Está en la página 1de 40

1

––––

ACTIVIDAD 5
PROYECTO DE INVERSIÓN (ENTREGA 3)

GINA VANNESA GONZALEZ SANTOFIMIO. ID 779241

LADY VIVIANA AYALA VARGAS. ID. 625049

MONICA CAROLINA FONSECA VALDERRAMA ID. 790939

DOCENTE: JULIAN A. MARTINEZ RINCÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

NRC: 45-53519

BOGOTÁ D.C

JULIO, 2023
2

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
JUSTIFICACIÓN--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
OBJETIVO GENERAL-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6
MARCO TEÓRICO------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6
Investigación descriptiva:------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7
Recopilación de datos:---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7
ESTUDIO DE MERCADO--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8
ENCUESTA--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9
RESULTADO DE LA ENCUESTA-----------------------------------------------------------------------------------------------9
Enlace de la encuesta:-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12
ESTUDIO TÉCNICO-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
Este estudió contendrá los siguientes puntos:--------------------------------------------------------------------------13
Localización---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
Tamaño y Capacidad del proyecto----------------------------------------------------------------------------------------- 14
Proceso productivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15
Presentación del producto---------------------------------------------------------------------------------------------------- 15
Materiales------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16
Materias primes e insumos--------------------------------------------------------------------------------------------------- 16
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL------------------------------------------------------------------------------------------------- 17
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA------------------------------------------------------------------------------------------------- 17
LOS INSTRUMENTOS Y RESULTADOS----------------------------------------------------------------------------------- 18
LAS CONCLUSIONES DE INVESTIGACIÓN DEL MERCADO--------------------------------------------------------19
ESTUDIO AMBIENTAL----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20
Política Ambiental--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20
Condiciones Ambientales----------------------------------------------------------------------------------------------------- 21
Impactos Ambientales--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21
Diagnostico Ambiental--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22
Cuadro 1. Formato diagnostico ambiental--------------------------------------------------------------------------------22
Cuadro 2. Formato de registro para la legislación y los requisitos legales ambientales----------------------22
Valoración de impactos ambientales---------------------------------------------------------------------------------------22
3

ESTUDIO ADMINISTRATIVO-------------------------------------------------------------------------------------------------- 24
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS------------------------------------------------------------------------------------------------- 25
OBJETIVOS SMART:------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25
ANALISIS PESTEL---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 26
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL------------------------------------------------------------------------------------------ 27
PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS--------------------------------------------------------------------------------28
ESTUDIO FINANCIERO--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 33
Gastos Iniciales----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 33
BALANCE---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34
FLUJO DE CAJA------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 36
ANALISIS DE GASTOS DE NOMINA---------------------------------------------------------------------------------------- 37
CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS------------------------------------------------------------------------------------------- 39
4

INTRODUCCIÓN

Los conceptos de creatividad e innovación trabajan juntos para satisfacer las necesidades

generando nuevas ideas de proyectos donde podemos emprender para tener inversión encontrando

soluciones para el consumidor, Inicialmente la propuesta de inversión se enfoca en una idea innovadora

en la cual se pueden identificar los sectores y el público al cual va enfocado con la finalidad de llegar a

cumplir con las necesidades del cliente la propuesta abarca con todo lo establecido para impactar al

mercado.

Por lo anterior empezamos a llevar a cabo este proyecto de producto que es para el cuidado de la

piel lo cual es importante resaltar que la crema es elaborada a base de plasma natural, vitamina E,

extracto de pepino y manzanilla y su producto innovador Cúrcuma que son componentes naturales que no

afectan la salud de la piel, siendo más exitosos que otros que son a base de químicos que a largo tiempo

afectaran y no ayudaran a retrasar el envejecimiento de la piel.


5

JUSTIFICACIÓN

Cada vez se busca más someterse a procedimientos preventivos que promueven la prolongación

de una piel saludable combatiente los daños generados por el medio ambiente (Schvartzman & Cestilli,

2013). se pueden identificar que al conocer los beneficios se crea de inmediato interés para utilización

como producto de belleza, al tener referencia de que tiene muchas propiedades sanatorios produce

confianza en su consumo.

La sensibilidad del mundo científico al daño generado por el estrés oxidativo en todos los ámbitos

de la salud y el hecho de que la radiación ultravioleta sea el agente más eficaz en la producción de daño

cutáneo motiva la búsqueda permanente de sustancias antioxidantes que actúen en este ámbito tanto por

vía tópica como sistémica (De Gálvez, 2010).

Se torna mucho más importante abordar este estudio considerando que se contemplará un

análisis en la evaluación in vivo de eficacia del producto, que permitirá evidenciar basándose en criterios

técnicos los beneficios de las formulaciones y si estas son o no favorables para los consumidores.

Establecer un análisis estadístico de las variables que condicionan la eficacia de un producto cosmético

con base de Cúrcuma, permitirá de manera directa conocer cómo se correlacionan dichas variables; estos

aspectos justifican realizar el presente estudio. De este modo, se establecen los siguientes objetivos de la

investigación en el campo cosmético dérmico:

 Acrecentar el conocimiento en cuanto a la estructura y funcionamiento de la piel.

 Evaluar la seguridad de estos productos cosméticos con el propósito de evitar cualquier efecto

contraproducente en la salud de las personas.

 Comprobar la eficiencia de los productos cosméticos sobre la piel de los pacientes.


6

OBJETIVO GENERAL

Evaluar fórmulas cosméticas elaborada a base de plasma natural y Cúrcuma, mediante un estudio

in vivo para determinar su eficacia cosmética.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evaluar la irritabilidad cutánea primaria de las fórmulas seleccionadas, realizando un estudio de

Patch Test y poder prevenir reacciones adversas en la piel.

 Valorar in vivo la eficacia cosmética de las formulaciones desarrolladas a través del analizador

Cutometer, el cual determinará los cambios en la elasticidad y firmeza de la piel.

MARCO TEÓRICO

La cúrcuma a lo largo de la historia de la sanación holística ha calmado molestias estomacales, ha

sanado resfríos y ha desinfectado heridas. También ha combatido el acné, ha revertido manchas solares,

ha bendecido a novias brindándoles un rostro radiante y básicamente ha hecho tanto bien que se hizo

famosa como una de las especias más beneficiosas del mundo. La cúrcuma es una especial natural

excelente para eliminar diferentes imperfecciones, hacer una limpieza profunda de nuestro rostro y obtener

una piel lisa y saludable. Son múltiples los beneficios de la cúrcuma para el cuidado de la piel.

Las plantas medicinales han sido utilizadas por la gran mayoría de personas desde épocas ancestrales,

los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definen como toda especie vegetal dotada

de una actividad farmacológica ya sea de toda la planta o una parte de ella (Proaño, 2013). Las

propiedades químicas identificadas en las plantas son el fundamento para considerarles como activo

dentro de las formulaciones cosméticas, en el caso de este estudio se relaciona la actividad antioxidante
7

con el efecto antienvejecimiento en la piel. De acuerdo con Vega (2015) en su estudio sobre la eficacia

cosmética de componentes naturales, manifiesta que en la actualidad las fórmulas cosméticas contienen

elementos naturales y orgánicos, existiendo una mayor demanda por este tipo de cosméticos debido a que

son amigables con el medioambiente y contienen una alta concentración de antioxidantes que mejoran el

aspecto de la piel en forma natural. La cúrcuma cuenta con más de 80 especies de plantas. La más

utilizada es la cúrcuma longa, que tiene una raíz de color amarillo. Sus propiedades son muy

aprovechadas tanto para el sector gastronómico como mismo en la cosmética. Por ejemplo, rallando su

tallo, podemos obtener el clásico polvo amarillo, el que tiene todas las propiedades para la salud.

El objetivo de esta investigación es poder visibilizar ante los demás la importancia del uso de

productos naturales que no contengan químicos nocivos para la salud y que brinden la protección que las

personas necesiten y así lograr que las personas dejen de lado el consumo masivo de productos super

procesados que no solo lo componen químicos, si no otros productos que son dañinos para la salud de las

personas que los utilizan, como lo son también para el planeta, todo esto se dará por medio de una

investigación de campo que nos permita recopilar información importante y que nos de las bases

necesarias para poder establecer un negocio que sea rentable y que logre cubrir las necesidades de los

usuarios

Investigación descriptiva: se describe el producto al consumidor y se muestra sus propiedades

Recopilación de datos: Cuantitativo se realizará una encuesta, la cual permitan realizar un estudio de

mercado con el objetivo de recopilar información que nos ayude a identificar el nicho de población a la cual

va dirigido nuestro producto y los posibles obstáculos que se puedan dar para asegurar soluciones

certeras y a tiempo.
8

ESTUDIO DE MERCADO

Como principal estrategia de mercadeo para este proyecto como lo mencionamos anteriormente

es la realización de una encuesta que se va a dirigir a personas mayores de 25 años con el fin de

establecer un nicho más claro de la población que estaría interesado en adquirir nuestro producto y que

nos permita tener más detalles de los hábitos de compras, el comportamiento de consumo, precios y

demás que nos permitan brindar un producto que cubra las necesidades del consumidor y también que

gracias a la información recopilada se logre crear una estrategia de marketing que permita posicionar la

marca dentro del mercado.

Esto no solo tiene como objetivo identificar los posibles clientes, si no poder mejorar el producto

que se va a ofrecer y cubrir lo que los clientes quieren lograr con el uso de este tipo de cremas, adicional

tener una excelente campaña de marketing que cree una relación con el público y se obtenga la atención

necesaria para lograr los objetivos.

Esta encuesta contiene preguntas que son importantes para identificar al cliente potencial de

nuestra marca como si utiliza este tipo de productos, a que se dedica, si le interesa el cuidado de su salud,

con qué frecuencia le dedica tiempo al cuidado de su cuerpo, la frecuencia de la compra, el monto que

invierte, el lugar donde siempre va a comprar estos productos y la importancia que le da al uso de

productos naturales, todo esto con el fin de obtener información que permita brindar productos que sean

satisfactorios, de excelente calidad, que cuenten con un diseño llamativo, que tenga un precio adecuado y

que sea competitivo.


9

ENCUESTA

Evidenciar la opinión y el comportamiento de compra de la crema

Objeto de la observación NATUREX a base de Cúrcuma y productos naturales para mejorar el

cuidado de la piel, con el fin de identificar oportunidades y mejoras para

nuestra propuesta.

Donde y cuando se aplica Encuesta Online, para hombres y Mujeres, en edades de 25 a 55 años,

habitantes de la ciudad de Bogotá.

Donde y cuando se aplica Abierta, ya que se informó el objetivo de la encuesta

Tipo de observación Natural: Decisión propia del entrevistado

Aplicación Personal

RESULTADO DE LA ENCUESTA

Respuestas 23 - Tiempo medio para finalizar 02:23 - Estado Activo

La encuesta fue realizada por 23 personas las cuales viven en la ciudad de Bogotá, En su mayoría

son mujeres con un 60% de participación. El 43% de las personas son mayores a 30 años seguido de

personas en un rango de 32 a 55 años con un 57%. El estrato socioeconómico con un 65,7% son estrato

2, las personas encuestadas les parecen importante el cuidado de la piel a pesar de que un 71,4% no

tiene problemas dermatológicos, sin embargo, la gran parte conoce el producto de la cúrcuma el cual es

beneficioso al cuidado con un 85,7%, las cremas más conocen es la Ponds, seguido de nívea. Estos

productos son adquiridos en un 74,5% en supermercados de cadena por los tanto más de la mitad de los

encuestados suelen comprarlos mensual o trimestral.


10
11
12
13

Enlace de la encuesta: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?


id=64W6sVOiZ0Se6NT47U3zAEYPaO8lKHpChqHvLAuppCZUM

Los resultados de esta encuesta nos ayudan a establecer el análisis de la oferta, las variables de
oferta, la demanda, los proveedores, lo que compone el mercado como competencia, precio,
comercialización, publicidad, diseño de la etiqueta, presentación, estrategias de venta y las políticas de
servicio.
ESTUDIO TÉCNICO
Este nos va a permitir obtener una visión general en cuanto a todo lo que requiere el desarrollo del

proyecto de inversión, como va a ser su evolución y rentabilidad. Este ayuda a analizar las diferentes

opciones tecnológicas que ayudan a la creación de negocios, con el objetivo de cuantificar lo que se

pretende invertir y los costos del desarrollo de la operación.

Este estudió contendrá los siguientes puntos:


 Localización de la empresa.

 Tamaño.

 Ingeniería.

 Composición empresarial.

El principal objetivo es crear una empresa que produzca cremas a base de cúrcuma que sea uno de los

productos naturales más vendidos principalmente en el territorio central colombiano.

Localización
14

La localización de la empresa es muy importante ya que es el principal punto estratégico para la

comercialización del producto, determinar el lugar perfecto para el proyecto se puede dar con la ayuda de

la macro y micro localización, en este caso la macro localización de nuestro proyecto será en la ciudad de

Bogotá en la zona industrial de Montevideo, ya que es la capital de la ciudad y presta facilidades para el

posicionamiento del proyecto.

La micro localización se tuvo en cuenta por la facilidad que da el sector de Montevideo para el

servicio de transporte y distribución de los productos, también el espacio físico permite tener la planta de

producción en las mismas instalaciones del área administrativa lo que ayuda el trabajo en equipo y

disminuir tiempos que son importantes para el desarrollo de las actividades, el acceso a los servicios

básicos y tecnológicos necesarios también se dan con facilidad y el sector se presta para que muchas

distribuidores vayan a adquirir los productos que necesitan para sus negocios.
15

Tamaño y Capacidad del proyecto

Determinar el tamaño de la empresa es muy importante ya que basados en ese punto se puede

tener claridad de los costos para poner en marcha el negocio, la inversión que se necesita y la rentabilidad

que se obtendrá, adicional esto también estipula la capacidad de cubrir la demanda que se pretende tener

del producto, por lo que establecer el tamaño ideal es primordial.

Esta será una Pyme ya que inicialmente se pretende establecerse en el centro del país y

visualizando su expansión en un plazo de 4 años, donde se va a aumentar también el tamaño y

necesidades de la empresa, logrando generar empleos y contribuir con el desarrollo económico del país.

Adicionalmente en sus inicio sus fondos van a ser para el desarrollo de una pequeña empresa y se debe

acoplar a los recursos para poder obtener rentabilidad que permita su crecimiento.

Distribución Física

Para este proceso se va a tener en cuenta la matriz de distribución sistemática de instalaciones, lo

que permitirá determinar las áreas que deben estar cercanas para mejorar la productividad, es decir se

tendrá en cuenta la distancia de las áreas de producción, con la de costos, facturación y logística con el fin

de acelerar la distribución del producto, pero se deben tener en cuenta los procesos, seguridad control y

conveniencia.

Proceso productivo Se debe crear un flujo de los procesos productivos con el fin de organizar las

actividades que componen el proceso de producción de la crema, esto contendrá la recepción de materias

primas, transformación, envasado, etiquetado, almacenamiento y distribución.

Presentación del producto


16

Al ser un producto hecho a base de ingredientes naturales el principal objetivo de su presentación

va a ser el de concientización del cuidado del medio ambiente, por lo que la crema va a estar empacada

en un envase de vidrío para poder ser reutilizado y conservar el producto en óptimas condiciones para su

uso seguro, adicional se pretende vender sobres de la crema que les permitan volver a re envasar el

producto en su presentación de vidrio sin necesidad de volver a adquirir uno nuevo, así se logra dejar una

huella de concientización ambiental.

Materiales

Para poder poner en marcha el proyecto de inversión es necesario establecer los recursos

materiales que se requieren, como la maquinaria, inmuebles, elementos de oficinas, materia prima e

insumos, que sean los necesarios para que el personal pueda producir las cremas.

Descripción Cantidad Costo unitario Valor


Máquina para la producción de la crema. 1 $ 6.158.000 $ 6.158.000
Máquina de empaque y sellado. 1 $ 4.300.000 $ 4.300.000
Máquina de etiquetado 1 $ 1.760.000 $ 1.760.000
Escritorios 5 $ 310.000 $ 1.550.000
Sillas 8 $ 220.000 $ 1.760.000
Mesones 3 $ 310.000 $ 930.000
Neveras 2 $ 780.000 $ 1.560.000
Vitrinas 2 $ 246.000 $ 492.000
Estantes 3 $ 157.000 $ 471.000
Computadores 5 $ 2.310.000 $ 11.550.000
Impresoras 3 $ 470.000 $ 1.410.000
Televisores 2 $ 1.310.000 $ 2.620.000
Cámaras de seguridad 5 $ 350.000 $ 1.750.000
Totales $ 36.311.000

Materias primes e insumos


Es importante tener claridad de los costos de producción de las cremas, como su materia prima y

gastos de fabricación, ya que sin estos no hay producción y no calcularlos bien podría afectar el negocio.
17

MATERIAS PRIMAS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR
Extracto de Cúrcuma 16 kg $ 5.000 $ 80.000
Cera de abejas 35 kg $ 7.000 $ 245.000
Acido esteárico 30 Ltrs $ 3.000 $ 90.000
Vaselina 30 kg $ 3.800 $ 114.000
Glicerina 32 Ltrs $ 7.000 $ 224.000
Conservantes 20 Ltrs $ 2.700 $ 54.000
Agua 50 Ltrs $ 1.900 $ 95.000
Fragancia 10 Ltrs $ 3.100 $ 31.000
Envases 1010 $ 1.000 $ 1.010.000
Sobres 500 $ 200 $ 100.000
Etiquetas 1010 $ 100 $ 101.000
Total $ 34.800 $ 2.144.000

Se deben tener en cuenta no solo los costos de la materia prima, si no los costos indirectos de

fabricación, como los servicios básicos, otros gastos, la depreciación, impuestos y demás que son vitales

para calcular el rendimiento de la compañía.

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

Esta microempresa, es un emprendimiento que se encuentra ubicado en el municipio de Bogotá

D.C., ofrece un excelente servicio al cliente y cuenta con unos buenos proveedores y personal calificado

con un excelente sistema de calidad. Este proyecto pertenece al sector primario, y abarca todo lo

relacionado con el cuidado de la piel.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Analizando la planeación estratégica que tiene la compañía podemos interpretar que la

organización está proyectada a cumplir sus objeticos a un término no mayor de 5 años, que se fundamenta

en valores establecidos para enriquecer a la organización y a todas las personas involucradas en la

empresa. Podemos establecer que sus objetivos están muy bien definidos y sus metas claras para llegar al

mercado con una idea firme, clara y económica permitiendo con esto la ampliación de la organización
18

adquiriendo con esto posición de marca, reconocimiento y crecimiento con respecto al portafolio de

servicios. Este análisis nos dio a conocer la situación actual del emprendimiento, esto con respecto a los

entornos importantes del mercado y las diferentes opiniones de los clientes, por otro lado, también las

oportunidades que tiene la empresa de mejorar cada día y poder cumplir sus objetivos. En cuanto al plan

estratégico, las directivas deberán tener en cuenta la administración de los recursos y la proyección de sus

objetivos para aprovechar la demanda que tienen en el sector gastronómico y así aumentar sus ganancias

y contrarrestar sus amenazas.

LOS INSTRUMENTOS Y RESULTADOS 

Para nuestro proyecto nos enfocamos en identificar información importante que nos permitiese

tener más claridad de las dificultades y oportunidades que se pueden presentar en el mercado referente al

desarrollo del negocio, ya que por medio de los instrumentos de mercado se pueden analizar una gran

cantidad de datos que permiten crear estrategias que eleven la efectividad al momento de dar a conocer

un producto nuevo y que esté logre cubrir las necesidades y preferencias de nuestros futuros clientes, el

objetivo es que estos instrumentos nos den un enfoque más claro de lo que se pretende lograr y con

herramientas de marketing poner en marcha los puntos más rentables de los resultados obtenidos por

medio de los instrumentos de mercado aplicados. 

En nuestro caso utilizamos como principal apoyo la entrevista ya que esta nos permite establecer

el rango de población en el que nos vamos a enfocar de manera más fácil y así recolectar información

confiable que verdaderamente nos sirva de ayuda para poder colocar en marca estrategias rentables y

seguras que permitan aumentar las probabilidades de tener buena rentabilidad.

La encuesta fue aplicada con el objetivo de indagar en el comportamiento de compra de productos

del cuidado personal que están elaborados con ingredientes 100% naturales que aseguren el uso minino

de productos químicos que más adelante puedan traerles enfermedades por la exposición constante a
19

estas sustancias, adicional permite tener un nicho de población más centrado y asegurar que el producto

va a ser rentable, donde se puede destacar que estos resultados nos dieron una visión más clara de los

siguientes aspectos:

 El sector (Bogotá).

 Rango de Edades.

 El género.

 Estrato.

 Interés en el cuidado de la piel.

 Conocimiento de diferentes marcas.

 Beneficios de los extractos naturales.

 Frecuencia de compra.

LAS CONCLUSIONES DE INVESTIGACIÓN DEL MERCADO

Al recolectar los resultados del instrumento de investigación que seleccionamos se concluye lo

siguiente:  Las mujeres están más interesadas en el tema del cuidado de la piel, aunque un gran

porcentaje de hombres también han tomado estos hábitos y destinando un porcentaje de sus ingresos

para adquirir productos de cuidado personal ya sea mensual, trimestral, semestral o anualmente, también

se evidencio que al pasar de los 30 años se le da más importancia a este aspecto y más al cuidado de la

cara y su debida hidratación, adquieren los productos principalmente en droguerías y mercados de

cadena, donde se ofertan marcas como ponds y Nivea y pagan entre un rango de 30.000 a 60.000 pesos,

pero se interesan en que sean de origen natural.  


20

ESTUDIO AMBIENTAL

En nuestro proyecto uno de los objetivos principales es garantizar la gestión responsable y

sostenible de los recursos naturales, debido que día a día el medio ambiente se ve altamente afectado por

los procesos industriales que no cumplen con el desarrollo adecuado de un plan de gestión ambiental que

salvaguarde el planeta y este alineado con la normativa vigente.

Nuestra compañía, al ser productora de cremas con extractos de cúrcuma, pretende demostrar

que el uso de componentes naturales genera menos impacto negativo al ambiente, por eso nos basamos

en la ISO 14001 que establece los requisitos del sistema de gestión ambiental.

Política Ambiental

Estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, por tal motivo buscamos garantizar

una producción que cumpla con todos requisitos legales y ambientales y así poder aportar a la

sostenibilidad ambiental. Se establece como política, el sistema de gestión ambiental que ayude a

prevenir, reducir y controlar las fuentes de contaminación originadas al producir nuestras cremas, y nos

comprometemos a disminuir los impactos ambientales.

Es importante trabajar siempre basados en los principios corporativos que buscan reducir el

consumo desmedido de plásticos y químicos en la elaboración de productos de cuidado personal, por lo


21

que generar programas ambientales para aportar a la conservación del medio ambiente es parte

fundamental de la compañía.

Es nuestra responsabilidad el manejo sostenible de los recursos naturales, asimismo identificar y

analizar los riesgos de nuestros procesos que puedan generar impactos ambientales y sociales, con el fin

de contar con planes de acción que prevengan el incumplir las normas y nuestro propósito ambiental. Así

que debemos enfocarnos en el uso razonable de los recursos naturales y el manejo de residuos

generados, con el propósito de concientizar a los clientes en la importancia de reciclar, reutilizar y reducir

elementos contaminantes, creando y fortaleciendo prácticas ambientales en cuanto al manejo de

elementos aprovechables.

Estamos comprometidos a desarrollar estrategias de mejora continua, estableciendo indicadores

de desempeño ambiental, revisando los procesos, productos, materias primas e insumos, para afectar en

lo más mínimo al medio ambiente.

Como también a cumplir con la legislación ambiental vigente que se debe aplicar al proceso de

producción.

Adicionalmente será uno de nuestros propósitos participar junto a la comunidad en actividades

que promueven la protección y el cuidado del medio ambiente, para la preservación de la calidad de vida.

Capacitar a nuestro personal el fin de generar más conciencia y responsabilidad en los procesos

que puedan afectar al medio ambiente.

Publicar y divulgar la política ambiental a todos los colaboradores de la compañía, clientes,

proveedores y demás para que conozcan sus deberes y sea prioridad que esta se cumpla.

Condiciones Ambientales
22

Sede Topografía Clima Temperatura


Montevideo Bogotá D.C. Plana Frío - Húmedo 13ºC

Impactos Ambientales

El impacto ambiental de nuestra compañía está clasificado como mínimo ya que la elaboración de

las cremas con extracto de cúrcuma es un proceso que minimiza la utilización de productos químicos y

disminución de residuos peligrosos que afecten la conservación del medio ambiente.

Diagnostico Ambiental

Se crea un formato de diagnóstico ambiental inicial para poder cumplir con la normatividad de la

ISO 14001, lo que permite identificar los errores, para así plantear cambios que permitan mejorar los

procesos y reducir los impactos.

Cuadro 1. Formato diagnostico ambiental

Código DAIG - INI AMB


DIAGNOSTICO AMBIENTAL
INICIAL DEL DEPARTAMENTO
Versión 1
DE GESTIÓN AMBIENTAL
Fecha 01 de junio 2023
Página 1 de 1
Requisitos ISO 14001 Estado (cumple/No cumple) Detalles Modificaciones

Cuadro 2. Formato de registro para la legislación y los requisitos legales ambientales

Código DAIG - INI AMB


Versión 1
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES
Fecha 01 de junio 2023
Página 1 de 1
Componente Ambiental Norma Autoridad que la emite Concepto Artículos Observaciones
23

Esta matriz tiene como objetivo identificar los requisitos legales ambientales que conllevan los

procesos de campañas de concientización ambiental, ubicación de puntos ecológicos y avances en la

documentación requerida para radicar ante las autoridades ambientales.

Valoración de impactos ambientales

La matriz de valoración de impactos ambientales se basó en la matriz de Leopold donde esta

incluye las actividades y los componentes ambientales donde coinciden entre sí, para diligenciar los

valores de acuerdo con la importancia e impacto basado es esos criterios de matriz.

Valoración de impactos ambientales


IMPORTANCIA VALOR MAGNITUD VALOR
Sin importancia 1 Muy baja 1
Poco importante 2 Baja 2
Medianamente importante 3 Media 3
Importante 4 Alta 4
Muy importante 5 Muy alta 5
(Araque. M. Narváez. S. Pg. 108)

ASPECTO AMBIENTAL PROCESO DE CUANTIFICACIÓN


Consumo de insumos. La información se obtiene por medio del departamento
de compras
Consumo de energía. Recibos públicos
Consumo de agua. Recibos públicos
Generación de residuos sólidos Reportes del proveedor encargado de la recolección del
peligrosos. Respel.
Generación de residuos sólidos Reporte de venta de material reciclable.
aprovechables.
Generación de agua residual Recibos públicos
doméstico.

NORMATIVIDAD
Decreto Detalle
Decreto 219 de "Por el cual se reglamentan parcialmente los regímenes sanitarios de control de calidad,
24

1998 de vigilancia de los productos cosméticos, y se dictan otras disposiciones." (“DECRETO


NÚMERO 219 DE 1998 (enero 30) DECRETA: DISPOSICIONES ... - Invima”)
Decreto 1607 de "Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el
2002 Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones." (“DECRETO
NUMERO 1607 DE 2002 - Ministerio de Salud y Protección Social”)
Decreto 1299 de "Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las empresas a nivel
2008 industrial y se dictan otras disposiciones." (“DECRETO 1299 DE 2008 - SUIN –
JURISCOL”)

Decreto 456 de "Por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital y se dictan otras
2008 disposiciones" (“Decreto 456 de 2008 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. - Secretaria
General”)
Resolución 3774 de "Por la cual se adopta la Norma Técnica Armonizada de Buenas Prácticas de
2004 Manufactura Cosmética y la Guía de Verificación de Buenas Prácticas de Manufactura
Cosmética." (“MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 003774
10/11/2004”)
Resolución 1310 De "Por la cual se adopta la Norma Técnica Armonizada de Buenas Prácticas de
2009 Manufactura Cosmética y la Guía de Verificación de Buenas Prácticas de Manufactura
Cosmética." (“MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 003774
10/11/2004”)

Resolución 4367 de Por medio de la cual se prorroga el plazo para informar la conformación del
2009 Departamento de Gestión Ambiental-DGA consagrado en la Resolución 1310 del 11
de marzo de 2009.
Resolución 3957 de "Por la cual se establece la norma técnica, para el control y manejo de los vertimientos
2009 realizados a la red de alcantarillado público en el Distrito Capital" (“RESOLUCIÓN 3957
DE 2009 (Junio 19) Por la cual se establece la norma ...”)

ESTUDIO ADMINISTRATIVO
25

 Misión: Nos preocupamos por el futuro de tu piel y la presión adicional del mundo moderno para que tú

no tengas que preocuparte. Trabajamos cada día para lograr crear ciencia y tecnología de punta que

nos permita corregir los problemas de la piel del mañana.

 Visión: Ser una empresa líder de soluciones para el cuidado de piel, ofreciendo calidad y precios.

 Principios y valores corporativos: Trabajo en Equipo: Participar y colaborar con entusiasmo en cada

uno de los procesos, buscar con trabajo individual y colectivo la sinergia para buscar mejores

resultados.

 Respeto: Respetar y conocer las iniciativas de cada uno, dar un trato digno franco y tolerante donde se

acepte la crítica para seguir creciendo y desempeñando un papel importante en el logro de la meta.

 Orientación al cliente: Conocer las necesidades y deseos de los clientes internos y externos para

satisfacer sus expectativas, proporcionando los mejores productos.

 Compromiso: Estar comprometido con esmero a participar activamente con el desarrollo de los

objetivos individuales y o productos, teniendo como objetivo primordial la satisfacción de nuestros

consumidores.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 Incrementar las ventas y promociones.

 Desarrollar modelos de innovación y desarrollo.

 Adquirir maquinaria moderna.

 Crear y satisfacer la demanda.

 Ofrecer una amplia gama de cremas y a precios bajos.

OBJETIVOS SMART:

1. Vender 200 unidades de cremas en el primer mes de lanzamiento junio 2023.


26

2. Aumentar nuestro personal del equipo de producción de 3 a 5 personas antes del 30 de noviembre

del 2023 para poder aumentar un 30% las ventas.

3. Aumentar un 5% el recaudo de cartera en el segundo trimestre del 2023.

4. Abrir dos nuevas tiendas al finalizar el año 2023 en las localidades con mayor demanda.
27

ANALISIS PESTEL
28

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Director de Marketing
Gerente General

Director de Marketing Contador Publico Gerente Administrativo Gerente Gestión


y Financiero Humana

Asesores Comercial
29

PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

Cargo Perfil Descripción

Gestionar y controlar las  Dar cumplimiento a las entidades de


operaciones del área de vigilancia y control dentro de los plazos
Contabilidad siguiendo la establecidos 
normatividad local y global.  Asegurar el cierre mensual de la
Controlar y analizar los datos información financiera en forma oportuna de
contables y elaborar informes o las empresas bajo su responsabilidad 
estados financieros ante los  Elaborar y firmar los Estados Financieros de
diferentes organismos de las empresas bajo su responsabilidad 
supervisión. Establecer y  Realizar el análisis de los Estados
aplicar métodos, políticas y Financieros de las empresas bajo su
CONTADOR principios contables, tributarios y responsabilidad 
PUBLICO fiscales adecuados.   Diseñar estrategias para el mejoramiento
Requisitos: Profesional en del proceso, atender oportunamente
Contaduría Pública y/o auditorías internas y externas 
Especialización Financiera, con  Asegurar cambios fiscales en el sistema y
conocimiento en Software responsable de la totalidad de las
Contable Impuestos Municipales y Declaraciones Tributarias 
Nacionales NIIF Manejo general  Atender requerimientos de información
de contabilidad Preparación y Contable, fiscal y financiera, externa e
competencia profesional en la interna 
elaboración, interpretación y  Entregar información oportuna a los
análisis de la información diversos organismos de supervisión y
financiera.  5 años de experiencia preparar, analizar y presentar los estados
en manejos contables.  financieros de las empresas, adicional
asesorar en materia contable, fiscal y
financiera.
Analizar, ejecutar y controlar los  Registro facturas clientes y gestionar para la
procesos asignados para obtener mejora en el número de prescripciones con
30

información científica y comercial el fin de aumentar el uso de los productos.  


de sus líneas de productos en  Renovación en el número de contactos
clientes e instituciones de forma médicos para la mejora del gobierno de la
veraz y oportuna y Representar a zona y construir, mejorar y renovar el panel
la compañía en la información medico base de las prescripciones y
científica y comercial en la línea monitoreo de la efectividad de la
de producto asignada, dando segmentación. 
cumplimiento a la proyección de  Responsable en la promoción de los
ASESORES
ventas. productos línea institucional durante visitas
COMERCIALES
médicas. 
Requisitos: Profesional en  Responsable en realizar visitas comerciales
carreras administrativas y/o área a distribuidores asignados, verificar rotación
de la Salud y diplomado en visita y vencimientos.  
médica. 3 años de experiencia en  Mejorar control de uso de insumos en
venta de productos farmacéuticos, consignación, equipos, productos de su
material médico y equipos zona y comodatos, promover rotación de
biomédicos. con conocimientos estos.  
Conocimiento Medico, manejo de  Responsable en el desarrollo diario del plan
producto, habilidad en ventas. de visitas médicas y comerciales para el
indicadores de resultados. cumplimiento de metas y objetivos
promoción y Publicidad, manejo propuestos.  
de marketing relacional, cierre de  Responsable en realizar visitas a clientes
ventas y visita médica y manejo farmacias.  
general área comercial  Responsable en informar y realizar
transferencias de productos a clientes
farmacias.
Liderar el equipo de ventas de la 3 años en el área comercial y / o de mercadeo
regional, ejecutando las en la Industria Farmacéutica, liderando equipos
estrategias tácticas de DM&V, de trabajo, deseables estudios en Marketing y
enfocando el resultado individual y ventas.
colectivo de la regional  Responsable en la gestión del plan
31

(Cumplimiento de cuota), logrando comercial y de marketing de su regional.


el posicionamiento de los  Gestión y seguimiento para el cumplimiento
productos, codificación, rotación y de las metas en las unidades de negocios a
dispensación aportando a los nivel regional.
resultados y KPI planteados por la  Responsable a la gestión de cartera de las
compañía. unidades de negocio a nivel regional.
DIRECTOR DE
Requisitos: Manejo de indicadores  Brindar apoyo a las necesidades de su
MARKETING
de gestión Cierre de ventas y equipo de trabajo.
visita medica  Responsable en la creación de propuestas y
Planeación estratégica estrategias en su regional a cargo.
Estrategias de negocio  Dar cumplimiento a los aspectos
Gestión logística en pedidos y administrativos a su cargo, como envió de
facturación recibos y logística en cada oficina.
Comprensión de la dinámica del  Realizar trabajo de campo, logrando
mercado fidelización de clientes, médicos y generar
Evacuación y rotación de los acompañamiento (coaching) a su equipo de
productos trabajó, garantizando la correcta aplicación
Manejo de personal de conocimientos, técnicas y estrategias.
Conocimiento de especialidad
 a su equipo de trabajo frente a las
médica, geográfico y territorial.
necesidades.

Diseñar, planificar, ejecutar y  Asesorar a la Alta Gerencia y Dirección de


controlar las políticas de Gestión la microempresa en lo relacionado a la
Humana, así como los proyectos, aplicación de políticas y estrategias de
planes y demás programas que administración de los procesos de Gestión
surjan del área, con el fin de Humana, a fin de garantizar la eficaz
alcanzar en cantidad y calidad los aplicación de estas 
logros de los objetivos (por medio  Participar como socio estratégico del
de planes de captación, negocio en materia de Gestión Humana en
remuneración, planificación, todas las funciones de la compañía. 
32

capacitación y gestión del  Diseñar y garantizar el cumplimiento de las


GERENTE desempeño). Del mismo modo, políticas y procesos del personal, selección,
GESTIÓN velar por el cumplimiento de la compensación y remuneración, gestión del
HUMANA normativa legal vigente.    desempeño, planes de bienestar, SGST,
entre otros, con la finalidad de asegurar la
Requisitos: Profesional en adecuada incorporación, contribuyendo con
carreras Administrativas o el crecimiento del recurso humano de la
formación Especializada en compañía.
Desarrollo Humano y Gestión del  Organizar, dirigir, supervisar y revisar los
Talento, debe contar con 5 años procesos de Gestión Humana de la
de experiencia en el cargo y empresa
Gerenciando el área de Gestión  Garantizar el cumplimiento de las
Humana. Con los siguientes actividades de: novedades y liquidación de
conocimientos en Software de nómina, liquidación de la seguridad social,
Nomina y Contables- Legislación entrega de interfaz a contabilidad, reportes
laboral / actualizaciones- de pagos a terceros, liquidaciones finales de
Retención en la fuente, Manejo de prestaciones sociales 
Expatriados, Gross up, beneficios  Controlar y ejecutar el proceso de nómina y
legales y extralegales. - Atención y aplicación de las novedades al sistema
respuesta a entes fiscalizadores (ingreso y retiros de personal, aplicación de
(DIAN, UGPP, SENA, DANE)- incapacidades, vacaciones, ausentismo,
Seguridad Social, Provisiones, horas extras, comisiones, incrementos
Cierre contable, Conciliación salariales, bonos canasta, cesantías
Contable. - Dominio avanzado de parciales, embargos, libranzas, prestamos
Excel y Word- Administración de compañía, deducciones de ley, etc.)  
personal (contrataciones,
despidos, procesos disciplinarios,
Desarrollo de competencias,
evaluaciones de desempeño,
programas de bienestar).   
33

Planificar, dirigir, supervisar la  Proponer las políticas de gestión financiera


gestión financiera, contable y de y contable de la Compañía.
soporte operativo para facilitar la  Gestionar la situación financiera y
ejecución de las estrategias de la administrativa de la empresa en general.
GERENTE
Compañía.  Dirigir y supervisar la oportuna preparación
ADMINISTRA-
Requisitos: 1 año de experiencia de los estados financieros, reportes, anexos
TIVO Y
en labores propias al cargo, y toda información contable y financiera
FINANCIERO
servicio doméstico u oficina, requerida.
Finanzas, tesorería y Cartera. -  Supervisar la ejecución de los
Legislación Contable, Financiera, procedimientos contables en concordancia
Laboral y Tributaria. Profesional con las normas establecidas.
en Carreras Administrativas  Dirigir el presupuesto anual, supervisar su
ejecución y aprobar el uso de las partidas
presupuestales, sugiriendo las
modificaciones y ampliaciones necesarias
para ser aplicadas sobre cualquier
desviación, entre los gastos e ingresos
reales y el presupuesto establecido.
 Supervisar la obtención, utilización y
disponibilidad de los recursos financieros,
estableciendo los criterios idóneos para un
eficiente manejo; que permitan la adecuada
prestación de los servicios, la cobertura de
los gastos administrativos y el cumplimiento
de las obligaciones.
 Supervisar la preparación de informes y
diagnósticos situacionales sobre la
evolución de la gestión administrativa,
contable, financiera, tributaria y
presupuestaria.
34

 Dirigir, supervisar y controlar la eficiencia en


la administración de los recursos en los
diferentes departamentos velando
permanentemente el control estricto del
gasto y la oportuna atención y
mantenimiento de los requerimientos
internos.

ESTUDIO FINANCIERO

En nuestro proyecto de inversión es importante establecer un análisis financiero que nos permita identificar

las condiciones económicas y financieras en la que nos encontramos, donde se vea la liquidez, solvencia,

endeudamiento, eficiencia, rendimiento y rentabilidad que nos ayude a tomar las decisiones más acertadas sobre el

rumbo de la compañía. Por tal motivo a continuación generamos un estudio financiero de la inversión que se

requería para establecer la organización, esto con el finde de validar los recursos que se necesitan. 

Gastos Iniciales 
35

El estado de resultados del proyecto busca mediante su elaboración es identificar los principales
factores que influyen en el comportamiento de ingresos y egresos, para poder establecer que puntos
débiles tenemos y lograr buscar planes de acción para reducir los costos e incrementar las ganancias.

BALANCE
36
37

FLUJO DE CAJA
38

ANALISIS DE GASTOS DE NOMINA


39

CONCLUSIONES
40

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte