Está en la página 1de 12

Proyecto DE APRENDIZAJE N° 05

I. DATOS INFORMATIVOS
Crezco sano y fuerte
 I.E.I. :
 Duracion : Del 19 al 30 de junio
 Edad :
 seccion :
 Docente :
 Directora :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

El siguiente proyecto ha sido planificado para los niños y niñas de 5 años de la I.E.I XXXXXXXXX, se ha podido observar
que durante el momento de consumo de loncheras, los niños y niñas traen alimento poco saludables en ellas, los cuales no
favorecen al crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, además se ha apreciado que algunas enfermedades producidas por
la falta de higiene como son caries, pediculosis, etc. Con este proyecto lo que se busca es que los niños y niñas puedan crear
hábitos saludables tanto en la alimentación en donde ellos se involucraran en siembra de algunos alimentos y elaboración de
loncheras nutritivas donde colaboraran los padres y madres de familia, siendo los retos a desarrollar: ¿Qué alimentos nos
gustan? ¿todos los alimentos serán buenos para nuestro cuerpo?

III. PROPÓSITO Y CRITEROS

ÁRE COMPETENCIAS ESTÁNDAR DESEMPEÑO ACTIVIDAD CRITERIO META DE INSTRUMENT


A Y CAPACIDADES DE APRENDIZAJE O DE
EVALUACIÓ EVALUACION
N
Construye su identidad al tomar conciencia de 5 años Mi comida favorita Menciona sus 5 años Mapa de calor
Construye su los aspectos que lo hacen único. Se identifica -Reconoce sus intereses, preferencias, gusto o -Prefiere Y cuaderno de
identidad con algunas de sus características físicas, así características físicas y cualidades, las preferencias en alimentos campo
como sus cualidades e intereses, gustos y diferencia de las de los otros a través de sus alimentos nutritivos y
-Se valora a sí preferencias. Se siente miembro de su palabras o acciones. saludables
mismo familia y del grupo de aula al que pertenece. - Se lava las
Práctica hábitos saludables reconociendo que -Toma la iniciativa para realizar ¿Qué alimentos Menciona los manos y cepilla
-Autorregula sus son importantes acciones de cuidado personal, de debemos comer alimentos que sus dientes en
emociones. para él. Actúa de manera autónoma en las manera autónoma, y da razón sobre las para estar sano y debe consumir diversos
actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones que toma. Se organiza con fuerte para tener una momentos del día
decisiones, desde sus sus compañeros y realiza algunas buena salud cuando lo
posibilidades y considerando a los demás. actividades cotidianas y juegos según necesita.
Expresa sus emociones e identifica el motivo sus intereses
que las originan. Busca
Perosnal social

y acepta la compañía de un adulto significativo Comenta los


ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, hábitos de aseo
inseguro, con adecuados para
ira, triste o alegre. habitos de aseo lo ayudaran a
que me mantienen mantenerse
sano y fuerte saludable
Se comunica Se comunica oralmente mediante diversos tipos 5 años Planificamos Expresa sus Habilidades para
oralmente en su de textos; identifica información explícita; -Expresa sus necesidades, emociones, nuestro proyecto ideas de la vida
lengua materna realiza inferencias sencillas a partir de esta intereses y da cuenta de sus actividades al .
-Obtiene información e interpreta recursos no verbales y experiencias al interactuar con personas realizar el 5 años
información del paraverbales de las personas de su entorno. de su entorno familiar, escolar o local. proyecto Conversa con
texto oral. Opina sobre lo Utiliza palabras de uso frecuente y, otros niños y
que más/menos le gustó del contenido del texto. estratégicamente, sonrisas, miradas, adultos, dice lo
-Infiere e interpreta Se expresa espontáneamente a partir de sus señas, gestos, movimientos corporales y Recorrido por lo Mencona las que piensa y
información del conocimientos previos, con el propósito de diversos volúmenes de voz, según su aprendido actividades que siente.
texto oral. interactuar con uno o más interlocutores interlocutor y propósito: informar, realizamos
conocidos en una situación comunicativa. pedir, convencer, agradecer. Desarrolla ademas de las
-Adecúa, organiza y Desarrolla sus ideas sus ideas en torno a un tema, aunque en que le causaron
desarrolla el texto manteniéndose por lo general en el tema; utiliza ocasiones puede salirse de este. mayor dificultad
de forma coherente vocabulario de uso frecuente y una - Comenta sobre lo que le gusta o
y cohesionada. pronunciación entendible, se apoya en gestos y disgusta de personas, personajes,
lenguaje corporal. En un intercambio, hechos o situaciones de la vida
-Utiliza recursos no generalmente participa y responde en forma cotidiana dando razones sencillas a
verbales y pertinente a lo que le dicen partir de sus experiencias y del contexto
paraverbales de en que se desenvuelve.
forma estratégica.
Comunicación

-Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.

-Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
Lee diversos tipos Lee diversos tipos de textos que tratan temas 5 años Hagamos una Por medio de Habilidades para
de texto en su reales o imaginarios que le son cotidianos, en -Identifica características de personas, receta nutritiva ilustraciones la vida
lengua materna los que predominan palabras conocidas y que se personajes, animales, objetos o acciones sigue la 5 años
acompañan con ilustraciones. Construye h a partir de lo que observa en las secuencia e Lee imágenes de
-Obtiene ilustraciones, así como de algunas acciones para su alrededor,
información del palabras conocidas por él: su nombre o realizar sus explicando y hasta
texto escrito. el de otros, palabras que aparecen receta nutritiva opinando sobre
frecuentemente en los cuentos, ellas.
-Infiere e interpreta canciones, rondas, rimas, anuncios Identifica
información del publicitarios o carteles del aula Plan lector algunas
texto escrito. (calendario, cumpleaños, acuerdos de No quiero comer características
convivencia) que se presentan en verduras de los
-Reflexiona y variados soportes personajes del
evalúa la forma, el cuento
contenido y
contexto del texto
escrito.

Crea proyectos Crea proyectos artísticos al experimentar y 5 años Baila libremente


desde los lenguajes manipular libremente diversos medios y - Explora de manera individual y/o Bailamos siguiendo los
artísticos materiales para descubrir sus propiedades grupal diversos materiales de acuerdo siguiendo el diferentes
expresivas. Explora los elementos básicos de con sus necesidades e intereses. ritmos de
ritmo de la
los lenguajes del arte como el sonido, los Descubre los efectos que se producen al música
-Explora y colores y el movimiento. Explora sus propias combinar un material con otro.
música
experimenta los ideas imaginativas que construye a partir de sus -Representa ideas acerca de sus
lenguajes del arte. vivencias y las transforma en algo nuevo vivencias personales y del contexto en
mediante el juego simbólico, el dibujo, la el que se desenvuelve usando diferentes Explora los
-Aplica procesos pintura, la construcción, la música y el lenguajes artísticos (el dibujo, la juguemos a colores que se
creativos. movimiento creativo. Comparte pintura, la danza o el movimiento, el combinar colores pueden formar
espontáneamente sus experiencias y creaciones teatro, la música, los títeres, etc.). al combinare
-Socializa sus -Muestra sus creaciones y observa las diferentes
procesos y creaciones de otros. Describe lo que ha colores de
proyectos creado. A solicitud de la docente, tempera
manifiesta lo que le gusta de la
experiencia, o de su proyecto y del
proyecto de otros El sonido mágico Los niños se
siguen los
diferentes
ritmos de sonido

Los niños bailan


La danza de los imitando los
indios movimientos de
los indios
Muestra su
poncho que
Hagamos ponchos realizado
de colores
Resuelve Resuelve problemas referidos a relacionar 5 años Agrupemos comenta las Inclusión
problemas de objetos de su entorno según sus características Establece relaciones entre los objetos alimentos acciones que económica
cantidad perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto de su entorno según sus características nutritivos y no realizó 5 años
lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar perceptuales al comparar y agrupar, y nutritivos comparar y Agrupar objetos
-Traduce cantidades cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar dejar algunos elementos sueltos. El niño agrupar los por forma, color,
a expresiones hasta 5 elementos, realizando representaciones dice el criterio que usó para agrupar alimentos tamaño, textura,
numéricas.
Matematica

con su cuerpo, material concreto o dibujos. uso, etc.


Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando
- Comunica su
estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:
comprensión sobre
“muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones:
los números y las
“más que” “menos que”. Expresa el peso de los
operaciones.
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo
-Usa estrategias y con nociones temporales como “antes o
procedimientos de después”, “ayer” “hoy” o “mañana”
estimación y
calculo.
Indaga mediante Explora los objetos, el espacio y hechos que 5 años Los animales Realiza algunas
métodos científicos acontecen en su entorno, hace preguntas con - Hace preguntas que expresan su tambien nos preguntas del
para construir sus base en su curiosidad, propone posibles curiosidad sobre los objetos, seres alimentan origen de
conocimientos respuestas, obtiene información al observar, vivos, hechos o fenómenos que algunos
manipular y describir; compara aspectos del acontecen en su ambiente; da a conocer alimentos que
-Problematiza objeto o fenómeno para comprobar la respuesta lo que sabe y las ideas que tiene acerca provienen de los
situaciones para y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y de ellos. Plantea posibles explicaciones animales
hacer indagación. aprendió y/o alternativas de solución frente a una
pregunta o situación problemática
-Diseña estrategias
Ciencia y tecnologia

para hacer Propone acciones, y el uso de Propone


indagación. materiales e instrumentos para buscar acciones e usa
información del objeto, ser vivo o algunos
- Genera y registra hecho de interés que le genera Hagamos nuestra materiales para
datos o información. interrogantes huerta como realizar su
nuestro amigo biohuerto como
- Analiza datos e campesimo lo realiza el
información. campesino

- Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación.
Se desenvuelve de Se desenvuelve de manera autónoma a través 5 años -realiza Proteger la vida
manera autónoma de su motricidad cuando explora y descubre su -realiza acciones y movimientos de Rodando -rodando acciones de 5 años
a través de su lado dominante y sus posibilidades de coordinación óculo-manual y óculo- coordinación Corre, salta, trepa,
motricidad movimiento por propia iniciativa en situaciones podal, acorde con sus necesidades e óculo manual la hace giros, rueda
cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en intereses, y según las características de manipular los y juega libremente
-Comprende su
Psicomotricidad

las que coordina movimientos para desplazarse los objetos o materiales que emplea en bastones de con diversos
cuerpo. con seguridad y utiliza objetos con precisión, diferentes situaciones cotidianas de madera materiales.
orientándose y regulando sus acciones en exploración y juego.
-Se expresa
relación con estos, a las personas, el espacio y
corporalmente.
el tiempo. Expresa corporalmente sus Pasemos la pelota Realiza
sensaciones, emociones y sentimientos a través movimientos al
del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento pasar la pelota
en situaciones de juego. con los manos y
pies

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES APTITUDES QUE SUPONEN


Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
Enfoque ambiental.
las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos
Enfoque intercultural. Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los estudiantes.

V. COMPETENCIA TRANSVERSAL
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ESTÁNDAR DESEMPEÑOS
ÁREAS
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del - Explora, con el acompañamiento del docente, entornos virtuales dispositivos tecnológicos,
entorno virtual para realizar actividades preferidas que le permita registrar, como grabador de sonido o de video, cámara fotográfica, radio, computadora o tablet, y
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por comunicar ideas y emociones.
reconoce algunas funciones básicas para su uso y cuidado. Ejemplo: Los niños graban un
las TIC Personaliza entornos virtuales
mensaje de voz para el compañero que se encuentra ausente (capacidades 1 y 2).
- Produce imágenes, audio o videos para comunicar ideas, hallazgos, afectos o registrar un
-Personaliza entornos virtuales. acontecimiento utilizando dispositivos y herramientas tecnológicas. Ejemplo: Los niños, al
- Gestiona información del entorno virtual. sembrar una semilla, registran con una cámara fotográfica el crecimiento de la planta, o
- Crea objetos virtuales en diversos formatos. realizan trazos y dibujos mediante un graficador visual para hacer una tarjeta de cumpleaños
(capacidad 3).

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al - Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita hacer para
nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la realizar una "tarea" de interés -a nivel individual o grupal-tomando en cuenta
escucha a la facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en sus experiencias y saberes previos al respecto.
Define metas de aprendizaje. otras actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va
- Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones a realizar para poder
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus ajustando y adaptando a la "tarea" planteada. Comprende que debe alcanzar la "tarea" propuesta.
metas. actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada.
Monitorea lo realizado para lograr la tarea al evaluar con facilitación - Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica para realizar la
Monitorea y ajusta su desempeño durante el "tarea" y explica, con ayuda del adulto, las acciones que realizó para lograrla y
externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el
proceso de aprendizaje. las dificultades que tuvo (si las hubo), o los cambios en su estrategia.
ajuste requerido y disponerse al cambio
Comunica lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo aprendido.
PROYECTO: crezco sano y fuerte
Tiempo aproximado de duración del proyecto: Del 19 al 30 de junio
Producto: receta , biohuerto lista de alimentos nutritivos

¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué materiales necesitamos?


 Planificamos el proyecto.  Papelote y plumones
 Escuchan un cuento y dialogan VI.
 Conocerán algunos alimentos nutritivos  Hojas bond, fotografías, plumones y colores
VI.
 Dibujando, pintando y pegando
VI.
 Reconocerán que trabajar en equipo
 Dibujan, recortar, pintando VI.
 Realizaran el biohuerto VI.
 Escuchando y dialogando VI.
 Evaluaremos el proyecto
VI.
VI.
PLANIFICACION DOCENTE
VII. PRODUCTO DEL PROYECTO:
- Elaboración receta
- Biohuerto
- Lista de alimentos nutritivos

VIII. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Lunes 19 Martes 20 Miercoles 21 Jueves 22 Viernes 23


Planifificamos nuestro proyecto mi comida favorita ¿Qué alimentos debemos comer Los animales tambien nos Hagamos nuesto huerto como
para estar sano y alimentan mi amigo campesino

fuerte?

Taller de psicomotricidad Taller danza Plan lector Taller música Taller gráfico
Rodando rodando Bailamos siguiendo el ritmo de la “no quiero comer verduras” El sonido mágico Hagamos ponchos de colores
música

Lunes 26 Martes 27 Miercoles 28 Jueves 29 Viernes 30


Agrupemos alimentos nutritivos habitos de aseo que me Hagamos una receta nutritiva FERIADO Recordemos lo aprendio
y no nutritivos mantienen sano y fuerte

Psicomotricidad Taller de danza Taller de gráfico Taller de dramatización


Pasemos la pelota La danza de los indios juguemos a combinar colore El bosque de la amistad

IX. MATERIALES Y RECURSOS

Para el docente

 Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU


 Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU

Para el estudiante

 Cuadernos de Trabajo del estudiante


 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Plumones
 Colores

X. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

También podría gustarte