Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 6

GESTIÓN DE PROGRAMAS DE MEJORA EDUCATIVA

ERIKA BENZIGER FICACHI

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

ASIGNATURA

26856-TEPO PO003 GestiónPrograMejoraEducativa

PROFESOR

Juan Pablo Rincon*Ruiz

CUATRIMESTRE

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2022

FECHA DE ENTREGA

09 DE OCTUBRE 2022
PISTA TIPOGRÁFICA

METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA

DIVERSIDAD CULTURAL

Una de las metodologías utilizadas para la gestión de la diversidad cultural

comprende las siguientes etapas.

Primero DELIMITAR UN MARCO CONCEPTUAL en donde la dirección escolar y el


equipo adopten los conceptos de gestión y de la pedagogía educativa plasmados en

la planificación, en el cómo lo van a llevar a cabo, cómo van a ir controlando los

cambios, el monitoreo y por último, la evaluación de la funcionalidad del


programa.

El MARCO CONCEPTUAL comprende los conceptos del derecho a la educación y los


conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se deben adoptar, esta es la

primera fase metodológica que se trabaja en la gestión.

El segundo paso de la metodología consiste en REALIZAR UNA

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, se realiza mediante la participación de todos los

integrantes del centro escolar, la utilización del método investigación-acción,

permite acciones inmediatas en problemas que se tienen sobre la diversidad

cultural.

La tercera fase de la metodología propone SISTEMATIZAR, ANALIZAR

Y DAR A CONOCER LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
desde el enfoque de los derechos de los niños y la diversidad cultural.

El siguiente paso consiste en la ELABORACIÓN DE LOS PLANES PARA

LOGRAR TRABAJAR LA DIVERSIDAD CULTURAL, por lo tanto, en la

investigación-acción el trabajo del liderazgo en el sistema educativo plantea un

análisis de la información, el estudio de las características territoriales que se tienen

en los centros educativos y en las comunidades, la información sobre la diversidad

cultural que existe en la región, los compromisos que va a atender la escuela a

través de sus docentes y directores.

La capacitación a maestros sobre estrategias de diversidad


cultural, permite establecer compromisos y mecanismos de acción, que
comuniquen lo que se está haciendo para lograr una conjunción de actividades con
el plan establecido.

El análisis institucional debe tener en cuenta el mandato de universalidad que

establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

conforme el Artículo Tercero; las características de la diversidad cultural y la

corresponsabilidad que tiene la comunidad y la escuela para promover el

cumplimiento de la aceptación dentro de una diversidad cultural.


El proyecto educativo parte de la planificación, el personal debe sensibilizar a la
comunidad en tópicos tendientes a la aceptación sobre la
diversidad y la identidad.

La realidad plasmada en el Plan de Mejora, parte de una planificación hasta la


evaluación, se debe partir por organizar territorialmente las características que
va tener el modelo de gestión, realizar un manual de conceptos sobre la
diversidad cultural, una ficha de encuesta sobre los compromisos que va a tener

la comunidad y el liderazgo que van a tener los directores y los funcionarios de


educación.

Rodríguez Rojo, M(1991,60) La describe como “Modelo de investigación dentro del

paradigma cualitativo que observa y estudia, reflexiva y participativamente, una

situación social para mejorarla.”

El siguiente paso del Proyecto Educativo, consiste en una logística que permita
identificar qué comunidades tienen diversidades culturales , cómo se conforman y
actúan. Posteriormente, se establecen los objetivos que permitan analizar cómo se
van a integrar a todos los alumnos con las diversidades culturales, se establece un

equipo que elabore un plan logístico, que se diseñen instructivos sobre la


diversidad cultural.

La sistematización del proyecto debe incluir el trabajo con los padres de


familia, con los alumnos, establecer un compromiso con toda la comunidad
escolar para socializar los resultados de las encuestas, un rastreo del mapa
geográfico que permite identificar a las comunidades que viven una diversidad, e

implementar programas de comunicación social que permitan conocer qué


es la diversidad cultural y cómo se integra, se pueden hacer posters, digitalizar la

información que contenga el tipo de perfiles en los territorios donde se encuentra la

mayor parte de la diversidad cultural, pueden existir en las comunidades rurales y

urbanas donde se encuentra situada la escuela.


El trabajo es a favor de todos ellos, por lo tanto el monitoreo consiste en tener
fichas de seguimiento, del cómo se están desarrollando las diversidades

culturales, como se está actuando desde la escuela y realizar la mejora del

ambiente de enseñanza, donde se viva un buen vivir, donde se acepte a todos, se

necesita revisar y mejorar el método de enseñanza de tal manera que el


docente pueda salir de la práctica rutinaria para trabajar con elementos y estrategias

variadas que le permitan trabajar un acompañamiento donde la diversidad cultural

sea adaptada o tenga adaptaciones curriculares . Se considera necesario

trabajar con el grupo a partir de prácticas pedagógicas y de una gestión educativa.

Se debe trabajar por las niñas y los niños que están viviendo la diversidad

cultural para lograr la integración al resto del grupo.


BIBILIOGRAFÍA

Leiva, O. J. (2008). Interculturalidad de la convivencia y diversidad

cultural en la escuela: un estudio de las actitudes del profesorado.

Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653. No 46/2 – 10 de

mayo de 2008. Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Documento disponible en: http://

www.rieoei.org/deloslectores/2297Leivav2.pdf

Ministerio de inclusión económica y social. (2013). Modelo de gestión para

la atención inclusiva de personas con discapacidad. Documento disponible

en:

http://www.inclusion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2013/11/

Modelo-de-Atención-Inclusiva-para- personas-con-discapacidad.pdf

También podría gustarte