Está en la página 1de 6

:

Nombres:
María del Carmen

Apellidos:
Torres Gómez

Matricula:
1-14-7553

Materia:
Políticas de Dec. Gest. Y Emp

Profesora:
Lissandra Guzmán

Fecha:
15/08/2023
Unidad # 2

 Políticas de recursos humanos:

Las políticas de recursos humanos son un conjunto de medidas para organizar,


gestionar y administrar el capital humano de una empresa. Generalmente es un
documento que contiene los criterios para contratación, remuneración y
prestaciones, capacitación, beneficios sociales, entre otros.

Las estrategias que establecen las políticas de recursos humanos están en perfecta
concordancia con los valores y la entidad de la empresa. De los integrantes que
conformen la plantilla laboral dependerá el rendimiento de una organización, por
eso es tan importante regular cada uno de los procesos del área de recursos
humanos.

 8 tipos de políticas de recursos humanos

1. Reclutamiento
2. Selección de personal
3. Contratación
4. Desvinculación
5. Retribución
6. Evaluación
7. Formación
8. Clima laboral

 Políticas de reclutamiento de personal

La política de reclutamiento define las mejores prácticas aplicadas para contratar el talento
adecuado para ocupar un puesto dentro de una compañía.
Es de vital importancia tener una estrategia y planeación de contratación, como la política
de reclutamiento, ya que, sin el capital humano necesario, ninguna compañía puede ser
competitiva.

En la política de reclutamiento o política de selección se expone en líneas generales sobre


el proceso de contratación, incluyendo las acciones, decisiones y recursos que pone en
marcha un equipo o departamento para cubrir los puestos vacantes de la empresa.
 Objetivo política de reclutamiento

El objetivo de una política de contratación es establecer las condiciones bajo las cuales se
realizará la práctica de la contratación.

Estas políticas de selección ayudarán en la búsqueda del candidato adecuado y en la


optimización de los procesos, la evolución de la empresa y el desarrollo sostenible de sus
actividades.

Cada organización cuenta con sus políticas de reclutamiento. Algunos de los objetivos
generales de estas políticas son:

 Detallar las características específicas de una vacante.


 Reunir y unificar los criterios técnicos que permitan una correcta selección de
personal.
 Aclarar el tipo de proceso de reclutamiento a aplicar, con respeto a la política de
reclutamiento interno y externo.
 Definir los lineamientos para el reclutamiento de personal que permitan
distinguir los candidatos ideales para cubrir las necesidades de la empresa.
 Encontrar al candidato ideal dentro de los límites de tiempo y haciendo uso
eficiente de los recursos.
 Definir la forma técnica en que tendrán lugar los procesos de selección.
 Estandarizar los procesos de reclutamiento dentro del departamento de Recursos
Humanos.
 Garantizar el bienestar de los trabajadores y de la empresa.

 Importancia política de reclutamiento

El reclutamiento y selección de personal juegan un papel muy importante para una


organización, ya que es indispensable contar con el mejor talento, para la correcta
evolución de la empresa.

Para que este se efectúe de forma adecuada, lo mejor es tener una política de reclutamiento
bien definida, ya que esta permite:

 Adaptar a los principales condicionantes de la contratación, limitando el impacto en


las actividades de la empresa.
 Adoptar un enfoque coherente y transparente, lo que permite agilizar las acciones
aplicadas.
 Hacer brillar tu marca de empleador para atraer nuevos talentos y hacer que quieran
quedarse.
 Políticas de selección de personal:

Las políticas para selección de personal se refieren a los métodos que se utilizarán
para elegir al candidato o candidata ideal. Para conocer y evaluar a los prospectos
establece si se hará uso de tests psicológicos, simulación, juego de roles,
entrevistas, examen de conocimientos, entre otros.

Objetivos de la política selección de personal

Las políticas de selección de personal tienen varios objetivos. Entre otros:

 Reunir, unificar los criterios técnicos que permitan una correcta selección de
personal.
 Definir los lineamientos para el reclutamiento y selección de personal que permitan
distinguir los candidatos ideales para cubrir las necesidades de la empresa.
 Definir la forma técnica en que tendrán lugar los procesos de selección.
 Garantizar el bienestar de los trabajadores y de la empresa

 Políticas de contratación de personal:

Aquí se desglosa cuál es el tipo de contrato que se va a celebrar de acuerdo con


cada área o puesto de la empresa. Delimita para los empleados cuáles son las
obligaciones que adquirirán con la organización, las prestaciones y los beneficios
sociales que recibirán, fechas de pago de salarios y nóminas, motivos de despido,
horarios, días de descanso y demás.

Las políticas de Recursos Humanos de una empresa enfocadas a la contratación de


personal deben tratar cuestiones como el tipo de contrato base o el tipo de contrato
según el puesto laboral.

Otros procedimientos que son importantes son los relativos a la incorporación. No


estamos hablando de la planificación del onboarding al completo, solo de lo
fundamental con respecto al trato de ese nuevo empleado.

Por ejemplo, se puede establecer que el onboarding debe ser realizado por su
responsable directo. O que hay que garantizar que el empleado conozca a sus
compañeros más cercanos para asegurar un buen clima laboral.
 Políticas de desarrollo de personal:

A nivel institucional, la Política de Desarrollo de Personas tiene como propósito


mantener una interacción fluida y permanente entre los diversos procesos de la
gestión de personas, en tanto que, a nivel individual, busca promover buenas
prácticas a lo largo del ciclo de vida laboral.

 Políticas de remuneración de personal:

Política de remuneraciones es el conjunto de lineamientos que tienen como objetivo


establecer los salarios asignados al personal de una organización, haciendo énfasis
en la habilidad, responsabilidad, méritos, eficacia y formación requerida para el
adecuado desarrollo de las tareas que exige un puesto en específico.

Es decir, es la estructura organizacional que determina el pago y los beneficios que


recibirá un colaborador de acuerdo a la función que desempeñe y su tiempo
trabajado.

El objetivo principal de contar con una política de remuneraciones es ofrecer una


salario equilibrado y constante a los colaboradores. La gestión de recursos humanos
cuenta este aspecto como fundamental para gestionar el desarrollo de la carrera de
cada uno de los colaboradores, sin olvidar que esta política determina también los
niveles de beneficios que se obtendrán.

 Políticas de relaciones laborales:

La política de relaciones laborales consiste en indicar la manera en la que la


empresa se va a relacionar con los representantes de los trabajadores.

 Prestaciones e incentivo de personal:

Las prestaciones son los factores que, de manera adjunta al salario nominal, recibe
el trabajador en dinero o en especie y que significan un ingreso adicional, o el
ahorro de un gasto que en otro proceder lo hubiese absorbido el trabajador.
Las prestaciones se clasifican en:

1. En dinero.

2.En especie.

3. En facilidades, actividades o servicios.

Las cuales a su vez también se dividen en las que otorga la ley y las que otorgan las
organizaciones, dependiendo del tipo de organización en la que se labore.

 Incentivos:

Son los beneficios en dinero o en especie independientes al salario que recibe un


trabajador por haber alcanzado un objetivo previamente pactado en el desempeño
de su trabajo. El incentivo por lo general con las mejoras en los procesos de
producción, en el cumplimiento de presupuestos o metas de ventas, en una mayor
productividad en el manejo de líneas de producción, en mejorar la atención a
clientes, etc.

Cuando los incentivos se otorgan en dinero, estos representan un factor importante


para los trabajadores pues los impulsa a ser más productivos en los procesos que
manejan porque reciben una cantidad extra a su salario nominal fomentando más el
trabajo en equipo, la calidad en los servicios y/o productos, la eficiencia en su
entorno de trabajo, su disciplina en el cumplimiento de las obligaciones legales.

También podría gustarte