Documento de Gestion Cata

También podría gustarte

Está en la página 1de 58

1.

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO


1.1. ÁMBITO DE ESTUDIO
El ámbito del estudio focaliza a los anexos del Centro Poblado de Catarata siendo
estos: Catarata, Nueva Alianza e Inca Pata, jurisdicción del distrito de Pichari,
Provincia La Convención, Región y Departamento Cusco.

Cuadro Nº 01 UBIGEO

CENTRO
UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
POBLADO
LA
080914 CUSCO PICHARI CATARATA
CONVENCIÓN

1.2 UBICACIÓN
1.2.1 GEOGRAFÍA
El C.P. de Catarata es uno de las 9 Centros Poblados que se asientan en los
márgenes del Rio Apurimac. Se ubica en la desembocadura del Río Apurimac. El
Centro Poblado ocupa una superficie superior a las 81442.93 hectáreas y posee un
borde urbano que alcanza un perímetro de 34.73 kilómetros.
La Municipalidad del Centro Poblado Catarata, está ubicado al Sureste de la
selva peruana a postrimerías del río Apurímac al sur de la capital del distrito Pichari,
en la Región Natural Yunga o Selva Alta, cuenta con diversos pisos altitudinales, lo
que le permite contar con hermosos y coloridos paisajes, en especial cataratas, su
clima se caracteriza por ser semi cálido, templado moderado y lluvioso, su territorial
se encuentra comprendido en:
La Centro Poblado de Catarata, está ubicado al Norte del cercado de Pichari
capital del distrito de Pichari, provincia de Pichari, al Sur con el Distrito de Kimbiri y
Por el Este con el distrito de Kimbiri y frontera con la comunidad Nativa de
Marontoari, al Oeste con el centro poblado de Omaya. su territorial se encuentra
comprendido en:

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Cuadro Nº 02 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

DEPARTAMENTO/ REGIÓN CUSCO


PROVINCIA LA CONVENCIÓN
DISTRITO PICHARI
CENTRO POBLADO CATARATA
N.º ANEXOS AA.RR. CATARATA
AA.RR. NUEVA ALIANZA
AA.RR. INCA PATA
CREACIÓN Ley N° 26521
ALTITUD 950 msnm
CAPITAL Centro Poblado de Catarata
X = 12° 32' 18.6" S
COORDENADAS
Y = 73° 46' 50.6" W

1.2.1.1 LIMITES
La Municipalidad del Centro Poblado de Catarata tiene los siguientes limites:

Cuadro Nº 03 LIMITES DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA

LIMITES DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


NORTE Con Pichari y comunidad nativa sankiroshi
SUR Con el Distrito de Kimbiri
ESTE Con el Distrito de Kimbiri y frontera con la comunidad
Nativa de Marontoari
OESTE Con el Centro Poblado de Omaya

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Mapa Nº 01 LOCALIZACIÓN CONTEXTO REGIONAL

1.2.2 POLÍTICA
La ubicación política de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata se detalla
a continuación:
Región : Cusco
Departamento : (08) Cusco
Provincia : (09) La Convención
Distrito : (14) Pichari
Centro Poblado : (xx) Catarata
Capital : C.P. Catarata
Ubigeo : 080910

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Área : Rural
Sectores : AA.RR. de Catarata
AA.RR. de Nueva Alianza
AA.RR. de Inca Pata
1.3 POBLACIÓN

Según el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades


Indígenas realizada por el INEI (2017) asciende a 22,691 habitantes, que representa el
15.4% de la población provincial, el 53.5% son varones y 46.5% son mujeres, el 74,3%
residen en área urbano y 25.7% en área rural, la edad promedio es 25.5% años, ello
indica que la población del distrito de Pichari es netamente joven, la razón de
dependencia es de 54.3% y la población femenina fértil representa el 55.3%.

Cuadro Nº04: Características demográficas del Distrito

Fuente: INEI 2017 XII Censos Nacionales de Población, VII de Vivienda y III de comunidades

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


La Municipalidad del Centro Poblado de Catarata posee una población de 1,245
habitantes, siendo el primer Asentamiento Rural de Catarata con 950 habitantes. El
siguiente gráfico muestra la distribución de la población en sus 03 anexos.

Cuadro Nº 05 NÚMERO DE HABITANTES POR CENTRO POBLADO, SEGÚN PADRÓN COMUNAL,


2021

ANEXOS POBLACIÓN FAMILIAS


Catarata 950.00 190
Nueva Alianza 185.00 37
Inca Pata 110.00 22
TOTAL 1,245.00 249
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

El proyecto de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, la cual es un núcleo de


desarrollo muy importante para el distrito de Pichari, por los atractivos que representa
las bellas y variadas cataratas ubicadas dentro de la Municipalidad. El siguiente gráfico
muestra la distribución de la población en sus 03 anexos.

Gráfico N.º01 Número De Habitante, Según Padrón Comunal, 2021

POBLACION DE LA MUNICIPALIDAD
DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA

Inca Pata
Nueva Alianza

Catarata

Fuente: Informacion recabada de la Municipaldiad del Centro Poblado de Catarata


Elaboración: Equipo Técnico

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Respecto a la población de acuerdo al grupo étnico se ha estimado en función a las
Centro es reconocidas por el Ministerio de Cultura y trabajo de campo desarrollado, la
población está conformado por personas de origen mestizo, provenientes mayormente
del departamento de Ayacucho.
Mapa N.º 02 Sistema Poblacional

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


1.4 LAS VIVIENDAS, CARACTERIZACION

Las viviendas de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata del distrito de


Pichari, Son a base de su Materia prima accesible (La Madera) y de calamina como
también existen viviendas de material concreto, como a continuación se muestra a
continuación en la siguiente imagen:

Imagen N° 01

Imagen N°02

Muestra el tipo de material de uso de algunas viviendas.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Las viviendas de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata referente Tenencia de
la vivienda familiar, según la encuesta aplicada por el equipo consultor, la tenencia de la
vivienda familiar, en calidad de propia representa el 94%, la tenencia de la vivienda
familiar, en calidad de Alquilada representa el 3%, y la tenencia en calidad de otros
(Anticresis y similares) representa el 3%, a mayor detalle se pueden observar resultados
en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 06 LA VIVIENDA

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO


Propia 33 94% 94%
Alquilada 1 3% 97%
Otros 1 3% 100%
Total 35 100% 100%
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

En forma gráfica la tenencia de la vivienda familiar de la Municipalidad del Centro


Poblado de Catarata, se puede apreciar en el siguiente grafico:

Gráfico N° 02 LA VIVIENDA

LA VIVIENDA

3%
3%

Propia
Alquilada

94% Otros

Fuente: Cuadro anterior.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Las viviendas de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata referente a su
distribución, se tiene que las viviendas que tienen sala, comedor y dormitorio,
representan el 3%, las viviendas que tienen comedor y dormitorio en forma independiente
representan el 6%, las viviendas que tienen habitación múltiple, representan el 91%, para
mayor detalle de lo expuesto se pueden observar resultados en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 07 LA VIVIENDA Y SU DISTRIBUCIÓN

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO


Sala, comedor y
dormitorio 1 3% 3%
Comedor y dormitorio 2 6% 9%
Habitación múltiples 32 91% 100%
Total 35 100% 100%
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

En forma gráfica la distribución de la vivienda familiar de la Municipalidad del Centro


Poblado de Catarata, se puede apreciar en el siguiente grafico:

Gráfico N° 03 LA VIVIENDA Y SU DISTRIBUCION

LA VIVIENDA Y SU DISTRIBUCION

3%6%

Sala, comedor y dormitorio


Comedor y dormitorio

91% Habitacion multiples

Fuente: Cuadro anterior.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


El material de las viviendas de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata referente
al material utilizado en el desarrollo del piso, el equipo consultor referente a los datos
obtenidos de la encuesta realizada, se tiene que las viviendas tiene que el piso con un
material de tierra representa el 91%, pisos de las viviendas pulidos en cemento
representan el 6% y los pisos con acabado en cerámico representa el 3%, para mayor
detalle de lo expuesto se pueden observar resultados en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 08 MATERIAL DE LA VIVIENDA - PISO

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO


Tierra 32 91% 91%
Cemento 2 6% 97%
Cerámico 1 3% 100%
Otros 0 0% 100%
Total 35 100% 100%
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

En forma gráfica el material utilizado en el piso de las viviendas de la Municipalidad del


Centro Poblado de Catarata, se puede apreciar en el siguiente grafico:

Gráfico N° 04 MATERIAL DE LA VIVIENDA – PISO

MATERIAL DE LA VIVIENDA - PISO

6%3%
0%

Tierra
Cemento
Ceramico
91%
Otros

Fuente: Cuadro anterior.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


El material de las viviendas de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata referente
al material utilizado en el desarrollo de la pared, el equipo consultor referente a los datos
obtenidos de la encuesta realizada, se tiene que las viviendas tienen pared en base a
madera, representa el 54%, mientras las viviendas cuyas paredes son de concreto,
representan el 9%, las viviendas de pared de adobe, representan el 34% y las casas de
otros materiales (carrizos, bambú), representan el 3%,
para mayor detalle de lo expuesto se pueden observar resultados en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 09 MATERIAL DE LA VIVIENDA -PARED

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO


Madera 19 54% 54%
Concreto 3 9% 63%
Adobe 12 34% 97%
Otros 1 3% 100%
Total 35 100% 100%
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

En forma gráfica el material utilizado en el desarrollo de la pared de las viviendas de la


Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, se puede apreciar en el siguiente grafico:

Gráfico N° 05 MATERIAL DE LA VIVIENDA - PARED

MATERIAL DE LA VIVIENDA -PARED

3%

34% Madera
54% Concreto
Adobe
9%
Otros

Fuente: Cuadro anterior.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


El material de las viviendas de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata referente
al material utilizado en el desarrollo del techo, el equipo consultor referente a los datos
obtenidos de la encuesta realizada, se tiene que las viviendas tienen techo en base a
concreto representa el 3%, techos en base a calamina representa el 91% y otros (material
autóctono) representa el 6%, para mayor detalle de lo expuesto se pueden observar
resultados en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 10 MATERIAL DE LA VIVIENDA -TECHO

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO


Concreto 1 3% 3%
Calamina 32 91% 94%
Tejas 0 0% 94%
Otros 2 6% 100%
Total 35 100% 100%
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

En forma gráfica el material utilizado en el desarrollo del techo de las viviendas de la


Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, se puede apreciar en el siguiente grafico:

Gráfico N° 06 MATERIAL DE LA VIVIENDA – TECHO

MATERIAL DE LA VIVIENDA -TECHO


6%
3%
0%

Concreto
Calamina
Tejas
91%
Otros

Fuente: Cuadro anterior.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


El combustible de los pobladores de la Municipalidad del Centro Poblado de
Catarata para cocinar referente a la Leña representa el 43% consiguiente el gas
representa el 23% y ambos representa el 34%. Para mejor entendimiento, se muestra la
siguiente tabla.

CUADRO N°11 CONBUSTIBLE PARA COCINAR

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO


Leña 15 43% 43%
Gas 8 23% 66%
Leña y Gas 12 34% 100%
Otros 0 0% 100%
Total 35 100% 100%
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

En forma gráfica el material utilizado en el desarrollo del techo de las viviendas de la


Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, se puede apreciar en el siguiente grafico:

Gráfico N° 07 COMBUSTIBLE PARA COCINAR

CONBUSTIBLE PARA COCINAR

0%
34%
43% Leña
Gas
Leña y Gas
23%
Otros

Fuente: cuadro anterior

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


En relación a los pobladores que poseen chacra propia (35), el 83% si cuenta con
chacra propia y el otro 17% restante no posee chacra propia. Para mejor entendimiento,
se muestra la siguiente tabla.

CUADRO N° 12 CUENTA CON CHACRA PROPIA

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO

Si cuenta 29 83% 83%

No cuenta 6 17% 100%

Total 35 100% 100%

Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

En forma gráfica el material utilizado en el desarrollo del techo de las viviendas de la


Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, se puede apreciar en el siguiente grafico:

Gráfico N° 08 CHACRA PROPIA

CUENTA CON CHACRA PROPIA

17%

Si cuenta
No cuenta
83%

Fuente: cuadro anterior

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Los pobladores de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata que posee5
cuentan predios refieren tener otro tipo d documentos, el 83% cuenta con certificado de
posesión, el 14 posee contrato de compra y el 3% posee titulo de propiedad. Para mejor
entendimiento, se muestra la siguiente tabla.

CUADRO N° 13 DOCUMENTO DEL PREDIO

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO


Certificado de
posesión 29 83% 83%
Contrato Compra 5 14% 97%
Titulo de Propiedad 1 3% 100%
Otros 0 0% 100%
Total 35 100% 100%
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

En forma gráfica el material utilizado en el desarrollo del techo de las viviendas de la


Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, se puede apreciar en el siguiente grafico:

Gráfico N° 09 DOCUMENTO DEL PREDIO

DOCUMENTO DEL PREDIO

3%
0%
14%
Certificado de posesión
Contrato Compra
Titulo de Propiedad
83%
Otros

Fuente: cuadro anterior

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


En relación a los pobladores que poseen predios (35), el 83% indica tener menos
a 3 hectáreas., el 11% de 6ª5 hectáreas. Y un 6% de 6 a 8 hectáreas. Los anteriores
porcentajes representan a los pobladores que si tienen predios.

CUADRO N° 14 TAMAÑO DEL PREDIO

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO


Menos de 3 has 29 83% 83%
Entre 3 a 5 has. 4 11% 94%
Entre 6 a 8 has. 2 6% 100%
De 9 a mas 0 0% 100%
Total 35 100% 100%
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

En forma gráfica el material utilizado en el desarrollo del techo de las viviendas de la


Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, se puede apreciar en el siguiente grafico:

Gráfico Nº 10 Extensión de predios en el ámbito del C. P. Catarata

TAMAÑO DEL PREDIO

6%
0%
11%
Menos de 3 has
Entre 3 a 5 has.
Entre 6 a 8 has.
83%
De 9 a mas

FUENTE: CUADRO ANTERIOR

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


De los mismos pobladores con predios, se identifica que el 97% de ellos no
cuentan con riego en sus predios y un mínimo 3% si cuenta con riego en sus predios.
Para mejor entendimiento, se muestra la siguiente tabla.

CUADRO N°15: SU PREDIO CUENTA CON RIEGO

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO

Cuenta con riego 1 3% 3%

No cuenta con riego 34 97% 100%

Total 35 100% 100%

Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

En forma gráfica el material utilizado en el desarrollo del techo de las viviendas de la


Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, se puede apreciar en el siguiente grafico:

Gráfico N° 11 PREDIO CON/SIN RIEGO

SU PREDIO CUENTA CON RIEGO

3%

Cuenta con riego


No cuenta con riego
97%

FUENTE: CUADRO ANTERIOR

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


1.5 LOS SERVICIOS BÁSICOS; LUZ, AGUA Y DESAGÜE
Pichari capital cuenta con planta de tratamiento de agua potable desde febrero del
2008; opera con ciertas limitaciones produciendo 2,419 m3 de agua potable, a razón de
28 litros y segundo. Atiende el casco urbano. A pesar de su capacidad máxima de
producción de planta, la dotación de agua potable a la población es racionada, debido al
crecimiento y expansión urbana, a esto se debe agregar la presencia de poblaciones
flotantes como la Marina de Guerra del Perú, el Ejército Peruano, la Policía Nacional del
Perú, poblaciones foráneas que laboran en diferentes instituciones públicas y privadas.
A esto se suma el desperdicio masivo del líquido elemento ocasionado por los usuarios;
según informaciones el 80% de desperdicio es originado par sanitarios en mal estado.

Muestra el cuadro que el 55.8% de las familias encuestadas en el distrito de


Pichan, consumen agua de los riachuelos, el 16.0% de manantiales, el 10.8% de ríos, el
0.89% de cochas/lagunas y el 3.3% a de lluvia.

Cuadro Nº 16: Fuente de agua para consumo humano

Fuente: Línea de base ZEE-Pichari 2015

En el ámbito del distrito de Pichari la población cuenta con algún abastecimiento


de agua entubada, sin el tratamiento adecuado de potabilización.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Cuadro Nº 17: Fuente de agua para consumo humano en predio

Fuente. Línea de base ZEE-Picharí 2015.

El 75% de las comunidades cuentan con agua entubada, mientras el 25% con la
instalación de agua potable, con conexiones por viviendas y en otros con piletas públicas,
el cual hacen uso las familias para su consumo diario. En 10 referente al servicio de
desagüe solo el 40% cuentan con el servicio de alcantarillado, que corresponde en la
gran mayoría a comunidades colonas; mientras el 60% cuentan con instalación de
letrinas, que corresponde en su mayoría a comunidades nativas.

Cuadro Nº18: servicios higiénicos de las viviendas

Fuente: Línea de base ZEE-Picharí 2015

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Ahora bien, considerando que la deficiente calidad del agua y de los servicios de
saneamiento en los hogares, son factores que inciden mayormente en la prevalencia de
las EDAS, la desnutrición crónica de los niños/as menores de 03 años de edad y el
deterioro de la salud de los/as mismos/as, urge priorizar la construcción de sistemas de
abastecimiento de agua segura y de saneamiento adecuados.

Según la información recolectada por el Equipo técnico de adecuación en relación


a estos servicios, el 97% de los encuestados, que hace relación a 34 personas, posee
luz y fluido eléctrico, un 94% de ellos posee agua, lo que representa a 33 pobladores que
son parte de la muestra y un 91% posee desagüe, a mayor precisión podemos ver los
datos expuestos en el siguiente cuadro:

CUADRO N°19: SERVICIO DE LA VIVIENDA

ACUM. ACUM.
DESCRIPCION FRE. "SI" FRE. "NO" % "SI" % "NO" "SI" "NO"
Luz 34 1 97% 3% 97% 3%
Agua 33 2 94% 6% 94% 6%
Desague 32 3 91% 9% 91% 9%
Internet 2 33 6% 94% 6% 94%
Tv. 30 5 86% 14% 86% 14%
Radio 5 30 14% 86% 14% 86%
Total Eventos 35 35 100% 100% 100% 100%
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Gráfico Nº 12 servicio de Vivienda

SERVICIO DE LA VIVIENDA
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Luz Agua Desague Internet Tv. Radio

FUENTE: CUADRO ANTERIOR.

1.6 SERVICIOS DE EDUCACIÓN.


En la década de los 70 y 80, los misioneros católicos empezaron a introducir las
instituciones educativas al Bajo Apurímac, y que en los posterior pasaron a la
administración de las UGEL La Convención. En la actualidad el distrito cuenta 79
instituciones educativas activas en los tres niveles de educación: inicial, primaria y
secundaria, además de dos Institutos Técnico-Productivos. Concentrándose la mayor
cantidad de infraestructuras en el nivel primaria.

Las condiciones de la mayoría de las infraestructuras y el equipamiento de estas


II.EE. están en buen estado, sin embargo, no van acorde al contexto cultural, el acceso
a los servicios de saneamiento básico y energía eléctrica son deficientes, limitando así
el aprendizaje de los estudiantes y el desenvolvimiento de los docentes.

En el distrito de Pichari predomina la Educación Intercultural Bilingüe - EIB,


concentrando su cobertura de atención en las etnias Ashaninca, quechuas, aymara y
castellano.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Cuadro Nº 20: NÚMERO DE INSTITUCIONES, 2017

NIVEL Numero de II.EE.


Inicial 71
Primario 51
Secundaria 23
Otros 5
TOTAL 155
Fuente: UGEL La Convención Elaboración: Equipo Técnico

A nivel del ámbito del centro poblado de Catarata, existen 02 instituciones


educativas, las cuales se encuentran ubicadas en Catarata, aquí funciona el nivel inicial,
primario y secundario, según refiere el portal web de Estadística de la Calidad Educativa.

Cuadro Nº 21: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DENTRO DEL ÁMBITO DEL CENTRO POBLADO DE
CATARATA

Alumnos
Departamento /
Código Nivel / Gestión / (Censo
# Nombre Dirección Provincia /
modular Modalidad Dependencia educativo
Distrito
2020)

Cusco / La
Sector
1 1061613 501345 Primaria CATARATA S/N Convención / 97
Educación
Pichari

Cusco / La
Sector
2 1346998 501345 secundaria CATARATAS/N Convención / 77
Educación
Pichari

Cusco / La
Sector
3 1396472 755 Inicial - Jardin CATARATA Convención / 44
Educación
Pichari

FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO DE ADECUACIÓN CCPP-MDP, EN BASE A LA INFORMACIÓN ESCALE (2016-2020).
http://escale.minedu.gob.pe/web/inicio/padron-de-iiee

En relación a la matricula se puede observar que, si bien existe buena cantidad


de matriculados, es poca la población estudiantil que termina la educación secundaria y
mucho menor los estudiantes que continúan con estudios superiores. En el caso de
varones, estos se dedican a sus chacras o viajan en busca de trabajo principalmente a
La Convención, Sepahua o Ayacucho, mientras que las mujeres se desposan o se
embarazan a temprana edad.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


La tabla siguiente muestra el grado de instrucción con que cuenta la población de
Catara según muestreo, donde de las 35 personas encuestadas el 27% se encuentran
entre personas con primaria incompleta, 24% no culminaron el nivel secundario,16%
culminaron el nivel secundario, el 11% culminaron nivel primario, el 11% no culmino
ningún tipo de estudios, el 8% no culminaron el nivel superior no universitario, 3% culminó
el nivel superior no universitario completo.

CUADRO N°22: GRADO DE INSTRUCCIÓN


DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO
Sin Estudios 4 11% 11%
Primaria incompleta 10 27% 38%
Primaria completa 4 11% 49%
Secundaria incompleta 9 24% 73%
Secundaria completa 6 16% 89%
Superior no universitaria
incompleta 3 8% 97%
Superior no universitaria completa 1 3% 100%
Otros 0 0% 100%
Total 37 100% 100%
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

1.6.1 DOCENTES
Las instituciones educativas cambian constantemente de docentes esto debido a:
• Carencia de formación pedagógica intercultural.
• Insuficiente acompañamiento, seguimiento y monitoreo por parte de la UGEL.
• Dificultad de acceso a las II.EE. por las características geográficas, provocando
así la ausencia y deserción de docentes en algunos meses del año escolar.
• Antes las capacitaciones se realizaban en Pucallpa, ahora al pertenecer a la Ugel
La Convención tienen que desplazarse hasta la ciudad de Quillabamba.
• Al realizarse las capacitaciones en la capital los docentes se ausentan de sus
clases por una o dos semanas, perdiendo horas lectivas y abandonando a los
estudiantes.
• Bajos niveles remunerativos que perciben y altos costos de vida.
Todo ello da como consecuencia que cada año se tenga que empezar de cero,
además que los profesores terminan enseñando otras materias que no son de su
especialidad, es el caso de los profesores de educación física terminan enseñando

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


religión o matemática o los de comunicación se ven obligados a tomar horas de historia
y geografía.
Lógicamente que los efectos la pandemia tuvieron repercusión en la población, de
los encuestados por el equipo consultor, el 97% manifiesta que tuvo efectos por el tema
de la pandemia, conforme se puede apreciar en el cuadro adjunto:

CUADRO N° 23: EFECTOS DE LA PANDEMIA

DESCRIPCION FRE. "SI" FRE. "NO" % "SI" % "NO" ACUM. "SI" ACUM. "NO"
Si afecto 34 1 97% 1% 97% 1%
No afecto 1 34 3% 46% 3% 46%
Total Eventos 35 74 100% 100% 100% 100%

Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

El gráfico los resultados de los efectos de la pandemia en la población de la


Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, se pueden observar en el siguiente
cuadro:

Gráfico Nº 13 Efectos de la Pandemia

EFECTOS DE LA PANDEMIA
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1 2

Si afecto No afecto

Anexo: cuadro superior

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


En referencia a la encuesta aplicada por el equipo consultor, los padres de familia
que manifiestan que sus hijos no han aprendido sus labores escolares producto de la
estrategia educativa “aprendo en casa” implementada por el estado peruano representa
el 97%, esto tubo una fuerte influencia marcada por el poco acceso al internet por parte
de los jóvenes estudiantes de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, y también
por la poca experiencia de parte de los docentes de las escuelas públicas frente a la
nueva situación de la enseñanza virtual, el detalle de lo expresado se puede visualizar
en el siguiente cuadro:
CUADRO N°24: A NIVEL SOCIAL

DESCRIPCION FRE. "SI" FRE. "NO" % "SI" % "NO" ACUM. "SI" ACUM. "NO"
Los estudiantes no aprendieron 35 0 100% 0% 100% 0%
Restricción a la posta 32 3 91% 9% 91% 9%
Mas conflictos familiares 3 32 9% 91% 9% 91%
Otros 1 34 3% 97% 3% 97%
Total Eventos 35 35 100% 100% 100% 100%
Fuente: Encuesta aplicada por el equipo consultor.

El gráfico los resultados del aprendizaje de los estudiantes de la Municipalidad del


Centro Poblado de Catarata, se pueden observar en el siguiente cuadro:

Gráfico N° 14: a Nivel Social

A NIVEL SOCIAL
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Los estudiantes no Restricción a la posta Mas conflictos Otros
aprendieron familiares

Fuente: Cuadro anterior.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


La problemática en la EIB (inicial, primaria y secundaria) se da por los siguientes
factores:
• La currícula educativa se encuentra ajena al contexto de las Centros Poblados,
la población da a conocer que en algunas II.EE. (caso anexo de Catarata) los
docentes no incorporan aspectos relacionados a su calendario comunal, cultura
y vivencias propias de los Puertos originarios.
• La insuficiente disponibilidad de materiales educativos en sus lenguas
originarias, puesto que en algunos casos llegan materiales en otras lenguas
(quechua) o en su defecto desactualizados.
• El desinterés y falta de participación de los padres de familia en la educación
de sus hijos, esto se da ya que los padres se dedican al consumo de alcohol o
cultivo de sus chacras.

1.7 SERVICIOS DE SALUD


Las Centros Poblados como Pichari, Omaya, Pichari colonos, Natividad, Quisto
Central, Catarata y Puerto Mayo ubicadas en las riberas del rio Apurímac concentran la
mayor disponibilidad de servicios básicos, principalmente de salud, acceso a servicios
de telecomunicaciones, así como mayores oportunidades de trabajo ofertadas por la
Municipalidad de Pichari.
La salud de la población de las Centros Poblados se ve afectada por múltiples
aspectos, entre los que destacan la alteración de su hábitat, los cambios en sus patrones
de asentamiento poblacional, la pobreza, la desnutrición, la falta de acceso a sistemas
de agua potable y servicios de saneamiento, los cuales coadyuvan a los índices de
mortalidad y morbilidad de la población.
El acceso a los servicios de salud en el distrito de Pichari es limitado y deficiente,
debido a que no se cuenta con los suficientes recursos humanos, se tiene un insuficiente
equipamiento e instrumental médico, existe dificultad de acceso a los establecimientos
de salud (distancia y transporte), insuficientes insumos médicos y la falta de gestión en
salud a través de la presencia de una Microred y establecimientos estratégicos
Así por ejemplo en los Centros que se encuentran más alejadas se presentan
dificultades en cuanto a la cobertura de plazas de los establecimientos y el adecuado
equipamiento (cadena de frio) para mantener las vacunas, suero antiofídico, vacunas
para control de niños, entre otros.
Puesto que, en algunos casos, no se encuentra cerca la medicina natural, por lo
que es necesario que en las Centros no falten medicamentos de primeros auxilios. Otro
factor que limita la cobertura de los servicios de salud se debe a que existe poblaciones
que aún no cuentan con documentos de identidad – DNI, por lo que no pueden acceder

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


al Sistema Integrado de Salud – SIS, por otra parte, se cuenta con población que tiene
seguro social (ESSALUD), sin embargo, en el distrito no se cuenta con la presencia de
este servicio de salud, por lo que los afiliados no tienen el acceso a estos servicios. En
la actualidad se tiene 07 establecimientos de salud, de los cuales la Municipalidad del
Centro Poblado de Pichari cuenta con un centro de salud estratégicos ubicado en Pichari,
mientras Pichari colonos, Natividad, Omaya, Puerto Mayo, Nuevo Progreso y Quisto
Central cuentan con Postas de Salud, mayor detalle se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº25 : Establecimientos de salud Catarata

Centro Poblado Centro de Salud


Pichari Centro de Salud
Pichari Colonos Puesto de Salud
Nuevo Progreso Puesto de Salud
Puerto mayo Puesto de Salud
Omaya Puesto de Salud
Natividad Puesto de Salud
Quisto Central Puesto de Salud
Catarata Puesto de Salud

1.7.1 ACCESO Y CALIDAD EN SALUD


A partir del año 2019 el centro poblado de Catarata ya cuenta con acceso y una
mejor calidad en salud, siendo inaugurada un Establecimiento de Puesto de Salud en su
Capital misma mencionada Catarata. Durante años los Centros Poblados han
desarrollado a base de su experiencia y relación con la naturaleza, conocimientos y
prácticas para preservar su salud. Así mismo, el Ministerio de Salud reconoce que los
Asentamientos Rurales en situación de aislamiento y contacto inicial son desde el punto
de vista de la salud, poblaciones en situación de alto riesgo, ya que son vulnerables ante
enfermedades infecciosas y virales por no tener defensas inmunológicas.

En estos últimos años la medicina tradicional (conocimientos ancestrales y


plantas medicinales) de los Asentamientos Rurales vienen perdiéndose, debido al
desinterés de las generaciones jóvenes por aprender estos conocimientos y la casi nula
inclusión en la medicina moderna.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


El acceso a la salud tiene consecuencias en la población, tanto en prevención
como en atención, siendo los grupos más vulnerables las gestantes y niños menores de
5 años,
En el caso de la anemia, es una enfermedad que se adquiere por los bajos niveles
de hierro en la sangre, y esta afecta principalmente a los niños y madres embarazadas,
dando como consecuencia:
• Mayor riesgo prematuro y niños con bajo peso al nacer.
• Incremento de la mortalidad materna por hemorragia y riesgo de que se enferme
el recién nacido.
• Mayor riesgo de infecciones de este grupo vulnerable.
• Niños con bajo desarrollo, crecimiento y rendimiento escolar.
1.8 SERVICIOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1.8.1 TELECOMUNICACIONES
El distrito no cuenta con telefonía fija domiciliaria. En el caso de la telefonía móvil
se cuenta con cobertura de la empresa Movistar en algunos Centros, así como de la
empresa Claro en otros Centros como lo es el centro poblado de Catarata como también
las empresas Entel y Bitel.
1.8.2 SERVICIOS DE INTERNET
En la municipalidad del centro poblado de Catarata, los servicios de internet
son limitados, teniendo el servicio algunos negocios comerciales, así como la jefe
de la Centro Poblado de Catarata.

1.8.3 ACCESIBILIDAD Y VÍAS DE COMUNICACIÓN


Partiendo de la ciudad del Cusco por vía terrestre con dirección Nor-Oeste
recorriendo una distancia de 223.75 km hacia la Ciudad de Quillabamba, Provincia La
Convención pasando por los distritos de Poroy, Cachimayo, Chinchero, Apurimac,
Ollantaytambo, Huyro y Maranura, continua con dirección Nor-Este recorriendo 37 km
hacia la ciudad de Echarati, continua con dirección Nor-Oeste recorriendo 264 km hacia
el centro poblado de Kimbiri y pasando por los centros poblados de Palma Real, Kiteni y
Kepashiato, Desde Kimbiri se continua con dirección Nor-Oeste hasta llegar al Centro
Poblado de Catarata con un recorrido de 15.5 km de recorrido, pasando por los centros
poblados de Ubiato y Omaya.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Cuadro Nº 26 DISTANCIA POR TRAMO

Nª TRAMO TIPO DE TRANSPORTE DISTANCIA


1 Cusco – Quillabamba Terrestre 223.75 Km
2 Quillabamba – Echarate Terrestre 37 Km
3 Echarate – Kimbiri Terrestre 264 Km
4 Kimbiri - Catarata Terrestre 15.5Km
Elaboración: Equipo Técnico- Municipalidad de Pichari

Partiendo de la Ciudad de Ayacucho por vía terrestre con dirección Nor-Oeste


recorriendo una distancia de 34.4 Km hacia la ciudad de Quinua, Provincia de
Huamanga, continua con dirección Nor-Oeste recorriendo una distancia de 44.9 km hacia
la Ciudad de Tambo, continua con dirección Nor Oeste recorriendo 110.7 km hacia el
centro poblado de Kimbiri, desde ahí se continua con dirección Nor-Oeste hasta llegar al
Centro Poblado de Catarata con un recorrido de 15.5 km de recorrido, pasando por los
centros poblados de Ubiato y Omaya.

Cuadro Nº 27 DISTANCIA POR TRAMO

Nª TRAMO TIPO DE TRANSPORTE DISTANCIA


1 Ayacucho -Quinua Terrestre 34.4 Km
2 Quinua -Tambo Terrestre 44.9 Km
3 Tambo – Kimbiri Terrestre 110.7 Km
4 Kimbiri – Catarata Terrestre 15.5 Km
Elaboración: Equipo Técnico- Municipalidad de Pichari

Partiendo de la ciudad de Satipo Provincia de Junin, por vía terrestre con dirección
Sur-Oeste recorriendo una distancia de 23 km hacia la Ciudad de Mazamari, continua
con dirección Sur-Oeste recorriendo 50 km hacia el Centro Poblado de Puerto Ocopa,
continua con dirección Sur-Oeste vía fluvial por 4h hacia el Puerto Embarcadero,
continua con dirección Sur-Oeste recorriendo 62Km hacia el centro poblado de Pichari.
Desde la Capital Pichari se continua con dirección Sur-Oeste hasta llegar al Centro
Poblado de Catarata con 10.9 km de recorrido.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Cuadro Nº 28 DISTANCIA POR TRAMO

Nª TRAMO TIPO DE TRANSPORTE DISTANCIA

1 Satipo – Mazamari Terrestre 23Km


2 Mazamari – Puerto Ocopa Terrestre 50Km
3 Puerto Ocopa – Puerto Fluvial 4h
Embarcadero

4 Puerto Embarcadero - Terrestre 62Km


Pichari

5 Pichari - Catarata Terrestre 10.9Km


Elaboración: Equipo Técnico- Municipalidad de Pichari

Al Centro Poblado de Catara, Distrito de Pichari se puede acceder por tres vías:
terrestre, fluvial y aéreo; la más usada es la vía terrestre, se llega desde las ciudades de
Ayacucho, Huancayo, Cusco y Satipo.
Otra de las vías de acceso es de manera informal, esporádica y aérea, se realizan
con avionetas y helicópteros desde la ciudad de lima y otras ciudades, de Lima el tiempo
de viajes es aproximadamente de 1h. Por vía aérea se debe viajar primero al aeropuerto
en el CP de Palma Pampa o la ciudad de Mazamari, que posibilita el tráfico de avionetas
entre otros provenientes de la ciudad de Lima y unidades oficiales de manera ocasional,
y de Palma pampa a Pichari es 70Km. Siendo de Palma pampa a Kimbiri carretera en
pésimo estado y de Kimbiri a Pichari asfaltado.
La intercomunicación de sus centros poblados se realiza por vía terrestre pero
estas vías en más de 80% están en malas condiciones, en su mayoría dañadas por la
inclemencia de la temporada de lluvia.

1.9 RECURSOS TURÍSTICOS E IDENTIDAD CULTURAL


Un estudio en Turismo del proyecto de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
de la municipalidad distrital de Pichari en el año 2018 reveló que este distrito cuenta con
diferentes tipos y recursos turísticos que lo convierten en uno de los lugares más
atractivos del VRAEM.
Según informó el Ing. Santiago Torres Ramos, integrante del equipo de
profesionales del proyecto ZEE, en un año de estudio se ha podido identificar 48 recursos

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


turísticos que contemplan alrededor de 12 cataratas, 15 cascadas, 6 sitios
paleontológicos, balnearios, pantanos, entre otros.
Asimismo, dijo que «el distrito de Pichari cuenta con diferentes recursos naturales,
los cuales hacen de este distrito sea un potencial turístico y atractivo para los visitantes».
Actualmente son siete (07) los recursos turísticos en el distrito de Pichari
reconocidos por la Dirección de Turismo de Cusco, Según la ubicación de las zonas
turísticas en el centro poblado de Catarata se hallan 03 cataratas; la catarata Ángela
(130 m) y Ángel (120 m) llamados así, por estar cerca uno del otro y asemejarse a la luz
de los ángeles cuando cae el sol, tiene pequeñas fosas donde el visitante puede bañarse
o refrescarse, la Catarata Rey del VRAE (180 m) denominada así por su imponente
caída. Se aprecia también 02 cascadas, la cascada Salto del Gallito (35 m) en donde se
avista el ave nacional del mismo nombre, a 20 minutos de distancia de esta cascada se
halla la catarata de Velo de Novia (150m).
Cabe precisar que el estudio Turístico está enmarcado dentro del componente
socioeconómico que viene desarrollando el proyecto de ZEE que tiene por finalidad
identificar las potencialidades y limitaciones tanto físicas, biológicas y socioeconómicas
con las que cuenta el distrito de Pichari.
MÁS DATOS: El Ing. Santiago Torres Ramos indicó que el estudio Turístico es
socializado en las diferentes comunidades y centros poblados del distrito de Pichari, a
través de talleres informativos, con la finalidad de que este grupo poblacional tenga
conocimiento sobre la importancia y el valor que tienen los recursos turísticos para
desarrollo de sus comunidades.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


2. DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL

Reconocimiento de Centros Poblados El Gobierno Nacional en el año 1974 promulgó


la Ley de Centros Poblados (D.L.20653), a través de la cual se le otorga personería
jurídica y propiedad sobre su territorio con el objetivo de conservar su identidad cultural.
Los centros poblados de mayor concentración poblacional es el centro poblado de
Pichari, Pichari Colonos y Natividad, los demás centros poblados concentran porcentajes
menores como se puede apreciar en el siguiente cuadro

Cuadro Nº 29 POBLACIÓN ESTIMADA SEGÚN CENTRO POBLADO DEL DISTRITO DE PICHARI

CENTROS POBLADOS Poblacion


Pichari 7,563
Pichari Colonos 3,067
Natividad 2,412
Omaya 1,944
Quisto Central 1,534
Puerto Mayo 1,355
Tambo del Ene 1,021
Ccatun Rumi 818
Catarata 730
Total 20,444
FUENTE: Establecimientos de Salud-Micro Red de Salud Pichad censo local 2015

2.1 Organización social


La Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, del distrito de Pichari, cuenta con
organizaciones sociales como son:

- Comité Vaso de leche.


- Asociación de Productores Agropecuarios.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


2.2 Estructura social.

La Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, del distrito de Pichari, socialmente


se desarrollado en base al Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y
Tribales, desarrollado por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas.

2.3 Estructura organizativa del Centro Poblado.

Entendemos por estructuras organizacionales como los diferentes patrones de diseño


para organizar una institución, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el
objetivo deseado.
Es frecuente que en las instituciones que utilizan este tipo de organización, el dueño
y el gerente son uno y el mismo.
En el presente estudio, la estructura organizativa lo constituyen los siguientes órganos:

- El jefe del Centro Poblado de Catarata, y


- La Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, del distrito de Pichari.

2.4 Actores del Desarrollo Local

a. La Municipalidad.
Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, del distrito de Pichari, de la
provincia de La Convención, conformado por su Alcalde y Regidores.
La Municipalidad del Centro Poblado de Catarata está reconocida por resolución
de Alcaldía Nº 293-2021-MPLC/A, el cual reconoce al Alcalde de la Municipalidad
del Centro Poblado de Catarata, señor JOSE ALFREDO CHIHUAN GONZALES,
identificado con DNI Nº 28266101, para el periodo 2021-2022.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


b. La organización comunal

En la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, del distrito de Pichari, cuenta


con organizaciones comunales como son:

- Centro Poblado de Catarata


- Centro Poblado de Nueva Alianza.
- Centro Poblado de Inca Pata.

Los Centros Poblados tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son
autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre
disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del
marco que la ley establece, siendo las Centros campesinas las que se han
nombrado en las líneas precedentes, las cuenta la Municipalidad.

c. Los partidos políticos.

En la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, del distrito de Pichari, no


cuenta con organizaciones políticas, solo en periodos electorales vienen diferentes
candidatos para la oferta de promesas, y luego del periodo electoral, no se ve la
presencia de estos partidos políticos.

2.5 Las sociales de base

a. Comité vaso de Leche

El Comité de Administración del Programa Vaso de Leche es el órgano


responsable de la organización, conducción control supervisión y evaluación del
período y oportuno proceso y seguimiento de las actividades del Programa del
Vaso de Leche en el distrito de Lurigancho - Chosica y de lograr el objetivo de

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


brindar alimentación complementaria a sectores de la población de escasos
recursos dentro del marco de la Ley y sus normas.
En la Municipalidad del Distrito de Pichari, en el centro poblado de Catarata al año
2016 tenían 50 afiliados en el comité de vaso de leche, que viene operando en la
plaza principal del centro poblado de Pichari.

b. Comedores populares

Un comedor social (también comedor popular, comedor de pobres, comedor


comunitario o comedor para pobres) es una organización pública de
beneficencia para dar de comer gratis o con una pequeña contribución a personas
de escasos recursos necesitadas y funcionan en coordinación, generalmente, con
los bancos de alimentos.
En la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, no existe el servicio de un
comedor popular.

c. Junta Administradora de Servicios de Saneamiento – JASS

La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento - JASS es una Organización


Comunal sin fines de lucro encargada de administrar, operar y mantener los
servicios de saneamiento, estos servicios son los de suministro de Agua con fines
de consumo humano. Las JASS están reguladas por la Superintendencia de
Servicios de Saneamiento.
En la localidad de Catarata, capital de la Municipalidad del Centro Poblado de
Catarata, existe una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento – JASS
de Catarata, pero esta institución no cumple con la función de suministrar el agua
tratada, por la excesiva morosidad de parte de los socios usuarios de la Junta
Administradora de Servicios de Saneamiento

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


2.6 Instituciones Públicas
a. Juzgado de Paz No Letrado.
En lo localidad de Catarata, capital de la Municipalidad del Centro Poblado de
Catarata, no existe un Juzgado de Paz No letrado que brinde los servicios de
impartir justicia en su nivel más básico, este servicio por la cercanía lo brinda el
centro poblado de Omaya, distrito de pichari, provincia de la Convención; por el
distrito Judicial de Ayacucho.

b. Tenientes Gobernadores.

Que, mediante Ley Nº 28895 se establece que las autoridades políticas


representan al presidente de la República y al Poder Ejecutivo en el ámbito de su
jurisdicción y velan por la ejecución de la política del gobierno, señalando que las
autoridades políticas en todo el territorio de la República son los Gobernadores y
Tenientes Gobernadores quienes están encargados de cumplir y hacer cumplirla.
En lo localidad de Catarata, capital de la Municipalidad del Centro Poblado de
Catarata, cuenta con un teniente gobernador el cual viene realizando las labores
encomendadas por el gobierno central.

c. Policía Nacional del Perú.

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado que tiene por misión
garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar protección y ayuda a
las personas y a la Centro, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad
del patrimonio público y privado, prevenir, investigar y combatir la delincuencia;
vigilar y controlar las fronteras; con el propósito de defender a la sociedad y a las
personas, a fin de permitir su pleno desarrollo, en el marco de una cultura de paz.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


En lo localidad de Catarata, capital de la Municipalidad del Centro Poblado de
Catarata, no cuenta con una comisaría que albergue a la Policía Nacional del
Perú.

d. Establecimiento de Salud.
Es la unidad básica funcional del establecimiento de salud constituida por el
conjunto de recursos humanos y tecnológicos en salud (infraestructura,
equipamiento, medicamentos, procedimientos clínicos, entre otros) organizada
para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios, en
relación directa con su nivel de complejidad.
En lo localidad de Catarata, capital de la Municipalidad del Centro Poblado de
Catarata, desde enero del año 2019 cuenta con un Puesto de Salud de nivel
Básico, el cual cumple las funciones de atenciones primarias, las atenciones más
complejas son derivadas al Centro de Salud de Pichari, Capital del Distrito donde
está adscrita la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata

d. Coordinación Educativa.

En la capital de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, no existen los


servicios de una Coordinadora Educativa, siendo este servicio ubicado en la capital
de la provincia de la convención.

e. Comité de Seguridad Ciudadana.


El Comité Regional de Seguridad Ciudadana es el encargado de formular los
planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como
ejecutar los mismos en su jurisdicción, en el marco de la política nacional diseñado
por el CONASEC. Igualmente supervisan y evalúan su ejecución.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


La seguridad ciudadana de Catarata, capital de la Municipalidad del Centro
Poblado de Catarata, está a cargo de los serenos de la Municipalidad Distrital de
Pichari, la cual en forma periódica cumple con este servicio.

2.7 Instituciones Privadas.


a. Financieras
Las instituciones de la banca y Finanza, como lo son las entidades que otorgan
prestamos como lo son Caja Cusco, Caja Arequipa, Quillacoop, Banco de Crédito del
Perú - BCP, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria – BBVA, son inexistentes en la
Municipalidad del Centro Poblado de Catarata.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


3. PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS.
3.1 De la Organización, Facultades y Atribuciones.
EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN INTERIOR:

Con fecha 18 de setiembre del 2013, mediante Ordenanza Municipal N° 014-2013-


MPLC/OSG, en su artículo primero, señala; Aprobación de la Ordenanza de
Adecuación de la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, Jurisdicción del
Distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento del Cusco, a los
alcances de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley 28458, con el
contenido de 12 artículos y tres disposiciones finales. En su segundo artículo, señala
la modificación de la denominación de Concejo Menor de Catarata, con la
Municipalidad de Centro Poblado de Catarata.

En fecha 24 de junio del 2018, por RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 335-2018-


MPLC/A en su artículo primero aprueba reconocer al concejo transitorio de la
Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, distrito de Pichari, de la provincia de
La Convención, departamento del Cusco, para el periodo 2018 - 2022 a continuación
se detalla:

CARGO NOMBRE Y APELLIDO N° DE DNI

ALCALDE JOSE ALFREDO CHIHUAN GONZALES 28266101

1°REGIDOR ROBERTO QUISPE HUALLPA 25008079

2° REGIDOR ARTURO GUTIERREZ GONZALES 40886180

3°REGIDOR SIXTO GARAY CARDENAS 42266626

4° REGIDORA RENEE LUZ HUAMAN PALOMINO 70117587

5° REGIDOR SABINO LUNASCO QUISPE 43141345

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


De conformidad a la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, la Municipalidad del
Centro Poblado de Catarata, deberá contar con La Estructura Orgánica Básica, la
misma que puede ser ampliada de acuerdo a los criterios de función, eficacia,
eficiencia y disponibilidad presupuestal.

- Concejo Municipal.
- Alcalde.
- Comisión de Regidores.
- Secretaria General.
- Unidad de Tesorería, Tramite documentario y archivo

ATRIBUCIONES, FUNCIONES Y COMPETENCIAS delegadas por ORDENANZA


MUNICIPAL N° 014-2013-MPLC/OSG

EN ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DEL SUELO

- Fiscalizar el cumplimiento de los Planes de Ordenamiento del Centro Poblado y


Normas vigentes sobre la materia.
- Controlar los inmuebles de propiedad municipal o estatal reservadas para fines
de interés público, coordinando con la Municipalidad Distrital sobre el uso de los
mismos.
- Autorizar la ocupación de la Vía Pública
- Autorizar la ubicación de avisos publicitarios y propaganda política.
- Proponer la nomenclatura de calles, avenidas, parques y vías para su aprobación
de acuerdo a las normas vigentes.
- Fiscalización y control de la acumulación de desmonte y desechos en lugares no
permitidos imponiendo las multas respectivas.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


EN REGISTRO CIVIL:

- Celebración de Matrimonios.
- Emisión de partidas de nacimiento, defunción y otros certificados en
concordancia con las disposiciones de la RENIEC.

EN MATERIA DE CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓN:

- Promover el desarrollo humano sostenible en el nivel Local.


- Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación de la niñez y de la
comunidad en general.
- Promover y desarrollar actividades culturales, recreativas y deportivas.
- Autorizar y controlar la realización de espectáculos públicos no deportivos.
- Crear y mantener el funcionamiento de Bibliotecas Municipales, centros
Culturales. teatros y talleres.
- Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a tal fin, en
cooperación con las entidades competentes.
- Impulsar y organizar el Consejo Participativo Local de Educación, a fin de
generar acuerdos concertados y promover la vigilancia y control de los
ciudadanos.
- Promover la creación y/o administración de parques zoológicos, reservas
naturales, santuarios, áreas de campo experimental, jardines botánicos y
bosques naturales ya sea directamente o mediante contrato o concesión,
de conformidad con la normatividad de la materia.

EN SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD:

- Gestionar la atención prioritaria de la salud pública, en coordinación con la


Municipalidad Distrital y Provincial.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


- Promover, el Servicio de Limpieza Pública, determinando las áreas de
acumulación de desechos, rellenos sanitarios y aprovechamiento industrial de
desperdicios.
- Expedir carnets de sanidad.
- Administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua
potable, alcantarillado y desagüe.
- Mantenimiento y cuidado de las áreas verdes, parques y jardines
- Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos,
comerciales, industriales, de servicios, vivienda, escuelas y otros lugares
públicos.
- Gestionar la instalación y mantenimiento de servicios higiénicos y baños de uso
público.
- Fiscalizar y realizar labores de control respecto a la emisión de humos, aguas,
gases, residuos y demás elementos contaminantes del medio ambiente.

EN ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN

- Promover y controlar la creación de mercados de abastos ya sean mayoristas o


minoristas.
- Realizar el control y cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del
acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas.
- Regular y controlar el comercio ambulatorio de acuerdo con las normas
establecidas por la municipalidad Distrital
- Realizar el control de pesas y medidas, así como del acaparamiento, la
especulación y la adulteración de productos y servicios.
- Controlar y autorizar la explotación de canteras en convenio con la municipalidad
Distrital.
- Otorgar Autorizaciones de funcionamiento a establecimiento comerciales y de
servicios de conformidad al TUPA del Distrito.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


- Promover y organizar ferias de productos alimenticios, agropecuarios,
industriales y artesanales.

EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

- Coordinar con la municipalidad Distrital y Provincial y con la Policía Nacional la


Creación del servicio de Serenazgo y Seguridad Ciudadana.
- Coordinar con el Comité de Defensa Civil Distrital, las acciones necesarias para
la atención de las poblaciones damnificadas por desastres naturales o de otra
índole.
- Promover la formación de brigadas vecinales de Seguridad Ciudadana en
coordinación con La Municipalidad Distrital.

EN PROGRAMAS SOCIALES, DEFENSA Y PROMOCIÓN DE DERECHOS.

- Reconocer y registrar a las Instituciones y Organizaciones que realizan acciones


de promoción social, concertado con el Gobierno Local.
·
- Supervisar la buena marcha de los programas de apoyo alimentario, comedores
de Vaso de Leche, en coordinación directa con la Gerencia de Desarrolló
Humano de la Municipalidad Provincial.
- Promover el desarrollo integral de la niñez y de la juventud para el logro de su
bienestar físico, psicológico, social; moral y espiritual, así como su participación
activa en la vida política. ·
- Promover y concertar· la cooperación pública y privada en los distintos
programas sociales para el Centro Poblado.
- Gestionar y organizar el servicio de Defensoría Municipal de los Niños, La Mujer
y Adolescentes - DEMUNA- de acuerdo a la legislación en la materia.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


EN MATERIA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO.

- Diseñar un plan estratégico para el desarrollo económico sostenible del Centro


Poblado y un plan operativo anual del Centro Poblado, implementando en
función de los recursos disponibles, a través de procesos participativos.
- Concertar con instituciones del Sector Público y Privado, sobre la elaboración y
ejecución de programas y proyectos y convenios que favorecen el desarrollo
económico del Centro Poblado.
- Brindar la información económica necesaria sobre la actividad productiva del
Centro Poblado en función de la información disponible a las instancias
provinciales regionales y distritales.

EN MATERIA ECONÓMICO- TRIBUTARIAS.

- Celebrar convenios con personas naturales y jurídicas e instituciones y empresas


públicas o privadas.
- Recepcionar la asignación directa mensual.

EN CUANTO A LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y


TRIBUTARIAS:

- Delegar la atribución de elaborar y aprobar su Reglamento de Funcionamiento


acorde a las funciones y atribuciones delegadas.
- Autorización de instalación de Anuncios y publicidad exterior.
- Autorización para uso de equipos de sonido en anuncios y propagandas
(perifoneo). Autorización para la instalación de banderolas, banderines,
pancartas, etc.
- Autorización provisional para el funcionamiento del comercio ambulatorio y en
lugares Públicos.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


- Autorización para la realización de bailes, polladas, parrilladas y similares, en
ambientes cerrados, previa autorización del Comité Distrital y Provincial de
Defensa Civil.

EN MATERIA DE TRANSIT0, VIALIDAD Y TRANSPORTE PUBLICO.

- Controlar con el apoyo de la Policía Nacional el cumplimiento de las Normas de


tránsito y de transporte colectivo, sin perjuicio de las funciones sectoriales de
nivel nacional, conforme a las leyes de en la materia.
- Organizar la señalización y nomenclatura de las calles, vías y avenidas.

3.2 De las competencias, funciones y atribuciones administrativas que solicita el


Centro Poblado.

ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS QUE SOLICITA EL CENTRO POBLADO

El Régimen de Organización Interior de la Municipalidad de Centro Poblado de Catarata


será la siguiente:

- Un (01) Alcalde y cinco (05) Regidores


- El Concejo Municipal, Integrado por el Alcalde y los Regidores, que ejerce
Funciones Normativas y Fiscalizadoras.

A partir del año 2022, el Alcalde y los Regidores son elegidos conforme a la Ley de la
materia para un periodo de cuatro (04) anos.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICPAL

El Concejo Municipal de la Municipalidad de Centro Poblado de Catarata ejerce


Funciones Normativas y Fiscalizadoras, siendo sus atribuciones las siguientes:
- Proponer a la Municipalidad Distrital la creación, modificación. supresión y/o
exoneración de Contribuciones, Tasas, Arbitrios, licencias y Derechos, que les
compete de acuerdo a su Ordenanza de adecuación y/o creación.
- Aprobar las Rendiciones de Cuento por los Ingresos que recauda, poniendo de
conocimiento a la Municipalidad Distrital y Provincial.
- Fiscalizar la Gestión Administrativo de la Municipalidad de Centro Poblado
- Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad.
- Celebrar Convenios con Instituciones Públicas y Privadas en beneficio del Centro
Poblado
- Aprobar el Balance y la Memoria Anual.
- Aprobar el Presupuesto Anual
- Implementar y fortalecer espacios de Concertación y Participación Vecinal
- Declarar lo vacancia o suspensión de los cargos de Alcalde o Regidor.
- Otros de acuerdo a Ley y a las competencias delegados.

ATRIBUCIONES DEL ALCALDE

El órgano ejecutivo de la Municipalidad de centro Poblado es la Alcaldía. El Alcalde es


su representante legal y máxima Autoridad administrativa, y sus atribuciones son:

- Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad del Centro


Poblado.
- Convocar. presidir y dar por concluida las Sesiones de Concejo Municipal
- Firmar y ejecutor los Acuerdos del Concejo Municipal.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


- Someter al Concejo Municipal el Balance y la Memoria Anual del ejercicio
económico fenecido de la Municipalidad e informar sobre los ingresos y gastos
mensuales.
- Dirigir los Planes de Desarrollo Municipal
- Proponer al Concejo Municipal Proyectos y Acuerdos
- Informar en forma mensual al Concejo Municipal del Centro Poblado. al Concejo
Municipal del distrito y al Concejo Municipal de la Provincia, respecto a la
ejecución de la recaudación de los ingresos municipales y los egresos.
Incluyendo los montos transferidos, dentro de los cinco (5) días calendario del
mes siguiente. siendo dicho incumplimiento causal de suspensión de la entrega
de recursos por parte de la municipalidad distrito o provincial.
- Rendir anualmente cuentas a la población en acto público.
- Autorizar los egresos conforme a Ley y al Presupuesto Municipal aprobado.
- Atender y resolver los pedidos que formulen los pobladores de los sectores
(caseríos) y centro poblado.
- Someter o la aprobación del Concejo Municipal el Presupuesto Anual de la
Municipalidad del Centro Poblado y sus modificatorias.
- Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el óptimo
funcionamiento de la Institución Municipal.
- Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales. o de
ser el caso, tramitarlos ante los Órganos competentes.

COMPETENCIAS Y FUNCIONES A DELEGAR

Delegar en la Municipalidad de Centro Poblado de Catarata, del distrito de Pichari -


Provincia de La Convención, los competencias y funciones siguientes:

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DEL SUELO:

- Otorgamiento de licencias de Edificación


- Elaborar y mantener actualizado el Catastro en coordinación con la
Municipalidad Distrital respectiva.
- Autorizar la ubicación de avisos publicitarios y propaganda política.
- Autorizar la ocupación de la vía público.
- Apoyo en el proceso de formalización
- Proponer el Plan Urbano Rural del Centro Poblado según corresponda, con
sujeción al Plan y a los Normas Municipales sobre la materia.
- Autorizar y fiscalizar lo ejecución del Plan de Obras de servicios públicos o
privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas aéreas, así como sus
modificaciones, previo cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental.
- Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias.
- Realizar la fiscalización de:
- Habilitaciones Urbanas
- Construcción, remodelación o demolición de inmuebles y declaratorias de
fábricas.
- Construcción de estaciones radioeléctricas y tendido de cables de
cualquier naturaleza.
- Apertura de establecimientos comerciales, Industriales y de actividades
profesionales de acuerdo con la zonificación.
- Las demás funciones específicas establecidas de acuerdo a los piones y normas
sobre la materia.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


EN MATERIA DE SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD:

- Proveer el servicio de limpieza pública y, en coordinación y con autorización de


la municipalidad distrito, podrá determinar las áreas de acumulación de
desechos, relleno sanitario. y el aprovechamiento industrial de desperdicios.
- Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos
comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas. cementerios. y
otros lugares públicos locales, en concordancia con las normas de salud
vigentes. y en coordinación con la Municipalidad distrital.
- Gestionar el servicio de agua potable, desagüe, en coordinación con las
Autoridades competentes y la Municipalidad distrital de Pichari y la Municipalidad
Provincial de La Convención.
- Instalar y mantener servicios higiénicos y baños de uso público
- Administrar el servicio de cementerios
- Coordinar con la Municipalidad distrital y/o provincial la realización de campañas
de control de epidemias y control de sanidad animal
- Fiscalizar y realizar labores de control respecto a la emisión de gases. humos,
ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el medio ambiente.

EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL:

- Servicios de inscripción de partidas, defunciones y la celebración de


matrimonios, así como la emisión de las partidas correspondientes. previo
convenio con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC,
conforme a Ley, en caso se requiera.

EN MATERIA DE TRÁNSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO:

- Autorizar la ubicación de paraderos para vehículos menores

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


- Establecer la señalización de calles y vías de acuerdo con lo regulado por la
Municipalidad Provincial
- Mantenimiento de los caminos rurales que se encuentran en su jurisdicción.

EN MATERIA DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS


Y SERVICIOS:

- Apoyar la creación de mecanismos de comercialización y consumo de


productos propios de la localidad, mediante lo organización de los productores.
- Administrar mercados
- Realizar el control de pesas y medidas de los productos, así como el del
acaparamiento, la especulación y lo odulteroci6n de productos y servicios.
- Otorgar Licencias para la apertura de establecimientos comerciales y
profesionales
- Controlar el cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del acopio,
distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas en
concordancia con las Normas emitidas por la Municipalidad Distrital y/o
Provincial
- Regular y controlar el comercio ambulatorio de acuerdo o las normas
establecidas por la Municipalidad Distrital y/o Provincial
- Promover lo construcción, equipamiento y mantenimiento de mercados de
abastos que atiendan las necesidades de los vecinos de su jurisdicción
- Promover la construcción. equipamiento y mantenimiento de camales, silos y
locales similares para apoyar a los productores y pequeños empresarios
locales.
- Los demás que resulten compatibles con su naturaleza y se encuentran
establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades o le sean delegadas
expresamente por la Municipalidad Distrital o Provincial.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


EN MATERIA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN:

- Promover el Desarrollo Humano Sostenible en su jurisdicción


- Apoyar la incorporación y el desarrollo de nuevas tecnologías para el
mejoramiento del Sistema Educativo
- Fortalecer el espíritu solidario y el trabajo colectivo orientado hacia el
desarrollo de la convivencia social. armoniosa y productiva, a la prevención de
desastres naturales y a lo seguridad ciudadana.
- Promover lo protección y difusión del patrimonio cultural dentro de su
jurisdicción y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos,
históricos y artísticos. colaborando con los Organismos Locales, Regionales y
Nacionales competentes para su identificación, registro, control, conservación y
restauración.
- Promover una Cultura de prevención mediante la educación para la
preservación del medio ambiente
- Impulsar una Cultura Cívica de respeto o los bienes comunales de
mantenimiento. limpieza y de conservación y mejora del ornato local.
- Autorizar la realización de espectáculos públicos no deportivos
- Administrar los locales comunales y otros inmuebles municipales o de uso
público
- Organizar y sostener actividades culturales. bibliotecas y talleres educativos en
los centros poblados de su ámbito.
- Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación de la niñez y del
vecindario en general.
- Apoyar a las redes educativas como expresión de participación y cooperación
entre las instituciones y programas educativos de su jurisdicción.
- Promover actividades culturales. de desarrollo de capacidades y de
fortalecimiento del capital humano y social en el 6mbito de su Jurisdicción.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


- Promover la consolidación de una Cultura de ciudadanía democrática,
participativo y responsable, así como fortalecer lo identidad cultural de la
población.

EN MATERIA DE PROGRAMAS SOCIALES, DEFENSA Y PROMOCIÓN DE


DERECHOS:

- Planificar y concertar el desarrollo social en su ámbito en armonía con las


políticas y planes regionales, provincial y distrital, aplicando estrategias
participativas que permitan el desarrollo de capacidades paro superar la pobreza.
- Facilitar y participar en los espacios de concertación y participación ciudadana
para la planificación, gestión y vigilancia de los programas locales de desarrollo
social, así como de apoyo a la población en riesgo.
- Reconocer y registrar a los instituciones y organizaciones que realizan acción y
promoción social concertada con el Gobierno Local.
- Organizar e implementar en coordinación con la Municipalidad Distrital, el
servicio de Defensoría Municipal de los Niños y Adolescentes-DEMUNA de
acuerdo a la legislación vigente sobre la materia.
- Promover el desarrollo integral de la juventud para el logro de su bienestar físico,
psicológico. social, moral y espiritual, así como su participación activa en la vida
política, social, cultural, y económico de su localidad y Distrito.
- Promover la igualdad de oportunidades con criterio de equidad y género.

EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL VECINAL:

- Promover la Participación Vecinal en la formulación, el debate y la


concertación de sus planes de desarrollo. presupuesto y gestión. Para tal fin
deberá garantizarse el acceso de todos los vecinos y vecinas a la información.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA:

- Coordinar con la Municipalidad Distrital el servicio de serenazgo y seguridad


ciudadana en su jurisdicción. con participación de lo Sociedad Civil.
- Ejercer la labor de coordinación para las tareas de Defensa Ovil y gestión de
riesgos en el Distrito. así como las acciones necesarias para lo atención de
poblaciones de su jurisdicción damnificadas por desastres naturales o de otra
índole, con sujeción o las normas establecidas.

EN MATERIA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL:

- Concertar con Instituciones del sector público y privado sobre la elaboración y


ejecución de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico de
su ámbito jurisdiccional.
- Establecer alianzas estratégicas y firma de convenios con entidades públicas y
privadas para el desarrollo de programas de apoyo al desarrollo económico local
sostenible en su espacio ten1toriol.
- Brindar la información económica necesaria sobre las actividades económicas
en su jurisdicción, en función a la información disponible, a las instancias
Distritales, Regionales y Nacionales.
- Gestionar la ejecución de proyectos y actividades de apoyo directo e Indirecto
a la actividad empresarial en su jurisdicción sobre Información, capacitación,
acceso a mercados, tecnología y otros campos a fin de mejorar la competitividad.
- Participar en los procesos de elaboración del Presupuesto Participativo Distrital
y Provincial, así como en el Consejo de Coordinación Local correspondiente.
- Promover el desarrollo turístico.
- Celebrar convenios interinstitucionales con entidades públicas y privadas para la
ejecución o satisfacción de los servicios públicos delegados.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


- Realizar obras de inversión o reinversión económico de carácter patrimonial con
contenido social de la jurisdicción.
- Crear, asociarse, cooperar y coordinar con Organizaciones Públicas o Privados
que tengan como finalidad la satisfacción de los servicios públicos delegados.

EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS


NATURALES:

- Promover y gestionar programas de conservación de recursos naturales y la


biodiversidad
- Construir, equipar y mantener los parques y jardines.

IMPLEMENTACIÓN DE COMPETENCIAS Y FUNCIONES DELEGADAS

Se establece que las competencias y funciones delegadas a las Municipalidades de


Centro Poblado de Catarata se deberán ejecutar o cumplir en lo medido que esta se
implemente con la infraestructura, logística y personal adecuado para su cumplimiento.
La Municipalidad Provincial y Distrital brindaran todo el apoyo técnico necesario para ello
a través de sus Gerencias de Línea y Áreas correspondientes. Asimismo, la
administración depende de la capacidad de gestión del Alcalde, y por otra parte está en
proceso de edificación de una instancia de gobierno municipal menor, y se va levantando
poco a poco desde la sociedad. En estas instancias adolecen de grandes y múltiples
limitaciones por la falta de presupuesto, para asumir los servicios delegados por la
MPLC, en vista que son los conocedores más cercanos de la realidad de múltiples
necesidades para el cierre de brechas de infraestructura y de servicios públicos que brida
el Estado, en aras del desarrollo de sus sectores y CCPP “desde abajo” quien más que
las Autoridades del CCPP son los que están cercanas a la población por su dimensión y
ubicación, y no desde arriba como se administra actualmente (Macro política).

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


3.3 De las Funciones y atribuciones para el cobro de Arbitrios.

La Municipalidad del CCPP de Catarata, no cobra Arbitrios Municipales, ya que no cuenta


aprobado tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de los servicios públicos
de Parques y Jardines Públicos, Limpieza Pública, y Serenazgo, los dos últimos servicios
son administrados por la Municipalidad Distrital de Pichari. Y el primero solo asume la
Municipalidad del CCPP esporádicamente realiza algún mantenimiento por temas
presupuestales.

Se espera que con la nueva Ley N° 31079 - LEY QUE MODIFICA LA LEY 27972, LEY
ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, RESPECTO DE LAS MUNICIPALIDADES DE
CENTROS POBLADOS, MODIFICADA POR LA LEY 30937, Y LA LEY 28440, LEY DE
ELECCIONES DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE CENTROS POBLADOS, se
apruebe tasas mediante ordenanza municipal, la misma que es una decisión del concejo
municipal establecer los pagos de los contribuyentes del CCPP de Catarata.
ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICO-TRIBUTARIAS:

Las Atribuciones Administrativas y Económico - Tributarias, son las que se refieren a la


competencia delegada para cobrar por la prestación de algunos servicios, las que podrán
ser las siguientes, según corresponda a la delegación de funciones:

- Recaudar pagos por derechos de matrimonio y expedición de partidas


- Recaudar el pago de Arbitrios Municipales por limpieza pública
- Recaudar pagos por derechos de entierro en cementerios y servicios funerarios.
- Recaudar pagos por derechos de otorgamiento de licencias de las competencias
delegadas.
- Cobranza por Espectáculos Públicos no deportivos.

ESTABLECIMIENTO DE TASAS O ARBITRIOS:

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


El establecimiento de Tasas o Arbitrios y Contribuciones, deberá regirse a lo establecido
en el Decreto Legislativo Nº 776 - Ley de Tributación Municipal. cuidando que exista
plena equivalencia entre el costo por los servicios delegados y el monto de las Tasas,
las que serán aprobadas por la Municipalidad Distrital y ratificada por la Municipalidad
Provincial, a propuesta de la Municipalidad de Centro Poblado.

La recaudación de los recursos que efectúe por delegación expresa, se entenderán como
transferencias efectuadas por parte de la Municipalidad distrital y/o Provincial, paro cuyo
efecto, deben rendir cuento mensualmente de los importes recaudados por dicho
concepto.

3.4 De los recursos de la Municipalidad del Centro Poblado.

En atención a la Ley 31079, Ley que modifica a la Ley 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, respecto de las municipalidades de centros poblados, modificada por
la Ley 30937, y la Ley 28440, Ley de Elecciones de Autoridades Municipales de Centros
Poblados, modifica el artículo 133. De la Ley 27972, respecto a los recursos, señalando
lo siguiente; “La municipalidad provincial y distrital, según corresponda, hace entrega de
recursos presupuestales, propios y transferidos por el gobierno nacional de su libre
disponibilidad, a la municipalidad de centro poblado, para el cumplimiento de las
funciones delegadas, con arreglo a la normativa presupuestal vigente. Son recursos de
la municipalidad de centro poblado los siguientes:

1. Los recursos que la municipalidad provincial y la municipalidad distrital les asigne


para el cumplimiento de las funciones y la prestación de servicios públicos
locales delegados, en proporción a la población a ser atendida; siendo el mínimo
el 50% de una UIT. Estos recursos son transferidos hasta el quinto día hábil de
cada mes, bajo responsabilidad funcional administrativa del alcalde y gerente
municipal correspondiente.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


2. Los arbitrios recibidos por la prestación efectiva de servicios públicos locales
delegados.

3. Los ingresos por la prestación de otros servicios públicos delegados, conforme


lo establece el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la
municipalidad delegante.

4. Otros recursos que resulten de convenios, donaciones, actividades y acuerdos


adoptados por gestión directa o mediante la municipalidad delegante.

Las municipalidades de centros poblados pueden ejecutar intervenciones con los


recursos señalados en los numerales 2, 3 y 4. El incumplimiento por parte del alcalde
provincial o distrital de la transferencia a la municipalidad de centro poblado de los
recursos establecidos en la ordenanza correspondiente es causal de suspensión del
alcalde responsable, por un período de sesenta (60) días naturales y de ciento veinte
(120) días en caso de reiteración. Tal suspensión constituye una causal adicional a
las contenidas en el artículo 25 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
modificada por la Ley 28961, y se tramita de acuerdo con dicho artículo”.

Como forma de precedente, con fecha 28 de julio 2018 por Acuerdo de Concejo N° 70-
2018-MPLC, la Municipalidad Provincial de La Convención dispone asignar una
transferencia presupuestal de S/. 1,000.00 soles a todos las Municipalidades de Centros
Poblados. Lógicamente que esta norma descrita líneas arribe debe de ser ajustada
conforme a la norma descrita en el párrafo siguiente.

Entonces, la Municipalidad del Centro Poblado de Catarata, debe de recibir de la


municipalidad Provincial de La Convención el 50% de la Unidad Impositiva Tributaria -
UIT y de parte de la Municipalidad Distrital de Pichari otros 50% de la Unidad Impositiva
Tributaria – UIT.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA


Cuadro N° 30: TRANSFERENCIA PRESUPUESTALES AL CCPP DE CATARATA

N° MUNICIPALIDAD MONTO MENSUAL S/. MONTO ANUAL S/.

1 PROVINCIAL DE LA CONVENCIÓN 2,200.00 26,400.00

2 DISTRITAL DE PICHARI 2,200.00 26,400.00

TOTAL 4,400.00 52,800.00

Fuente: Elaboración propia, conforme lo establece la Ley 31079. UIT 2021 = 4,400.00

A la fecha la Municipalidad del CCPP de Catarata, no cuenta con otro tipo de ingresos.

DOCUMENTOS DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CATARATA

También podría gustarte