alimentación de forma inteligente. Recuerda que adaptar los hábitos de forma
correcta es un camino que tendrás que seguir de forma progresiva ¡Tú puedes!

También podría gustarte