Está en la página 1de 4

UNIDAD 3 Semana 3 – sesión 2

EDUCACIÓN RELIGIOSA
Estimado estudiante a continuación te presentamos las fichas didácticas que contribuirán a tu formación
integral como estudiante, en especial encontrarás temas que guardan relación con valores humanos, los
mismos que fortalecerán tu identidad, acrecentará tu espiritualidad y tu sentido de trascendencia.

*Todos los materiales como fichas de lectura y de trabajo estarán disponibles en el Classroom,
de lo contrario solicítalo a tu profesor o profesora.
*Los productos que elabores el día de hoy deberán ser compartidos en el Classroom (ejem.
con el título “SEMANA 3 - Actividad 2”).

Es por ello por lo que apelamos a tu compromiso con Dios y por ende con el prójimo para
empezar esta hermosa etapa de crecimiento y amistad con el creador.

Día 1
META: Comprendo la respuesta humana de la relación entre el hombre y el ser
trascendente.

TEMA 6: La búsqueda del bien

Criterios de éxito:
- Identifico que los actos buenos están basados en libertad y conciencia
- Reconozco si un acto es bueno o malo según la moral cristiana
- Detalló que somos dotados para hacer el bien y evitar el mal.

1
UNIDAD 3 Semana 3 – sesión 2

I. Empezamos

La libertad y la conciencia son realidades


que se dan en el ser humano. En la medida
que el hombre hace más el bien, se va
haciendo más libre. No hay verdadera
libertad sino en el servicio del bien y de la
justicia. La elección del mal es un abuso de

Leemos para comprender:

Para que un acto sea realmente “humano” es preciso que la persona lo realice en libertad y consciente. Pero, ¿Ǫué es

la libertad? ¿Ǫué es la conciencia? ¿qué pasa si una de estas falta en un acto? . Según el catecismo la libertad es un

don de Dios que tenemos para hacer el bien. Aunque con la libertad se puede escoger el mal, la libertad no es para

eso, de igual modo que un cuchillo que está en la cocina es para cortar los alimentos, y el hecho de que alguien lo use

mal y dañe a otra persona o así mismo, no significa que el cuchillo sea malo en si, sino que se a utilizado mal. Dios no

ha dado la libertad para elegir el bien, un acto es libre cuando se hace con conocimiento y voluntad. Es decir que: No

son actos libres aquellos en que falta conocimiento. por ejemplo los actos reflejos, los que se hacen en estado

inconsciente o de forma inadvertida. No son actos libres aquellos donde falta la voluntad. Por ejemplo, los actos que

son realizados bajo presión de un miedo grave o bajo coacción de violencia.

Gracias a la conciencia nuestra inteligencia es capaz de captar la bondad o malicia de cada uno de nuestros actos, con

sus consecuencias peculiares y concretas a la luz de la ley moral. La conciencia no está exenta de errores, por ello la

conciencia puede ser verdadera (cuando acierta), errónea (cuando está equivocada) o dudosa. ¿Cómo saber si un acto

es bueno o malo? La moralidad de los actos dependen de tres elementos: el objeto elegido, la intención del sujeto y

las circunstancias de la acción. Por ejemplo la historia de Robin hood, robar al rico para darle al pobre aunque parezca
bueno el objeto de robar vuelve ilícito a la intención de ayudar a los pobres.

ACTIVIDAD 1 : RESPONDEMOS
1. Ǫué ejemplos puedes establecer sobre la conciencia verdadera y la conciencia
errónea.

Por ejemplo en la conciencia verdadera estoy en una tienda y accidentalmente me doy cuenta de que recibí
demasiado vuelto, entonces decido devolver el dinero. En caso de la conciencia errónea por ejemplo estoy
con mis amigos y ellos quieren dañar una propiedad, yo trato de justificar la acción a mí mismo, pero en mi
interior sé que esto está mal y en contra de mis principios y valores.

2. Establece ejemplos de actos realizados donde se muestra la falta de conciencia


y de libertad por lo que no puede culpar a la persona.

2
UNIDAD 3 Semana 3 – sesión 2

Por ejemplo cuando alguien me ofrece un soborno para obtener un beneficio


personal, aunque sé que esto está mal y va en contra de mis principios, tomo la
decisión libre de aceptarlo.

3. Establece ejemplos de actos humanos donde se identifiquen los tres elementos


objeto, intención y circunstancia, que puedan ser calificados como buenos y otros
de malos.

Veo a un anciano con dificultades para cruzar la calle debido a su movilidad reducida. Yo me acerco al anciano, lo
ayudo a cruzar con cuidado y me aseguro de que llegue al otro lado de manera segura. Dar dinero a una organización
benéfica para apoyar a personas necesitadas con la intención de ayudar y contribuir, ya que tengo dinero para poder
aportar en algo bueno

ACTIVIDAD 2: RESPONDEMOS

1. Un acto es libre cuando se realiza con:


a) Conocimiento
b) Voluntad

2. Señala las frases verdaderas y corrige las falsas:


a) La libertad es un don de Dios a los hombres: Verdadero
b) Los animales son tan libres como los seres humanos: Los animales no pueden elegir algo
correcto, pero los hombres sí, brindándoles mayor libertad de acciones.
c) Un acto es libre si se hace con inadvertencia: La inadvertencia puede afectar la
responsabilidad moral de una persona por sus acciones, pero no determina
automáticamente si el acto es libre o no.
d) No son libres los actos involuntarios: Verdadero

3. Relaciona:
a) Conciencia verdadera: ( b ) La que duda si un acto es bueno o malo.
b) Conciencia errónea: ( a ) La que juzga con rectitud moral sobre un acto.

4. Explica en qué consiste la verdadera libertad:

La verdadera libertad implica elegir y actuar de acuerdo con la razón y la conciencia, buscando el bien y
evitando el mal, y teniendo en cuenta las consecuencias de nuestras acciones. Es un don de Dios que nos
permite vivir de manera responsable y plena, siguiendo los principios morales y actuando en armonía con
el plan divino para nuestras vidas.

3
UNIDAD 3 Semana 3 – sesión 2
II. DIOS SE MANIFIESTA EN LA HISTORIA DEL HOMBRE

Los hijos de la verdad (Juan 8, 30 - 36)

Esto es lo que decía Jesús, y muchos creyeron en él. Jesús decía a los judíos que habían creído en él:
«Ustedes serán verdaderos discípulos míos si perseveran en mi palabra; entonces conocerán la verdad, y la
verdad los hará libres.» Le respondieron: «Somos descendientes de Abraham y nunca hemos sido esclavos
de nadie. ¿Por qué dices: “Ustedes serán libres”?» Jesús les contestó: «En verdad, en verdad les digo: el
que vive en el pecado es esclavo del pecado. Pero el esclavo no sequedará en la casa para siempre; el
hijo, en cambio, permanece para siempre. Por tanto, si el Hijo los hace libres, ustedes serán realmente
libres.

Respondemos:
¿Ǫué significa la sentencia de Jesús: “La verdad lo hará libre” ¿a qué verdad se refiere? ¿y a qué
libertad? ¿Podemos alcanzar esa libertad sin ayuda de la gracia de Dios?

Se refiere a que sus discípulos conocerán la verdad y gracias a esto serán libres del
pecado. Esto se refiere a la la verdad del hijo del hombre y a la libertad de ser
esclavos del pecado. No, ya que su palabra e importancia nos ayuda a conocer la
verdadera verdad y libertad que él nos otorga del pecado.

NOS EVALUAMOS

Si/NO Evidencias Autorregulación: ¿Ǫué


Criterios de éxito ¿Cómo lo sé? puedo hacer para mejorar?

Identifico que los actos buenos están Si Respondiendo las preguntas


brindadas.
basados en libertad y conciencia
Reconosco si un acto es bueno o Si Respondiendo las preguntas
brindadas.
malo según la moral cristiana
Explicó que somos dotados para Si Respondiendo las preguntas
brindadas.
hacer el bien y evitar el mal.

III. MI COMPROMISO

¿Cómo puedo vivir mi libertad y ser consciente de mis actos con mis amigos y en mi familia?

Me comprometo a cultivar mi autoconciencia, siendo consciente de mis


acciones, ser responsable de mis acciones, escuchar y respetar a los
demás y aprender de mis errores.

También podría gustarte