Está en la página 1de 6

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

2023-2

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y


DISEÑO PARA LOS CURSOS Y TALLERES EN LAS CARRERAS DE ARQUITECTURA Y
URBANISMO Y ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES (*) (**)

(*) El Reglamento de Estudio vigente establece en su Art. 4° “La formación académica profesional e
integral de los estudiantes en la Universidad, se lleva a cabo a través del cumplimiento total del plan de
estudios asignado de cada uno de los programas mediante cursos por ciclos, y aquellas disposiciones
que determine cada Facultad”.
(**) Se aplicará para los cursos programados en modalidad presencial y virtual síncrono (cursos
remotos).
Por instrucciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño, se solicita a los docentes y
estudiantes cumplir y hacer cumplir estas disposiciones complementarias especiales que
incluyen las reglas de la Facultad respecto a la evaluación y desarrollo de los cursos
impartidos en la Facultad.
INDICE:

1. Disposiciones generales (Todos los cursos)


2. Disposiciones para Taller de arquitectura
3. Disposiciones para Otros cursos.

DISPOSICIONES GENERALES (Todos los cursos)


1. Estas Disposiciones complementarias son de cumplimiento obligatorio. El docente
debe comunicarlas a los estudiantes en el primer día de clases, explicarlas, hacer
firmar el formato de lectura (por medio del foro creado para el efecto), y colgarla en
Aula Virtual.

2. Es obligatorio que en la semana 01 se elija al delegado del curso. Se recomienda


realizar un acto de concurso con al menos dos candidatos. Luego dar conformidad
designándolo en el portal Académico.

3. Los sílabos de cursos contienen un link de acceso a la bibliografía principal


obligatoria. Adicionalmente, los estudiantes podrán consultar el ANEXO 01 con
bibliografía complementaria para cada curso.

4. Si hubo nota de evaluación continua en clase y el estudiante no asistió ese día, le


corresponde nota cero (00).

5. No se aceptan trabajos fuera de clase. Para Talleres ver inciso “b) Penalidad por
Violación de Requisitos (VR)”.
6. El docente NO está obligado a recibir trabajos después de la hora o plazos de
entrega estipulada.

7. En cursos que no tienen Examen Sustitutorio no se justifican faltas en días de


evaluaciones T1, T2, EP y EF.

8. Todas las evaluaciones de cursos remotos (T1, T2, EP y EF) serán entregadas por el
estudiante de manera remota desde la plataforma Blackboard.

9. Los cursos que miden competencias son los siguientes:

1
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIA CURSO SELECCIONADO CICLO TIPO DE CURSO EVALUACIÓN
PCC TALLER DE ARQUITECTURA 6 (malla 2023) 6 Midstone T2
PENSAMIENTO CREATIVO Y
CRÍTICO TALLER DE PROYECTOS 10 TESIS (malla 2019) 10 Capstone T2
IS TALLER DE ARQUITECTURA 5 (malla 2023) 5 Midstone T2
INTELIGENCIA SOCIAL
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 9 (malla 2019) 9 Capstone T2
RP TALLER DE CONSTRUCCIÓN AMBIENTAL 1 (malla 2023) 5 Midstone T2
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS TALLER DE ARQUITECTURA 8 (malla 2023) 8 Capstone T2
RSC TALLER DE CONSTRUCCIÓN AMBIENTAL 2 (malla 2023) 6 Midstone T2
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Y CIUDADANÍA TALLER DE TÉCNICAS SUSTENTABLES EN ARQUITECTURA (malla 2023) 8 Capstone T2
MENTALIDAD SISTÉMICO
DIGITAL MODELADO TRIDIMENSIONAL EN ARQUITECTURA (malla 2023) 4 Midstone T2

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
COMPETENCIA CURSO SELECCIONADO CICLO TIPO DE CURSO EVALUACIÓN
APLICACIÓN DE PROCESOS TALLER DE ARQUITECTURA 4 (malla 2023) 4 Midstone EF
PROYECTUALES TALLER DE ARQUITECTURA 8 (malla 2023) 8 Capstone EF
SOLUCIÓN PROGRAMÁTICA TALLER DE ARQUITECTURA 5 (malla 2023) 5 Midstone EF
FUNCIONAL TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 9 (malla 2019) 9 Capstone EF
COMUNICACIÓN TALLER DE ARQUITECTURA 6 (malla 2023) 6 Midstone EF
ARQUITECTÓNICA TALLER DE PROYECTOS 10 TESIS (malla 2019) 10 Capstone EF
CIENCIAS DE LA TALLER DE CONSTRUCCIÓN AMBIENTAL 1 (malla 2023) 5 Midstone EF
CONSTRUCCIÓN PRESUPUESTOS Y GESTIÓN DE OBRA (**) (malla 2023) 9 Capstone EF
MATERIALES ESPECIALES EN DISEÑO DE INTERIORES (malla 2023) 8 Capstone EF
DISEÑO DE INTERIORES
DISEÑO DE MUEBLES (malla 2019) 9 Capstone EF
PLANIFICACIÓN URBANA Y URBANISMO 2 (malla 2019) 8 Capstone EF
TERRITORIAL PROYECTO URBANO (malla 2019) 9 Capstone EF

10. Los docentes de cursos que evalúan competencias deberán cargar las piezas
gráficas informativas sobre competencias generales y específicas en la Semana 01
del aula virtual correspondiente al curso.

11. El detalle de las competencias generales y específicas aplicables en cada curso puede
ser revisado con mayor detalle en el Anexo 03_Mapeos curriculares.

12. Para fines de acreditación de la carrera, todos los docentes los docentes en todos
los cursos deberán de compartir con los responsables de sus campus los
siguientes documentos:

o PPT de las 16 semanas. Codificado como: (Código del curso) _ SEM(XX)


_ Apellido del docente. Ejemplo: REPR1209_SEM05_Valera.

o PPT del encargo y rúbrica del EXAMEN PARCIAL.

o 02 trabajos con mayor nota y 02 trabajos con menor nota, PARCIAL.

o PPT del encargo y rúbrica del EXAMEN FINAL.

o 02 trabajos con mayor nota y 02 trabajos con menor nota, FINAL.

o La acreditación de la carrera es el reconocimiento externo de la


calidad y buenas prácticas realizadas por la facultad. El compromiso
de docentes y alumnos es fundamental para lograr los objetivos
propuestos.
2
Cursos teóricos

1. En los cursos de construcción, instalaciones (eléctricas y sanitarias) y estructuras,


de requerirse prototipos o modelos a escala serán adecuadamente diseñados por
el docente en función al desarrollo de la competencia y al logro de aprendizaje que
figura en el sílabo

2. El ejercicio propuesto no debe demandar al estudiante (ya sea unipersonal o en


grupo) un gasto excesivo para su realización ni la ocupación de tiempo innecesario,
si el desarrollo de la competencia no lo amerita.

3. El nivel de exigencia propuesto debe ser proporcional a la cantidad de créditos del


curso. La cantidad de horas extracurriculares también deben ser proporcionales a
la cantidad de horas lectivas del curso.

a.3. Cursos de taller de proyectos arquitectónicos y taller de arquitectura

Ciclos 1ero al 10mo:

1. Los docentes y estudiantes deberán de revisar el documento ANEXO 02 con


disposiciones específicas para el dictado del taller.

2. El docente deberá presentar en la semana anterior a la evaluación, el


instrumento de calificación (Rúbrica), hacer firmar el formato de lectura y
comprensión de ésta (ver anexo) por el medio que el docente crea conveniente
para tal efecto, y colgarlo en Aula Virtual como evidencia.

3. La corrección de vistas, secciones interiores, alzados, etc. será sobre planos 2D


dibujados o impresos en clase y no documentos de trabajo DWG, JPEG o PDF. Salvo
vistas, modelos tridimensionales o recorridos virtuales.

Ciclos 1ero al 5to:

1. En los cursos de Talleres de arquitectura 1, 2 y 3 se deberá exigir rigurosidad


gráfica en la obtención del logro de aprendizaje. En Talleres de arquitectura 4 y 5
los planos arquitectónicos deben contener:

a. una correcta valoración lineal, acotado normativo con cuatro tipos de


cotas (cotas parciales a muros, cotas totales a muros, cotas parciales a
ejes, y cotas totales a ejes), expresión de ejes

b. elevaciones correctamente valoradas con ambientación y sombras


arrojadas

c. las secciones deben expresar correctamente la espacialidad lograda en


la maqueta o modelo digital

d. se deberá exigir un mínimo de detalles constructivos básicos de


acuerdo con el nivel de aprendizaje y el logro expresado en el sílabo

e. los planos se deberán entregar usando layouts, correctamente


rotulados.

2. Solo está permitido solicitar entrega de maqueta final como herramientas


obligatorias de aprendizaje continuo hasta el 5° ciclo (Taller de Arquitectura 5).

3. A partir del Taller de Arquitectura 4, el logro del aprendizaje se deberá evidenciar


a través de la rigurosidad técnico – constructiva de la expresión gráfica. Se
debe considerar el nivel de detalle según las distintas escalas y el desarrollo de
detalles arquitectónicos.

4. La cantidad, calidad, características y exigencias gráficas de los renders serán


a criterio del docente a partir del logro de aprendizaje que figura en el sílabo, pero
de manera genérica deberán ser prioritariamente renders a vista de peatón,
exteriores e interiores y renders de detalles constructivos – estructurales. Los
3
renders de exteriores deben incluir de manera obligatoria vistas a vuelo de pájaro
que evidencien el dominio total del proyecto diseñado.

A partir del 6° ciclo:

1. No se exigirá entrega de maqueta final de la totalidad del proyecto. El estudiante


podrá elegir entre presentar modelado 3D o maqueta física. En el caso del
modelado 3D se exigirán vistas fotorrealistas usando modelos digitales
tridimensionales y planos dibujados a mano, a tinta, CAD, Revit, etc. Antes de cada
entrega, el docente deberá preguntar sobre la opción que elija el estudiante.

2. Adicionalmente, el docente podrá solicitar maquetas de detalles interiores, de


volumetría, de detalles o mecanismos de interés, según su criterio.

3. Se debe incorporar como herramienta de aprendizaje software de modelado


tridimensional a elección. Considerar los siguientes requisitos:

a. Exigir un modelado profesional en blanco usando capas, grupos y


componentes

b. El modelado debe evidenciar la correcta relación del objeto


arquitectónico con el entorno, el dominio espacial, el dominio
estructural, el criterio constructivo de detalle y la compatibilidad con la
función arquitectónica

c. Todo proyecto debe incluir la planimetría completa

4. CERTIFICACIÓN de estudiantes. Al culminar todos los cursos del 6to ciclo se


brinda la certificación en representación gráfica arquitectónica CAD. Por lo
tanto, en el Taller de arquitectura 6 se debe exigir el máximo rigor en el modelado
digital y los planos técnicos elaborados a nivel profesional y evidenciando
rigurosidad en el conocimiento arquitectónico, constructivo y estructural. Al
finalizar el Taller de arquitectura 6 los estudiantes pueden solicitar la certificación
progresiva al área de Secretaría Académica mediante Contacto UPN.

a. Sanciones por PLAGIO:

1. Como dispone el Art. 12 del Reglamento de disciplina del estudiante. Es


considerada falta muy grave realizar fraude académico o atentar contra la
probidad académica. Constituyen estos actos los siguientes:

a. Intentar o realizar plagio o copia parcial o total, al rendir todo tipo de


evaluación, práctica o durante la elaboración o presentación de un trabajo,
usando cualquier medio, modalidad, objeto o equipo para tal fin.
b. Presentar como propio el trabajo académico de otra persona o utilizarlo sin
citar o reconocer la fuente original.
c. Falsear el trabajo intelectual, citar autores inexistentes, referirse a fuentes
o trabajos no realizados.
d. Presentar un mismo trabajo, en todo o parte, en más de un curso sin el
conocimiento y consentimiento expreso de los docentes involucrados.
e. Otros establecidos en el Reglamento de disciplina del estudiante.

2. Como dispone el Art. 22. Las faltas muy graves, como las listadas en el Art. 12.
Implican la Separación definitiva: Es decir, la expulsión de la Universidad del
implicado, privándolo permanentemente de sus derechos académicos,
administrativos y uso de los servicios e instalaciones de la universidad. Así como la
calificación cero (0) en todas las asignaturas en las que estuvo matriculado en
el semestre en que se comete la falta y recibe la sanción de separación.
Entendiéndose como cursadas y desaprobadas.

b. Penalidad por Violación de Requisitos (VR) y por hora de entrega (solo aplica a
Talleres de Proyectos Arquitectónicos y Talleres de Arquitectura):

4
3. Las entregas de trabajos o proyectos para evaluar examen Parcial y Final serán
entregadas a la hora exacta más una tolerancia de 10 minutos observados con
rigurosidad, desde la hora marcada de inicio de clase, sin penalidad.

4. Los trabajos que se podrán recibir con una flexibilidad máxima de 30 minutos
después de la hora de entrega señalada, con una penalización de 3 puntos menos
de la nota que obtenga el estudiante por violación de requisitos (VR). Pasado los
treinta (30) minutos desde la hora marcada de recepción no se recibirá ningún
trabajo y la nota es cero. El docente deberá informar a los estudiantes de forma
escrita que se han cumplido los 30 minutos, y que ya no se recibe ningún trabajo.

5. Es obligatoria la entrada con los planos en físico. La no presentación de los


elementos para evaluación en los 10 minutos de tolerancia recibe la nota cero (00).

6. Tope máximo por violación de requisitos (VR): menos 3 puntos.

7. Implica Violación de Requisitos (VR) no subir la presentación final de las


evaluaciones (T1, T2, Parcial y Final) al aula virtual en un plazo máximo establecido
por el docente antes del ingreso de notas al sistema. Este VR afectará a la nota final
recibida en clase.

c. Orientaciones administrativas

1. Las fechas establecidas para la evaluación continua son definitivas y en caso de


no presentarse a alguna de ellas, no se pueden recuperar y se obtiene la nota cero
(00).

2. Las evaluaciones no están sujetas a calificación de personas externas al curso


BAJO NINGÚN CONCEPTO.
3. El estudiante puede asistir a conferencias o seminarios fuera de la Universidad,
pero dichas faltas no son justificadas.
4. De acuerdo con el Reglamento de Disciplina: Son deberes de los estudiantes con
respecto a la evaluación:

a. Observar un comportamiento ético y moral durante el proceso evaluativo

b. Está prohibido el plagio o cometer faltas contra la probidad de la


evaluación al rendir los exámenes, así como respetando los derechos de
autor.

5. Si se presenta una actitud no adecuada por parte de algún estudiante en cualquier


evaluación o comportamiento inadecuado en algún foro o chat del Aula Virtual,
debe informar inmediatamente sobre el caso con datos y evidencias a la Dirección
de Carrera, que tomará las providencias necesarias.

6. De acuerdo con el Reglamento de Estudio: Una vez recibida la nota, el estudiante


puede presentar reclamo sobre el resultado de sus evaluaciones; teniendo un
plazo de 48 horas luego de la fecha establecida para que el docente ingrese la
calificación al sistema, para el caso de evaluaciones parciales, continuas y finales.
En el caso de evaluaciones sustitutorias el plazo es de 24 horas luego de la fecha
establecida para que el docente ingrese la calificación al sistema.

7. Los cursos de carrera en los que SÍ APLICA EXAMEN SUSTITUTORIO son:

MALLA 2023
CICLO 1 CONS1101 MATERIALES CONSTRUCTIVOS
CICLO 6 CONS1302B SISTEMAS ESTRUCTURALES 2
CICLO 6 CARQ1403B ARQUITECTURA Y ARQUITECTURA PERUANO
CICLO 7 URBA1413 DISEÑO URBANO 1
CICLO 8 CONS1410A MATERIALES ESPECIALES PARA DISEÑO DE INTERIORES
5
CICLO 9 URBA1501 DISEÑO URBANO 2
CICLO 9 CONS1406B PRESUPUESTOS Y GESTIÓN DE OBRA
8. En el
resto de
MALLA 2019
los
CICLO 8 URBA1412 URBANISMO 2 cursos
CICLO 8 CONS1406A PRESUPUESTOS Y METRADOS
NO
CICLO 9 URBA 1520A FORMACION DE CIUDADES EUROPEAS
CICLO 10 URBA1522A CIUDAD VEGETAL
CICLO 10 URBA1523A SISTEMAS DE SIMULACIÓN ESTRUCTURAL
CICLO 10 DERE1405A DERECHO URBANÍSTICO
APLICA EXAMEN SUSTITUTORIO, de acuerdo con el Sílabo.

9. En Talleres de arquitectura y Talleres de Proyectos Arquitectónicos de todos los


semestres NO APLICA EXAMEN SUSTITUTORIO.

10. Las faltas disciplinarias y sus sanciones están tipificadas en el Reglamento de


Disciplina del estudiante vigente, y se pueden descargar desde la página web de
la Universidad:
https://www.upn.edu.pe/sites/default/files/documentos/reglamento-disciplina-
estudiante.pdf .

Facultad de Arquitectura y Diseño


UPN

También podría gustarte