Está en la página 1de 7

BOUTHIR OUKASSE, SALWA

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ROQUETAS DE MAR

D./DÑA: MARIA DEL CARMEN GIMENEZ CARDONA, procurador de los Tribunales, en nombre y
representación de CAJA LUNA, con sucursal en El Ejido (Almería), según acredito mediante
escritura de poder que acompaño como Documento número 1, [o mediante apoderamiento
apud acta (art.24.2 LEC) a realizar en oficina judicial en el lugar y fecha que nos sean indicados
al efecto] ante el Juzgado comparezco y respetuosamente DIGO:

Que por medio del presente escrito, en la representación que ostento y con la asistencia
letrada del abogado BOUTHIR OUKASSE, SALWA., número de colegiado 13.367 del Ilustre
Colegio de Abogados de ALMERÍA, interpongo DEMANDA EJECUTIVA PECUNIARIA BASADA EN
PÓLIZA INTERVENIDA ANTE CORREDOR DE COMERCIO COLEGIADO contra los siguientes
deudores indistintamente “PROMOCIONES, S.L.”, con domicilio social en Roquetas de Mar
(Almería), que aparece como deudor principal; y el fiador solidario Antonio,( por lo que la
demanda se puede dirigir contra cualquiera de ellos), administrador social de la entidad
prestataria, con D.N.I./N.I.F./N.I.E./Pasaporte 77695208N; a fin de que se despache ejecución
por la cantidad de 7.000 euros, por principal e intereses ordinarios y moratorios vencidos
resultante de la liquidación, con base en los hechos y fundamentos de derecho siguientes:

HECHOS

Primero. En fecha 10 de septiembre de 2019, ambas partes suscribieron póliza de contrato


mercantil, intervenida por notario de Almería capital, D./Dña. RAFAEL SÁNCHEZ JIMÉNEZ., en
cuya virtud el demandado obtuvo un préstamo que ascendía al importe de 10.000 €.
(Adjuntamos como documento. núm. 2 póliza intervenida)

Segundo. Como garantía de pago, Antonio, administrador social de la entidad prestataria, se


constituyó como fiador solidario.

Tercero. El préstamo al que nos venimos refiriendo, tal y como se desprende de la póliza
mercantil que se adjunta, debía ser devuelto a mi mandante a través de 24 mensualidades
(hasta el 10 de septiembre de 2021).

Cuarto. La póliza suscrita contiene una cláusula, según la cual “CAJA LUNA” podría dar por
vencido anticipadamente el crédito si la parte deudora incumplía, de forma relevante, su
obligación de pago de las cuotas del préstamo conforme a lo pactado en la póliza.

Quinto. Ante sucesivos impagos constatados, el 12 de abril de 2021, “CAJA LUNA” da por


vencido anticipadamente y resuelto el contrato.

Sexto. Tras efectuar la liquidación del saldo deudor, este asciende a 7.000 euros, por principal
e intereses ordinarios y moratorios vencidos. 

Séptimo.  mi mandante procedió a notificar de modo fehaciente el importe resultante de la


liquidación del saldo deudor al deudor, y en su caso también al fiador, que asciende a la
cantidad de 7.000 euros, por principal e intereses ordinarios y moratorios vencidos.
Documento 3 (donde se acredita la notificación de la liquidación)

Octavo. Se adjunta el documento 4, donde se establece la Certificación notarial que acredite


que la liquidación se ha efectuado con arreglo a lo previsto en el título extrajudicial, de la Ley
de Enjuiciamiento Civil art. 574.2 en relación con el 573.1.2º. 

Noveno. De la liquidación de la deuda Realizada la liquidación de la deuda con fecha 12 de


abril de 2021, presentaba un saldo deudor a favor de mi representada de 7000 Euros,
correspondiente a:

 El tipo de interés ordinario aplicable es el Euribor + 5 puntos porcentuales.


 Y el interés de demora es el tipo de interés ordinario nominal aplicable en cada
momento incrementado en 3 puntos porcentuales.

Décimo. A los efectos del art.549.1.2º se reitera que la tutela ejecutiva que se pretende, en
relación con el título ejecutivo en el que se ampara la presente, consiste en que se despache
ejecución y, en su caso, se embargue y ejecute a los demandados, para que con el importe que
se obtenga se efectúe entero y cumplido pago a mi mandante de la cantidad líquida de 7000
EUROS, en que se presupuestan provisionalmente los intereses y que se establezcan costas de
la ejecución por un importe del 30%, sin perjuicio de su ulterior liquidación.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. Jurisdicción y competencia

Son de aplicación al caso los art.117 de la CE, 21, 22.1 y 85.1 de la LOPJ y 5, 36 y 45 de la LEC,
que determinan la jurisdicción ordinaria como la única competente para conocer de la
ejecución respecto de los negocios o demandas civiles que se susciten en territorio español
entre españoles, entre extranjeros y entre españoles y extranjeros con arreglo a lo establecido
en la LOPJ y en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte. Dentro de
ésta establece que respecto a la competencia objetiva y funcional corresponde el
conocimiento al Juzgado de Primera Instancia al que nos dirigimos, de conformidad con los
art.545.3, 50 y 51 de la LEC.

El artículo previamente formulado establece respecto a la competencia territorial lo siguiente:

545.3. Para la ejecución fundada en títulos distintos de los expresados en los apartados
anteriores, será competente el Juzgado de Primera Instancia del lugar que corresponda con
arreglo a lo dispuesto en los artículos 50 y 51 de esta Ley. La ejecución podrá instarse también,
a elección del ejecutante, ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar de cumplimiento de la
obligación, según el título, o ante el de cualquier lugar en que se encuentren bienes del
ejecutado que puedan ser embargados, sin que sean aplicables, en ningún caso, las reglas
sobre sumisión expresa o tácita contenidas en la sección 2.a del capítulo II del Título II del Libro
I.

A su vez el Artículo 51. Fuero general de las personas jurídicas y de los entes sin personalidad
de la LEC, establece:

1. Salvo que la Ley disponga otra cosa, las personas jurídicas serán demandadas en el lugar de
su domicilio. También podrán ser demandadas en el lugar donde la situación o relación jurídica
a que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir efectos, siempre que en dicho lugar tengan
establecimiento abierto al público o representante autorizado para actuar en nombre de la
entidad.

En la medida en que los demandados tienen su domicilio en Roquetas de Mar (Almería),


existiendo además en dicha localidad bienes de los demandados susceptibles de. El art.545.3
LEC decreta la no aplicación de las reglas sobre sumisión expresa o tácita pactadas por las
partes.

Segundo. Procedimiento

Habrá de seguirse el presente procedimiento de ejecución por los trámites previstos para la
ejecución en el Libro III de la LEC, resultando particularmente de aplicación las disposiciones
del Título IV del mismo, sobre ejecución dineraria. La presente solicitud de ejecución ha sido
realizada en forma de demanda conforme prescribe el art.549.1 de la LEC.

Tercero. Capacidad para ser parte y capacidad procesal

La tienen la demandante y los demandados a tenor de lo dispuesto en los art.6 y siguientes de


la LEC.

Cuarto. Legitimación activa y pasiva

Mi demandante está legitimada activamente como parte ejecutante para solicitar despacho de
la ejecución forzosa de las pólizas de contrato intervenidas notarialmente, en virtud de lo
dispuesto en el art.538.2 de la LEC, al ser quien aparece como acreedor en el título ejecutivo.
Por su parte, se encuentran legitimados pasivamente como demandados y ejecutados
PROMOCIONES S.L. y D./DÑA: ANTONIO como fiador solidario (por lo que la ejecución se
puede realizar indistintamente contra uno de ellos), por aparecer, respectivamente, como
deudores y fiadores solidarios en el título ejecutivo cuya ejecución interesamos (art.538.2. 1ª y
2ª y 542.2 LEC).

Quinto. Representación procesal y defensa técnica

Se cumplen con las normas procesales de postulación y defensa, ya que la demanda se


presenta por medio de Procurador legalmente habilitado, como se determina en el
documento 1 y bajo la dirección de Abogado firmante de la misma conforme a lo dispuesto en
los art.23, 31, 32 y 539.1 LEC.

Sexto. Procedencia de la acción que se ejercita y cumplimiento de los requisitos formales

1. La acción ejecutiva ejercitada se funda en uno de los títulos que, de conformidad con lo
dispuesto en el art.517.2. 5º LEC, tienen aparejada ejecución, cual es las pólizas de
contratos mercantiles firmadas por las partes y por corredor de comercio colegiado que
las intervenga, con tal que se acompañe certificación en la que dicho corredor acredite la
conformidad de la póliza con los asientos de su libro registro y la fecha de éstos

A estos efectos el artículo 17 de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862 establece


que será título ejecutivo en virtud de los dispuesto en el artículo 517.2.5 de la LEC:
A los efectos de lo dispuesto en el artículo 517.2. 5.º de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de
Enjuiciamiento civil, se considerará título ejecutivo el testimonio expedido por el Notario
del original de la póliza debidamente conservada en su Libro-Registro o la copia
autorizada de la misma, acompañada de la certificación a que se refiere el artículo 572.2
de la citada Ley.

2. Se inicia el presente procedimiento por medio de demanda que reúne todos los requisitos
exigidos por el art.549.1 LEC en todos sus apartados. 3. Se acompañan los documentos
exigidos por el art.550 LEC (el título ejecutivo y poder para pleitos) y por el art.573 LEC
(documentos 3 y 4. anexos a esta demanda). 4. De conformidad con el art.572 LEC, se ha
acreditado la notificación previa a los deudores y fiadores de la cantidad exigible
resultante de la liquidación. Adjunta en el documento 3.

En este caso, el artículo 250 del Real Decreto de 2 de junio de 1994 establece:

Artículo 250.

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 517.2. 5.º de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de


Enjuiciamiento Civil, se considera título ejecutivo el testimonio expedido por el notario del
original de la póliza debidamente conservada en su Libro Registro acompañada, si así se
hubiera pactado, de la certificación a que se refiere el artículo 572.2 de dicha Ley de
Enjuiciamiento Civil.

Los testimonios del Libro Registro se expedirán previa petición de persona con derecho a
solicitarla y en un plazo no superior a diez días hábiles. Tienen derecho a ellas los contratantes
u otorgantes, sus causahabientes, sus apoderados con poder bastante y la autoridad judicial,
así como las personas a cuyo favor resulte de la póliza o del documento algún derecho, ya sea
directamente, ya adquirido por acto distinto de ella y quienes acrediten, a juicio del notario,
tener interés legítimo.

Los testimonios sólo podrán ser expedidos por el notario, respecto de los libros registros de su
notaria, por su sustituto, sucesor, habilitado o por el archivero de protocolos tratándose de
libros depositados en el archivo del Colegio Notarial.

En todo testimonio de póliza y, en su caso, de asiento del Libro Registro se hará constar:

1.º El nombre y apellidos del notario que la expide, así como, en su caso, el carácter con el que
actúe.

2.º La indicación del solicitante a cuya petición se expide.

3.º La referencia al número y fecha a que corresponde el asiento del Libro Registro objeto de
testimonio.

4.º El contenido literal, total o parcial, o en extracto, del asiento a que se refiera el testimonio,
según proceda, pudiendo utilizarse cualquier procedimiento de reproducción.

5.º Su finalidad o no ejecutiva. Si se solicitara con efecto ejecutivo se hará constar en la póliza
mediante nota y, asimismo, en el testimonio que dicho interesado no ha solicitado otro con tal
carácter.

6.º El lugar, fecha de su expedición, dación de fe pública y signo, firma, rúbrica y sello del
notario.
La expedición del testimonio se hará constar en el asiento del Libro Registro y con expresión de
la persona para quien se haya expedido y la fecha, autorizándose la nota con media firma.
Cuando en la misma fecha se expidieran varios testimonios del mismo documento se registrará
la expedición de todas en una sola nota.

Sin perjuicio de sus efectos prevenidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, el testimonio del Libro
Registro relativo a la incorporación de un documento intervenido, tendrá el mismo valor y
eficacia que éste, salvo que las leyes dispongan otra cosa.

Los testimonios en extracto acreditan los extremos que en ellas se comprendan, a instancia del
solicitante, debiendo el Notario indicar si en lo omitido existe algún elemento que pudiere
afectar, modificar o alterar los efectos de los extremos certificados.

En ningún caso incluirán los testimonios firmas de los otorgantes, siendo de aplicación a los
mismos, en cuanto sean compatibles con su naturaleza relativas a documentos no matrices, las
disposiciones referentes a las copias contenidas en la Sección 4.ª anterior. Los testimonios se
extenderán en folios de papel exclusivo para documentos notariales debiendo superponerse el
sello de seguridad. Si no fuera posible expedir testimonio en folio de papel exclusivo notarial,
se podrá extender en papel común, en cuyo caso y además de los extremos previstos en este
artículo, se firmarán y sellarán todos y cada uno de los folios empleados (…).

Los títulos ejecutivos que esta arte acompaña a la demanda, documentos…. Reúnen todos los
requisitos formales previsto de la Ley, por lo que según lo previsto en el artículo 517.5 de la
LEC, lleva aparejada ejecución.

Séptimo. Notificación a los demandados de la cantidad exigible resultante de la liquidación

La jurisprudencia viene afirmando insistentemente (como ya lo hacía durante la vigencia de la


LEC anterior), que el requisito establecido por los art.572.2 y 573.1. 3º LEC debe considerarse
cumplido cuando el demandante acredita que ha enviado notificación de la cantidad a la que
asciende la deuda cuyo pago ejecutivo pretende al domicilio del demandado consignado a tal
efecto en el título ejecutivo. Se entiende que en tales casos el ejecutante ha observado la
diligencia que le era debida para cumplir el requisito que la Ley le impone, siendo la falta de
recepción de la notificación imputable en exclusiva al demandado que, por ende, no puede
verse favorecido por ella.

Sirva de muestra lo dictaminado por el AAP Cáceres de 22-5-2001, cuyo Fundamento de


Derecho Segundo afirma lo siguiente: «El art.572 de la LEC actual en nada modifica el art.1435
de la anterior Ley de 1881, que señalaba que sólo se despachará ejecución si el acreedor
acredita haber notificado previamente al ejecutado o fiador el importe del saldo pendiente y
que se reclama(...). En el caso que nos ocupa, queda acreditado, que la CAJA LUNA, por medio
de telegramas con acuse de recibo, con fecha 20-1-2020, notifica PROMOCIONES S.L., deudor
y en al fiador, D. DÑA: ANTONIO, deudor solidario del vencimiento del préstamo y le requiere
conforme a lo pactado en la póliza que haga efectivo el saldo deudor e intereses legales
convenidos, en consecuencia, consideramos que este requisito de notificar el saldo deudor del
préstamo está debidamente cumplido». En el mismo sentido, ha quedado acreditado que mi
mandante ha enviado, incluso notarialmente, notificaciones pormenorizadas del saldo deudor
cuya ejecución reclama al domicilio de los demandados designado a tal fin en la Póliza que se
ejecuta, observando incluso la diligencia adicional de remitir un burofax a través del cual se ha
producido la notificación antedicha. Por tanto, y en aplicación de los pronunciamientos
jurisprudenciales expuestos, procede sin duda entender cumplimentado el requisito dispuesto
por los art.572.2 y 573.1. 3º LEC.

(La notificación de la liquidación se acredita en el documento 3)

Octavo. Costas

Conforme al art.561 de la LEC las costas habrán de imponerse a los ejecutados para el caso de
que se opusieren a la ejecución interesada y la oposición fuera totalmente desestimada. En las
actuaciones del proceso de ejecución para las que la ley no prevé expresamente
pronunciamiento sobre costas, las costas serán a cargo de los ejecutados, de conformidad con
el art.539.2 LEC.

Por lo expuesto,

SUPLICO AL JUZCADO; Tenga por presentado este escrito con los documentos que
lo acompañan y copia de todo ello, se sirva admitirlos y tener por formulada
DEMANDA DE EJECUCIÓN DE LAS PÓLIZAS DE CONTRATO MERCANTIL
INTERVENIDAS NOTARIALMENTE frente a PROMOCIONES, S.L. y EL FIADOR SOLIDARIO
Antonio, administrador social de la entidad prestataria y, en su virtud, acuerde
dictar auto por el que:

1. Se despache ejecución frente a los ejecutados por importe total de 7000 euros en principal,
intereses moratorios y vencidos, más el 30% en costas, sin prejuicio de su ulterior liquidación.
requiriendo a los ejecutados a fin de que pague en el acto, bajo apercibimiento de embargo
inmediato de los bienes que resulten de la averiguación patrimonial que se solicita
mediante el Primer Otrosí Digo.
2. Adopte, sin necesidad de requerimiento previo a la demandada, el embargo
preventivo de los bienes propiedad de la ejecutada en cuantía suficiente para cubrir las
cantidades reclamadas.
3.-Se condene a la ejecutada al pago de las costas devengadas de la presente ejecución.

PRIMER OTROSI DIGO; que, como quiera que esta parte desconoce cualesquiera
otros bienes y derechos de la ejecutada susceptibles de embargo y realización, en
particular de las cuentas corrientes y depósitos de los que es titular la demandada, esta
parte interesa que por el Juzgado se remita atento oficio a la Oficina de Averiguación
Patrimonial (REGIM), con el fin de que averigüe e informe a este Juzgado de
cualquier cuenta corriente o ingreso de los que sea titular la ejecutada.

DE NUEVO SUPLICO AL JUZGADO que tenga por efectuada la anterior solicitud


Y en consecuencia, acuerde librar oficio a la correspondientes Oficina de Averiguación
Patrimonial (REGIM) a los efectos indicados.

Es justicia que solicitó en Roquetas de Mar, a 17 de mayo de 2021.


FIRMA DE ABOGADO Y PROCURADOR

También podría gustarte