Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

Nosotros escogimos esta investigación de este experimento ya que al momento de indagar


que era, es decir, buscar una representación grafica nos pareció algo interesante y con un
gran potencial para poder desarrollar. El sistema del péndulo de torsión consta de un hilo o
alambre de sección transversal circular suspendido verticalmente, con un extremo superior
fijo y de cuyo extremo inferior cuelga un cuerpo rígido con momento de inercia “I”.
El péndulo de torsión es uno de los ejemplos de
movimiento oscilatorio, siendo un caso
de péndulo, pero no es exactamente un péndulo
ya que las oscilaciones no son debido a la fuerza
gravitacional, pero sus expresiones matemáticas
son muy parecidas a la de los péndulos.
el péndulo de torsión es un mecanismo
particularmente útil para medir el momento de
inercia de un objeto de forma complicada. el
sistema más conocido consta de un cuerpo rígido
suspendido verticalmente por un alambre o hilo,
unido a un soporte rígido. cualquier movimiento
puede descomponerse como combinación de
movimientos lineales y de rotación. sin embargo,
en este experimento utilizamos un eje de
rotación con un resorte de torsión, para lo cual,
empleamos un dinamómetro para medir la fuerza
restauradora.
El péndulo de torsión es uno de los ejemplos de
movimiento oscilatorio, siendo un caso
de péndulo, pero no es exactamente un péndulo
ya que las oscilaciones no son debido a la fuerza
gravitacional, pero sus expresiones matemáticas
son muy parecidas a la de los péndulos.
el péndulo de torsión es un mecanismo
particularmente útil para medir el momento de
inercia de un objeto de forma complicada. el
sistema más conocido consta de un cuerpo rígido
suspendido verticalmente por un alambre o hilo,
unido a un soporte rígido. cualquier movimiento
puede descomponerse como combinación de
movimientos lineales y de rotación. sin embargo,
en este experimento utilizamos un eje de
rotación con un resorte de torsión, para lo cual,
empleamos un dinamómetro para medir la fuerza
restauradora.
El péndulo de torsión es uno de los ejemplos de
movimiento oscilatorio, siendo un caso
de péndulo, pero no es exactamente un péndulo
ya que las oscilaciones no son debido a la fuerza
gravitacional, pero sus expresiones matemáticas
son muy parecidas a la de los péndulos.
el péndulo de torsión es un mecanismo
particularmente útil para medir el momento de
inercia de un objeto de forma complicada. el
sistema más conocido consta de un cuerpo rígido
suspendido verticalmente por un alambre o hilo,
unido a un soporte rígido. cualquier movimiento
puede descomponerse como combinación de
movimientos lineales y de rotación. sin embargo,
en este experimento utilizamos un eje de
rotación con un resorte de torsión, para lo cual,
empleamos un dinamómetro para medir la fuerza
restauradora.
Algunos de sus antecedentes históricos son el del físico e ingeniero Charles- Augustin de
Coulomb, para posteriormente ser retomado y analizado más profundamente por Henry
Cavendish. Para esto es necesario conocer conceptos como las Leyes de Newton,
conceptos de cinemática y dinámica y la Ley de Coulomb.

CONCEPTOS TEÓRICOS
¿Qué es el péndulo de torsión?
El péndulo de torsión es uno de los ejemplos de movimiento oscilatorio, siendo un caso de
péndulo, pero no debido a la fuerza gravitacional, sus expresiones matemáticas son muy
parecidas a la de los péndulos. Es un mecanismo útil para medir el momento de inercia de
un objeto de forma complicada.
Historia del péndulo de torsión
En 1777, un físico e ingeniero militar francés llamado Charles- Augustin de Coulomb crea
el primer péndulo de torsión con el objetivo de medir fuerzas débiles. De su experimento
surgió la Ley de Coulomb:
1
K∗q 1∗q 2
F=
d2

Imagen 1. Balanza de torsión de Coulomb.

Henry Cavendish, físico y químico británico también empleo el péndulo de torsión, para
realizar el experimento conocido como el experimento de Cavendish, con el que además de
demostrar la Ley de Gravitación Universal de Newton, calculó la contante de gravitación
2
m
universal G, (G=6.67*10 N* 2 ), con un error de al menos 1% con respecto al valor
-11
kg
aceptado actual (Alonso, 1976).
2

M∗m
F=G 2
d

Imagen 2. Balanza de torsión de Cavendish.

Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)


La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en
movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa.

Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de reposo o
movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas.
3

dv
Σ F =0 ⟷ =0
dt

La ecuación 3 dice, si la suma de las fuerzas ( Σ F ) aplicadas sobre un cuerpo es igual a cero,
dv
entonces el cambio en su velocidad con respecto al tiempo ( ) también será igual a cero
dt
(Romero, 2022).

Imagen 3. Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia).

Teoría y fórmulas del péndulo de torsión


Cuando el cuerpo se retuerce un poco un pequeño ángulo máximo (Θ ) y liberado del
reposo, el cuerpo oscila entre (θ=¿+ Θ ) y (θ=−Θ). El torque restaurador es suministrado
por el corte de la cuerda o cable.
El torque restaurador se puede modelar como proporcional al ángulo:
4

τ =−κθ
La variable kappa (κ ) se conoce como la constante de torsión del cable o cuerda. El signo
menos indica que el torque restaurador actúa en dirección opuesta al aumento del
desplazamiento angular. El torque neto es igual al momento de inercia por la dirección
angular:
5

d2θ
Ι 2
=−κθ ;
dt

d 2 θ −κ
= θ
d t2 Ι

Esta ecuación dice que la segunda derivada temporal de la posición (en este caso, el ángulo)
es igual a una constante negativa por la posición. Esto se parece a la ecuación de
movimiento del SHM:
6
2
d x −k
= x
d t2 m
Donde se hallo que el periodo era:
7

Τ =2 π
√ m
k
Por lo tanto, el periodo del péndulo de torsión se puede calcular mediante:
8

Τ =2 π
√ Ι
κ
m m2
Las unidades de la constante de torsión son [κ ]= Ν−¿m=(kg 2 ) m= kg 2 y las unidades para el
s s
2
momento de inercia son [ Ι ]= kg- m , que muestran que la unidad del periodo es el segundo.

Imagen 4. Representación de
péndulo de torsión.

PROPUESTA DE NUESTRO EXPERIMENTO


La propuesta de nuestro experimento es hacer un péndulo de torsión en base a un problema
que debe de ser resuelto con los temas abordados y a su vez con las fórmulas tomadas en
cuenta en la investigación.
La maqueta se realizara con materiales de buena calidad para así no tener ningún problema,
además de que en base al problema la maqueta será la representación grafica o el diagrama.
Nosotros como equipo queremos elaborar todo este experimento en el lapso del segundo
parcial para así poder concluir exitosamente la investigación, es decir poder hacer el
apartado de experimento y resultados, y en el tercer parcial enfocarnos específicamente en
la exposición de nuestra maqueta, experimento y como se ejecuto todo a la par.

BIBLIOGRAFÍA
Alonso, M., & Acosta, V. (1970). Introducción a la física I. 18a edición. Bogotá:
Publicaciones cultural Ltda.
Alonso, M., & Acosta, V. (1976). Introducción a la física II. 20 a edición. Bogotá:
Ediciones Cultural.
Péndulos - Física universitaria volumen 1 | OpenStax. (s. f.). https://openstax.org/books/f
%C3%ADsica-universitaria-volumen-1/pages/15-4-pendulos
Pina-Romero, S. (2022, 9 junio). Leyes de Newton. Significados.
https://www.significados.com/leyes-de-newton/

También podría gustarte