Está en la página 1de 1

José Cecilio del Valle

José Cecilio del Valle nació el 22 de noviembre de 1777 en la villa de


Jerėz de Choluteca (actual Ciudad de Choluteca) una comunidad
localizada a orillas del río del mismo nombre hoy parte de la
República de Honduras. Sus padres fueron don José Antonio Díaz
del Valle y de doña Gertrudis Díaz del Valle, criollos, de buena
posición económica, y terratenientes dedicados a la agricultura y
ganadería. Otros parientes cercanos de José del Valle además de la
ganadería se dedicaron a la política. Su bisabuelo, José Díaz del
Valle, quien llegó a tener en sus haciendas más de dieciséis mil
cabezas de ganado, fue alférez mayor y regidor perpetuo de
Choluteca, y de origen andaluz. En su escudo familiar llevaba una
leyenda que decía "El que más vale no vale tanto como vale Valle".
Su primo Dionisio de Herrera fue jefe de Estado de Honduras (1824)
y de Nicaragua (1830). Hijo de Paula Díaz del Valle y de Juan
Jacinto Herrera y Rivera quien también fue Teniente de Milicias y
alcalde Mayor de Tegucigalpa.6
Los padres de José Cecilio del Valle, deseosos de educar a su hijo de la mejor manera y no
encontrando en la provincia de Honduras un centro adecuado, se trasladaron a Nueva Guatemala,
capital del Reino de Guatemala, en 1789. "La situación de Guatemala en cuanto a la vida moral y
literaria aventajaba por mucho a la de Honduras". 4 Aun así, la enseñanza era subdesarrollada ya que
esta, se encontraba casi paralizada debido a la influencia de las instituciones de la colonia.
Según José Milla y Vidaurre " Las doctrinas atrevidas que en Europa habían producido una
transformación completa en las ciencias morales y políticas, apenas eran conocidas en Guatemala.
Esta era la situación del Reino, cuando Valle hacia el aprendizaje, de las primeras letras. Eso fue
hasta que hombres como: Rayon, Villaurrutia y el costarricense, José Antonio de Liendo y
Goicoechea entre otros, se propusieron reformar el plan de estudio en Guatemala. 7
A los 12 años de edad, el joven José asistió por un tiempo a la escuela de los hermanos betlemitas y
posteriormente al Colegio Tridentino con el fin de aprender latín. Al terminar en la escuela primaria,
José del Valle, se convirtió en discípulo de Goicochea. Este le abrió la puerta, y "despejó las vías que
Valle debía recorrer como hombre de ciencias y letras". 4
En 1791 ingresó a la Universidad de San Carlos, donde estudió Derecho Civil y Canónico. Se graduó
de bachiller en filosofía en 1794. En 1795 falleció su madre, lo que lo llevó a interrumpir sus estudios.
En 1803 obtuvo el título de abogado y comenzó a ejercer su profesión de inmediato. Continuó sus
estudios sobre Idiomas, Derecho, Economía, Ciencias Naturales, Políticas, Finanzas, Historia,
Geografía, y Matemáticas.8 El 12 de octubre de 1812, contrajo matrimonio con Josefa Valero
Morales, originaria de Comayagua.
"Por su conducta intachable, y por sus sólidos y vastos conocimientos" de las leyes de Castilla e
Indias "y en su calidad de hijodalgo aunque nacido en América", Valle tuvo casi el mismo privilegio de
los españoles. Entre 1803 y 1821, Valle fue funcionario del gobierno colonial. En mayo de 1805, Valle
fue nombrado, Diputado Interino de la Comisión Gubernativa de consolidación, Defensor de Obras
Pías y Censor de "La Gaceta de Guatemala".
En febrero de 1806 se convirtió en Asesor del Consulado de Guatemala. En marzo del año siguiente
fue nombrado Fiscal del Juzgado de los Reales Cuerpos de Artillería e Ingenieros del Reino y en abril
de 1808, Asesor de los Reales Cuerpos de Artillería e Ingenieros del Reino. En 1813 cuando tiene
lugar la conjura de Belén Valle desempeña el cargo de Fiscal de los Reos del estado. 9
En marzo de 1820, cuando Fernando VII se ve obligado a restaurar la Constitución de 1812, se
llevaron a cabo en Guatemala elecciones de representantes legislativos y ejecutivos, oportunidad en
la cual, Valle fue elegido Alcalde de la Ciudad de Guatemala a comienzos de 1821, desempeñándose
en este cargo hasta mayo de ese año cuando fue nombrado Auditor de Guerra. 9

También podría gustarte