Está en la página 1de 2

ESCUELA DE POSGRADO DE LA ARMADA BOLIVIANA

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

TRABAJO FINAL
GRUPO Nº 5

INFOGRAFÍA

MODULO I. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI

CURSANTES:
- MARIBEL SILVIA TERAN FERRUFINO

- MARÍA TERESA GUZMÁN


- PAMELA ILAYA AYZA

- MELINA SHIRLEY ILAYA AYZA


- MIGUEL ANGEL GOMES SARAVIA

GESTIÓN: 2023
DECLARACION MUNDIAL SOBRE
LA EDUCACION SUPERIOR EN EL
SIGLO XXI
La Educación Superior ha dado sobradas pruebas jamás haya tenido por delante, de forma que la
de su viabilidad a lo largo de los siglos y de su sociedad contemporánea, que en la actualidad
capacidad para transformarse y propiciar el vive una profunda crisis de valores, puede
trascender las consideraciones meramente
cambio y el progreso de la sociedad. Dado el
económicas y asumir dimensiones de moralidad y
alcance y el ritmo de las transformaciones, la espiritualidad más arraigadas.
sociedad cada vez tiende más a fundarse en el
Con la intención de encontrar soluciones para
conocimiento, razón de que la Educación Superior estos desafíos y de poner en marcha un proceso
y la investigación formen hoy en día parte de profunda Reforma de la Educación Superior.
fundamental del desarrollo cultural, La UNESCO, publicó en 1995 su documento de
socioeconómico y ecológicamente sostenible de orientación sobre el cambio y desarrollo en la
los individuos, las comunidades y las naciones. Educación Superior.
Por consiguiente y siendo que tiene que hacer Ulteriormente se celebraron cinco consultas
frente a importantes desafíos, la propia regionales (La Habana, noviembre de 1996; Dakar,
Educación Superior ha de emprender la abril de 1997; Tokio, julio de 1997; Palermo,
transformación la renovación más radicales que septiembre de 1997 y Beirut, marzo de 1998).

Debate Central
La necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de EDUCACION SUPERIOR
enseñanza superior centrado en el estudiante y sus
necesidades como centro de preocupaciones como EN EL SIGLO XXI
también el rol de las universidades en la sociedad.

Visión
Compromiso de la conferencia La educación superior
Las universidades se comprometen a generar aspira ser integral, inclusive
procesos de formación permanente para toda la vida. y de calidad orientada
hacia el exterior teniendo
en cuenta las necesidades
de la comunidad.
mediante
1.Transformaciones de los procesos didácticos.
2.Enfoques educativos innovadores de competencias.

Misión
3.Aprovechando los beneficios que brindan las nuevas
tecnologías de la información para optimizar el
proceso enseñanza aprendizaje andragógico.

Educar, formar y realizar


Desafíos investigación
Acceso e igualdad de genero y oportunidades.
El aumento de la demanda de la enseñanza superior.
Manejo financiero y restricciones presupuestarias.
Aumento de las investigaciones y postgrados.
Autonomía y democracia participativa.
Ser espacio abierto de las diferentes corrientes de pensamiento.

Tipos de saberes que debe poseer un docente

Plan de acción SABER.- Son los conocimientos que se adquieren a


través de lo vivido.
✓ Mejoramiento de la pertinencia.
✓ Mejoramiento de la calidad. SABER DISCIPLINAR.- Puede ser definido como el
✓ Gestión y financiamiento. conjunto de disposiciones que un docente
✓ Gestión de nuevas tecnologías. adquiere y promueve.
✓ Programas cualificados. SABER PEDAGÓGICO.- Es la capacidad que tiene el
docente de comunicar y transmitir sus saberes.
SABER ACADÉMICO.- Es el resultado de los otros dos
saberes anteriores.

Cursantes:
Maribel S. Terán Ferrufino Pamela Ilaya Ayza Melina S. Ilaya Ayza GRUPO Nº 5
María T. Guzmán Miguel A. Gomes Saravia

También podría gustarte