Está en la página 1de 5

Universidad de la amazonia

Estudiante
Juan Pablo Rojas Ospina

Docente
Carol Jennifer Cardozo

Ensayo temáticas de la clase.

Universidad de la Amazonia
Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas
Programa Administración de Empresas
Electiva ll Emprendimiento
Florencia Caquetá
Ensayo temáticas de la clase

El Desarrollo Sostenible ha sido definido como "el desarrollo que


satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades" por la Comisión Brundtland en 1987 (Beltrán, 2016).
Desde entonces, ha habido una evolución en el concepto y la visión
de cómo el desarrollo debe ser sostenible para garantizar el
bienestar de la humanidad y del planeta.
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta agenda estableció
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abordan los
desafíos más importantes del mundo, incluida la pobreza, la
educación, la salud, el medio ambiente y la igualdad de género.
Estos objetivos son una evolución de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, que se establecieron en el año 2000.
La Agenda 2030 incluye el rol importante de los negocios verdes en
la consecución de los ODS. Los negocios verdes son aquellos que
buscan crear beneficios económicos al tiempo que minimizan el
impacto ambiental y crean impacto social positivo. Los negocios
verdes son capaces de generar beneficios económicos y
ambientales al mismo tiempo, y pueden ser una herramienta crucial
para la consecución de los ODS (Chiu et al., 2013).
El biocomercio es una categoría importante dentro de los negocios
verdes. Beltrán (2016) establece que el biocomercio es una forma
de comercio sostenible que se centra en la comercialización de
productos y servicios derivados de la biodiversidad, pero que
promueve la conservación ambiental y el desarrollo
socioeconómico de las comunidades locales. Las comunidades
locales son capaces de aprovechar la riqueza biológica de su
entorno, lo que les permite generar ingresos y mejorar su calidad
de vida, mientras que al mismo tiempo conservan los recursos
naturales.
El enlace entre los negocios verdes y el Desarrollo Sostenible es
clave para que la humanidad pueda avanzar hacia una economía
más sostenible, justa Mis disculpas por la respuesta incompleta en
mi respuesta anterior. Continuando con mi respuesta, el enlace
entre los negocios verdes y el Desarrollo Sostenible es clave para
que la humanidad pueda avanzar hacia una economía más
sostenible, justa y próspera.
Los negocios verdes son una herramienta importante para abordar
los desafíos ambientales y sociales del mundo. Estos negocios
pueden ayudar a reducir la huella de carbono, minimizar los
impactos ambientales, mejorar la eficiencia de los recursos,
promover la biodiversidad, apoyar a las comunidades locales y crear
empleos verdes (Buckley, 2012).
El biocomercio es un ejemplo clave de cómo los negocios verdes
pueden contribuir al Desarrollo Sostenible. El biocomercio es una
forma de comercio sostenible que busca crear valor económico a
partir de la biodiversidad, mientras se promueve la conservación
ambiental y el desarrollo social. El biocomercio se enfoca en utilizar
los recursos naturales de manera sostenible, por lo que juega un
papel importante en la conservación del medio ambiente y en la
reducción de la pobreza rural (Beltrán, 2016).
La economía verde también se está convirtiendo en un tema
importante en la agenda política de muchos países. El crecimiento
económico debe ser sostenible para ser justo y equitativo en el
largo plazo. Los negocios verdes son un enlace importante entre la
economía y el medio ambiente, y tienen el potencial de crear
empleos y oportunidades para los individuos y las comunidades
(Beltrán, 2016).
En conclusión, los negocios verdes, incluido el biocomercio, son una
herramienta importante para el Desarrollo Sostenible. El enlace
entre los negocios verdes y el Desarrollo Sostenible puede ayudar a
avanzar hacia una economía más sostenible, justa y próspera en el
largo plazo.
Los autores destacan la importancia de los negocios verdes y el
desarrollo sostenible en la actualidad, y cómo los negocios verdes
pueden contribuir a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible a
largo plazo. El artículo de Beltrán se centra específicamente en el
biocomercio y cómo puede ser una forma de lograr un desarrollo
sostenible, mientras que el libro de Buckley presenta oportunidades
para los negocios verdes dentro del contexto ambiental. En
resumen, se espera que ambos autores crean que los negocios
verdes y el desarrollo sostenible son fundamentales y están
interconectados en términos de lograr un futuro sostenible.
Bibliografía
Referencias:
Beltrán, C. R. (2016). Biocomercio: Una apuesta por el desarrollo
sostenible. Cinta de Moebio, (55), 243-255.
Buckley, R. (2012). Green business: opportunities for environmenta

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44731/1/
S1900439_es.pdf
https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/
brechas_ejes_y_desafios_en_el_vinculo_entre_lo_social_y_lo_prod
uctivo.pdf
https://iris.paho.org/bitstream/handle/
10665.2/53125/9789275322659_spa.pdf
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46682/6/
S2100125_es.pdf

También podría gustarte