Está en la página 1de 7

EXTRACCIÓN DE ADN PLASMIDIAL

PLASMIDIAL DNA EXTRACTION

Arteaga Martínez A*; Barrios Pertuz D; Pacheco Grandeth A; Ramos Galván E.

Universidad de Córdoba, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Básicas.


* andresarteaga_9236@outlook.com

Resumen

Los plásmidos son fragmentos extracromosómicos de ácidos nucleicos (ADN o ARN) que
aparecen en el citoplasma de algunos procariotas. Son de tamaño variable aunque menor
que el cromosoma principal. Cada bacteria puede tener uno o varios a la vez. El objetivo de
esta práctica es describir las pautas y recomendaciones generales para la extracción del
ADN plasmidial, a partir de cultivos bacterianos de 24 horas de incubación. Para esta
práctica fue necesario utilizar cultivo de E. coli en caldo LB, que fue el microrganismo que
se utilizó para extracción de ADN plasmidial. Al final de hacer todos los procedimientos
correspondientes se obtuvo un precipitado al cual se le añadió 50 μl de Buffer T.E para
almacenar la muestra. Se obtuvo resultados donde se pudo observar y extraer el ADN
plasmidial en un tubo de ensayo, y posteriormente en un tubo eppendorf se guardó e incubó
La extracción de ADN plasmidial es un proceso riguroso que debe seguir las procedimiento
establecido, debido a que una alteración en algunos de estos, puede generar que no se
obtenga los resultados esperados.

Palabras claves: Buffer T.E, cultivo bacteriano, lisis celular, plásmido.

Abstract

Plasmids are extrachromosomal fragments of nucleic acids (DNA or RNA) that appear in
the cytoplasm of some prokaryotes. They are of variable size although smaller than the
main chromosome. Each bacterium can have one or several at a time. The objective of this
practice is to describe the general guidelines and recommendations for the extraction of
plasmidial DNA, from bacterial cultures of 24 hours of incubation. For this practice it was
necessary to use E. coli culture in LB broth, which was the microorganism that was used
for plasmidial DNA extraction. At the end of all the corresponding procedures, a precipitate
was obtained to which 50 µl of Buffer T.E was added to store the sample. Results were
obtained where the plasmidial DNA could be observed and extracted in a test tube, and
subsequently in an Eppendorf tube it was stored and incubated. Plasmidial DNA extraction
is a rigorous process that must follow the established procedure, because an alteration in
some of these may result in the expected results not being obtained.
Keywords: bacterial culture, Buffer T.E, cell lysis, plasmid.
Introducción multicopia), facilitando enormemente su
purificación. Hay distintos
Los plásmidos son moléculas pequeñas procedimientos para la purificación de
de ADN circular capaces de replicarse de DNA plasmídico, aunque todos incluyen
forma autónoma, independientemente del los tres pasos siguientes: (i) Crecimiento
cromosoma. Son muy comunes en de las bacterias en un medio selectivo de
bacterias y algunos de ellos, los más aquellas que llevan el plásmido. (ii) Lisis
pequeños, existen en las células de las bacterias para la liberación del
bacterianas en un número elevado (hasta plásmido. (iii) Purificación del DNA
100 copias por célula). Los plásmidos son plasmídico (Prieto, López Y Pueyo, s.f).
una herramienta fundamental en Biología
Molecular e Ingeniería Genética ya que se Objetivo
pueden usar como “vectores” para
introducir en ellos cualquier fragmento de Describir las pautas y recomendaciones
ADN de interés y de esta forma generales para la extracción del ADN
amplificarlo de forma natural dentro de la plasmidial, a partir de cultivos
bacteria en la que el plásmido se replica, bacterianos de 24 horas de incubación
es lo que se llama “clonar” un fragmento Reactivos
de DNA (Caballero, Moyano y Muñoz,
2010).  Buffer T.E. (10 Mm Tris-HCl, pH
8,0; 1 Mm de E.D.T.A)
La mayoría de los plásmidos son  Solución 1: Glucosa 1:50 Mm;
circulares, pero, recientemente se han Tris-HCl 25Mm, pH 8,0;
identificado plásmidos lineales. Los E.D.T.A. 10Mm a pH 8,0
plásmidos generalmente se encuentran
 Solución 2: S.D.D al 1% e
distribuidos en bacterias, aunque también
hidróxido de sodio 0,2 N.
suelen encontrarse en algunos hongos y
 Solución 3: Acetato de Sodio 3M
levaduras. En general no son esenciales,
y Ácido Acético glacial 5M
sin embargo en algunos casos proveen a
 Isopropanol
las células ventajas selectivas (Checa,
 Etanol al 70%
2018).
Materiales y equipos
La información genética que portan los
plásmidos no es generalmente vital para  3 ml de cultivo bacteriano en
la supervivencia celular. No obstante, caldo LB. Con Ampicilina.
dicha información puede resultar  2 pipetas de 5 ml.
imprescindible en determinadas  Micropipetas de 100, 200 y
circunstancias ambientales. Los 1.000 μl.
plásmidos son portadores de genes de
 Puntas de micropipetas
resistencia a antibióticos. Las bacterias
 Servilletas
pueden llegar a tener un gran número de
 3 tubos Eppendorf
copias de un mismo plásmido (plásmidos
Metodología Lisis celular

Área de estudio  Después de haber centrifugado se


descarta el sobrenadante, a la
Esta práctica se llevó a cabo en las
biomasa obtenida (Células
instalaciones de la universidad de córdoba
bacterianas) se le añadió 200 μl de
específicamente en el laboratorio de
solución 1 y se resuspende la
Biología Molecular, que se encuentra
muestra, se agito en vortex, a
localizado en el departamento de córdoba,
15.000 rpm durante un (1) minuto.
Colombia entre las coordenadas
 Después se le añade 400 μl de la
geográficas 8°47’33” N 75°51’46” W
solución 2 y se mezcló el tubo por
(Fig.1).
inmersión suavemente unas 5
veces, se dejó reposar la muestra
por 5 minutos a temperatura
ambiente.
 Después se le agregan 300 μl de la
solución 3 y se mezcló el tubo
por inmersión unas 5 veces,
después se incubo en hielo
durante unos diez (10) minutos.
 Posteriormente se centrifugo la
muestra por cinco (5) minutos a
12.000 rpm a 20 °C, después se
Fuente: Google Earth, 2019.
Figura 1. Localización del laboratorio de trasfirió el sobrenadante a un tubo
Biología Molecular de la Universidad de centrifuga limpio.
de Córdoba. Recuperación del plásmido
Procedimiento  Al tubo que contenía el
Preparación celular sobrenadante se le adiciona
isopropanol hasta llenarlo, y se
 Se tomó el cultivo de E. coli y se mezcló una vez por inmersión y se
añadió 1,5 ml a un tubo de dejó reposar la muestra a
microcentrifuga, se centrifugo la temperatura ambiente durante
muestra a 12.000 rpm por dos (2) unos veintiséis (26) minutos.
minutos a 20°C.  Después se centrifugo la muestra
 Posteriormente a la centrifugación por cinco (5) minutos a 12.000
se descartó el sobrenadante y se rpm a 20 °C, posterior a la
le agrego 1.5 ml más de cultivo y centrifugación se descartó el
volvió a centrifugar a 12.000 rpm isopropanol con mucho cuidado.
a dos (2) minutos a 20°C.
 Después se le añadió etanol al cromosomas bacterianos, son moléculas
70% hasta llenar el tubo de circulares extremadamente grandes que
microcentrifuga, se mezcló por no se encuentran superenrollados,
inmersión y se volvió a mientras que los plásmidos son moléculas
centrifugar por un (1) minuto a pequeñas y superenrolladas. Durante el
12.000 rpm a 20 °C. proceso de extracción, se busca
 Posteriormente a la centrifugación desnaturalizar el ADN plasmídico y el
se descartó el sobrenadante y se cromosomal y posteriormente
añade 50 μl de Buffer T.E. al tubo renaturalizarlo, con el fin de que el ADN
para almacenar la muestra. cromosomal, no se aparee rápidamente y
pueda ser atrapado por complejos
Análisis de resultados proteicos, los cuales precipitaran; a
En la extracción de ADN plasmidial, las diferencia del ADN plasmídico que
células son lisadas y los restos celulares rápidamente se renaturalizan y adquirirá
se eliminan generalmente por su conformación natural. Usando el
centrifugación. Las proteínas son método de extracción por lisis alcalina se
desnaturalizadas/digeridas utilizando una puede obtener entre 100-500 µg de ADN
proteasa y precipitadas con disolventes partiendo de 1.5 mL de cultivo de
orgánicos y el precipitado de proteínas es bacterias en fase exponencial con un
eliminado por centrifugación. El ADN moderado número de copias de 10 a 20
purificado suele ser recuperado por por bacteria (Checa, 2017).
precipitación con etanol o isopropanol. Conclusión
En presencia de cationes monovalentes
como el Na+, y a temperatura de -20°C, Los plásmidos son moléculas de ADN
el etanol absoluto precipita extracromosomal capaces de replicar
eficientemente los ácidos nucleicos independientemente del cromosoma. Que
poliméricos dejando atrás ácidos son de vital importancia para las
nucleicos monoméricos y de cadena diferentes ramas de la biología como: la
corta, incluyendo los ribonucleótidos del biotecnología y la biología molecular que
tratamiento, permitiendo así que las usan para lo clonación de ADN, esto
solamente quede el ADN plasmidial se debe principalmente a su pequeño
(Rutgers University, 2013). tamaño en comparación con los
cromosomas que facilita su extracción y
Existen diferentes técnicas para aislar el su manipulación. Además, sus
ADN plasmídico y uno de los métodos propiedades de replicación y conjugación
más usado es el método de extracción por son de gran ayuda para el análisis
lisis alcalina. Este método aprovecha las genético. La extracción de ADN
diferencias en el tamaño y la plasmidial requiere de un serie de
superhelicidad que es el grado de torsión proceso que va desde la preparación
que sufre el ADN plasmídico en contraste celular, pasando por las lisis celular hasta
con el cromosomal. La mayoría de los
llegar a la recuperación del plásmido, en http://www.labome.es/method/DNA-
estos procesos se trata de aislar esta Extraction-and-Purification.html
molécula de los demás componentes de la
célula. Cada reactivo que se utilizo fue
un papel importante en el aislamiento del
ADN plasmidial.

Bibliografía

Caballero J; Moyano E. y Muñoz J.


(2010). Purificación de ADN plasmídico
y electroforesis del mismo en gel de
agarosa. Departamento de Bioquímica y
Biología Molecular, Campus
Universitario de Rabanales. Recuperado
de https://www.uco.es/dptos/bioquimica-
biol-
mol/pdfs/38%20PURIFICACION%20D
NA%20PLASMIDO.pdf

Checa A. (2017). Método: Extracción de


ADN plasmídico (Lisis alcalina
modificado). Recuperado de:
http://conogasi.org/articulos/metodo-
extraccion-de-adn-plasmidico-lisis-
alcalina-modificado/

Prieto J; López J. y Pueyo C. (s.f).


Purificación de ácidos nucleicos.
Departamento de Bioquímica y Biología
Molecular, Campus Universitario de
Rabanales. Recuperado de
https://www.uco.es/dptos/bioquimica-
biol-
mol/pdfs/37%20PURIFICACION%20AC
S%20NUCLEICOS.pdf

Rutgers University (2013). Extracción y


purificación de ADN. Labome. Rutgers
University, New Jersey, United States.
Recuperado de
Anexos

Anexo 1. Decantación del sobrenadante Anexo 4. Muestras en reposo

Anexo 2. Agitación de la mezcla en Anexo 5. Adición de la solución 3


vortex

Anexo 3. Adición de la solución 2 Anexo 6. Incubación en hielo


Anexo 7. Adición del isopropanol Anexo 9. ADN plasmidial obtenido más
50 μl de Buffer, rotulada para su
almacenamiento

Anexo 8. Adición del etanol

También podría gustarte