Está en la página 1de 24

20-10-21

VALOR DE LA RM EN LA
DETECCIÓN DEL CÀNCER DE
PRÒSTATA

Métodos estandar y
multiparamétrico

http://www.thundersplace.org/cups/162/869
8_300dpi_750.jpg

1
20-10-21

CANCER DE PROSTATA

• AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO SU


SOBREVIDA ES DE 9.0 AÑOS
• SE DIAGNOSTICAN 100 000 CASOS
NUEVOS POR AÑO EN E. U. A.
• SE CERTIFICAN 12 423 DEFUNCIONES
POR CANCER DE PROSTATA EN
E. U. A . CADA AÑO .

NODULO PALPABLE A LA
EXPLORACION ??

• SOLO EL 33 % SON
ADENOCARCINOMAS EN LA BIOPSIA
PROSTATICA
• EL 66% SON OTRAS PATOLOGIAS
COMO: H. P. B., LITIASIS
PROSTATICA, PROSTATITIS,
FIBROSIS, INFARTOS PROSTATICOS .

2
20-10-21

ESTUDIOS

• ANTíGENO PROSTÁTICO (PSA)


• ULTRASONIDO PROSTÁTICO
(TRANSRECTAL ) CON TOMA DE BIOPSIA
• GAMAGRAMA ÓSEO
• ANÁLISIS HISTOPATOLÓGICO

ANTIGENO PROSTATICO
ESPECIFICO

P. S . A. ( ng/ml) PROBABILIDAD DE CANCER %

0.0 - 2.0 <1%

2.1 - 4.0 15 %

4.1 - 10.0 25 %

3
20-10-21

APE LIBRE Y
ADENOCARCINOMA

P.S.A. LIBRE ( % ) PROBABILIDAD DE CANCER


(%)
0 - 10 56 %

10 - 15 28 %

15 - 20 20 %

20 - 25 16 %

> 25 8%

COMPARACION DE TACTO
RECTAL Y USG CON BIOPSIA

TACTO USG TR CON CARCINOMA


RECTAL BIOPSIA (%)
NORMAL 224 40 (17.9%)

ASIMETRIA 181 24 (13.3%)

INDURACION 448 111 (24.8%)

MALIGNIDAD 148 78 (56.7%)

4
20-10-21

ESTADIOS

GLEASON

10

5
20-10-21

TRATAMIENTO
• RESECCION TRANSURETRAL
• PROSTATECTOMIA RADICAL
• RADIOTERAPIA EXTERNA
• BRAQUITERAPIA
• CRIOTERAPIA
• DEPRIVACION ANDROGENICA
• TERAPIA COMBINADA DE LASER
• TERAPIA DE LASER INTERSTICIAL

11

CRITERIOS PARA
PROSTATECTOMIA RADICAL
• EVIDENCIA HISTOLOGICA DE CANCER
• ETAPAS T1 A T2
• MAS DE 10 AÑOS DE EXPECTATIVA DE
VIDA
• AUSENCIA DE CONTRAINDICACION
QUIRURGICA
• ADECUADO CONSENTIMIENTO INFORMADO
DEL PACIENTE

12

6
20-10-21

EN RESUMEN
El CP ( Cancer de Próstata) es la neoplasia nodermatológica más frecuente

Incidencia del CP aumenta con el incremento de la


espectativa de vida
Los métodos de detección del CP són : Tacto rectal (TR)
y PSA
PSA>4ng/ml con o sin TR + Eco TR + BIOPSIA

Con este algoritmo, CP se detecta de forma más


precoz
Pero también se detecta un mayor índice de biopsias
negativas
13

Generalmente este grupo de pacientes, con


biopsias negativas, se les realiza controles.
Pero muchas veces son sometidos a
biopsias repetidas.

Precisamente, es en este grupo de


pacientes que valoramos cual podría ser el
papel de la RM espectroscopía.

14

7
20-10-21

PROTOCOLO
Axial FSE T1 de la pelvis: 700/14
Axial, sagital y coronal FSE T2 de la próstata y vesículas
seminales de alta resolucion: TR: 4000 TE: 102. Th:3mm,
G:0mm, FOV: 14cm

RM ESPECTROSCOPÍA:
Valoramos los cocientes: CC/Ci (Colina+
Creatina/Citrato) y Ch/Cr (colina/creatina)
Estudio con difusión 2 valores beta y adc(se mide adc)

15

CRITERIOS MORFOLÓGICOS STANDAR

• 1.-baja señal en t2 en glándula periférica


de disposición nodular..
• 2.-imagen de baja señal en la periferia o
glandula central.
• .3.-estos criterios son inespecíficos
pueden estar en prostatitis, o post bipsias.
• 4.- es importante un estudio considere
morfología / t2,adc,espectroscopia y
perfusión

16

8
20-10-21

ØEvaluar el papel de la RM
espectroscopía (RME) en la detección del
Cáncer de Próstata en la zona
transicional y periférica en pacientes
con PSA elevado y biopsias previas
negativas para el cáncer de próstata.

ØAnalizar los cambios metabólicos del


cáncer de próstata y de la hipertrofia de
próstata (HBP) en cada zona de la
glándula.
17

18

9
20-10-21

METABOLITOS EN MRS PROSTATA

COLINA Cho : SINTESIS DE MEMBRANA


CELULAR

CITRATO Ci : SEÑAL DOMINANTE EN


TEJIDO PROST. NORMAL

19

DOS FOCOS SOSPECHOSOS EN


CORTE ANATOMICO T2

20

10
20-10-21

CASO NORMAL
• FOCO DE BAJA SEÑAL ESPECTROSCOPIA NORMAL

21

DOS FOCOS PATOLOGICOS


• FOCO DERECHO • ESPECTRO POSITIVA
• (PREDOMINIO DE COLINA)

22

11
20-10-21

Ø Criterios de
Análisis:

• RM: Lesión focal hipointensa


en el seno de la
hiperintensidad de la
glándula periférica.

Epectroscopía:
Glandula periférica:
CC/Ci : > 0.8

Glandula central : Postprocesado 3D de espectroscopia . Software de análisis


Automatico – functool- de GE permite obtener los cocientes
CC/Ci : =/>1 metabólicos CC/Ci y Ch/Cr. La información metabolica de toda la
glándula se muestra en la pantalla en formato multidisplay.

23

RESULTADOS - RME
Indice de biopsia positiva: 37% (10/27)
Cancer en la zona transicional: 4 pacientes
Cancer en la zona periférica : 6 pacientes
Sensibilidad Especificidad Fiabilidad
%
% %

Zona transicional 75 (3/4) 87 (20/23) 85 (23/27)

Zona periférica 83 (5/6) 95 (20/21) 92 (25/27)

Resultados de la RM espectroscopía para detección del cáncer de próstata


por localización, de la zona periférica y transicional.

24

12
20-10-21

RESULTADOS - RME
Zona transicional:

Cáncer de Próstata CC/Ci: 2.13 +/- 1.21 Ch/Cr: 3.51+/-1.32


HBP CC/Ci: 0.79+/- 0.32 Ch/Cr: 1.32 +/- 0.38

Zona Periférica:

Cánecr de Próstata CC/Ci: 1.81 +/- 1.01 Ch/Cr: 2.53+/-1.12


HBP CC/Ci: 0.53+/- 0.31 Ch/Cr: 1.02 +/- 0.32

Resultados de los ratios CC/Ci y Ch/Cr, significativamente distintos en la


zona periférica y transicional en pacientes con y sin cáncer de próstata

25

EJEMPLO 1

Cancer zona transicional. Paciente de 70a. con


PSA de 30ng/ml y biopsia hace 12 meses negativa.
La RM muestra area más hipointensa en la zona
transicional (flecha blanca ) con patrón de
espectroscpía patológico en los vóxels de la zona
sospechosa (flechas amarillas) . La biopsia repetida
en esta localización demostró neoplasia.

26

13
20-10-21

EJEMPLO 2

Cancer de la zona transicional. Paciente de 68a. con PSA progresivamente aumentado


(10 – 13 – 16 ng/ml) y tres biopsias previas negativas. La RME muestra una zona
hipointensa en la zona transicional (flecha blanca).Imagen paramétrica en rojo de la zona
sospechosa, y elevación del ratio CC/Ci y Ch/Cr (flecha amarilla) . La biopsia repetida
demostró carcinoma.

27

EJEMPLO 3

Cancer de próstata bilateral. Varon de 63 a. Con biopsia previa negativa y PSA


progresivamente elevado (9 – 10,2ng/ml). La RM muestra una leve hipointesnidad
difusa de ambos lados de la periferia de la próstata (flechas blancas). El estudio de
espectroscopía demuestra un patrón-curva patológico con ratio CC/Ci elevado (flechas
amarillas); compatible con neoplasia. La biopsia repetida demostró adenocarcinoma.

28

14
20-10-21

EJEMPLO 4

Cáncer de la zona periférica. Paciente de 72a. con PSA de 8ng/ml y biopsia previa
negativa. La RME muestra lesión hipointensa en la glándula periférica derecha (flecha
blanca) y ratio elevado CC/Ci (flecha amarilla). La biopsia repetida demostró
adenocarcinoma.

29

ANATOMIA

30

15
20-10-21

Estudio de Difusión

31

Tipos de curvas de realce.

TIPO l

TIPO ll

TIPO lll

32

16
20-10-21

Espectroscopia

33

PRÓSTATA NORMAL

34

17
20-10-21

Hipertrofia benigna de próstata

35

Neoplasia prostática en la glándula central

36

18
20-10-21

Lesión hipointensa periférica derecha (flechas)

37

Extensa lesión que afecta a la vertiente


derecha de la próstata (flecha)

38

19
20-10-21

Recurrencia tumoral tras prostatectomía

39

Prostatitis

40

20
20-10-21

PI-RADS

41

PI-RADS

42

21
20-10-21

PI-RADS

43

PI-RADS

44

22
20-10-21

PI-RADS

45

46

23
20-10-21

CONCLUSIONES
- La combinación de RM con espectroscopía
puede ser de utilidad en pacientes con biopsias
previas negativas y PSA elevado.

-La valoración de este grupo de pacientes con


RME debe incluir toda la glándula, zona
transicional y periférica; debido a que a que el
tejido benigno y maligno pueden ser
diferenciados y localizados con RM
Espectroscopía 3D.

47

FIN

48

24

También podría gustarte