Está en la página 1de 6

INFORMAR:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los trabajadores de la empresa “SECHURA-PIURA” tienen un grado

alto de desconocimiento sobre Seguridad y los tipos de riesgos que se presentan

día tras día, debido a la falta de conocimientos no pueden desarrollar su labor

eficientemente

Cuando al personal no se le capacita son propensos a sufrir un accidente ya que

no saben cómo actuar, ni tomar decisiones rápidas cuando se presente un incendio

o desastre natural por lo que ponen en peligro su vida y la de los demás.

La mala utilización de equipos de protección personal es un problema grave ya

que genera accidentes y enfermedades laborales agudas o crónicas, en esta

empresa los trabajadores usan de manera incorrecta los equipos de protección ya

sea por comodidad y/o desconocimiento.

“SECHURA-PIURA” ¨ no cuenta con un plan de seguridad por lo que los

trabajadores no conocen las normas ni reglas que deben aplicar en la empresa,

debido a esto se producen constantemente accidentes laborales que atentan contra

la salud, seguridad y vida de estos.

FORMULARIO DEL PROBLEMA

¿De qué manera incide la ausencia de un plan en Seguridad y Salud en el trabajo para prevenir
accidentes por parte de la empresa “SECHURA-PIURA”?

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el trabajo para

prevenir accidentes y enfermedades laborales en la empresa “SECHURA-PIURA”

- Identificar cuáles son los factores de riesgos que provocan accidentes y

enfermedades laborales en la empresa “SECHURA-PIURA”

- Realizar un estudio sobre Planes de contingencia en el trabajo en la empresa “SECHURA-


PIURA”

- Plantear una propuesta que permita prevenir accidentes y enfermedades

laborales a través de la aplicación del SASST.


Justificación

Es importante investigar este problema porque la producción de la fábrica gira

en torno de sus trabajadores, por tal motivo es necesario precautelar el bienestar y

cuidado de todos y cada uno de los miembros que forman parte de esta

organización.

El interés de realizar este proyecto es para mejorar la capacidad del trabajador,

dotado de equipos de protección personal adecuados, tenga conocimientos de

planes de contingencia para que pueda actuar y enfrentar con medidas

preventivas cualquier tipo de riesgo que se genere en la fábrica.

Este proyecto será factible ya que con la realización del sistema se conocerán

las leyes, reglas y normas de seguridad, evitando riesgos que son producidos por

actos y condiciones inseguras.

El implementar y llevar a efecto este programa es para lograr un ambiente

seguro en el área de trabajo y que los empleados trabajen con seguridad y

tranquilidad, este programa es parte integral de la responsabilidad total de todos,

ya que haciendo conciencia a cada uno de los miembros de la fábrica se acarrearía

beneficios.

Con la realización del sistema ayudara a la empresa a que cumpla totalmente

con su visión y misión ya que la empresa quiere ser líder en la zona urbana y

rural de la Provincia de SECHURA, ser una empresa que sea caracterizada por el

mejoramiento continúo adaptándose a los cambios internos y externos, que

pudiese presentarse y proporcionando estabilidad a los empleados.


PLANIFICACIÒN:

 Diseñar un plan anual de seguridad y salud en el trabajo.

 Construir un sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo


participativo.

DECIDIR:

En el problema planteado; se explicará la mayor razón de poder construir un


sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo participativo; ya que con
este sistema se podrá implementar medidas preventivas claras y evaluar sus
resultados en el largo plazo. Con un plan preventivo bien diseñado, se evitará
que los trabajadores desarrollen futuras prácticas inseguras

EJECUTAR:

La participación de los trabajadores en los procesos de mejoras implica que se les


faciliten recursos y que sientan que no solo tienen la responsabilidad de afectar los
resultados, sino también el poder para hacerlo. La idea del empoderamiento es la base
fundamental de la participación y se define como el proceso que otorga mayor
autonomía y control a los trabajadores sobre factores que afectan su rendimiento en el
trabajo.

Al hacer participar a los trabajadores en las decisiones que los afectan y al


incrementar su autonomía y control sobre su vida laboral, ellos estarán más motivados
y comprometidos con la organización, serán más productivos y se sentirán más
satisfechos con su trabajo.

Pasos para implementar un Sistema de Gestión -Seguridad, Salud en el Trabajo:

 Evaluación inicial
El primer paso consiste en realizar una evaluación global de la EMPRESA
“SECHURA-PIURA” Para lograr este objetivo, las empresas especialistas en
Seguridad y Salud en el Trabajo ofrecen auditorías o diagnósticos que incluyen
elementos claves para determinar el estado de la empresa. Entre ellas tenemos:
Se deben describir, identificar y recopilar la historia de los riesgos presentes en la
organización por cada uno de los trabajadores, tanto de las enfermedades
ocupacionales como de los accidentes laborales.
Se debe evaluar los indicadores del Sistema de Gestión de SST, para garantizar que
se esté realizando el cumplimiento respectivo.
Se debe generar una evaluación que permita medir la eficacia de las medidas llevadas
a cabo por la empresa para la prevención y control de los riesgos.
Se debe verificar el cumplimiento del aprendizaje de los trabajadores, tomando en
cuenta que cada trabajador tiene derecho a una capacitación anual.
Revisión de las normativas y los estándares con respecto al Sistema General de
Riesgos en el Trabajo.
Se debe hacer un análisis para identificar y describir los peligros que actualmente se
encuentran en el entorno laboral.

 Detección y Análisis de Riesgos


Este paso requiere la detección de los peligros que forman parte del trabajo y su
valoración al respecto; es decir, su nivel de gravedad. Por otra parte, se debe realizar
una evaluación exhaustiva de los peligros presentes en el entorno laboral, tanto a nivel
de prevención, como durante la atención del accidente. En el caso de los accidentes
en el trabajo, es necesario que sean notificados al Ministerio de Trabajo, sin tomar en
cuenta el registro interno en la organización.
El Ministerio del Trabajo ofrece una guía técnica de implementación de un SG-SST,
para apoyar a las empresas a realizar este tipo de análisis, que debe contar con un
modelo esquemático que explique las medidas que serán tomadas para prevenir y
control los accidentes.

 Creación de plan de trabajo anual


Si las políticas ratifican la existencia del sistema de gestión, el plan anual de trabajo
hace referencia a las ejecuciones del sistema al cabo de un año, y en el plan se
establecen objetivos, metas, comparación con respecto a resultados de los años
anteriores, detección de nuevos riesgos y cambios, y toda la implementación que será
llevada a cabo durante la ejecución del sistema.

 Definición de las políticas y los objetivos


Las políticas de los Sistemas de Gestión de SST deben ser renovadas cada año, y las
entidades encargadas de su revisión deben establecer si se encuentra correcta o
requiere de alguna evaluación. Si bien, los cambios no han sido tan amplios en los
últimos años, es importante destacar que la política mantiene un formato similar cada
año y debe ser difundida hacia todos los trabajadores que forman parte de la empresa.
Las políticas son necesarias porque establecen por escrito que se está implementando
un SG-SST y de esta manera se puede verificar en el marco legal la correcta
implementación del sistema.

 Respuesta ante emergencias


Una vez que son identificadas las amenazas que forman parte del trabajo, se deben
establecer pautas a seguir para ofrecer una respuesta efectiva ante las posibles
emergencias que puedan surgir, tomando en cuenta factores como los recursos
disponibles para afrontar la emergencia, como la cantidad de trabajadores de la
empresa que se encuentran en riesgo, el grado de vulnerabilidad para la organización,
entre otros.
 Capacitación
Las capacitaciones son necesarias para los trabajadores de la empresa porque les
permiten tener una noción acerca de la seguridad y salud en el trabajo, y de esta
manera, el empleado tiene en cuenta los conceptos de riesgos laborales, y
dependiendo de sus conocimientos, podría ayudar a identificar la aparición de un
nuevo riesgo.

 Adquisición de Bienes y Servicios


La adquisición de bienes y la contratación de servicios requiere de un procedimiento
de registro y evaluación, ya que los contratistas deben encontrarse afiliados al Sistema
de Riesgos Laborales, y deben cumplir con las normativas legales del Sistema de
Gestión de SST. Lo mismo aplica para la adquisición de bienes, ya que se necesita
obtener bienes que se encuentren en condiciones óptimas para la ejecución de las
actividades laborales.

 Generación de reportes
La empresa está en la obligación de documentar los accidentes laborales, así como
también los riesgos identificados en el trabajo. En el caso de los accidentes, el reporte
debe ser enviado con una copia hacia el trabajador afectado, para que así se pueda
tener respaldo del accidente y las acciones que fueron tomadas. Además, el tiempo
límite para realizar el reporte es de 2 días, una vez que se registre el hecho del
accidente, y es de carácter obligatorio hacer el reporte en el Ministerio de Trabajo.

 Acciones de prevención y corrección


Después de realizar las etapas de detección, inspección, investigación, auditoría,
revisión y medición, la empresa debe proponer las medidas que serán ejecutadas para
prevenir, controlar y corregir cualquier tipo de fallo que pueda presentarse en el
sistema.

 Medición y Evaluación
Una estrategia efectiva a la hora de implementar cualquier sistema de gestión es la
evaluación y medición de la gestión, con esto, hacemos referencia al alcance del
sistema. Lo ideal es que todos los trabajadores tengan acceso a las políticas definidas
en el SG-SST, así como también, a los cambios que serán realizados en un periodo en
específico.

Reiteramos que los trabajadores no deben limitar su participación a una cooperación


pasiva y a respetar las normas de seguridad. Para lograr una participación activa y
efectiva, los trabajadores necesitan aprovechar plenamente los procedimientos de
participación existentes en su lugar de trabajo.
Para concluir con el sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo
participativo; existen mecanismos que disponen los trabajadores para hacer oír su voz
y asegurar su participación:

1. Investigación de los accidentes, incidentes y cualquier condición de trabajo que


se considere poco segura, insalubre o peligrosa, y determinación de las
acciones correctivas.
2. Elaboración, implementación y control de los planes de trabajo (formación,
reglas o normas de seguridad, procedimientos de trabajo seguro, inspecciones
de seguridad, vigilancia epidemiológica, orden y limpieza, mantenimiento
preventivo, etc.), del presupuesto de SST y de los proyectos especiales.
3. Realización de pruebas técnicas, como por ejemplo en los procesos de
selección de los equipos de protección personal.
4. Identificación de los peligros y evaluación de los riesgos.
5. Determinación de acciones para eliminar los peligros y minimizar los riesgos
para la salud y seguridad laboral.
6. Formulación, puesta en práctica y evaluación de la política de prevención.

También podría gustarte