Está en la página 1de 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 

 
Informe 12: "Fisiología del sistema
digestivo."

 
Curso 
o Fisiología Práctica 
Alumna: 
o Castillo Miniano, Nayeli Araceli (2021146340) 
o Conde Gamero, Maria Fernanda  (2021146375)
o Malone Guillén, Lorena Maribel (2021104396) 
o Silva Solano, Heidi Airini (2020127676) 
 
 
Docente: 
 Dr. José Alfredo Velazco Huamán 
 
Grupos: 
 jvelazcoh-103701>05TAP-2 
 
 
2023-I 

I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS

 Entender los procesos físicos y químicos de la digestión de los

principales grupos de sustratos alimenticios.

 Comprender la función enzimática y su dependencia de variables


físicas y químicas de su medio.
III. CUESTIONARIO

1. ¿Qué elementos forman parte del jugo gástrico?


La mucosa gástrica lleva a cabo una secreción de 1.2 a 1.5 L de jugo gástrico diariamente.
Este jugo hace que las partículas presentes en las comidas se hagan solubles, lleva a cabo
el inicio de la ingestión y convierte lo ingerido en quimo, que pasará luego al intestino
delgado. En esencia el jugo gástrico es una diversidad de componentes: agua, HCl,
electrolitos (Na, K, Ca, fosfatos, sulfatos y HCO3), así como componentes orgánicos como
(pepsinas, proteínas y moco). Es muy rico en enzimas, lipoproteínas resistentes al ácido,
renina también. (1)
En el estómago se da la producción de la gastrina, hormona estimuladora de la producción
del jugo gástrico al igual que la histamina. La función de esta hormona es en esencia la
digestión de proteínas (acción de pepsina y renina) y así favorecer la absorción es éstas en
el intestino delgado. No obstante, también se lleva a cabo la producción de células
parietales productoras de HCl, logrando así la activación del pepsinógeno que
posteriormente sería la pepsina. La proteína de la leche es convertida en proteína soluble
por la renina, con el objetivo de generar péptidos simples. (2)

2. ¿Cuál es la función de cada célula de una glándula gástrica?


Una glándula gástrica está formada por diversas células de diferente tipo, tenemos las
siguientes:

Tipos celular Sustancia que Estímulo para su Función


secreta liberación
Células mucosas del Moco Se da cuando hay Cumple un rol
cuello irritación en la importante en la
mucosa barrera física entre
el epitelio y la luz de
este.
Células parietales HCl y factor ACh, histamina, Activa el
intrínseco gastrina pepsinógeno,
eliminando bacterias
y desnaturalizando
proteínas.
Células Histamina ACh, histamina, Va a estimular
enterocromafines gastrina secreción del ácido

Células endocrinas Ghrelina Cuando la persona En este caso


gástricas ha tenido ayuno estimulará la
motilidad gástrica y
la secreción del
ácido, así como el
aumento de la
ingesta de alimentos
y la ganancia de
peso
Células principales Pepsinógeno Ácido, secretina Se dará la digestión
de las proteínas
Células D Somatostatina Ácido presente en el Disminuirá la
estómago secreción endocrina,
inhibirá la secreción
de ácido, así como
la disminución del
flujo sanguíneo
Células G Gastrina GRP, pH alto, Participara en la
péptidos diferenciación como
la maduración de las
células parietales,
además de la
secreción del ácido.

Rodríguez Palomo David, Alfaro Benavides Andrea. Actualización de la Fisiología Gástrica. Med. leg. Costa Rica
[Internet]. 2010 Sep [cited 2023 June 01] ; 27( 2 ): 59-68. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1409-00152010000200007&lng=en.
3. Haga un esquema de los mecanismos de la producción de ácido gástrico.

4. Mencione las fases de la secreción ácida gástrica.


La secreción ácida gástrica consta de tres fases:
 Fase cefálica: Su acción es incluso anticipada a la ingesta de comida y se
debe gracias a estímulos sensoriales como el olor, tacto, visión o gusto de los
alimentos. Además, mayor será la estimulación cuando sea mayor el apetito.
La estimulación de los sentidos desencadena la liberación de señales
nerviosas que activan el sistema nervioso entérico a través de los núcleos
motores dorsales de los nervios vagos estimulando la secreción de
acetilcolina que activa los receptores muscarínicos posicionados en las
células diana, lo que a su vez estimula la liberación de gastrina, una hormona
que aumenta la secreción ácida. Esta fase representa aproximadamente el
30% de la secreción total de ácido.

 Fase gástrica: Esta fase se inicia cuando los alimentos llegan al estómago
causando su distención, lo cual estimula a las células parietales para que
comiencen a secretar ácido clorhídrico. Además, la presencia de péptidos y
aminoácidos en el estómago también estimula la liberación de gastrina a
partir de la mucosa antral, que a su vez aumenta la secreción ácida. Esta
fase representa aproximadamente el 60% de la secreción total de ácido, lo
cual representa la mayor parte de la secreción gástrica total diaria
equivalente a 1.500 ml.

 Fase intestinal: Esta fase ocurre cuando el quimo pasa del estómago al
intestino delgado provocando la distención de este. La presencia de ácido en
el duodeno estimula la liberación de hormonas como la secretina y la
colecistoquinina (CCK). Estas hormonas inhiben la secreción ácida gástrica y
promueven la liberación de enzimas digestivas del páncreas y la vesícula
biliar. Dicha fase representa aproximadamente el 10% restante de la
secreción ácida.
https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788413820132000658#hl0000602
https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788413821801000495#hl0001459
https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788491139546000659#hl0000109
https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788491131250000429#3-s2.0-
B9788491131250000429-f42-10-9788491131250
https://www.brainkart.com/article/Regulation-of-Stomach-Secretions_21940/

Estas fases de la secreción ácida gástrica están interconectadas y se regulan a través de un sistema
complejo de señales nerviosas, hormonales y locales. Diversos factores, como la presencia de
alimentos, la distensión del estómago, los estímulos sensoriales y las hormonas, actúan en conjunto
para regular la secreción ácida y asegurar un equilibrio adecuado durante la digestión.
5. ¿Cuáles son las sustancias que inhiben y cuales las que estimulan la
secreción ácida gástrica? (3)
Acción Secreción gástrica
Secretina H Inhibe
Enteroglucagón, glucagón H Inhibe
Péptido inhibidor de gastrina H Inhibe
Insulina H Inhibe
Péptido pancreático H Inhibe
Péptido YY H Inhibe
Gastrina HyN Estimula
Motilina HyN Estimula
Neurotensina HyN Inhibe
CCK HyN Depende de pepsina
Sustancia P HyN
Opioides HyN Inhibe
Somatostatina H, P y N Inhibe
Serotonina N Inhibe
Péptido intestinal vasoactivo N -P
Péptido Histidina-Isoleucina N -P
Histamina P Estimula
6. Mencione los efectos de los diferentes tipos de alimentos (carbohidratos,
lípidos, proteínas) sobre la secreción ácida y el vaciamiento gástrico.
Los diferentes tipos de alimentos, como los carbohidratos, lípidos y proteínas, pueden tener
efectos distintos sobre la secreción ácida y el vaciamiento gástrico. A continuación, se
detallan los efectos típicos de cada uno de ellos:
 Carbohidratos: Los carbohidratos, especialmente aquellos que contienen almidón,
tienden a acelerar el vaciamiento gástrico. Esto se debe a que son digeridos y
absorbidos rápidamente en el intestino delgado. La presencia de carbohidratos en el
intestino delgado estimula la liberación de hormonas intestinales, como la
colecistoquinina (CCK), que a su vez inhiben la secreción ácida gástrica y
promueven el vaciamiento gástrico. Por lo tanto, los carbohidratos suelen tener un
efecto moderado en la secreción ácida y promueven un vaciamiento gástrico más
rápido.
 Lípidos: Los lípidos, como las grasas y los aceites, tienden a retardar el vaciamiento
gástrico. Esto se debe a que los lípidos son digeridos más lentamente en el intestino
delgado y requieren la liberación de hormonas intestinales, como la CCK y la
secretina, para estimular la contracción de la vesícula biliar y la liberación de
enzimas pancreáticas necesarias para la digestión de las grasas. Además, los
lípidos estimulan la liberación de péptidos intestinales que retardan la motilidad
gástrica y prolongan el tiempo de vaciado del estómago. En cuanto a la secreción
ácida, los lípidos estimulan la liberación de la hormona gastrina, lo que puede
aumentar la secreción de ácido clorhídrico.
 Proteínas: Las proteínas también tienden a retardar el vaciamiento gástrico. Las
proteínas requieren una mayor actividad enzimática y un tiempo de digestión más
prolongado en comparación con los carbohidratos. La presencia de proteínas en el
intestino delgado estimula la liberación de hormonas intestinales, como la CCK y el
péptido inhibidor gástrico (GIP), que inhiben la motilidad gástrica y retrasan el
vaciamiento gástrico. En términos de secreción ácida, las proteínas estimulan la
liberación de gastrina, lo que puede aumentar la secreción de ácido clorhídrico.
https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788413822228001262#hl0000060
En general, los carbohidratos tienden a promover un vaciamiento gástrico más rápido, mientras que
los lípidos y las proteínas tienden a retardarlo. En relación con la secreción ácida, los lípidos y las
proteínas tienden a estimular la liberación de gastrina y, por lo tanto, pueden aumentar la secreción
de ácido clorhídrico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos efectos pueden variar
entre individuos y depender de varios factores, como la cantidad y el tipo de alimentos consumidos,
la presencia de enfermedades digestivas y la respuesta individual del organismo.

7. Hacer un mapa conceptual con las enzimas digestivas que actúan sobre los
carbohidratos, proteínas y lípidos a lo largo del tracto buco gastrointestinal:
colocando lugar de acción, enzima, tipo de enlace, sustrato y producto final
https://www-brainkart-com.translate.goog/article/Digestion,-Absorption,-and-
Transport-in-Digestive-System_21950/?
_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_pto=wapp&_x_tr_hl=uk

IV. CONCLUSIONES

- Para comprender a gran amplitud como se lleva a cabo el sistema digestivo

es importante tener noción de las estructuras y componentes que conformar

todo el proceso. Es importante conocer los componentes bioquímicos que

forman parte del jugo gástrico con especial participación de hormonas,

péptidos y electrolitos.

- Naye

- Hei

- Mafer

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. https://www.britannica.com/science/human-digestive-system/Gastric-

secretion

2. file:///D:/Downloads/yrdd_sp_508.pdf

3. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-

00152010000200007#:~:text=Con%20respecto%20al%20papel

%20de,inhiben4%2C6%2C7.

También podría gustarte