Está en la página 1de 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

"Introducción ClinicalKey y activación remota"

Número de sesión: 6
Grupo: avelasquezj-103703>05M12-4

Docente: Velasquez Jimenez, Antonio

Integrantes:

- Castillo Miniano, Nayeli Araceli (2021146340)

- Orihuela Quiroz, Samantha Lorena (2020127548)

- Palomino de la Gala Huerta, Luisa Fernanda (2021108505)

- Sanchez Rojas, Liliana Alejandra (2021118736)

Curso: Informática II

2023
INDICE
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………. 1
II. CUESTIONARIO…………………………………………………….. 1

i. "Activar” el acceso remoto de su cuenta …………………………...1

ii. ¿Qué es ClinicalKey? ………………………………………………… 1

iii. Definir 5 tipos de recursos que presenta ClinicalKey ……………... 2

iv. Realizar 5 búsquedas y guardar los contenidos (Adjuntar


captura de pantalla con los contenidos guardados) ……………… 2

v. ¿Cuál es la importancia de ClinicalKey en la asistencia


sanitaria? ……………………………………………………………... 3

vi. Indicar la ruta para incluir el plugin de Vancouver en


Word …………………………………………………………………...3

vii. Indicar los pasos para insertar la bibliografía en un informe


redactado en Word …………………………………………………. 6

III. CONCLUSIONES…………………………………………………… 8

IV. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………… 8
INTRODUCCIÓN

En este informe abarcaremos información acerca de la plataforma de ClinicalKey, exploraremos


todos los recursos que contiene esta base de datos, temas relacionados al área de salud donde
nosotros los estudiantes podemos confiar de esta información fiable.

CUESTIONARIO

i. "Activar” el acceso remoto de su cuenta

ii. ¿Qué es ClinicalKey?


Es una búsqueda de información clínica, esta base de datos contiene respuestas de
bibliotecas, Gerentes entre otros profesionales dentro del área de salud
Encontramos contenido médico información fiable especializada como patologías,
tratamiento, diagnóstico, libros electrónicos, revistas, monografías, guías clínicas
entre otros. (1)

1|Página
iii. Definir 5 tipos de recursos que presenta clínica Key.
Folletos de educación: En este recurso ClinicalKey puede entregar el formato PDF,
comentarios e información a sus pacientes.
Revistas científicas: Información actualizada de investigaciones o avances
científicos
Guías clínicas: Toma de decisiones desarrolladas al área profesional de la salud.
Videos de procedimientos: Videos de material médico como métodos de
enfermedades, tratamientos, etc.
Libros: Ordenados en formal alfabética filtramos la especialidad deseada y
encontramos los libros de nuestro gusto.(2)

iv. Realizar 5 búsquedas y guardar los contenidos (Adjuntar captura de


pantalla con los contenidos guardados)

2|Página
v. ¿Cuál es la importancia de ClinicalKey y en la asistencia sanitaria?
La importancia de ClinicalKey en la asistencia sanitaria radica en que brinda a los
profesionales de la salud acceso a información médica actualizada, basada en
evidencia y de alta calidad debido a que esta plataforma ofrece una amplia variedad
de recursos, que incluyen libros electrónicos, revistas médicas, guías de práctica
clínica, imágenes, vídeos y herramientas de diagnóstico. Por lo tanto, esta
plataforma los beneficia ya que los mantiene actualizados sobre tópicos relevantes y
precisos que los ayudan en la toma de decisiones clínicas y mejora la atención al
paciente.(3)

vi. Indicar la ruta para incluir el plugin de Vancouver en Word

A continuación, explicaremos los pasos a seguir para incluir el plugin de


Vancouver en Word.

3|Página
1. Desde el aula virtual, descargar el archivo “Estilo Vancouver” ubicada
en la sesión 6. En el archivo comprimido, en la carpeta Styles,
podremos ubicar el estilo deseado a instalar.

2. Presionar la tecla Windows + r y se abrirá Windows Run, donde


escribiremos la ruta %appdata%.

3. Ingresar a la ruta: AppData à Roaming à Microsoft à Bibliography à


Style.

4|Página
4. Copiar el plugin Vancouver.Xsl y reiniciar la computadora

5. Podremos encontrar el estilo Vancouver instalado exitosamente en


referencias.

5|Página
vii. Indicar los pasos para insertar la bibliografía en un informe
redactado en Word.

1. Primero vamos a la Ficha referencias, donde vamos a seleccionar el estilo


Vancouver

2. Seleccionamos la opción de Insertar cita, de ahí seleccionamos el agregar


fuente

3. En esta pestaña mostramos todos los campos y empezamos a llenar con la


información solicitada de la fuente bibliográfica para poder realizar la cita en
Vancouver

4. Llenamos la información (en este caso de un artículo de periódico) y llenamos


los datos requeridos.

6|Página
5. Y tras realizar esto podemos insertar la cita como se muestra en pantalla

6. Como vemos aquí cada párrafo tiene un numero que le corresponde la cita
de la referencia

1. Por ultimo insertamos las citas en


la bibliografía
BIBLIOGRAFIA:
1. Denis Rodriguez M, Masot R,
Cruz Perez NR, Yanes Macías
Hernandez Díaz M. Adolesce
con diabetes mellitus tipo I y
conocimientos sobre la
enfermedad. Revista Finlay. :
132-142.

2. Sillero A. Experiencia de la
madre de un adolescente con
diabetes mellitus tipo I. Index
Enfermeria. : p. 230-233.

3. Farias Vilchez BA, Ruiz Dario

7|Página
onocimientos sobre diabetes
mellitus tipo 2 y adherencia al
tratamiento en pacientes del
hospital Reátegui de Piura, Perú.
Acta Medica Perú. : p. 34-41.

CONCLUSIONES
 Tenemos la facilidad en ClinicalKey de enviar nuestra información por correo
electrónico como también podemos imprimir directamente de a pagina
 ClinicalKey es una herramienta valiosa para los profesionales de la salud y
puede ayudar a mejorar la calidad de la atención médica y los resultados del
paciente al proporcionar acceso a información médica de alta calidad y
actualizada
 Resulta de mucha utilidad contar con el plugin de Vancouver en Word ya que
nos permitirá insertar la bibliografía respectiva con el estilo indicado una vez
rellenado los campos específicos de la referencia bibliográfica. Word no
cuenta con esta función por defecto, por lo que tendremos que instalarla
siguiendo unos pasos sencillos de realizar.

 ClinicalKey nos permite buscar información con respaldo científico y fuentes


relevantes para asi poder tener respuestas de estudios confiables y en poco
tiempo.
 El poder realizar las citaciones adecuadas con el formato deseado desde el
mismo Word, nos brinda ventajas de tiempo de acuerdo al modelo que
necesitemos en nuestros distintos trabajos
BIBLIOGRAFÍA
1. Llera DR. Biblioteca Conrado F. Asenjo LibGuides: ClinicalKey: Inicio [Internet].
[citado 29 de abril de 2023]. Disponible en: https://rcm-upr.libguides.com/c.php?
g=845953&p=6047869

2. CK_UserGuide_ESP.pdf [Internet]. [citado 29 de abril de 2023]. Disponible en:


https://static.elsevier.es/ClinicalKey/CK_UserGuide_ESP.pdf

3. ClinicalKey, la ayuda para los profesionales sanitarios | IM Médico [Internet].


[citado 29 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.immedicohospitalario.es/noticia/4045/clinicalkey-la-ayuda-para-los-
profesionales-sanitarios.html

8|Página

También podría gustarte