Está en la página 1de 9

Universidad católica del este

Fundada el 21de enero de 2001

Tema:

Sistema De Tesorería Y Sistema De Crédito Público

Sustentantes:

Brandol A Corniel De La Cruz 5976

Facilitador:

Sarah Rijo

Asignatura:

Contabilidad Gubernamental
1.1.1. Teoría de Sistemas y su aplicación a la administración financiera pública La Teoría de Sistemas busca explicar la
forma en que los sistemas (sociales, financieros, económicos, biológicos, informáticos) funcionan de manera simultánea
para que un sistema superior pueda lograr un objetivo común. Estudiar las partes que componen al sistema, de manera
individual, no nos permitirá conocer todo el sistema en su conjunto, puesto que desde el punto de vista holístico, el
sistema total es muy superior a la suma de las partes que lo componen. El holismo establece que el resultado logrado por
los sistemas, entre las partes que lo componen, es mayor a la suma de lo que lograrían cada una de manera individual. Es
decir, 2 + 2 > 4.

La Administración Financiera Pública es administrada por un sistema mediante el cual se procura establecer procesos
continuos de programación financiera, percepción o recaudación de recursos, asignación, distribución, ejecución, registro
de las transacciones realizadas y control permanente de todos los procesos llevados a cabo.

1.1.1.1. Concepto de Sistema La palabra sistema tiene diversos usos, pero en general, podría decirse que es un conjunto
de elementos interdependientes e interactuantes; grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado. El ser
humano, por ejemplo, es un sistema que consta de varios órganos y miembros; sólo cuando estos funcionan de un modo
coordinado se entiende que la persona puede desempeñarse de forma adecuada. De igual manera, se podría pensar que
toda organización es un sistema que consta de varias partes interactuantes.

1.1.3. El Sistema de Tesorería en República Dominicana: Alcance y Funciones

El Sistema de Tesorería está integrado por el conjunto de principios, normas, órganos y procesos a través de los cuales se
lleva a cabo la captación de ingresos, el registro y custodia de los fondos y valores emitidos o puestos bajo su
responsabilidad, la administración de las cuentas bancarias y los pagos que se ordenen dentro del marco de la legislación
vigente. El subsistema de Tesorería en conjunto con los subsistemas de Presupuesto, Contabilidad y Crédito Público
compone el Sistema de Administración Financiera del Estado (SIAFE).

1.1.3.4. Organismos auxiliares de la Tesorería Nacional Los organismos auxiliares son aquellos que coadyuvan con el
órgano rector del Sistema de Tesorería en el cumplimiento de sus funciones.

En el caso de República Dominicana, de conformidad con lo indicado en el artículo 10 de la ley No. 567-05, son organismos
auxiliares de la TN en la percepción de los ingresos los que se indican a continuación:

a) Las demás oficinas recaudadoras del Ministerio de Hacienda (Dirección General de Impuestos Internos y la Dirección
General de Aduanas).

1.2.7 Relación con otros sistemas conexos de la Administración Financiera Otras relaciones que señalar son las siguientes:

1. A través del Sistema de Tesorería se ejecuta el pago de los salarios de todos los servidores públicos del Gobierno
Central, lo cual la vincula con la administración de personal.
2. Participa junto al Viceministerio de Planificación y la DIGEPRES en el establecimiento de la Cuota de pagos.
3. La relación con la Dirección de Inversión Pública se fundamenta en que ésta informa el cronograma de ejecución de los
proyectos contratados y por consiguiente, el programa de desembolso tentativo de los respectivos financiamientos.
4. Con el Sistema de Contrataciones Públicas, en el sentido que a través del Sistema de Tesorería se ejecuta el pago de los
bienes, servicios y obras contratadas, así como la retención de los montos establecidos en los contratos por concepto de
garantías financieras y las multas que se establezcan.
2.1.4 Público en general

Existen otras relaciones del público, tanto nacional como extranjero, con el Sistema de Tesorería, estas se dan a través
del pago que se ejecuta en el sistema por los bienes y servicios adquiridos; así como el pago del servicio de la deuda en
moneda local y extranjera que ejecuta el Estado. Este proceso implica que los bancos receptores de dichos pagos deben
estar registrados en el sistema de tesorería, a través del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF),
aplicación que la TN utiliza para sus registros y operaciones. De esta manera al registrar la cuenta bancaria del beneficiario,
el banco deberá estar previamente registrado. 2.2.1 Proceso de Gestión de Ingresos La TN es responsable de percibir,
centralizar y registrar los ingresos públicos recaudados tanto en el territorio nacional, como en el exterior.

2.2.1.1 Funciones de Registro del Sistema de Tesorería y su herramienta principal

La herramienta principal de registro del Sistema de Tesorería es el Sistema de Información de la Gestión Financiera
(SIGEF), con el cual se registran los ingresos y se ejecutan los pagos en sus diferentes modalidades y las retenciones.

Además, en el Sistema de Tesorería se registran las transferencias entre cuentas bancarias, las transferencias entre
Subcuentas de la Cuenta Única del Tesoro (CUT) y las reposiciones que se originan en el reintegro de cheques, compras
y compensaciones de divisas, avisos de débitos, avisos de créditos, reintegros de pagos, devoluciones de impuestos, las
inversiones financieras y la colocación de títulos y valores del tesoro. Es decir, cualquier operación propia del Sistema de
Tesorería queda registrada a través del SIGEF.

2.2.2 Conciliación bancaria y validación de operaciones

La conciliación bancaria consiste en el proceso de comparación de las operaciones registradas por la banca y las
operaciones registradas en los libros de banco del Sistema de Tesorería. En ese sentido, ambos registros deben ser iguales
y en caso contrario la TN realiza las indagaciones de lugar a fin de establecer las reclamaciones a los bancos o las
rectificaciones necesarias a los registros.

Las conciliaciones bancarias en su mayoría son ejecutadas automáticamente por el sistema informático y se destacan las
siguientes:

• Conciliación de Cheques

• Conciliación de pagos electrónicos vía ACH

• Conciliación de Notas de pagos

• Conciliación de Transferencias

• Conciliación de Avisos de Créditos

• Conciliación de Avisos de débitos

• Conciliación de Volantes de Depósitos

• Conciliación Interna

• Entre otras

En casos necesarios, también se podrán ejecutar las conciliaciones de forma manual. Por el tipo de afectación que
representan, los créditos solo se reflejan en libros una vez conciliados, pero los débitos, que se originan siempre en la
misma TN, pueden registrarse en el libro banco y luego conciliar con los estados bancarios recibidos diariamente y en
formato electrónico por la TN.

2.2.4.4 Fijación de cuotas de pago y su relación con las cuotas periódicas de compromiso y la programación del devengado
Como insumo principal para poder determinar las Cuotas periódicas de Pago, la TN toma la Programación del Devengado
Trimestral elaborada por la DIGEPRES, desagregada mensualmente. Posteriormente, realiza sus estimaciones de ingresos
y prepara los distintos escenarios de las Cuotas de Pago (Cuota de Pago Trimestral, Mensual y Diaria) y se las informa a
las instituciones.

Como complemento a la Programación del Devengado, la TN puede combinar la información de la Cuota de Compromiso
Trimestral con las fechas de vencimientos de los libramientos de pago registrados en el SIGEF.
2.2.5 Proceso de Administración de la Liquidez

Es el conjunto de análisis (cualitativos y cuantitativos) y actividades tendentes a hacer un uso inteligente, eficiente y eficaz
de los recursos líquidos del Tesoro, procurando reducir las probabilidades de tener que acudir al mercado financiero a
pagar financiamiento, obteniendo el mejor rendimiento por los recursos administrados, dentro de un nivel de riesgo
mínimo.

La capacidad que tiene una organización para hacer frente a sus necesidades de corto plazo, es lo que se conoce con el
nombre liquidez financiera, y es sumamente importante que ésta sea administrada de forma correcta para evitar tener
que recurrir a la búsqueda de recursos provenientes de financiamientos que traen consigo un costo financiero por interés
bancario o, en su defecto, evitar la condición de incumplimiento de pago por no contar con los recursos necesarios en el
momento que se necesiten.

Con el consumo de la cuota trimestral de compromiso sólo se afecta una etapa presupuestaria, lo cual no afecta la liquidez
financiera por sí mismo, dado que esto no implica la salida de recursos financieros de la cuenta bancaria del Tesoro.

2.2.5.2 Colocación de excedentes temporales de caja

Es el subproceso mediante el cual la TN identifica, previamente, la existencia de recursos financieros disponibles, los
cuales superan las necesidades financieras que se requieren para cumplir con los compromisos devengados en un tiempo
específico, y los invierte a través de instrumentos financieros del mercado, obteniendo de esta forma beneficios y
disminuyendo la permanencia de recursos ociosos.

Aunque el Presupuesto General del Estado Dominicano suele ser deficitario para cada ejercicio presupuestario, es posible
que en algunos de los sub periodos que lo componen se presente un escenario financiero en el cual exista mayor cantidad
de recursos de los que son necesarios en ese preciso momento. Este tipo de escenario también es identificado
anticipadamente a través de la programación financiera, y al igual que en los casos en que se identifica la necesidad de
obtener financiamiento de corto plazo, resulta conveniente realizar las evaluaciones de lugar para identificar en qué tipo
de instrumento financiero es conveniente colocar o invertir esos excedentes temporales de caja.

3.1.1.6 Centralización de la Liquidez

Dentro del proceso de centralización de la liquidez, la TN gestiona los recursos financieros concentrados en la CUT,
identificando mediante los diferentes análisis que se realizan en el proceso de Programación Financiera los escenarios a
producirse en el corto plazo, siendo esto un componente importante para que la TN pueda tomar decisiones de inversión
de excedentes de caja o de obtención de financiamiento, ambas funciones exclusivas en su calidad de órgano rector del
sistema de tesorería.

La centralización de la liquidez permite que la TN pueda financiar los compromisos inmediatos con recursos de otras
instituciones que no harán uso de ellos hasta tanto llegue la fecha de vencimiento de sus compromisos ya devengados.

La herramienta utilizada para administrar la centralización de la liquidez financiera es la CUT, cuyo funcionamiento
permite centralizar, individualizar y ejecutar recursos pertenecientes a todas las instituciones incorporadas a la misma.
Por su relevancia, en el siguiente apartado se profundiza en este instrumento de gestión de liquidez. (Decreto No. 579-11
que establece el Reglamento No. 2 de la Ley No.567-05, para el Funcionamiento del Sistema de Cuenta Única del Tesoro,
2011). 3.1.2 La Cuenta Única del Tesoro Conceptualmente, la Cuenta Única del Tesoro (CUT) significa la concentración por
parte de la TN, de todas las operaciones relacionadas con los ingresos y pagos en una sola cuenta bancaria por cada
moneda con la cual se realicen transacciones de ingresos y/o pagos, de acuerdo al principio financiero básico de unidad
de caja.

3.1.2.2 Individualidad de los recursos en la Cuenta Única del Tesoro


En el Sistema de Cuenta Única del Tesoro los fondos que pertenecen a los organismos del Gobierno Central e Instituciones
Descentralizadas y Autónomas no Financieras, se mantienen con la debida individualidad en subcuentas, y los créditos y
débitos que los afecten sólo pueden realizarse y registrarse en la medida en que las operaciones que los motiven se hayan
efectuado en el marco de la normativa vigente.

La operación de la Cuenta Única del Tesoro, implica un esquema de información similar a la de un banco, ya que la TN
debe suministrar constantemente los estados de cuenta con los movimientos registrados, a cada institución que
mantenga recursos individualizados en la misma, además de permitir que las mismas instituciones puedan acceder a esa
información a través del SIGEF.

1.4. Operaciones de Crédito Público

La realización de operaciones de crédito público por parte del Gobierno incrementa la deuda pública.

Según el artículo 4 de la ley 6-06 de Crédito Público se consideran operaciones de crédito público las siguientes:

a) La contratación de préstamos con las instituciones financieras bilaterales, multilaterales u otra que operan en los
mercados de crédito nacional o internacional.

b) La emisión y colocación de títulos, bonos y otras obligaciones financieras.

c) La emisión de letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio presupuestario en el que fueron emitidas.

d) La ejecución de contratos de bienes, obras o servicios cuyo pago total o parcial se estipule realizar en más de un ejercicio
fiscal.

e) La deuda contingente que pueda generarse por el otorgamiento de avales, fianzas o garantías, cuyo vencimiento exceda
al ejercicio fiscal.

f) Toda operación de renegociación, consolidación o conversión de la deuda pública que tenga por objeto refinanciar o
reestructurar pasivos públicos.

1.5.2. Bonos

Un bono de deuda pública es un instrumento financiero con un vencimiento de más de un año que representa una
obligación con un tercero emitida por el Estado. Esta obligación otorga a sus propietarios el derecho incondicional a pagos
fijos o a pagos variables determinados por contrato en una fecha o fechas determinadas. La emisión se autoriza por medio
de leyes específicas o por la ley de gastos y presupuestos de ingresos del período fiscal, que determinan las condiciones
de emisión, como el derecho que el título otorga a su poseedor.

2. EL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

2.1. Origen

En los últimos veinte años la República Dominicana ha dedicado esfuerzos para la definición de programas de reformas
de su sistema de administración financiera gubernamental, con el objetivo de asegurar una gestión eficiente,
transparente, y con responsabilidad de las finanzas públicas, a través de la creación de mecanismos que permiten obtener
información acerca de la calidad del gasto de sus instituciones de manera oportuna y confiable.

Dichos esfuerzos tienen su origen en el año 1996, cuando el entonces Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández,
emitió el decreto No. 581-96, con el mandato de diseñar y elaborar un Programa de Administración Financiera del Estado
(PAFI) con la asistencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

2.2.2. Plan Anual de Financiamiento


El Consejo de la Deuda Pública propone anualmente al Poder Ejecutivo la Política y Estrategia Anual de Endeudamiento
para su inclusión en la Ley General de Presupuesto. Según el artículo 8 del reglamento de aplicación de la ley de Crédito
Público, dicha estrategia debe contener lo siguiente:

Montos y fuentes de financiamiento (Mercado de capitales externo e interno, organismos multilaterales, créditos
comerciales, bilaterales y proveedores) de las operaciones de crédito público previstas para el siguiente ejercicio fiscal,
detallando el destino del financiamiento.

Definición de los medios a través de los cuales se captarán los recursos de endeudamiento.

Definición de los mercados a los que preferentemente se orientará la búsqueda de financiamiento, en función de las
condiciones prevalecientes en los mismos.

2.3. Dirección General de Crédito Público

La Dirección General de Crédito Público, bajo la dependencia del Ministerio de Hacienda, es el órgano rector del Sistema
de Crédito Público. Es decir, a través de esta institución el Gobierno dominicano obtiene recursos mediante operaciones
de crédito público, los cuales sirven de apoyo para lograr los objetivos del presupuesto nacional o realizar proyectos de
inversión beneficios para el país.

La Dirección General de Crédito Público está a cargo de un director, el Director General de Crédito Público y un
subdirector, el Subdirector General de Crédito Público.

El artículo 18 de la ley No. 6-06 de Crédito Público y el artículo 10 de su reglamento de aplicación tratan sobre las funciones
de la Dirección General de Crédito Público. Entre las principales funciones del órgano rector del Sistema de Crédito Público
están:

Proponer, para su aprobación en el consejo de la deuda pública, mediante el Ministro de Hacienda, la política y
estrategia del Gobierno Central, en materia de endeudamiento (tanto en cuanto a la captación de recursos en los
mercados externos como en el mercado doméstico).

División de Información y Análisis de Mercado de Capitales

Principales funciones:

Mantener actualizado el sistema de información sobre los mercados de crédito externo e interno que sirva de apoyo y
orientación a las negociaciones que se realicen para emitir títulos o bonos o para contratar préstamos.

Llevar un registro estadístico permanente

sobre la evolución de las tasas de interés en los mercados de crédito interno y externo, la fluctuación de los tipos de
cambio de las diferentes monedas, y toda información financiera que ayude a lograr las mejores opciones para el diseño
de la política de endeudamiento en general o para soporte al realizar una operación de crédito público.

Dar apoyo en la elaboración de la estrategia anual de endeudamiento y en la elaboración de las proyecciones del servicio
de la deuda.

3.1. Autorizaciones y Ejecución de Préstamos

3.1.1. Proceso de Autorización

Los organismos del sector público no financiero deben solicitar la autorización previa para contraer endeudamiento a la
Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

Según el párrafo II del artículo 20 del Reglamento de la ley de Crédito Público, dicha solicitud debe estar acompañada de
la siguiente información:
Destino del financiamiento.

Monto máximo previsto para la operación y el calendario estimado de desembolsos.

Estudios de impacto económico, social y ambiental del proyecto, según aplique.

Cronograma de ejecución física y financiera.

De manera no vinculante, si existen instituciones financieras que estén interesadas en realizar ofertas de financiamiento,
y toda la información sobre las mismas.

3.1.2. Ejecución

Para proceder con el proceso de negociación de los préstamos, las entidades del sector público no financiero se deben de
asegurar de que:

El endeudamiento está autorizado en la Ley General de Presupuestos del ejercicio fiscal o en su defecto en una ley
específica.

Tienen previa autorización por medio de nota suscrita por el Ministro de Hacienda.

La Dirección General de Crédito Público, propondrá las políticas e instrumentará las normas y los criterios de negociación;
así como ejercerá los derechos y cumplirá las obligaciones que se generen por la participación del Gobierno Central en el
Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, las agencias de financiamiento al comercio exterior u otras
actividades y los organismos internacionales similares que involucren el otorgamiento de créditos.

La Dirección General de Crédito Público es la responsable de la negociación ante los organismos multilaterales y/o
bilaterales de créditos de todas las operaciones de préstamos de los mismos, cualquiera que sea la entidad receptora o
el organismo ejecutor.

3.2.2. Ejecución

La Dirección General de Crédito Público emite y coloca los instrumentos financieros en los mercados de capitales locales
o extranjeros, a los fines y por hasta las sumas estipuladas en el Presupuesto Nacional, del ejercicio fiscal de que se trate.

Emisión en el Mercado Doméstico

El proceso de emisión de bonos domésticos se rige mediante la Normativa de Subastas Públicas (Resolución 058-12) y su
modificación (Resolución 161-15). El proceso que se sigue es el siguiente:

1. La Dirección General de Crédito Público evalúa y propone los montos a emitir, sus plazos y cupones.

2. Se registran los títulos valores emitidos en el Registro del Mercado de Valores de la Superintendencia de Valores. Para
ello se envía el formulario de registro en el cual se especifican las características del bono.

3. Se registran los bonos en la central de valores y en la bolsa de valores.

4. Se publica la convocatoria de subasta y se envía por correo electrónico a los participantes autorizados. Esta indica el
plazo que se ofrece, el monto a subastar, el monto mínimo de compra, la periodicidad de pago, el medio para recibir las
ofertas, la fecha y la hora.

1. La Dirección General de Crédito Público evalúa y propone los montos y plazos a emitir.

2. Se convoca a los bancos aprobados por el Consejo de la Deuda a que envíen sus propuestas de colocación.

3. Se eligen los bancos que presentan las mejores ofertas en términos asesoría en cuanto a plazos y cupones, comisiones,
así como tomando en cuenta su experiencia y participación en el mercado.
4. Se realizan los contratos necesarios para la implementación y el desarrollo de las operaciones relacionadas con los
instrumentos financieros que se emitan. Esto con el objetivo de cumplir con las regulaciones internacionales.

5. La Dirección General de Crédito Público en conjunto con los bancos intermediarios decide los plazos y cupones más
favorables según las condiciones del mercado y la necesidad de captación.

6. El proceso de colocación primaria de los bonos internacionales se hace por medio de los bancos de inversión
seleccionados, los cuales como intermediarios financieros, se encargan de negociarlos con inversionistas extranjeros
según las condiciones financieras pactadas.

7. Se firma el acuerdo de compra y los términos de la transacción, una vez finalizada.

8. Se registran los títulos valores emitidos en la Superintendencia de Valores para que puedan ser transados en el mercado
secundario dominicano.

4.1. Saldo de la Deuda Pública del SPNF

Fuente: Dirección General de Crédito Público

El saldo de la deuda pública del sector público no financiero es el monto pendiente de reembolso en un determinado
momento de los pasivos incondicionales asumidos por el gobierno central y el resto de las entidades del sector público
no financiero a través de la realización de operaciones de crédito público.

El saldo de la deuda pública varía de un momento a otro generalmente debido a:

Recibo de desembolsos: transacciones mediante las cuales se reciben recursos financieros correspondientes a
préstamos o la emisión de bonos. Cuando se reciben desembolsos la deuda pública aumenta.

Capitalización: es una transacción por medio de la cual los intereses acumulados son añadidos al saldo del préstamo o
bono.

Realización de pagos de principal: transacciones mediante la cuales se amortiza total o parcialmente las obligaciones
asumidas a través de un préstamo o bono. Cuando se realizan pagos de principal la deuda pública disminuye.

4.2.3. Acreedores Oficiales

Organismos Multilaterales

Los organismos multilaterales son instituciones financieras internacionales sin fines de lucro, cuyo capital social está
constituido por las aportaciones de diversos gobiernos. Estos destinan anualmente parte de su presupuesto a la creación
de fondos para la realización de proyectos que contribuyan a la evolución progresiva de los países emergentes y en vías
de desarrollo.

Los mismos conceden préstamos a sus países miembros para fomentar el desarrollo o para atender sus desequilibrios
macroeconómicos, a tasas de interés concesionales inferiores a las del mercado.

Entre los principales acreedores multilaterales de la República Dominicana se encuentran el Banco Interamericano para
el Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este cuadro se presenta desagregando por:

Tipo de acreedor: presentando los acreedores oficiales (multilaterales y bilaterales) y privados (banca comercial,
tenedores de bonos y suplidores). Se colocan los principales acreedores multilaterales y bilaterales, y en el caso de la
deuda interna instrumentada en bono se colocan las emisiones separadas según el destino de los fondos. Residencia,
según la deuda sea interna o externa.

También podría gustarte