Está en la página 1de 1
2. LAS MUTACIONES DEL PRESENTE O LOS DESAFIOS DE LA TEXTUALIDAD DIGITAL 4 tarea es seguramente urgente hoy, en un tiempo en que as pricticas de lo excrito se hallan profundamentetransforrmadas. LAS MUTACIONES DE NUESTRO PRESENTE modifican todo la ver: = los soportes de la escritura + la técnica de su reproduccién y diseminacion + las maneras de leer Tal simultaneidad resulta inédita en la historia.” modificado las estructuras fundamentals det libro La invencié de la imprenta wo Wi [DEFINICION] LIBRO: compuesto, tanto antes como después de Gutenberg, por pliegos, hojas y paginas reunidos en un mismo objeto, [iuistoRIA] En los primeros silos de la era cristiana, esta nueva forma del LBRO ~ eédice, 8) se impuso a costa del ROLL, “pero no estuvo acompafada de una transformacion de la téenica de reproduccién de los textos = siempre asegurada por la copia MANUSCRITA. ) “si bien la LECTURA ha conocido varias revoluciones [...] ocurrieron durante la larga duracién del eédice: - las conquistas medievales de LECTURA SULENCIOSA y VISUAL - lia pasién por leer que embarg6 el tiempo de las Luces -siglo XIX, entrada en la Ieetura de nuevos lectores: artesanos, obreros ¥y campesinos, mujeres y nlfios, dentro y fuera de la ESCUELA. LA REVOLUCION DIGITAL obliga a una radical revisién de los gestos y las mociones que ‘asociamos con lo eserito porque rompe el antiguo lazo anudado ~ entre textos y objeto. Chartier destaca “Ia inereia del vocabulario que itenta domesticar la novedad denomindndola con palabras familiares”: Los “fragmentos de texto en pantalla” son llamados “paginas”, pero no lo son, sino composiciones singulares y efimeras. [...] HAY DISCONTINUIDAD, que existe incluso en las aparentes continuidades La lectura frente la pantalla es discontinua,segmentada, atada al fragmento mis que a la totalidad, {Es heredera directa de las prcticas permitidas y suscitadas por el cddice? Si: el cddice invita =a hojear el texto, apoyiindose en sus indices / 0 “a saltos y brincos” como decia Montaigne Pero la similitud morfolégica no debe Uevar al engafio. La discontinuidsd y la fragmentaciéin dela lectura no tienen el mismo sentido: a. Enel libro, en el objeto impreso, va acompafiada dela percepein de la totalidad textual b. La pantalla, la superficie luminosa, muestra los fragmentos de escritos, pero no deja ver inmediatamente Ios limites y la coherencia del corpus de donde se los extrajo “TRES RUPTURAS DECISIVAS son la raz6n de las interrogantes del presente: 4. Propiedad literaria: en un mundo donde los textos son méviles, maleables, abiertos, jcbmo ‘mantener el concepto de propiedad literaria definido desde ef siglo XVIII a partir de una identidad perpetuada de las obras, reconocible mis ali de cul fuera la forma de su publicacion? b. Orden del diseurso. Cuando las posibilidades téenicas permiten ta puesta en cireulacién universal de opiniones y conocimients, pero también de exrores y falsificaciones: ‘eémo reconocer un orden del discurso que fue siempre un orden de los libros, © un orden de to escrito que asocia estrechamente autoridad del saber y forma de publicacion? . Maneras de leer. Mientras que el nuevo modo de conservacién y transmisién de las escritos impone a la lectura una ligica anatitica y enciclopédica, donde cada texto no tiene otro contexto que su pertenencia a una misma temitica, (buseadores} EL SUENO DE LA BIBLIOTECA UNIVERSAL, la “felicidad extravagante” impotente amargura

También podría gustarte