Está en la página 1de 2

Apunte de Sistemas Operativos

Sistema informático: Conjunto de elementos que procesan información por medio de


computadoras.

Hardware: Parte física de una computadora (teclado, mouse, etc).

Sistema Operativo: Parte lógica de la computadora. Interpreta los comandos que permiten
al usuario comunicarse con el ordenador. Manipula el hardware. Organiza los archivos en
diversos dispositivos de almacenamiento. Gestiona los errores de hardware y pérdida de
datos. Administra y distribuye los procesos definiendo un orden.

Programas de aplicación: Se instalan sobre el SO y tienen diferentes usos y propósitos.

Llamada al sistema: Mecanismo usado por una aplicación para solicitar un servicio al
sistema.

Unidad de control: Se encarga de detectar el estado de los elementos y manejar las


unidades de E/S, y también ejecuta instrucciones emitidas por programas.

Unidad Aritmético Lógica: Realiza todas las operaciones de tipo aritmético y lógica.

Buses: Conjunto de conexiones físicas que se comparten con múltiples componentes de


hardware para comunicarse entre sí

Memoria RAM: Tipo de almacenamiento volátil en la cual se almacenan los programas.

Memoria ROM: Almacena los programas que ponen en marcha el ordenador.

Memoria caché: Similar a la memoria ROM con menor espacio y acceso más rápido.

Características generales de archivos: Cada archivo es individual y se identifica por un


nombre y extensión. Por cada fichero se guarda la fecha de su creación, modificación y
último acceso. También tienen un tamaño que se mide en bytes, kilobytes, megabytes o
gigabytes. Por último, todo archivo tiene una directorio o subdirectorio.

Procesos: Unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de


instrucciones. Su ciclo de vida es sencillo, consta de creación, ejecución de instrucciones y
terminación, cada ciclo puede estar en diferentes estados: salida normal, salida por error,
error fatal y eliminado por otro proceso.
Los estados que pueden tener un proceso son ejecución (está haciendo uso del
procesador), bloqueado (no se ejecuta hasta que un evento se lleve a cabo) y listo (ha
dejado disponible el procesador para que otro proceso lo ocupe).

Tipos de procesos: Secuenciales; se ejecutan las instrucciones una detrás de la otra.


Paralelos; permiten ejecutar varios procesos al mismo tiempo (multiprogramación).
Código binario: Lenguaje de máquina compuesto de ceros y unos, se encarga de llevar a
cabo todas las tareas de cálculos y procesos derivados.

Estructura del SO: El programa con el que los usuarios interactúan se denomina shell,
cuando está basado en texto, y GUI cuando utiliza elementos gráficos.
El Sistema Operativo se ejecuta en modo kernel, de esta forma el SO accede a todo el
hardware y ejecuta cualquier instrucción posible, el resto se ejecuta en modo usuario.

Interrupciones: Es una señal recibida por el microprocesador indicando que debe


interrumpir el curso de lo que se está ejecutando.

Funciones básicas del Kernel:


-Manejo de interrupciones
-Creacion y destruccion de procesos
-Cambio de estados de los procesos
-Suspensión y reacomodación de procesos
-Sincronización de procesos
-Comunicación de procesos
-Manipulación de los bloques de control de procesos
-Apoyo para las actividades de E/S
-Apoyo para asignación y liberación de memoria.
-Apoyo para el sistema de archivos

También podría gustarte