Está en la página 1de 13

Danzas del Pacífico y su

Relación con los Procesos


Formativos
Universidad Libre
Bogotá-El Bosque
Jonny Alfonso Acosta
Pedraza
Principales danzas del Pacífico

Abozao
Patacoré
Bunde
Currulao
Berejú
Juga
Maquerute
Aguabajo
Abozao
Es uno de los géneros musicales
más populares del Pacífico Norte
Colombiano, representativo en la
ciudad de Quibdo, capital del
Choco. La comunidad chocoana se
siente fuertemente representada e
identificada con este cadencioso
rítmo
Abozao
La danza del Abozao no tiene una
coreografía específica, a partir de
unos pasos bases también los
bailarines tienen la libertad de
improvisar con su cuerpo los
movimientos donde despliegan
toda su flexibilidad y fuerza
corporal.

la coreografía, se trata de un baile


de parejas sueltas, con
movimientos libres e individuales,
sin planigrafía definida, tampoco
tiene figuras preestablecidas ni
hay coordinación de movimientos
corporales
Instrumentos
La chirimia
¿QUE ES LA CHIRIMIA?

La chirimía es un conjunto de
instrumentos conformada
actualmente por un Clarinete, Un
Bombardino, un Redoblante, una
Tambora, Platillos, El jazz palo.

En la Chirimía el único
instrumento tradicional africano
es la Tambora.
Beneficios de la danza
como proceso formativo
Integración
Mejoramiento Reconstrucción de géneros
de las de identidad y  Las danzas,
capacidades tejido social independientemente
coordinativas Se evidencia un del genero que se
entramado de trabaje con los niños;
"se logró de la mejor praticas,valoraciones es una herramienta
manera el desarrollo que sirve como excusa
y significados
para desarrollar y
de las capacidades compartidos que reeducar las
coordinativas en los generan un proceso dimensiones
estudiantes" de autoidentificación axiológicas y
Gaona,A.(2017) y cohesión" Tavera,M sociológica.
(2004) Ballesteros,J.Campaz,L
.Lombana,L. (2012)
Beneficios de la danza
como proceso formativo
Construcción de valores
"Ha contribuido de una manera positiva en busca de la construcción de
la dignidad humana, rescatando los valores ocultos, la formación
integral de los niños y niñas, estimulando el desarrollo de sus
habilidades y aptitudes individuales, basada en los valores humanos, la
honestidad, el respeto de sí mismo, del otro y de su entorno,
favoreciendo el amor por el aprendizaje, la creatividad y demás
vivencias que acompañan su crecimiento diario para proyectarlos
como seres responsables, autónomos, sociables y participativos en la
sociedad."
Cuical,M.(2019)
Beneficios de la danza
como proceso formativo
Manejo del estres y la agresividad
"La estrategia de haber tomado la danza de la región del Pacifico
Colombiano, además de disminuir las conductas agresivas de los
estudiantes permitió evidenciar de una manera práctica el tema de la
responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el compromiso, el
reconocimiento del otro, el respeto a la diferencia y, entre otros
valores, el amor por lo que se hace."
"
Se afianzó el fortalecimiento y la salud del cuerpo a través del
ejercicio mediante el baile, permitió el manejo del estrés como
elemento de desinhibición, el manejo de la cordura"

Garcia,M.Jimenes,M.Mina,E.Torres,Z.(2015)
Beneficios de la danza
como proceso formativo
Reflexión propia
Cómo se puede ver desde las diferentes investigaciones la danza del
Pacífico y en general las danzas sirven al docente para fortalecer
procesos de coordinación, motricidad pero a la vez son praticas
formativas en la medida que se pueden trabajar los valores, el
reconocimiento del otro , reconocimiento de genero y un tedijo social
y construcción de identidad que se puede trabajar con poblaciones de
niños y adolescentes , pero también con adultos. Es importante
destacar el poder que tiene la danza como una prática liberadora, lo
cual ayuda a los individuos a mejorar problematicas como la rabia y el
estrés.
Beneficios de la danza
como proceso formativo
Reflexión propia
Además, no se puede descartar el conocimiento histórico de los
pueblos africanos e indígenas que dan origen a las danzas del pacífico,
lo cual permiten a los individuos reconocer la historía de su país y sus
pueblos y a respetar las diferencias y apreciar el valor cultural de los
pueblos y sus préticas, en éste caso lo concerniete a su folclor.
Bibliografía
Ballesteros,J.Campaz,L.Lombana,L. (2012)LAS DANZAS FOLCLÓRICAS DEL PACÍFICO (BUNDE
Y CURRULAO), COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA GENERAR LA INTEGRACIÓN DE
GÉNEROS EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO 5° DE PRIMARIA DEL I. E. D. MARCO TULIO
FERNÁNDEZ SEDE C, JORNADA MAÑANA.Universidad Libre, Bogtá, COlombia. Recuperado
desde:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9102/PROYECTO%20FINAL.pdf
Cuical,M.(2019) LA DANZA FOLCLÓRICA DE LA REGIÓN PACIFICA COLOMBIANA COMO
INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA
PRIMERA INFANCIA, CASO ASOCIACIÓN CESOLES (Centro de solidaridad la
Esperanza).Fundación Universitaria Catolica Lumen Gentium, Santiago de Cali, Colombia.
Recuperado desde:
https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1634/LA_DANZA_FOLCL
ORICA_DE_LA_REGION_PACIFICA_COLOMBIANA_COMO_INSTRUMENTO-
PARA_EL_DESARROLLO_DEL_APRE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gaona, A. (2017) IMPLEMENTACION DE LA DANZA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR
LA COORDINACION EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO A ONCE Y DESARROLLO DE
METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE PRESCOLAR A QUINTO,
RESCATANDO LOS VALORES CULTURALES Y ARTÍSTICOS DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN “IEJEG”.UNiversidad de Pamplona.Pamplona
Colombia. Recuperado desde:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/1753/1/Gaona%20
_2017_TG..pdf
Bibliografía
Garcia,M.Jimenes,M.Mina,E.Torres,Z.(2015) LAS DANZAS DE LA REGIÓN PACÍFICA
COLOMBIANA COMO PROPUESTA LÚDICO – PEDAGÓGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE
LAS CONDUCTAS AG.RESIVAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA ESCUELA
LA MILAGROSA.Fundación Universitaria los Libertadores. Jamundí, COlombia. Recuperados
desde:
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/170/DoraMilenaGarciaGarcia.p
df
Tavera,M.(2004)TRANSFORMACIONES Y CONTINUIDADES DE LA DANZA TRADICIONAL
DEL PACIFICO COLOMBIANO EN POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO: UN
ESTUDIO DE CASO EN LOS BARRIOS DE LA ISLA Y EL OASIS DE SOACHA.Universidad de los
Andes.Bogotá,COlombia. Recuperado desde:
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22283/u262434.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
http://demasiadasnoches.blogspot.com/2018/05/abozao-colombia.html
https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por-
regiones/region-
pacifica/#:~:text=Entre%20las%20danzas%2C%20cantos%20y,la%20jota%20y%20el%20bunde.
https://iedjosemarti.edu.co/estudia_en_casa/Guia_8/Sede_A/8/A8danzas8.Virtual.pdf
Muchas Gracias

También podría gustarte