Está en la página 1de 12

Cuando hablamos de un contrato entre empresa y trabajador que regula las condiciones de

trabajo de este último, hablamos de un  contrato laboral.

Un contrato (antiguamente «contracto», este del latín contractus) es un documento


legal que expresa un acuerdo común entre dos o más personas con capacidad
jurídica que son personajes capacitados para ello (conocidas como las partes del
contrato), que se obligan en virtud de este documento hacia una determinada
finalidad o cosa, cuyo cumplimiento debe darse de manera siempre bilateral, o
de otro modo el contrato se dará por roto e inválido.
En otras palabras, un contrato es un pacto de obligaciones y derechos entre
dos personas (jurídicas y/o naturales) que crea obligaciones legales vinculantes entre
ellas y se comprometen a respetar los términos acordados por escrito, y se
someten a las leyes del país para resolver cualquier disputa surgida en torno a
los términos del acuerdo. En cada país o región del mundo hay distintos
requisitos para la elaboración de un contrato, pero su esencia es siempre más
o menos la misma.

Además, hay que destacar que el contrato presenta una estructura plurilateral. Es decir, que
involucra dos o más partes que obtienen derechos y obligaciones entre sí conforme el acuerdo.

Los contratos son una herencia del sistema jurídico del Imperio Romano, en


cuyo derecho se contemplaba la conventio (acuerdo), que comprendía dos
formas de manifestarse: el pactum cuando no había nombre ni causa, y
el contratus cuando sí los había. Estos últimos estaban tipificados y nominados
en el derecho romano y son los antecesores de nuestros documentos actuales.

Elementos de validez de un contrato


En un contrato, hay tres elementos que deben aparecer. Estos son: Datos relativos a las partes
que participan en el mismo, Cuáles son la prestación y contraprestación establecidas y De qué
forma se da el visto bueno por parte de las dos (o más) partes contratantes.

Para consolidar su validez solo pueden firmarlos los mayores de edad (18 años en España), los
menores de 18 años emancipados, personas entre 16 y 18 años que cuenten con la aprobación
de sus padres o tutores legales.

Asi mismo De acuerdo a los criterios del Código Civil del Perú, un contrato debe contar con los
siguientes elementos: 

Consentimiento

Las partes implicadas deben estar de acuerdo con los términos y condiciones del contrato. En
este caso, el consentimiento debe ser libre, voluntario y sin vicios de acuerdo al artículo 1359.

“No hay contrato mientras las partes no estén conformes sobre todas sus estipulaciones,
aunque la discrepancia sea secundaria.” Artículo 1359 del Código Civil

Objeto lítico

Determina que el objeto del contrato debe ser legal y viable de realizar con base al artículo
1402. Por lo tanto, no pueden ser objeto de un contrato aquellos actos contrarios a la ley.

“El objeto del contrato consiste en crear, regular, modificar o extinguir obligaciones.”
Artículo 1402 del Código Civil

Causa lícita

Debe existir una razón o causa justa para celebrar un contrato entre las partes según el artículo
1403. Es decir, un propósito legítimo para el cumplimiento de las obligaciones determinadas
en el acuerdo.

“La obligación que es objeto del contrato debe ser lícita. La prestación en que consiste la
obligación y el bien que es objeto de ella deben ser posibles.”
Artículo 1403 del Código Civil

Capacidad legal

Las partes involucradas en el contrato no deben presentar ninguna restricción legal. Por
consiguiente, requieren ser agentes capaces, según los lineamientos del artículo 140.

“El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o


extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere:

1. Plena capacidad de ejercicio, salvo las restricciones contempladas en la ley.

2. Objeto física y jurídicamente posible.

3. Fin lícito

4. Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad. Artículo


140 del Código Civil

Forma
Para que el contrato tenga efecto legal y sea válido, las partes deben haber llegado a un
acuerdo previo y manifestarlo por escrito. Esto de acuerdo a las disposiciones definidas en el
artículo 1411.

“Se presume que la forma que las partes convienen adoptar anticipadamente y por escrito es
requisito indispensable para la validez del acto, bajo sanción de nulidad.”
Artículo 1411 del Código Civil
CLASES DE CONTRATO

Según la fecha de efecto, los contratos pueden ser:

 Consensuales: Los contratos consensuales son aquellos en los que el acuerdo


manifiesto de las partes basta y sobra para establecer el acuerdo, estos quedan
concluidos y comienzan a surtir sus efectos con el acuerdo de las partes, como
ocurre en una compra-venta
 Reales: Cuando comienzan a tener efectos a partir de que se entregue lo
pactado, como ocurre por ejemplo al prestar dinero por un tiempo y concluyen
cuando una parte entregue a la otra la cosa sobre la que verse el acuerdo.
 Solemne: Un tipo de contrato que está sujeto al cumplimiento de ciertas
formalidades para que empiece a cumplir efectos, requiere además de ciertos ritos
para cobrar vigencia (como el matrimonio

Según la duración del contrato, pueden ser:

 Temporales: En este caso, se establece en él, la duración o lapso de tiempo de


la situación en cuestión (actividad laboral, alquiler, etc); de forma paralela, se
puede establecer que el contrato quedará sin efecto cuando una de las dos
partes decida la cesación del mismo, pudiendo incluso tener que responder a
obligaciones especiales.
 Indefinidos: Se trata de un tipo de contrato que se establece sin una limitación
temporal en lo que respecta al período de realización del servicio.

Según el número de partes que participan en el contrato, estos pueden ser:

 Contrato unilateral: La obligación nace para una sola de las partes que es la
que adquiere las obligaciones, uno de los contratantes es acreedor y el otro
deudor.
 Contrato bilateral o sinalagmático: Ambas partes contraen obligaciones de
recíproco cumplimiento, siendo estas interdependientes entre las partes.
 Contratos sinalagmáticos imperfectos: Aquellos que, a priori, son unilaterales
(cuando se establece el contrato, solo contrae obligaciones para una de las
partes) pero pueden surgir obligaciones para la otra parte.

Según el beneficio de las partes:

 Contrato gratuito: En este, solamente una de las partes contratantes obtiene


ventajas, brindan el beneficio para una sola de las partes, dejando a la otra las
obligaciones, como en los contratos de comodato
 Contrato oneroso: Este presenta dos tipos, el conmutativo y el aleatorio.
Hablamos de oneroso conmutativo cuando una de las partes está obligada a
dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe
dar o hacer; y es oneroso aleatorio si el equivalente consiste en una
contingencia incierta de ganancia o pérdida.
TIPOS DE CONTRATO
1. Contrato laboral
Seguramente, los contratos más famosos. Un contrato laboral o de trabajo
es un acuerdo legal del ámbito privado a través del cual una persona física
pacta, con la empresa que requiere de sus servicios, las características de
la relación profesional que se establecerá antes de iniciar el trabajo.
El contrato laboral, pues, se establece entre empleado y empleador para
formalizar los derechos y obligaciones de ambas partes. Puede ser
indefinido (no hay un límite en lo que a duración del contrato se refiere),
temporal (el contrato vence tras el periodo estipulado en el mismo), de
prácticas, de formación y aprendizaje, de relevo (sustitución por jubilación
parcial), eventual (máximo seis meses) y de interinidad (sustitución por
baja laboral).
2. Contrato matrimonial
Hasta para casarse necesitamos contratos. Un contrato matrimonial es un
acuerdo legal que consiste en un documento donde se recogen las
condiciones económicas que regirán el vínculo entre las dos personas que
se casan y las medidas jurídicas que se establecerán en caso de que en un
futuro la pareja decida terminar con el matrimonio e iniciar un proceso de
divorcio. El matrimonio es mucho más que un contrato. Pero es, en parte,
un contrato.
3. Hipoteca
La querida hipoteca. Una hipoteca es un contrato, lo que se conoce como
derecho real de garantía. Es un acuerdo legal que se establece entre un
cliente y un prestamista (una entidad de crédito) para que el cliente reciba
una cantidad determinada de dinero (generalmente para un bien
inmueble) y cambio del compromiso de, en el tiempo pactado en el
contrato hipotecario, devolver dicha suma con los intereses
correspondientes, a través de lo que se conoce como cuotas (pagos
periódicos). En caso de impago, el prestamista pasa a hacerse con la
propiedad del bien hipotecado.
4. Contrato de arras
Un contrato de arras es un acuerdo legal privado que, siendo conocido
también como anticipo, consiste en un pacto por la reserva de la
compraventa de bienes en el que una persona entrega a la otra una
cantidad de dinero que sirve como concepto de paga y señal. Es una forma
de comprometerse a efectuar una futura compraventa.
5. Contrato de arrendamiento
Un contrato de arrendamiento, más conocido como contrato de alquiler,
es un acuerdo legal mediante el cual las dos partes que lo suscriben se
comprometen recíprocamente a la cesión, por un tiempo determinado en
el contrato, de un bien o servicio, obligando a la parte que recibe la
posesión a pagar, periódica o esporádicamente, un precio
concreto. Siempre que alquilamos algo, debemos firmar este contrato.
6. Comodato
El comodato es un contrato, un acuerdo legal mediante el cual una de las
dos partes entrega a otra, de forma gratuita, un bien no fungible (no se
consume con su uso y no puede ser sustituido por otro), al mismo tiempo
que la otra parte contrae la obligación de restituirlo o devolverlo en el
tiempo acordado en las bases legales. Es un préstamo de uso.
7. Contrato por obra y servicio
Un contrato por obra y servicio es un acuerdo legal de carácter temporal a
través del cual una empresa u obra determinada se hace con los servicios
de un trabajador. La duración del acuerdo no es indefinida, pero tampoco
se sabe cuándo finalizará.
8. Donación
Una donación es un acuerdo legal que consiste en la transferencia, en vida
(ahí se diferencia de la herencia), de unos bienes de una persona a otra.
En este sentido, es un acto que consiste en dar fondos económicos o
bienes materiales (también se pueden donar órganos), generalmente por
razones de caridad, a una persona física o entidad, como una ONG.
9. Contrato de permuta
Un contrato de permuta es un acuerdo legal y civil a través del cual una de
las dos partes involucradas se compromete a transmitir la propiedad de
un bien mueble o inmueble a otra, con el fin de que esta persona, a su vez,
le transmita la propiedad de otro bien. Es decir, cada una de las dos partes
se compromete a dar el derecho de propiedad sobre un bien a cambio de
recibir el derecho de dominio sobre otro bien. Es una permuta. Un
intercambio.
10. Leasing
El leasing es, a grandes rasgos, un alquiler con derecho de compra. Es un
tipo de contrato de arrendamiento que establece el traspaso de la
posesión de un bien a cambio del pago de cuotas durante un tiempo
pactado, con la peculiaridad de que, cuando este se cumple, el cliente
tiene la opción legal de comprar el bien que había alquilado, renovar el
arrendamiento o devolver el bien. Es una práctica muy común con coches.
11. Capitulación matrimonial
Una capitulación matrimonial es un contrato que se establece antes del
acto de contraer matrimonio con el objetivo de regular el régimen
económico, especialmente en lo que respecta a separación de bienes.
También conocido como acuerdo prenupcial o capitulación de bienes, es
un documento en el que se detalla la distribución de bienes en caso de
divorcio.
12. Contrato de compraventa
Un contrato de compraventa es un acuerdo legal, un documento a través
del cual una persona está obligada a transferirle un bien a otra, la cual, a
su vez, está obligada a pagar un precio para que dicho bien le sea
entregado. El objetivo último de este contrato es la transmisión del
derecho de propiedad a cambio de una suma de dinero establecida en sus
bases legales.
13. Fianza
Una fianza es un contrato que consiste en un acuerdo legal que busca
asegurarse del complimiento de una obligación. Consiste en un
documento a través del cual una persona está obligada a hacer un pago
para garantizar, al acreedor (una persona que le ha entregado un bien),
que cumplirá con la obligación dictaminada por el mismo.
14. Mandato
Un mandato es un contrato a través del cual una persona confía la gestión
de un negocio a otra, que se compromete a hacerse cargo de las
cuestiones pactadas pero por cuenta y riesgo de la primera persona. El
mandante confía su representación personal y/o la gestión de
determinados aspectos de su negocio al mandatario.
15. Contrato de sociedad
Un contrato de sociedad es un acuerdo legal entre dos o más personas a
través del cual estas se obligan a poner en común unos bienes o dinero
con el objetivo de conseguir un objetivo. Las partes involucradas
acuerdan realizar aportaciones en común para así lucrarse
económicamente en un futuro y repartir las ganancias del modo
establecido en dicho contrato.
16. Depósito
Un depósito es un contrato a través del cual una entidad financiera
custodia el dinero de una persona física. Es un acuerdo legal que hace que
un banco guarde el dinero de un cliente. A cambio del mantenimiento de
los recursos monetarios inmovilizados, reporta al cliente una rentabilidad
financiera, es decir, que se lo reintegre con intereses.
17. Contrato de edición
Un contrato de edición es un acuerdo legal a través del cual el titular de la
propiedad intelectual de una obra cede a un editor los derechos para
reproducir, distribuir y vender su obra, con la obligación de pagar al artista
una contraprestación que se conoce como regalía.
18. Franquicia
Una franquicia es un contrato a través del cual una de las partes (el
franquiciador) cede a la otra (el franquiciado) la licencia de una merca. Es
un acuerdo legal que consiste en una cesión de los métodos de negocio y
de las operaciones mercantiles de una marca a través de unos pagos
periódicos. El franquiciador cede los derechos de explotación de un
nombre o marca.
19. Préstamo
Un préstamo es una operación regulada por un acuerdo legal en el que se
cede una cantidad de dinero determinada a una persona física, que
queda obligada a devolver la cantidad en el plazo determinado, junto con
los intereses, gastos y comisiones pactadas en el contrato.
20. Seguro
Un seguro es un tipo de contrato a través del cual un asegurador se
compromete y está obligado a cubrir un evento sucedido a la persona que
ha contratado la póliza. Dentro de los límites pactados, la empresa
aseguradora está obligada a cubrir económicamente las consecuencias de
una situación determinada. La aseguradora se encarga de indemnizar
parte o la totalidad de unos perjucios por la ocurrencia de un evento
previsto en la póliza de seguros.
Propósito del contrato
Para que exista el contrato como un acto jurídico, este debe constituir la manifestación de
voluntad de ambas partes. En vista de ello, se requiere el consentimiento de los involucrados,
así como una declaración del acto.

Además, esta manifestación de voluntad expresa de forma libre que las partes aceptan los
términos y condiciones del contrato. Un requisito básico que todo contrato debe tener para
considerarse válido ante la ley.

Por lo tanto, si no existe un acuerdo válido y libremente consentido por ambas partes, el
contrato puede ser considerado nulo

Un contrato como un acuerdo legalmente vinculante tiene como propósito los siguientes


aspectos: 

 Establecer los derechos y responsabilidades de las partes de forma clara y específica.

 Regular las condiciones de ejecución de la prestación de un servicio, la entrega de


un bien o el cumplimiento de las obligaciones definidas.

 Definir los plazos y formas de culminación del acuerdo entre las partes interesadas.

 Determinar las consecuencias ante el incumplimiento del acuerdo entre las partes.

 Proteger los intereses y derechos de las partes involucradas conforme a los criterios de
ley.

 Asegurar que los términos y condiciones del acuerdo sean respetados por las partes.

 Cumplir con las disposiciones de ley para manifestar un acto válido, voluntario y
ejecutable.
Partes de un contrato

Los contratos comúnmente presentan mucha libertad formal, siempre y cuando


se incluya en ellos toda la información pertinente y necesaria. Sin embargo,
suelen contar con secciones como las siguientes:

 Título. En donde se indica la naturaleza del contrato.


 Cuerpo sustantivo. Primera sección en donde se identifica a las partes
involucradas y se brinda información contextual como la fecha de firma del
contrato, las representaciones intervinientes, la identificación de los objetos o
servicios comprometidos, etc.
 Exposición. Donde se da relación de los antecedentes y hechos registrados, y se
incluyen cláusulas explicativas necesarias más adelante.
 Cuerpo normativo. Donde se detallan los pactos suscritos entre las partes y las
eventuales sanciones de haberlas.
 Cierre. Fórmula de fin de contrato que abarca las firmas de las partes.
 Anexos. De ser necesarios.

También podría gustarte