Está en la página 1de 3

1

Fecha: 2023-AGO-17
Proyecto: Construcción de Infraestructura Vial
Trabajo: Tarea Contratos

Angelo Urueña, C.C. 1.022.443.735, 3023752076


Juan Jose Rodriguez Lopez, C.C. 1.000.502.453, 3203987682
Jhon Hamilton Yate Lasso, C.C. 1.032.470.994, 3168671696

¿Qué es un contrato?
Es un acuerdo legal de voluntades que vincula dos o más partes que pueden ser personas
naturales o jurídicas, en el cual se llevará a cabo un compromiso de las partes donde puede
ser verbal o escrito.
Los tipos de contrato se clasifican:
● Según la fecha de efecto, pueden ser:

Consensuales: Empieza a proveer sus efectos en el momento en el que queden


concluidos con el acuerdo de las partes, como una compraventa

Reales: provee sus efectos cuando se entregue lo pactado, como cuando se presta
dinero

Solemne: Se tienen que cumplir ciertas formalidades para empiece a cumplir sus
efectos

● Según la duración del contrato:

Temporales: Se establece que el contrato tendrá efecto por un tiempo determinado


entre ambas partes

Indefinidos: Los efectos de este contrato se establecen sin ninguna determinación de


tiempo definido.

● Según el número de partes que participan en el contrato:

Unilateral: La obligación recae en una sola de las partes, en donde hay un acreedor
y un deudor
2

Bilateral o sinalagmático: Ambas partes contraen obligaciones y ambas son


interdependientes.

Sinalagmáticos Imperfectos: Al establecerse son unilaterales, pero pueden surgir


obligaciones para la otra parte.

● Según el beneficio de las partes:

Gratuito: Solo una de las partes obtiene ventajas o beneficios

Oneroso Conmutativo: Una de las partes está obligada a dar o hacer algo que se
entiende como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer.

Oneroso Aleatorio: Una de las partes da algo con la incertidumbre de recibir un


resultado futuro o incierto, como la contratación de un seguro o una apuesta.

● Según su composición:

Principal: Contrato que existe por sí solo, sin necesidad de otro que lo
complemente.

Accesorio: No existe por sí solo y necesita de otro que lo complemente.

Partes de un Contrato

Los contratos, a pesar de su libertad formativa, tienden a seguir una estructura definida para
garantizar que todos los puntos necesarios estén cubiertos. Por lo general, estos son sus
componentes:

● Título: Esta parte señala claramente el objeto y tipo de contrato.

● Introducción o Cuerpo Sustantivo: Aquí se reconoce a las entidades involucradas y


se suministra información clave, como la fecha de la firma, las partes que
intervienen, y una descripción de los bienes o servicios acordados.

● Exposición o Contexto: En esta área se resumen los antecedentes y circunstancias


que rodean el contrato, y se pueden incluir aclaraciones adicionales si se requiere.

● Regulaciones o Cuerpo Normativo: Detalla los acuerdos alcanzados,


responsabilidades, derechos, y posibles penalizaciones si se presentan
incumplimientos.
3

● Conclusión o Cierre: Contiene las firmas de todas las entidades participantes, lo que
formaliza el acuerdo.
● Documentos Adjuntos o Anexos: Si es necesario, se pueden añadir más documentos
que brinden especificaciones o información complementaria.

Es crucial distinguir en un contrato sus diferentes elementos: los esenciales, sin los cuales
el contrato no tendría validez o se transformaría en otro tipo de acuerdo; los naturales, que
son aspectos que se asumen como parte del contrato sin mencionarlos explícitamente; y los
accidentales, que se incluyen según las necesidades específicas de las partes mediante
cláusulas especiales.

Clausula

Una cláusula representa una estipulación por escrito que se incorpora en un contrato con el
propósito de definir los términos y condiciones que pueden variar en contenido,
adaptándose según el contrato y los requerimientos de las partes comprometidas en el
acuerdo.

Tipos de cláusulas:

-Cláusulas expresas: Son aquellas que están escritas explícitamente en el contrato.

-Cláusulas tácitas: Son aquellas que están implícitas en el contrato, aún cuando no estén
detalladas en el propio documento, y tienen la función de complementar las intenciones de
las partes con el fin de prevenir posibles desacuerdos.

-Cláusulas restrictivas: Son aquellas que limitan la responsabilidad de una de las partes en
caso de incumplimiento o de daños causados por sus auxiliares. Son válidas siempre y
cuando se cumplan ciertos requisitos legales.

También podría gustarte