Está en la página 1de 4

Travesía y Aprendizajes, Encontrando una Vocación

Desde los primeros momentos de la práctica investigativa III se

presentaron diferentes retos para mí como docente, ya que al haber trabajado

anteriormente con el grado cuarto y pasar a trabajar con una población de

jóvenes de edades mayores, grado decimo y undécimo, supuso cambiar la

metodología, la didáctica y por supuesto los temas. Ejemplo de esto se

evidenció cuando con niños del grado cuarto trabajaba temas básicos del

idioma inglés como lo son vocabulario, adjetivos, construcciones gramaticales y

temas cercanos a ellos con el apoyo de recursos audiovisuales, flashcards,

entre otros. Pero que con los chicos de grado decimo y undécimo debí hacer

modificaciones según sus intereses, pero más por el programa que tenían de

acuerdo al docente titular, es por eso que trabajar past perfect y pasive voice

hacia que las planeaciones fueran mas complejas y el material didáctico fuera

diferente, más exigente, completo y preciso. Pero esto no fue un impedimento

para llevar actividades variadas, motivar a los estudiantes a través de trabajos

en grupo y fortalecer la parte de lectura (Reading) con textos cortos acorde a la

temática.

Otro de los retos presentados fue el constante uso del celular por parte

de los estudiantes, aunque muchas veces deseé utilizar la tecnología como

herramienta de apoyo para algunas de las actividades, no siempre era viable

porque no todos los estudiantes cuentan con datos ni hay una red en el colegio

que les permita conectarse, de modo que no hubo recursos digitales que

permitieran trabajar a los estudiantes con un sofware de aprendizaje del inglés.


Aunque los celulares ayudaban a buscar vocabulario, muchas veces los

estudiantes las usaban para traducir frases completas sin darse la oportunidad

de articular las ideas desde sus propios conocimientos del inglés de manera

escrita. Aunque la mayoría de las veces los aparatos electrónicos los distraían

más de la ayuda que podían ser. Así que, como solución se les solicitaba que lo

guardaran y en otras oportunidades se les permitía el uso como apoyo para las

actividades.

De igual forma, uno de los retos que afronté fue el desarrollo y entrega

de tareas acorde al tema que estaba tratando , pero el punto estuvo en la

manera de evaluar a los estudiantes , ya que al no entregarla , entregar algo

con escasa elaboración o entregar el trabajo con una temática no

correspondiente a lo solicitado, complicó el poder evaluarlos, es el caso del

pasado perfecto, cuando se les solicitó a los estudiantes reconstruir un evento

en el que hayan pasado varias cosas y relataran actividades que pasaran una

antes que la otra con el uso del pasado perfecto. Aunque se les permitió

entregar la tarea con una semana más de plazo, algunos no la entregaron,

otros entregaron algo elaborado en el momento, con escaso contenido y otros

entregaron la tarea con el uso del presente perfecto, el cual venían de trabajar

anteriormente con el profesor titular. La solución inmediata fue dar puntos

adicionales a quienes habían articulado de manera precisa el trabajo con la

temática y adicional a esto dar una explicación sobre el tema y llevar un

worksheet que les permitiera aplicar el tema, de esta manera pudieron ser

evaluados y mostraron una mejoría.

De los retos mencionados anteriormente me generan como docente

diferentes aprendizajes, como, por ejemplo, el considerar a las diferentes


poblaciones según sus gustos, sus necesidades y su contexto. De igual

manera, cuando se presentan dificultades en un individuo o un grupo en

general, es importante estar alerta para identificar dificultades y poder generar

estrategias para que esa población pueda superar esas dificultades. Por otro

lado, es importante valerse de estrategias didácticas variadas para que aun

cuando las instituciones educativas no tengan los recursos idóneos para

desarrollar la mayor cantidad de habilidades de los estudiantes, se pueda

trabajar y llevar ambientes de aprendizaje contundentes para que el estudiante

avance en su proceso.

Por otro lado, el contacto con el docente titular me permitió conocer un

poco más cómo funciona el escalafón docente, que perspectivas laborales

puede haber en el sector privado y el sector público. Los momentos en que

pudimos intercambiar palabras me fueron útiles para dimensionar el ambiente

laboral con los compañeros, con los procesos de los estudiantes y su relación

con el proceso de aprendizaje de los anteriores cursos. Así mismo, las

problemáticas de violencia y drogadicción en la institución. Otro de los

aprendizajes que estar charlas me dejaron fue el saber que ésta labor docente,

ésta vocación tiene un alto contenido humano, que no solo es una cuestión

académica sino que hay que tener en cuenta el carácter humano que tienen los

estudiantes y todos los integrantes de la institución.

Por último, las generaciones y los estudiantes van cambiando, es decir

que la educación y sus bases teóricas o pedagógicas han cambiado poco a

través de los años, porque las corrientes pedagógicas, los teóricos comenzaron

desde lo tradicional, desde lo conductual y luego se manifestaron otras como el

constructivismo y la escuela activa, estos se han desarrollado desde teóricos


extranjeros , pero hay que tener en cuenta que el contexto colombiano tienen

sus propias problemáticas, que las aulas no están lo idóneamente dotadas de

materiales para trabajar con los niños y jóvenes. Así mismo, los programas de

bilingüismo y material que hay en los DBA son teóricamente un sueño, ya que a

la hora de la práctica se evidencian las dificultades y limitaciones los procesos

de los estudiantes en el área de inglés, tal es el caso de la realidad en

primaria , es esta población la que no cuenta con un docente de ingles y que al

llegar a bachillerato no hay bases solidas y muchas veces en los niveles más

altos los estudiantes llegan con vacíos que para su edad y momento

académico son una desventaja en relación con otros estudiantes.

Aun así, una de las áreas mas valiosas de estudio en la Universidad, es

la que está directamente relaciona con la didáctica del inglés, ya que al poder

conocer sobre las tendencias y didácticas en tiempos pasados y conocer ahora

las tendencias de la enseñanza del inglés, me da herramientas didácticas para

abordar problemáticas y facilitar ambientes de aprendizaje para que los

estudiantes puedan avanzar en su proceso educativo. Desde la parte humana,

considero que algunas de las áreas trabajadas como educación para los

derechos humanos y geopolítica me permiten dimensionar que este trabajo es

algo humano y que es importante tener en cuenta las diferentes poblaciones

que pueden confluir en un aula de clases.

Jonny Alfonso Acosta Pedraza

También podría gustarte